San JuanPolítica & Economía
Stella Villagra: la lucha que aportó a la sanción de la Ley de Paridad de Género.

Stella Villagra encabeza el Triunvirato de Conducción del Movimiento Mujeres y Género en Unidad Ciudadana. El movimiento es un grupo de mujeres que han tenido una trayectoria política, trabajaron mucho para que la Ley de Paridad de Género de San Juan, sancionada el 23 de diciembre de 2020, sea hoy una victoria de la lucha feminista.
Villagra es una mujer que practicó la política activamente, diputada provincial, concejal de Santa Lucia. Hoy está jubilada, pero sigue siendo una apasionada en lo que respecta al rol de la mujer en política.
Ahora San Juan tuvo la posibilidad de dialogar con ella, una gran conocedora de la historia y el trasfondo de la mujer política en la provincia.
“En San Juan hay mucha subestimación de las capacidades de la mujer en política” inicia exponiendo, como si fuese una marca que trazó su camino en política. Cuenta que durante muchos años a la mujer se le dio el rol de acompañar y ayudar al hombre en política para que llegue “no se imaginaba que se podían ayudar a ellas mismas para llegar”, sin embargo, con voz satisfecha afirma que eso ha cambiado desde hace varios años.
“Sin igualdad de oportunidades no hay democracia” afirma, y esta es la frase que gesta a Ley de Paridad de Género.
La actual representante del Movimiento de Mujeres y Género cuenta todas las idas y vueltas que tuvieron para la aprobación de la ley, con la que hoy se glorifican muchas personalidades masculinas en política. La ley estuvo muchos años sin tratarse, aunque existían tres proyectos en el recinto “no sé porque no se trataba” dice Stella, pero en realidad sabe, sabe porque ella misma lo vivió en sus años en política, a las mujeres les cuesta más. La elección de qué se trata y qué no, en este caso, marca una tendencia machista.
El Movimiento de Mujeres y Género tuvo acceso a esos tres proyectos, entonces decidieron hacer una propuesta que unificara las características positivas de cada uno de ellos y a la vez los actualizara. Realizaron sentadas pacíficas en la puerta de la Legislatura para que el proyecto se tratara y, que finalmente, la ley se sancionara.
Si bien el proyecto de ley, que fue el finalmente tratado y sancionado, fue presentado por el Poder Ejecutivo, no cabe duda que la insistencia de este movimiento de mujeres ayudo a su sanción.
La ley se sancionó el 23 de diciembre de 2020, tras un ríspido debate. Estaba en disputa que la ley exigiera una “modalidad intercalada”, lo cual no establece la ley de paridad de género a nivel nacional. Sin embargo, esta modalidad fue aceptada. ¿Se podría decir que esta normativa provincial es más adelantada que la nacional?
Villagra, desea que se transmita el siguiente concepto de paridad, para que no existan más confusiones “El principio de paridad de género en elecciones es la conformación de listas integradas por candidatos y candidatas, de manera intercalada, en forma alterna y consecutiva. Desde la primer o el primer titular hasta el último o ultima suplente, de modo tal que no hay dos personas continuas del mismo género en una misma lista”
“Esta es una provincia donde el hombre tiene preminencia en todo, es lo que se denomina el patriarcado” sentencia, con la voz agotada de esa realidad.
Con respecto a la situación actual de la conformación de listas bajo la ley, según Villagra, hay que tener precaución de que las mujeres tienen que ser representantes de mujeres. Al respecto de esto, comenta que desde el Movimiento de Mujeres y Género surgió la idea de realizar una lista simbólica, donde la lista esté conformada por mujeres elegidas por mujeres, aunque duda que se la idea se lleve a cabo.
Las mujeres siguen siendo las elegidas de, siguen estando bajo la mirada del sector masculino en política. A pesar de la sanción de la Ley de Paridad, las voces masculinas se siguen escuchando más.
Como dato color, Stella contó que su lucha no es muy visualizada por los medios hegemónicos “le estábamos haciendo un reclamo al poder ejecutivo y legislativo. Solo Xama se acercó a charlar con nosotras”. La pauta parece seguir condicionando el trabajo de periodistas.
En cuanto a la lucha de otras agrupaciones feministas, Stella, asegura que todas las luchas son igual de validas. “Cada quien con su modo de reclamo, es respetable” agrega “A veces en necesario ser fuertes en los reclamos”.
“Hay que estudiar para hacer las propuestas, hay que tener un trato respetuoso con el poder pero siempre ser firmes” concluye Stella Villagra,

San JuanSociedad
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»

La chica de 24 años, embarazada, falleció este domingo en el hospital Rawson. Según lo que dijo el director, esta misma mañana se inició un sumario para evaluar la situación detalladamente.
Una joven de 24 años, Melanie Carranza, falleció este domingo 11 de mayo en el Hospital Rawson y su familia denunció mala praxis médica. La joven atravesaba un embarazo de 1 mes que no prosperó, y según relataron sus allegados, tras la administración de medicación abortiva, comenzó a sentirse mal. A pesar de haber asistido varias veces al hospital, fue internada recién en su última visita, donde finalmente murió. La Justicia investiga el caso.
El director del hospital, Pablo Gempel, confirmó en declaraciones para Radio Colón, que se inició una investigación interna para determinar qué ocurrió con la atención médica brindada. «Esta misma mañana se inició un sumario», expresó en una entrevista radial. Además, destacó que también interviene la Justicia, a través de la UFI de Delitos Especiales, donde el padre de la joven radicó una denuncia
Según informaron fuentes judiciales, se esperaba para este lunes el resultado de la autopsia y la historia clínica completa de la joven. De manera preliminar, se indicó que la causa de muerte habría sido un shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna.
Gempel señaló que Carranza acudió al hospital en cuatro oportunidades. En la primera, el 7 de mayo, se le realizó una ecografía donde se confirmó que el feto no tenía latidos, y los médicos le recetaron medicación para provocar la expulsión. Luego volvió los días 9 y 10 de mayo con fiebre y malestar general. En ambas ocasiones, fue medicada y enviada a su casa.
Finalmente, el 11 de mayo ingresó nuevamente al hospital, esta vez en estado crítico. Fue internada en la Unidad de Terapia Intensiva y, según relató su familia, les informaron que presentaba muerte cerebral. A las 17 horas, los padres y su pareja fueron notificados oficialmente del fallecimiento.
«Se realizaron estudios, ecografía y tomografía, y según el criterio médico, los resultados no mostraban alteraciones graves», explicó el director del hospital, quien evitó emitir opiniones concluyentes por respeto a la familia y al proceso judicial en curso. También aclaró que «los médicos no actúan con mala intención», aunque reconoció la gravedad del caso y aseguró que será investigado seriamente.
La investigación abarcará toda la atención brindada a la joven desde su primera consulta hasta su fallecimiento, incluyendo el accionar de todos los profesionales involucrados.
/C13

Fue en Misiones y en rama masculina, venciendo por el 3º y 4º puesto a Santa Fe. En rama femenina, San Juan finalizó 12º.
La selección sanjuanina masculina Sub 18 de voleibol, logró cerrar un excelente resultado en el Campeonato Argentino disputado en Misiones, donde venció por el último escalón en el podio a Santa Fe por 3 a 0, con parciales 25/17, 25/22 y 25/18, y un marcador contundente, que tuvo a Samuel Guidi como máximo anotador del encuentro con 15 puntos.
Previamente, la selección dirigida por Ariel Facchinelli y Roberto Alos como ayudante, logró el pasaje a semifinales al derrotar a Córdoba por 3 a 1 en cuartos de final, con parciales 26/24, 25/19 20/25 y 25/19, con 22 puntos de Santiago Martín Ramella.
En semifinales, no hubo atenuantes contra Metropolitana, el equipo más poderoso del torneo, cayendo por 3 a 0, con parciales 19/25 17/25 y 19/25 y con Samuel Guidi, como mejor score con 13 puntos. La otra llave de semifinales la ganaba Entre Ríos, al derrotar por 3 a 2 a Santa Fe, quienes en la final, cayeron con Metropolitana por 3 a 0.
En rama femenina San Juan jugó la última fase del 9° al 12° puesto, cayendo sucesivamente con Chaco por 3 a 1, y posteriormente con Corrientes por idéntico marcador. Lamentablemente las chicas no pudieron clasificar a la zona campeonato, a pesar de haber ganado dos partidos, a las locales de Misiones en gran partido y a Formosa, ambos por 3 a 2.
Posiciones Finales
Rama Femenina
1º Santa Fe
2º Córdoba
3º Buenos Aires
4º Entre Ríos
5º Metropolitana
6º La Pampa
7º Mendoza
8º Misiones
9º Chaco
10º Tucumán
11º Corrientes
12º San Juan
13º Sgo del Estero
14º Formosa
15º Salta
Rama Masculina
1º Metropolitana
2º Entre Ríos
3º San Juan
4º Santa Fe
5º Misiones
6º Córdoba
7º Mendoza
8º Corrientes
9º Buenos Aires
10º La Pampa
11º Tucumán
12º Chaco
13º Sgo. del Estero
14º Salta
/SiSanJuan
San JuanDeportes
El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

El director técnico de Sportivo Desamparados rompió el silencio en un programa radial y lanzó fuertes declaraciones en torno a la violencia en el fútbol y las sospechas de arreglos en el arbitraje y las apuestas.
En medio de la suspensión de la fecha del torneo por hechos vinculados a la violencia y supuestas irregularidades relacionadas con apuestas deportivas en el fútbol sanjuanino, Christian Daguerre, entrenador de Sportivo Desamparados, expuso declaraciones picantes el pasado viernes en una entrevista en el programa radial «Línea de 4».
Con tono firme, el entrenador compartió su punto de vista de lo que sucedió durante el partido entre el Víbora y Peñarol por la fecha 11 del Torneo Apertura. Se refirió a un cruce con el DT rival, que habría generado un clima tenso y hostil. Además, confió que eligió retirarse para evitar reaccionar ante provocaciones, y llamó a la honestidad y a la integridad en el fútbol: «Seamos honestos, digamos las cosas como son. Porque si yo respondía a una agresión, ¿qué hubiera pasado?».
Lo más grave de sus declaraciones llegó al referirse a las presuntas apuestas ilegales y el rol de los árbitros. «Me entero en el entretiempo que el partido estaba en las apuestas. Que yo en esas cosas me fijo mucho porque son los cambios que no quiero que me dejen un equipo con un jugador menos, y tenía amonestado a toda la defensa, no tenía amonestado a los delanteros», sostuvo el DT, visiblemente molesto.
«Los jueves es una subasta cuando dan los árbitros. Hay que ser sinceros, hay que sacarse la careta y hay que decir», declaró.
Daguerre fue más allá al revelar que en carne propia fue tentado para arreglar un encuentro: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás, ¿sabés cómo lo saqué? Cag…., ¿me entendés lo que te digo?». Aunque se negó a revelar qué partido fue ni quién se lo propuso, enfatizó que este tipo de situaciones son reales y conocidas dentro del ambiente. «Esto no es nuevo, ustedes saben los técnicos que están en esta joda», disparó.
Daguerre apeló a la reflexión: «Esto no es la escuela primaria, pero tampoco podemos normalizar la violencia ni las amenazas. Somos conductores, tenemos que dar el ejemplo». Estas declaraciones generaron un fuerte impacto en el ámbito local y suman presión a un escenario ya tenso, donde la integridad del torneo y la seguridad de sus protagonistas vuelven a estar en el centro del debate.
/TLS
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.