Connect with us

Sociedad Sucesos

Las veteranas de Malvinas.

Published

on

Las veteranas de Malvinas.

Nuestro país cuenta con innumerables y distinguidas figuras femeninas cuya defensa de la Patria se remonta a las Guerras de la Independencia. Ellas prueban que las mujeres no han sido ajenas a las luchas y los combates en la región y que la participación de la mujer en “lo militar” no se ha iniciado con su incorporación formal en las Fuerzas Armadas a fines del siglo XX, al contrario siempre han pertenecido.

Dentro de los roles y características asignados socialmente a varones y mujeres según su género, se puede observar cómo persiste la asociación entre masculinidad y guerra, dejando pendiente aún el (re)conocimiento por parte de la sociedad argentina de la labor realizada por las mujeres en las distintas luchas de nuestra historia. Un claro ejemplo de esto es la promoción de la Teniente Coronela Juana Azurduy al grado de Generala Post Mortem por la Presidenta Cristina Kirchner en el año 2009,  tras 147 años de su muerte.

¿Y qué pasa con las mujeres de Malvinas? Tras la derrota de la denominada “Guerra de Malvinas”, quienes participaron en el conflicto fueron obligados y obligadas a guardar silencio de lo ocurrido. Peor aún, devino en la sociedad argentina un proceso de “desmalvinización” que actuó a través de diversos mecanismos con el objeto de borrar a las islas de nuestra memoria y pertenencia argentinas. En ese proceso de «desmalvinización» se incluyeron también a todas las mujeres que de una u otra manera había participado en el marco de ese conflicto.

A las mujeres de Malvinas, que sufrieron los mismos problemas que los hombres, las pesadillas, el estrés post traumáticos y el ninguneo, se las condenó al olvido. A pesar de haber prestado servicio y vivido la crudeza del conflicto en primera persona, estas mujeres no fueron reconocidas socialmente por su labor, ni fueron incluidas en la ley que reconoce a los veteranos y los caídos de la guerra de las Malvinas.

La mayoría de las mujeres fueron enfermeras e instrumentadoras quirúrgicas civiles que vivieron los horrores desde adentro: recibieron en el continente y en los buques transformados en hospitales a los soldados heridos, amputados, quemados y psicológicamente agobiados. Sólo la Fuerza Aérea había comenzado a incorporarlas en 1980 con el rango de cabo primero. También hubo voluntarias que casi nadie recuerda y miembros de la Marina Mercante.

La edad de las decenas de mujeres que participaron en la guerra oscilaba los 25 años, aunque también las hubo de 15.

El rol fundamental de estas mujeres, además de la parte médica, era la contención afectiva a los soldados, que volvían con frío, con hambre porque no les daban de comer, golpeados, amputados o quemados. Ellas estaban ahí.

Aún quedan muchas historias de Malvinas por develar y reconocer. Recuperar la labor de las mujeres no sólo debe ser visto como un acto de equidad de género sino también como una herramienta malvinizadora que busca honrar a la verdad histórica destacando nada más ni nada menos la esencial contribución de todas ellas -y las que faltan- como integrantes del pueblo argentino en defensa de su soberanía.

Sociedad Sucesos

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

Published

on

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

El deceso de Melani Ayelén Carranza, de 24 años, generó conmoción. El padre de la fallecida denunció el caso en la UFI Delitos Especiales. Hubo dolor y pedidos de justicia en las redes sociales.

La muerte de Melani Ayelén Carranza, una joven de 24 años que falleció en el Hospital Rawson, generó una fuerte conmoción. El caso fue conocido luego de que el padre de la mujer radicara la denuncia por presunta mala praxis en la UFI Delitos Especiales. Tras la noticia, varias personas expresaron su dolor y realizaron pedidos de justicia.

«Qué tristeza, Dios mío», y «Justicia por Melani», fueron algunos mensajes que circularon en Facebook.

Carranza había concurrido al Hospital Rawson el pasado 7 de mayo tras ser informada de que cursaba un embarazo de 4 semanas. Tras una ecografía al día siguiente, los médicos le comunicaron que el feto no tenía pulso y le recetaron pastillas para una expulsión ambulatoria. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente: fiebre, convulsiones y varias visitas al hospital que terminaron en altas médicas que, según la denuncia de su padre, no respondieron a la gravedad de su cuadro.

Finalmente, en la madrugada del domingo 11 de mayo, fue ingresada nuevamente al hospital, donde quedó internada y le diagnosticaron muerte cerebral. A las 17 horas de ese mismo día, confirmaron su fallecimiento.

La denuncia por presunta mala praxis fue presentada por Gustavo Carranza, padre de la joven, en la UFI Delitos Especiales. El caso es investigado por el fiscal Iván Grassi, junto al ayudante fiscal Ignacio Domínguez. Se ordenó una autopsia detallada, cuyos resultados serán evaluados por médicas legistas.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Tras la queja de los vecinos, desmantelaron dos kioscos de drogas

Published

on

Tras la queja de los vecinos, desmantelaron dos kioscos de drogas

La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.

Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres. 

De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.

Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.

Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Trinidad: un motociclista de 60 años murió tras chocar con un auto

Published

on

Trinidad: un motociclista de 60 años murió tras chocar con un auto

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.

Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales. 

La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.

El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.

Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.

Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.

Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.

/C13

Continue Reading

Continue Reading