Ciencia & Ambiente Educación
Convocan a participar del Premio Investigador/a de la Nación Argentina.

Convocan a participar del Premio Investigador/a de la Nación Argentina. Se trata de un reconocimiento a la investigación argentina. La Distinción Investigador/a de la Nación Argentina es el máximo galardón que se entrega a la persona más sobresaliente del sistema científico nacional.
Reconoce a quienes contribuyeron a lo largo de su carrera científica a:
- Producir nuevos conocimientos;
- Desarrollar innovaciones de impacto social y productivo;
- Promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos.
Incluye los siguientes galardones:
Premio Houssay: está destinado a investigadores que no hayan cumplido los cuarenta y cinco (45) años de edad al 1 de enero de 2021; y a investigadoras que no hayan cumplido los cuarenta y ocho (48) años de edad antes de la misma fecha. La diferencia de edades se establece teniendo en consideración que la desigual distribución de las tareas de cuidados entre los géneros incide negativamente en el progreso de las mujeres dentro del sistema científico tecnológico. Asimismo, la diferencia de edades podrá extenderse a las diversidades genéricas, considerando que la discriminación de identidades de género no hegemónicas constituye una barrera importante en su progreso dentro del sistema científico tecnológico. Asimismo, este premio está orientado hacia quienes hayan desarrollado la mayor parte de su actividad científica en el país. Se designará una persona ganadora por cada área de conocimiento que recibirá una medalla, un diploma y $300.000 (trescientos mil pesos).
Premio Houssay Trayectoria: está destinado a investigadores que cuenten con al menos cuarenta y cinco (45) años al 1 de enero de 2021; y a investigadoras que cuenten con al menos cuarenta y ocho (48) años de edad al 1 de enero de 2021. La diferencia de edades se establece teniendo en consideración que la desigual distribución de las tareas de cuidados entre los géneros incide negativamente en el progreso de las mujeres y diversidades dentro del sistema científico tecnológico. Se designará una persona ganadora por cada área de conocimiento que recibirá una medalla, un diploma y $500.000 (quinientos mil pesos).
Premio Jorge Sábato: está destinado a investigadores e investigadoras, sin distinción de edad, que cuenten con un historial sobresaliente en transferencias y desarrollos tecnológicos con impacto económico-productivo en sectores críticos para el desarrollo económico y social del país. Se seleccionará una persona finalista por cada área de conocimiento. Entre ellos y ellas se elegirá a la persona ganadora que recibirá una medalla, un diploma y $500.000 (quinientos mil pesos).
Entre las personas ganadoras de los Premios Houssay Trayectoria, el Poder Ejecutivo Nacional designará al Investigador/a de la Nación Argentina quien recibirá como galardón una medalla de oro y $ 2.500.000 (dos millones quinientos mil pesos).
Las áreas de conocimiento para la edición 2021 son:
- Ciencias Sociales (Psicología, Economía, Cs. de la Educación, Sociología, Derecho, Demografía, Geografía, Cs.Políticas).
- Física, Matemática, Ciencias de la Computación y Astronomía.
- Química no biológica, Ciencias de la tierra (paleontología y geología), del agua y de la Atmósfera.
- Ciencias Biológicas (molecular, organismos y sistemas) y Bioquímica.
Bases y condiciones: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/investigador/convocatoria-2021
Contacto
Teléfono: (54-11) 4899-5000 internos 3128/3130
Correo electrónico: investigadordelanacion@mincyt.gob.ar
Fuente: argentina.gob.ar

San JuanEducación
Confirmaron un nuevo aumento en las cuotas de colegios privados en San Juan: suben hasta un 9% desde mayo

La suba se aplicará sobre los aranceles de marzo y se suma a otros incrementos que preocupan a las familias. Las escuelas ya deben informar los nuevos valores.
Desde este mes, las familias sanjuaninas que envían a sus hijos a instituciones de gestión privada deberán afrontar un nuevo incremento en las cuotas mensuales, autorizado por la Dirección de Educación Privada de San Juan. El aumento, de hasta un 9,04%, se fundamenta en el Índice Provincial de Aranceles de Educación Privada (IPADEP), un indicador técnico que actualiza el valor de las cuotas en función de variables como los salarios docentes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) local y el Coeficiente de Variación Salarial.
El ajuste toma como referencia los aranceles vigentes en marzo y se aplica en plena etapa de inscripción al programa nacional de Vouchers Educativos, una herramienta impulsada por el Gobierno nacional para subsidios a estudiantes de colegios privados con el objetivo de amortiguar el impacto económico de estos aumentos en los hogares.
Cómo se calcula el incremento
El IPADEP es una herramienta elaborada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, y es utilizada por la Dirección de Educación Privada para definir los topes de aumento permitidos. En este caso, el porcentaje autorizado es de hasta el 9,04%, aunque cada colegio puede aplicar menos si así lo decide.
Según la normativa vigente, los establecimientos deben notificar a las familias los nuevos valores de manera formal y con anticipación, indicando también la fecha exacta de entrada en vigencia.
/DZ

El gran terreno se encuentra en las calles Paula Albarracín de Sarmiento y Colombia. En los próximos días comenzarán a instalar el alambrado.
Hace algunos días se inició el cierre perimetral del predio de la Escuela de Enología en las calles Colombia y Paula Albarracín de Sarmiento, que estuvo ocupado de manera irregular durante más de seis décadas. El lugar será recuperado para el uso educativo que le corresponde.
En las primeras horas de la mañana, el móvil de Canal 13 San Juan recorrió la zona y mostró el estado actual del terreno, donde los estudiantes deberían desarrollar tareas vinculadas al campo productivo, como el cultivo de alfalfa y el mantenimiento de parrales.
Durante años, en este amplio terreno funcionaron desde un taller mecánico y una gomería hasta una lomoteca.Una familia llegó a instalarse allí y, con el paso del tiempo, amplió sus construcciones a medida que crecía el grupo familiar.
Uno de los puntos más preocupantes fue que las edificaciones levantadas eran totalmente antisísmicas, según se informó durante la cobertura. Esto representaba un riesgo adicional, teniendo en cuenta las normativas de seguridad de la provincia.
Por este motivo, el Gobierno de San Juan junto con la Municipalidad de Capital, hicieron énfasis en que los alumnos de la escuela de Enología logren tener las actividades correspondientes en el predio y demolieron las construcciones, limpiaron el terreno y avanzaron en el cierre del perímetro para evitar futuras ocupaciones. En los próximos días, se colocará el alambrado que completará el cerco definitivo del predio.
/C13

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.
En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.
«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.
Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles.
La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.
/0264
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.