Connect with us

San JuanAhora Eco

25 de Mayo se unió al programa «Separar Suma» para tratar responsablemente sus residuos

Published

on

25 de Mayo se unió al programa «Separar Suma» para tratar responsablemente sus residuos

El departamento 25 de Mayo ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad al unirse al programa «Separar Suma», impulsado por la Secretaría de Ambiente. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la cantidad de desechos y fomentar el reciclaje a través de la separación en origen. La clave del programa radica en la participación activa de cada hogar, que deberá clasificar sus residuos antes de desecharlos.

En la mañana de hoy fue presentado el Programa Separar Suma en el departamento 25 de Mayo, de la presentación participaron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Federico Ríos, el subsecretario de Residuos Santiago Ceballos, el intendente Rodolfo Jalife, secretario de Ambiente y Producción Antonio Bustos y el secretario de Obras Públicas José Reynoso.

Bajo este Programa, los vecinos del municipio separarán los residuos reciclables, o secos, tales como cartones, vidrios, latas, plásticos, etc en el día asignado por el municipio, que será confirmado en la próxima semana, los vecinos deberán sacar únicamente las bolsas o cajas con materiales reciclables, mientras que los residuos orgánicos deberán permanecer en casa ese día. Este esfuerzo de los vecinos evitará la mezcla de materiales y garantizará que el material reciclable llegue en condiciones óptimas para su reutilización.

La Secretaría de Ambiente destaca que esta acción es fundamental no solo para reducir el volumen de residuos, sino también para mejorar la calidad de los materiales reciclados, disminuyendo el impacto ambiental en el departamento y promoviendo un cambio cultural hacia el respeto y cuidado del entorno.




SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Rivadavia avanza con la moratoria: más de 2.000 contribuyentes ya regularizaron sus deudas

Published

on

Rivadavia avanza con la moratoria: más de 2.000 contribuyentes ya regularizaron sus deudas

La Municipalidad de Rivadavia continúa implementando su plan de moratoria, que en tan solo una semana ha sumado a más de 2.000 nuevos contribuyentes interesados en regularizar su situación fiscal. Este programa, que busca facilitar el cumplimiento tributario, se destaca por ofrecer un 100% de descuento en los intereses para quienes se adhieran durante el mes de abril.

La adhesión es simple y accesible: los vecinos pueden sumarse ingresando a la página oficial del municipio www.rivadavia.gob.ar o acercándose personalmente a la Municipalidad, de lunes a viernes, en el horario de 7:00 a 19:00. Además, el programa acepta todos los medios de pago, ya sea en efectivo o con tarjeta, brindando mayor comodidad a los contribuyentes.

Desde el municipio destacan que todo lo recaudado a través de esta moratoria será destinado a nuevas obras que beneficiarán a toda la comunidad de Rivadavia.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Sabor a Pascua y Malbec en la Feria Agroproductiva de abril

Published

on

Sabor a Pascua y Malbec en la Feria Agroproductiva de abril

Este miércoles 16 de abril, la Feria Agroproductiva se dividirá en dos ediciones especiales para deleitar a los sanjuaninos.

La edición “Pascua” de la Feria Agroproductiva ofrecerá a los visitantes la posibilidad de adquirir principalmente panificación y chocolaterías alusivas a la Semana Santa. Se realizará el miércoles 16 de abril en la Plaza Seca Centro Cívico de 9 a 13hs. Además de productos de temporada, se podrán adquirir verdura, huevos, dulces, plantas y más.

Vale destacar que el Ministerio de Salud estará presente con un completo operativo que incluye un vacunatorio central móvil donde los asistentes podrán actualizar su calendario de vacunación de manera gratuita.

Como en las últimas presentaciones de la Feria Agroproductiva también estará la propuesta de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos haciendo entrega de más de botellas matadora para la mosca de los frutos. Ya que esta iniciativa despertó el interés de los sanjuaninos, en esta edición se repetirá nuevamente la posibilidad de que aquellos que visiten el stand puedan entregar una botella descartable con tapa, y recibir una botella matadora para la mosca de los frutos, la cual incluye el atrayente y los elementos necesarios para colgarla en los frutales.

Además, se informará sobre las acciones de manejo integrado de plagas agrícolas y las herramientas de control respetuosas con el medio ambiente y la salud humana. También se presentarán insectos biocontroladores producidos en la BioPlanta San Juan, y se ofrecerá a los interesados la posibilidad de conocer los procesos de cría de estos insectos, así como los métodos para el control de plagas en la fruticultura.

Feria Agroproductiva Edición Malbec

El encuentro se anticipará al Festejo del día Internacional del Malbec. Se realizará en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo de 18:30hs a 23hs.

En la oportunidad se contará con un sector de bodegas, donde los asistentes podrán degustar y adquirir vinos de este magnífico varietal.

También habrá un show musical emocionante y sorteos para los visitantes.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Hidráulica invierte $1.800 millones para la monda de canales, 80% más que en 2024

Published

on

Hidráulica invierte .800 millones para la monda de canales, 80% más que en 2024

Hidráulica debe hacer, además de la limpieza anual, reparaciones por lluvias y mejoras en la infraestructura.

Desde los primeros días de abril, el Departamento de Hidráulica empezó a lanzar las licitaciones para los trabajos de monda de canales de 2025. Se trata del mantenimiento anual de la red de canales, al que este año deberán sumarle reparaciones por las lluvias e inundaciones. Los llamados para las empresas oferentes fueron un mes y medio antes que el año pasado. Esto fue gracias a que lograron acordar el cronograma de corta para otoño e invierno, aseguró el director Raúl Ruiz. Así, creen que podrán iniciar los trabajos a partir de mediados de mayo. El presupuesto asignado es de 1.800 millones de pesos, un 80% más que en 2024, cuando fue de 1.000 millones de pesos.

La monda es una de las tareas centrales que encara todos los años el Departamento de Hidráulica. Durante las semanas en las que se corta el riego por los canales, deben limpiar, mantener, reparar y dejar en condiciones para una nueva temporada los 1.300 km de canales de riego de la provincia. Los fondos, según la ley, deberían ser de la Provincia en los canales primarios y de lo recaudado por las Juntas de Riego en los secundarios y comuneros. Aun así, de lanzar adjudicar las licitaciones se encarga el Ejecutivo, y es justamente esto lo que empezaron a hacer una vez que definieron primero el cronograma y luego la agenda de trabajo con regantes.

Raúl Ruiz, el director de Hidráulica, explicó que la idea es hacer las licitaciones de todos los departamentos, excepto Capital que ya no cuenta con red de riego, con tiempo para iniciar los trabajos a mediados de mayo. Hasta el momento ya publicaron los pliegos para Rivadavia, Caucete, Angaco, San Martín, Pocito y 25 de Mayo. El 15 de abril sumarán otros departamentos y en medio, mientras terminan los plazos de presentación, la comisión a cargo empezará a evaluar y adjudicar las obras.

Las cortas programadas para la temporada de invierno serán centrales. Ruiz explicó que este año lograron acordar que el riego continúe hasta el 16 de abril. Tras un verano en el que enviaron agua casi sin restricciones, este periodo servirá también para mejorar la reserva de los embalses. Luego los productores pidieron otra semana más de agua, para reservar humedad en los terrenos. Será una semana, durante la primera quincena de mayo. Tras eso empezarán a limpiar la red de canales y, según del director de Hidráulica, tienen pensado trabajar con los municipios para que vayan retirando el material de alrededor de los canales. Gracias al trabajo anticipado, agregó, podrán también hacer una tarea minuciosa.

El presupuesto para estos trabajos es de 1.800 millones de pesos, aunque el número final dependerá de las ofertas de las empresas que brindan el servicio. En cada departamento hay una contratación específica. Los fondos son en parte de la provincia y otra parte de la recaudación de las juntas. Si bien Ruiz no pudo especificar en qué porcentaje pagarán los regantes, que son quienes deberían abonar el total de la monda, sí aseguró que la recaudación se encuentra en un 30% este año. Agregó que están gestionando para mejorar el pago por parte de productores, para que tanto la dirección como las Juntas de Riego cuenten con recursos para hacer las tareas que le corresponden.

De lo que sí se hará cargo la Provincia es de otras tareas complementarias que se hacen durante el periodo de corta y se suman a la monda. La primera, en la que ya están trabajando, será arreglar los daños que dejaron las lluvias en febrero y marzo, por las que están trabajando en Calingasta, Ullum, Pocito, Albardón y Jáchal. A esto también esperan sumar obras de infraestructura que mejoren el estado de la red de riego. Ruiz no detalló cuáles serán estos proyectos, ya que según dijo los equipos técnicos de Hidráulica están trabajando en la ingeniería de las mejoras que harán falta.

/DC

Continue Reading

Continue Reading