Sociedad Actualidad
60 internos del Servicio Penitenciario se capacitan en instalaciones domiciliarias.

La Dirección de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional dispuso que las Aulas Taller Móvil ATM, una por mes, capaciten en formación profesional a los internos del Servicio Penitenciario. El propósito es que adquieran conocimientos sobre un oficio que les permita una reinserción social.
La ATM es formación en Instalaciones domiciliarias en electricidad. El curso se dicta en dos turnos de 20 alumnos cada uno, la trayectoria es de 80 horas. También se desarrolla un turno para personal del Servicio Penitenciario. El profesor a cargo es Juan García y el auxiliar es el profesor Nicolás Ramírez.
El acto de habilitación fue encabezado por el directore de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional, Jorge Codorniú; el director y subdirector del Servicio Penitenciario, Adriel Fernández Santander y Darío Javier Cuevas, respectivamente y los jefes del Cuerpo Penitenciario, alcaide mayor Ricardo Aguilar; de Educación, Mónica Ávila; de Infraestructura y Laborterapia, Marcos Ríos Sosa y de Deporte y Actividades Culturales, Darío Atencio.
Durante la trayectoria se propone formar en conceptos de como tipos de instalación eléctrica, antigua y moderna, armar circuitos, como detectar fallas, herramientas, manipulación y modo de uso, buenas prácticas y elementos de seguridad, cables empalmes y derivaciones, materiales eléctricos homologados, tipos de cables, usos y empleos. llaves y tomas, usos y empleos, entre otros.

Sociedad Actualidad
El camión de frutas y verduras vuelve a las calles de San Juan.

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria y la Dirección de Desarrollo Agrícola pone en marcha el camión de frutas y verduras para llegar a cada uno de los sanjuaninos con precios accesibles, es decir, con productos obtenidos directamente de manos del productor.
El objetivo de este programa es establecer un intercambio entre productores y consumidores, generando espacios de comercialización que les permitan obtener mayores beneficios evitando la intermediación.
De esta manera se gesta un alto nivel de asociatividad y compromiso de pequeños productores, que permite introducir los cambios necesarios para dotar de competitividad y eficiencia al sector productivo para así abordar diversos canales de venta.
El camión acompañado de una mini feria, se trasladará a los diferentes puntos una vez por semana (4 barrios por departamento). La feria itinerante visitara lugares estratégicos donde pueda brindar sus productos a la mayor cantidad de consumidores posible. El mismo llevará frutas y verduras, panificados tradicionales, integrales y sin TACC, frutos secos, huevos, miel, aceite de oliva, jugos, dulces, conservas, entre otros.
Además, se busca permitir que una familia pueda comprar alimentos con alto valor nutricional a bajo precio.
Cronograma para Capital
Miércoles 17 de agosto
Lugar: barrio San Martín – Playón del Polideportivo
Dirección: Catamarca entre lateral de Circunvalación y Lautaro.
Horario: de 9 a 13 horas
Miércoles 24 de agosto
Lugar: Unión Vecinal Villa Juan Jufré
Dirección: Jujuy 1360 entre avenida Circunvalación y Monteagudo
Horario: de 9 a 13 horas
Miércoles 31 de agosto
Lugar: Playón del barrio Clemente Sarmiento
Dirección: Haití y Jujuy
Horario: de 9 a 13 horas
Miércoles 7 de septiembre
Lugar: Plaza de las Letras “Dr. Carlos Alonso”
Dirección: Calle Pedro Echagüe y avenida Alem
Horario: de 9 a 13 horas
Sociedad Actualidad
El fin de semana largo dejó el 99 % de ocupación en el Gran San Juan.

El fin de semana largo de agosto dejó un saldo sumamente positivo en materia turística ya que la ocupación hotelera alcanzó un 99% en el Gran San Juan. En este marco, los visitantes dejaron en la provincia $ 364.408.176,59 en gasto directo e indirecto.
Con la realización de eventos turísticos, culturales y deportivos, los datos estadísticos que arrojó el relevamiento que llevó adelante el Ministerio de Turismo y Cultura marcó que Calingasta tuvo una ocupación del 96% y Valle Fértil 93%, mientras que Iglesia y Jáchal tuvieron un 67 y 65 % respectivamente.
Durante el fin de semana largo, amigos; familias y parejas disfrutaron de distintas y variadas propuestas organizadas por el Gobierno de San Juan, prestadores turísticos y municipios. Las principales actividades fueron el festival de coros San Juan Canta, el Primer Congreso Internacional de Turismo Científico, Rugby Championship 2022, Frikiferia, Tierra de Gigantes Segunda Edición Sudamericano de Trail Ranning, Sanjuanino de Enduro 2022, Encuentro Interprovincial de Rugby Infantil y la Reunión Plenaria Anual de la Comisión Nacional de la Abogacía Joven.
Los visitantes llegaron en su mayoría de Mendoza, Neuquén, Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, CABA, San Luis y La Pampa. Por su parte, los turistas extranjeros arribaron desde Australia,Perú, Chile; Venezuela y Reino Unido.
Así el 88% usó como medio de arribo vehículos propios y el resto optó por vuelos aéreos y líneas de ómnibus. Según los encuestados, el 50% pasó su estadía hoteles y el 65 % manifestó que visitó por primera vez la tierra del sol y del buen vino.
Durante los tres días, las actividades con más demanda fueron las de turismo y naturaleza, Ruta del Vino, Turismo Cultural, Gastronomía, Ruta de la Cerveza, Goeturismo y Turismo de la Fe.
Con este balance altamente positivo, la provincia fue elegida como destino de los viajeros, quienes aprovecharon los días para descansar y renovar energías.
Sociedad Actualidad
La ONU reanudará las conversaciones para completar un tratado de protección de la altamar.

La ONU reanudará el próximo martes, en su sede de Nueva York, las conversaciones para completar un tratado de protección de la altamar, un recurso vital pero frágil que cubre casi la mitad del planeta.
Numerosas organizaciones no gubernamentales y países afectados consideran que el pacto es necesario y urgente para mejorar la gestión medioambiental de esta vasta zona, aún poco regulada, que enfrenta nuevos retos, informó la agencia de noticias AFP.
La pandemia de coronavirus demoró las negociaciones durante dos años.
El nuevo ciclo de conversaciones que comienza el próximo martes tendrá lugar en la sede de la ONU, en Nueva York, hasta el 26 de agosto.
Fuentes cercanas a las negociaciones sostienen que no es seguro que el diálogo concluya en esta ronda.
Según dijo a AFP una fuente de la High Ambition Coalition, que agrupa a unos 50 países, los participantes deben hallar un compromiso entre “dos grandes ideas”: proteger el medioambiente y regular la actividad humana, sin dejar de lado las libertades en altamar.
La zona que buscan regular
La altamar comienza en los límites de las zonas económicas exclusivas de las naciones, a un máximo de 370 kilómetros (200 millas náuticas) de la costa, según la ley internacional, fuera de las jurisdicciones estatales.
Aunque la altamar representa más de 60% de los océanos, ha sido ignorada durante mucho tiempo a favor de las zonas costeras, agregó AFP.
Solo 1% de la altamar tiene protección legal, empero, los científicos han demostrado la necesidad de proteger los ecosistemas oceánicos en sus totalidad, ya que producen la mitad del oxígeno que respiran los humanos y mitigan el calentamiento global al absorber dióxido de carbono.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 2 semanas
Una maestra sanjuanina que dejó una huella imborrable en la vida de sus alumnos.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 4 semanas
Luciano Castro el proteccionista sanjuanino: “En cada rescate renace una nueva vida”.
-
Cultura / Arte & pop hace 1 mes
El grupo sanjuanino de KPOP, “BAD4U”: lo da todo en un ritmo que es furor en redes.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
¡No te la pierdas! Esta sábado se realizará la edición 71 de la Feria Agroproductiva.
-
Sociedad / Sucesos hace 2 semanas
Intento de saqueo en Chango más de Rawson: Al menos 10 personas detenidas.
-
Sociedad / Actualidad hace 4 semanas
El Servicio Penitenciario Provincial celebró su centenario con obras, tecnología e incorporación de efectivos.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 2 semanas
El Matadero municipal de los 80’, derechos laborales, y un sanjuanino imparable: Eduardo Maza.
-
Sociedad / Sucesos hace 3 semanas
El Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan repudió los actos de vandalismo en el Parque Nacional Talampaya.