San JuanPolítica & Economía
Nancy Picón: “hablar de candidatos cuando hoy es otra la realidad de la provincia me parece una falta de respeto”.

Nancy Picón, Diputada Provincial del Frente con Vos, ex directora de Acción Social de la Municipalidad de Rivadavia, quien se supo abrir camino en la política a pesar de que «sigue teniendo esto de un machismo que va a costar desarraigar». Ahora San Juan dialogó con ella.
Con respecto al Gobierno Nacional, la diputada expresó que “Nuestro gobierno nacional ha despegado los pies de la tierra”, en cuanto a las medidas que se toman en el plano de la economía y también por los dichos del presidente Alberto Fernández sobre que el “sistema de salud se relajó”.
“Se tienen que generar puestos de trabajo, donde hay que dejar de asfixiar a los productores, hay que dejar de asfixiar los empresarios ¿Quién quiere venir a invertir en una Argentina así? Nadie.” señaló Picón, marcando una falta del gobierno actual. “Tenemos que empezar a pensar un poco más en generar empleo privado. En apoyar empleo privado, los productores, los empresarios, para que la gente pueda dejar de vivir del Estado. La gente necesita trabajo no plan”
A nivel provincial las contraposiciones con la gestión del gobernador Sergio Uñac se apaciguan, si bien tiene posiciones encontradas como la constante inversión en obras públicas que, en consideración de la diputada, no son de primera necesidad. “Yo entiendo que está bien un autódromo, un velódromo. Es verdad que el turismo atrae. El deporte es necesario para los chicos, pero también hay que ver otras realidades, como la del Marcial Quiroga que lleva años sin terminarse, no solo la parte nueva sino que no tiene un tomógrafo. Entonces la gente viene y no tiene para hacerse una tomografía, así la gente dice ‘terminamos un velódromo pero no tenemos para hacer una tomografía’. El error está en el momento, no en la cosa ni en el objeto, sino que no es el momento”.
“Por lo demás se va llevando bien en la provincia, la oposición va acompañando, no somos una oposición que ha venido a ponerle palos en la rueda, muy por el contrario, estamos siempre cerca. Votamos todo lo que necesita que sea votado para que el ejecutivo tenga las medidas para poder apalear esta situación” dictaminó Nancy Picón para expresar el rol que ha tomado el partido en esta situación de pandemia. ”También entendemos que a la gente no le interesa que nosotros nos peleemos, les interesa que nosotros les llevemos la solución a sus problemas” agregó.
Hoy el rol de la oposición es la de acompañar, pero “llegado el momento de elecciones cada uno tiene que plantar su postura. Eso hace que la sociedad pueda llegar a elegir.(…) Hoy nosotros estamos armando un frente con ideas, que es la obligación de la oposición, para que la sociedad tenga una plataforma seria para elegir, pero en ese momento”.
“Todos los cargos me han dado a mi” dijo Picón entre risas en cuanto a sus posibles candidaturas .”La realidad es que todo el equipo está capacitado para ocupar diversos cargos” . Según la diputada “hablar de nombres de candidatos cuando hoy es otra la realidad de la provincia me parece una falta de respeto”.
“Cada uno de mis proyectos tiene que ver con haberme juntado con un grupo de personas que siente de alguna manera vulnerados sus derechos, por alguna situación tiene vulnerado un derecho. ¿Cómo vas a generar un proyecto si no conoces la necesidad de la gente? “aseguro sobre cómo desarrolla su trabajo como diputada provincial. Actualmente tiene presentado un proyecto de Ley Creación de Fondo Habitacional para Víctimas de Violencia de Género.
En cuanto a la Ley de Paridad , Picón comentó que “No nos están eligiendo por nuestra capacidad, sino por nuestro género. No se eligen hombres porque son hombres, la política sigue teniendo esto de un machismo que va a costar desarraigar y que se va a desarraigar de a poco, pero tenemos que empezar, y si es una ley la que lo hace empezar bienvenido sea”.

San JuanPolítica & Economía
La UOCRA San Juan : de los 23.000 anotados para 150 puestos a la esperanza por 4 obras que arrancan

El secretario Adjunto del gremio de los obreros de la construcción local, Alberto Tovares, habló sobre la información que manejan desde las empresas y el Gobierno de San Juan sobre la toma de mano de obra, que se va reanimando pero queda mucho pendiente.
«Creo que la expectativa, si Dios quiere, es mucho mejor que el año pasado y que otros tiempos atrás. Vamos camino a tener más esperanza que en tiempo atrás», dijo el secretario Adjunto de la UOCRA San Juan, Alberto Tovares sobre la situación de los obreros de la construcción en la provincia.
En medio de una reactivación de la obra pública provincial, el gremialista apuntó que cuando se iniciaron los trabajos en la Ruta 40 Sur se presentaron unos 23.000 currículums para 150 puestos laborales, lo que da cuenta de la necesidad del sector. Por otro lado, habló de cifras concretas de toma de mano de obra con este proyecto vial y otros que están por venir: el camino de la mina Josemaría, la ampliación del Hospital Rawson, la remodelación de la Terminal y la construcción de una rotonda en calle Gorriti y Ruta 20. Además, ya tomaron algunos obreros para el comienzo del Centro Odontológico y el reinicio del Acueducto Gran Tulum. Salvo el camino que lo paga la minera Lundin, el resto son obras financiadas desde las arcas provinciales.
La gestión de Marcelo Orrego asumió con un escenario complejo, debido a la motosierra que aplicó Javier Milei en el financiamiento de obras nacionales en la provincia. La decisión del gobernador fue aplicar todos los fondos posibles para reactivar la construcción en varios proyectos y evitar la sangría con los puestos de trabajo. Se comenzó con retomar obras en los barrios y centros de salud, principalmente. También se logró revivir proyectos que habían quedado en un limbo por falta de apoyo nacional como la Ruta 40 Sur, en el tramo entre Tres Esquinas y Cochagual (Sarmiento) y el Acueducto Gran Tulum.
En este marco, el sindicalista se mostró cauto con las cifras de trabajadores, en pos de «tratar de transmitir a la gente la realidad de la situación, valen más los hechos que las palabras». Y analizó que «antes era el apogeo, minería, obras grandes y no era tanto (la necesidad de trabajo). Hoy tenemos la Ruta 40, con los proyectos grandes y este que va a arrancar el camino a Josemaría».
En este sentido, Tovares sostuvo en diálogo con Radio Sarmiento que «yo lo dije el viernes en una reunión con algunos compañeros de la UOCRA, que ‘esto va a saturar la página’. Por la desesperación, la situación de falta de trabajo. El que tenga oficio y el que no tenga, va a mandar el currículums por expectativa. Lo va a intentar. Para la Ruta 40 Sur cuando arrancó entraron casi 23.000 currículums. ¿Y sabe cuántos van a tomar ahí? Entre 100 y 150».
Sobre la Ruta 40 Sur expresó que «hoy tenemos 100. Cada 15 días estoy dando una vuelta por ahí, lo estamos consultando con el jefe de obra. Él calcula que ahora en pico de la Ruta 40 estaría llegando también a los 150 compañeros. Pero no ya, no ya. Nos dijeron algo de los puentes, que están preocupados por tratar de adelantar, la intención está pero… Ya tenemos 100 trabajadores, y la intención es que se empiece a incrementar. Ojalá. Si va de a poco, si va haciendo pasos firmes, bienvenido sea. La idea es no hablar en una cantidad, o crear una falsa expectativa cuando los trabajadores la están pasando mal«.

Camino de Josemaría
Tovares informó que la semana pasada se reunió con representantes de la UTE a cargo de la obra del camino a la mina, que integran Semisa y Terussi. «Nos dijeron que ellos calculan que a partir de julio estarían, más o menos, llevando algunos compañeros como para ir armando el obrador. Y calculan que la parte gruesa se empezaría a partir de septiembre, En julio se calcula, no van a subir más de 20, 25 compañeros como para ir armando el obrador. Y en septiembre se empezaría a incrementar ya, una vez que el tema climático mejore. En pico ellos calculan 230 trabajadores, por un plazo 16 a 24 meses», precisó el gremialista.
Apuntó que «se venía dilatando desde enero, diciembre, ya, por lo menos, se firmó el contrato, la UTE está. Nos va a jugar en contra el tema climático, que no lo podemos manejar y no da para arrancar de inmediato».
Sobre cómo se toma el personal, dijo que la UTE habilita una casilla de mail a la que los trabajadores deben enviar sus currículums y que de esa base de datos las empresas van a ir convocando a medida que requieran, de acuerdo a los diferentes perfiles.
Más obras
Por otro lado, Tovares habló de novedades que le dio personalmente el ministro de Obras provincial, Fernando Perea, en un encuentro que tuvieron la semana pasada.
«Ya arrancó el Centro Odontológico. Y el ministro me dijo que durante la primera quincena de julio, primero a 15 de julio, tenía que estar arrancando la ampliación del Hospital Rawson, la terminal y lo de la rotonda de calle Gorriti y Ruta 20. No le informaron, dijo, cuántos trabajadores tomarán en estas construcciones. Estimó que pueden ser entre 20 y 30 por cada proyecto y que «si son 100, serán más compañeros que tengan la posibilidad de insertarse en un trabajo digno. Así que bienvenido sea».
También destacó que arrancó el Acueducto Gran Tulum, «que suma entre 15 y 20 trabajadores, y están esperando algunos fondos a nivel nacional como para poder incrementar un poco más de gente», dijo.
Sobre la construcción de viviendas, el sindicalista dijo que el ministro le aseguró que cuando tenga anuncios concretos de barrios nuevos, una vez que esté consumado, se lo va a confirmar.
/TSJ
San JuanSociedad
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»

La chica de 24 años, embarazada, falleció este domingo en el hospital Rawson. Según lo que dijo el director, esta misma mañana se inició un sumario para evaluar la situación detalladamente.
Una joven de 24 años, Melanie Carranza, falleció este domingo 11 de mayo en el Hospital Rawson y su familia denunció mala praxis médica. La joven atravesaba un embarazo de 1 mes que no prosperó, y según relataron sus allegados, tras la administración de medicación abortiva, comenzó a sentirse mal. A pesar de haber asistido varias veces al hospital, fue internada recién en su última visita, donde finalmente murió. La Justicia investiga el caso.
El director del hospital, Pablo Gempel, confirmó en declaraciones para Radio Colón, que se inició una investigación interna para determinar qué ocurrió con la atención médica brindada. «Esta misma mañana se inició un sumario», expresó en una entrevista radial. Además, destacó que también interviene la Justicia, a través de la UFI de Delitos Especiales, donde el padre de la joven radicó una denuncia
Según informaron fuentes judiciales, se esperaba para este lunes el resultado de la autopsia y la historia clínica completa de la joven. De manera preliminar, se indicó que la causa de muerte habría sido un shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna.
Gempel señaló que Carranza acudió al hospital en cuatro oportunidades. En la primera, el 7 de mayo, se le realizó una ecografía donde se confirmó que el feto no tenía latidos, y los médicos le recetaron medicación para provocar la expulsión. Luego volvió los días 9 y 10 de mayo con fiebre y malestar general. En ambas ocasiones, fue medicada y enviada a su casa.
Finalmente, el 11 de mayo ingresó nuevamente al hospital, esta vez en estado crítico. Fue internada en la Unidad de Terapia Intensiva y, según relató su familia, les informaron que presentaba muerte cerebral. A las 17 horas, los padres y su pareja fueron notificados oficialmente del fallecimiento.
«Se realizaron estudios, ecografía y tomografía, y según el criterio médico, los resultados no mostraban alteraciones graves», explicó el director del hospital, quien evitó emitir opiniones concluyentes por respeto a la familia y al proceso judicial en curso. También aclaró que «los médicos no actúan con mala intención», aunque reconoció la gravedad del caso y aseguró que será investigado seriamente.
La investigación abarcará toda la atención brindada a la joven desde su primera consulta hasta su fallecimiento, incluyendo el accionar de todos los profesionales involucrados.
/C13

Fue en Misiones y en rama masculina, venciendo por el 3º y 4º puesto a Santa Fe. En rama femenina, San Juan finalizó 12º.
La selección sanjuanina masculina Sub 18 de voleibol, logró cerrar un excelente resultado en el Campeonato Argentino disputado en Misiones, donde venció por el último escalón en el podio a Santa Fe por 3 a 0, con parciales 25/17, 25/22 y 25/18, y un marcador contundente, que tuvo a Samuel Guidi como máximo anotador del encuentro con 15 puntos.
Previamente, la selección dirigida por Ariel Facchinelli y Roberto Alos como ayudante, logró el pasaje a semifinales al derrotar a Córdoba por 3 a 1 en cuartos de final, con parciales 26/24, 25/19 20/25 y 25/19, con 22 puntos de Santiago Martín Ramella.
En semifinales, no hubo atenuantes contra Metropolitana, el equipo más poderoso del torneo, cayendo por 3 a 0, con parciales 19/25 17/25 y 19/25 y con Samuel Guidi, como mejor score con 13 puntos. La otra llave de semifinales la ganaba Entre Ríos, al derrotar por 3 a 2 a Santa Fe, quienes en la final, cayeron con Metropolitana por 3 a 0.
En rama femenina San Juan jugó la última fase del 9° al 12° puesto, cayendo sucesivamente con Chaco por 3 a 1, y posteriormente con Corrientes por idéntico marcador. Lamentablemente las chicas no pudieron clasificar a la zona campeonato, a pesar de haber ganado dos partidos, a las locales de Misiones en gran partido y a Formosa, ambos por 3 a 2.
Posiciones Finales
Rama Femenina
1º Santa Fe
2º Córdoba
3º Buenos Aires
4º Entre Ríos
5º Metropolitana
6º La Pampa
7º Mendoza
8º Misiones
9º Chaco
10º Tucumán
11º Corrientes
12º San Juan
13º Sgo del Estero
14º Formosa
15º Salta
Rama Masculina
1º Metropolitana
2º Entre Ríos
3º San Juan
4º Santa Fe
5º Misiones
6º Córdoba
7º Mendoza
8º Corrientes
9º Buenos Aires
10º La Pampa
11º Tucumán
12º Chaco
13º Sgo. del Estero
14º Salta
/SiSanJuan
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.