Sociedad Sucesos
A dos meses de la desaparición de Tehuel: ¿Dónde está?

Con dos detenidos que se niegan a declarar, un silencio apabullante de las pantallas de los grandes medios y con una familia desesperada que inquieta y motiva a diversos y numerosos sectores de la sociedad a acompañar su búsqueda, este martes 11 de mayo se cumplen dos meses de la desaparición de Tehuel de la Torre.
Tehuel es un joven trans de 22 años fue visto por última vez el 11 de marzo cuando se dirigió a Alejandro Korn, en la Provincia de Buenos Aires, para una entrevista de trabajo de la que nunca regresó. Por el caso hay dos detenidos que saben lo qué pasó pero se niegan a hablar.
El silencio es ensordecerdor para la familia que todavía no encuentra respuestas a una simple pregunta ¿Donde está Tehuel? El tiempo pasa y todavía no hay respuestas.

Tras la denuncia presentada por la pareja de Tehuel cuando, después de varias horas aquel domingo, el joven no volvió a su casa, se abrió una investigación. La policía y la fiscalía desplegaron diversos operativos para encontrar a Tehuel.
El primer sospechoso en caer fue Luis Alberto Ramos, de 37 años, es el hombre que había citado a Tehuel para ofrecerle un supuesto puesto de trabajo como mesero y que, de acuerdo a la investigación,tiene antecedentes de violencia y por venta de drogas. Según contó Verónica, hermana del joven desaparecido, el hombre dio falso testimonio. “Dijo que a las 16:00 se había encontrado con él y resulta que, en realidad, había salido de su casa a las 19:00. Yo me lo crucé a las 19:30 cerca del barrio donde él iba”, aseguró.
Los investigadores llegaron allí no sólo porque era el domicilio del sospechoso sino porque además fue donde el celular de Tehuel estuvo activo por última vez. En una excavación realizada en la casa del detenido se encontró un teléfono incendiado y una campera del chico desaparecido.
La siguiente señal de alarma apareció tras la declaración de un testigo que aseguró haber visto a tres personas limpiando la casa del detenido y sacando bolsas de basura. Por todo esto, los rastrillajes se concentraron en ese lugar e incluso levantaron el suelo del interior e hicieron excavaciones en el patio trasero, pero solo secuestraron pelos para ser analizados y dos envoltorios de preservativos abiertos.
Oscar Alfredo Montes, de 46 años, fue el segundo detenido en la causa. Se trata de un chatarrero que también tiene antecedentes penales por abuso sexual y a quien la fiscal Karina Guyot le imputó el mismo delito que a Ramos, “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”, ya que en su declaración dijo que no lo había visto, pero hay elementos que indican lo contrario.
Es que en la última foto tomada a Tehuel, se lo ve acompañado por los dos detenidos. “Solo sé que estaban los tres juntos y que esa imagen apareció en el teléfono de Montes. Cómo es la foto, lo sabe solamente la fiscal”, indicó Verónica y agregó que no conocía a ninguno de los dos sospechosos.

Ahora, al cumplirse dos meses de la desaparición de Tehuel, continúan los rastrillajes para dar con el joven y en las próximas horas la fiscal recibirá las pericias hechas sobre los teléfonos celulares de ambos sospechosos y espera, aunque para octubre o noviembre (un trámite considerado “rápido” dentro de los tortuosos tiempos de la Justicia bonaerense), el resultado del cotejo de ADN de una mancha de sangre hallada en la casa de Ramos que, se sospecha, correspondería a Tehuel.
La fiscal Guyot dirige la investigación pero cuenta desde hace varias semanas con el apoyo de entidades de prestigio en este tipo de casos: el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) revisó todo el expediente y aportó estrategias; el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) tambien apoya el trabajo de la fiscal en relación a la búsqueda del posible cuerpo y las pistas que pueda haber en hipotéticas escenas del crimen.
Mientras tanto, el Ministerio de Seguridad bonaerense ofreció una recompensa de entre 1.500.000 y 2.000.000 de pesos para quien pueda aportar información sobre su paradero.
Tehuel tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metro.
Las autoridades pidieron que quien tenga alguna información sobre su paradero se comunique con la UFI Descentralizada de San Vicente, al 0221-429-3015 o escriba a perdes@mseg.gba.gov.ar.

Sociedad Sucesos
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

El deceso de Melani Ayelén Carranza, de 24 años, generó conmoción. El padre de la fallecida denunció el caso en la UFI Delitos Especiales. Hubo dolor y pedidos de justicia en las redes sociales.
La muerte de Melani Ayelén Carranza, una joven de 24 años que falleció en el Hospital Rawson, generó una fuerte conmoción. El caso fue conocido luego de que el padre de la mujer radicara la denuncia por presunta mala praxis en la UFI Delitos Especiales. Tras la noticia, varias personas expresaron su dolor y realizaron pedidos de justicia.
«Qué tristeza, Dios mío», y «Justicia por Melani», fueron algunos mensajes que circularon en Facebook.
Carranza había concurrido al Hospital Rawson el pasado 7 de mayo tras ser informada de que cursaba un embarazo de 4 semanas. Tras una ecografía al día siguiente, los médicos le comunicaron que el feto no tenía pulso y le recetaron pastillas para una expulsión ambulatoria. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente: fiebre, convulsiones y varias visitas al hospital que terminaron en altas médicas que, según la denuncia de su padre, no respondieron a la gravedad de su cuadro.
Finalmente, en la madrugada del domingo 11 de mayo, fue ingresada nuevamente al hospital, donde quedó internada y le diagnosticaron muerte cerebral. A las 17 horas de ese mismo día, confirmaron su fallecimiento.
La denuncia por presunta mala praxis fue presentada por Gustavo Carranza, padre de la joven, en la UFI Delitos Especiales. El caso es investigado por el fiscal Iván Grassi, junto al ayudante fiscal Ignacio Domínguez. Se ordenó una autopsia detallada, cuyos resultados serán evaluados por médicas legistas.
/TSJ

La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.
Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres.
De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.
Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.
Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.
/C13

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.
Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales.
La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.
El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.
Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.
Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.
Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.