Sociedad Actualidad
¿Dónde está Raúl Tellechea? 18 años esperando una respuesta.

El 27 de septiembre de 2004 desapareció el ingeniero Raúl Tellechea y desde entonces su familia viene pidiendo respuestas sobre su paradero. A días de que se cumplan 18 años de esta desaparición forzada en democracia, la posibilidad de obtener justicia y verdad parece estar cerca. «Han sido 18 años de una verdadera lucha en contra de una impunidad total» denuncia Gonzalo Tellechea.
Raúl Tellechea trabajaba como ingeniero informático en la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan. Era uno, entre otros, de los que estaban al tanto de sus movimientos financieros. Raúl renunció a su trabajo dos semanas antes de ser visto por última vez, después de haber presenciado irregularidades en el destino de los fondos; motivo que lo llevó a tomar la decisión de dar un paso al costado, y uno al frente para preparar una denuncia contra sus directivos.
El lunes 27 de septiembre de 2004, el Ingeniero Raúl Tellechea tuvo una reunión en horas de la noche en la Mutual del Personal de la Universidad Nacional de San Juan (ente autárquico, que no depende de la Universidad), su lugar principal de trabajo. Luego se dirigió a la casa de Natalia Hobeika, su pareja de entonces para cenar con ella y su hija. Sobre la una de la madrugada salió en su bicicleta hacia su domicilio particular, aunque nunca más se supo de él.
En su departamento quedaron sus documentos, la insulina que a diario debía consumir, su teléfono celular cargándose, su billetera, su bicicleta. A la mañana siguiente, no fue a trabajar a la Mutual del Personal de la U.N.S.J. ni al Instituto Cervantes, como tampoco se comunicó con su pareja ni con sus hijos. Recién el 29 de septiembre de ese año se pudo radicar la denuncia de su desaparición.
Sus familiares y amigos se agruparon bajo el lema “Todos x Raúl” y se movilizaron para solicitar su inmediata aparición. Pese a haber sido buscado intensamente en toda la Provincia de San Juan, no fue encontrado.
18 años han pasado y el final de esta intensa búsqueda por la verdad y la justicia parece estar llegando a su fin.

Camino a la verdad: El juicio.
El martes 30 de agosto del 2022, se concretó la audiencia preliminar entre partes que fijó para el próximo 12 de diciembre, a las 8:30 horas, el inicio del juicio por la presunta desaparición forzada del ingeniero sanjuanino Raúl Tellechea. La última vez que se lo vio con vida fue el 27 de septiembre del 2004.
En el juicio, hay 10 personas imputadas por la desaparición del ingeniero sanjuanino. Entre ellos, Luis Moyano, Miguel Del Castillo, Eduardo Oro y Luis Alonso, quienes estaban al frente de la Mutual de la UNSJ al momento del hecho; el exjefe de la Policía de San Juan, Miguel González por presunto desvío de la investigación y el comisario Mario León (ex-Seguridad Personal). También se investiga a quienes fueron empleados de la Mutual y el expolicía “Lali” Flores, indicado como presunto autor material del secuestro.
Ahora San Juan se comunicó con Gonzalo Tellechea para conocer su opinión y las emociones que lo atraviesan ante el inicio del juicio.
Gonzalo Tellechea comentó que «Respecto a mis expectativas del juicio, obviamente que es que en primer lugar se sepa la verdad, ojalá que entre las personas haya alguien que se quiebre, que alguien pueda dar más detalles de cómo fue la desaparición» y agregó «por tranquilidad y obviamente por necesidad de saber qué fue lo que paso con mi papá«.
«Es el hambre de justicia» afirma Gonzalo y no oculta su frustración al remarcar que «han sido 18 años de una verdadera lucha en contra de una impunidad total de parte de ciertas personas que ocupaban en su momento lugares de poder, obviamente todo eso lo que conlleva luchar contra instituciones y todo un sistema».
Sin embargo, Gonzalo afirma que «gracias a la agrupación «Todos x Raul», a la sociedad sanjuanina que nos acompañó durante todos estos años, porque podría haber empezado esta lucha con mucha energía y después ir decayendo con el tiempo, pero no fue así, gracias a la gente mantuvimos la causa viva, no nos dimos por vencidos y realmente no bajamos los brazos, que es lo que este aparato espera»
Gonzalo advierte que abandonar la lucha, rendirse ante la búsqueda de verdad y de justicia «es lo que este aparato busca» y señala que «toda esta justicia lenta, que va para un lado diferente, que no va camino a la verdad, la policía que investiga mal, la justicia que investiga mal, ver estas personas que seguían ocupando puestos de poder realmente era un panorama muy muy negro y a pesar de eso nosotros no bajamos los brazos«.
«También el rol de los medios de comunicación, que han mantenido viva la causa y fundamentalmente poder sacarlo de la Justicia Provincial y poder llevarlo a la Justicia Federal nos creó mucha expectativa y volver a creer en las instituciones y obviamente siempre tener la ilusión de que se haga justicia» destaca Gonzalo.

Resistir y mantener la lucha fue clave para que hoy después de 18 años, la familia Tellechea haya podido llegar a juicio para obtener justicia.
«Llegar a un juicio es la última instancia de un proceso de investigación, de un proceso de llamar a declarar, realmente es un proceso bastante largo, nadie quiere llegar a juicio y ellos hicieron todo lo posible en la investigación, en las declaraciones, lo fueron llevando cada vez» comenta Gonzalo sobre las trabas que se pusieron durante 18 años en la búsqueda de verdad y justicia por la desaparición de Raúl Tellechea.
«Hablar de que se haga justicia es realmente que las personas que hicieron desaparecer a mi papá cumplan una condena» explica Gonzalo y agrega que «tengo entendido que las condenas por ser una desaparición son severas«.
«Nosotros hace 18 años que no tenemos a nuestro padre y estas personas han podido seguir disfrutando de su vida y sus familias» denuncia Gonzalo.

«Este 27 de septiembre realizaremos la marcha, pero en un contexto completamente diferente a lo que ha sido siempre» anunció Gonzalo sobre la marcha que todos los años realizan reclamando justicia por Raúl.
«En estos días estaremos definiendo que tipo de manifestación vamos a hacer» anuncia Gonzalo y advierte que «hasta que no haya una condena y haya terminado el juicio y la causa esté cerrada, vamos a seguir manifestándonos ya sea en una marcha o de alguna otra forma, lo vamos a seguir haciendo» afirma Gonzalo.
«Es un contexto favorable porque nosotros siempre dijimos «justicia, justicia, justica» pero bueno faltaban piezas en este rompecabezas, ahora ya que estamos en el juicio prácticamente el contexto sería diferente y pediríamos también verdad y justicia y que ojalá el juicio salga todo bien» finaliza esperanzado Gonzalo Tellechea, hijo del Ingeniero Raúl Tellechea, desaparecido en democracia.


Actualidad
Domingo frío en San Juan: se esperan lluvias y fuertes ráfagas del sur

La jornada comenzó con apenas 2°C y se espera una máxima de 15°C. Anuncian probabilidad de precipitaciones y viento del sector sur con ráfagas de hasta 59 km/h.
Este domingo 22 de junio se presenta con condiciones invernales en San Juan. Según los datos meteorológicos, la jornada comenzó con una temperatura mínima de 2°C y se espera que la máxima apenas alcance los 15°C.
Durante todo el día, predominará el viento del sector sur, con velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 km/h. Además, se anticipan ráfagas que podrían llegar hasta los 59 km/h, especialmente durante la tarde.
En cuanto a las precipitaciones, hay probabilidad de lluvias aisladas, con un porcentaje de entre 10% y 40% durante la mañana. Para la tarde y la noche, el pronóstico indica baja o nula posibilidad de lluvias.
La temperatura se moverá en un rango estimado de 5°C a 15°C durante el día, descendiendo nuevamente hacia la noche. Ante este panorama, se recomienda a la población abrigarse bien, evitar la exposición prolongada al frío y tomar precauciones si deben circular en zonas expuestas al viento.
/SJ8
Actualidad
El tren de Capital Humano se suma al San Juan Cerca

Del 23 de junio al 18 de julio, se harán operativos integrales en Albardón, Caucete y Sarmiento. Además de los trámites provinciales, habrá consultorio oftalmológico para niños de 6 a 12 años y atención de organismos nacionales como ANSES y Renaper.
Por contar con conexión ferroviaria, los pobladores de Albardón, Caucete y Sarmiento recibirán durante las últimas semanas de junio y principios de julio no sólo al operativo San Juan Cerca, sino también al Tren de Capital Humano, una formación especial que permite acceder a trámites y servicios de cobertura nacional además de atención médica puntual, como odontología y oftalmología, entre otros.
Con estas gestiones se potenciarán las acciones que ya viene desplegando el programa San Juan Cerca -gestionado desde la Dirección de Políticas para la Equidad del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano- que lleva dependencias de todos los ministerios del gobierno provincial a los distintos puntos para facilitar a la población la realización de trámites, en un mismo lugar, en la misma jornada, de manera gratuita.
En un trabajo mancomunado y articulado entre provincia y Nación se coincidió en que ambas iniciativas se proponen lograr mayor equidad territorial y la promoción del desarrollo de las personas y las familias en sus contextos.
Esta vez el calendario será extendido y no un solo día como suele ejecutarse cada San Juan Cerca. Del 23 al 27 junio y del 30 de junio al 4 julio, la actividad se hará en Albardón (en la estación ubicada en La Laja y Nacional), del 7 a 11 de julio, en la estación de trenes de Caucete (a metros de Diagonal Sarmiento) y del 14 al 18 de julio, en la Estación de Cañada Honda, en Sarmiento. La atención será de 9 a 15 horas.
Los interesados sólo deberán acercarse y llevar sus DNI y fotocopias de los mismos u otros documentos requeridos para los distintos trámites, tanto a nivel provincial como nacional. La atención se realiza por demanda espontánea, no hay que sacar turnos.
Cada operativo se complementará con actividades recreativas organizadas desde distintos organismos del gobierno de San Juan, como la Ludoteca del Ministerio de Salud y actividades recreativas de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.
Entre otros trámites se podrá pedir certificados de convivencia, supervivencia y domicilio; Regularización Dominial de terrenos y escrituras, tarjeta SUBE y la aplicación de beneficios de Tarifa Social, turnos de EMICAR, pedir el desbloqueo y cambio de pilas de netbook de alumnos de secundaria, pedir subsidios de energía eléctrica y agua potable, pedir la deuda del IPV y abonarla mediante pagos a través de billeteras virtuales y transferencias, crear cuenta de Ciudadano Digital, consultar sobre el programa Aprender, Trabajar y Producir.
Servicios del tren
En los 11 vagones del Tren de Capital Humano, se prestan distintas atenciones ya que cuenta con consultorios de enfermería, clínica médica, pediatría, odontología (para tratamientos de caries, limpiezas y control dental), oftalmología, (la sala de refracción ocular está equipada con gráficos de proyección, oftalmoscopios y auto refractómetros también un laboratorio de óptica en la que con las historias clínicas con la graduación de los pacientes atendidos en oftalmología, se pueden confeccionar anteojos de cerca y/o de lejos que se entregan de forma inmediata y gratuita para niños de 6 a 14 años), Salud Mental (atención psicológica), Fonoaudiología, equipo de Rayos X digitalizado y de revelado automático, Mamografía Digital y Farmacia (provee medicamentos básicos a las personas atendidas en ese momento a través del Botiquín Remediar).
Además, cuenta con espacios para la atención de Renaper, Anses y el equipo de Trabajadoras Sociales.
Trae incorporado un espacio para generar acciones educativas y culturales, con una biblioteca y un microcine gestionado por la Biblioteca Nacional Argentina Mariano Moreno y la Biblioteca del Congreso de la Nación.
Allí se hacen talleres para construir historias, estimulación de la escritura de cartas y dibujos para los chicos de la próxima estación y la lectura colectiva, juegos con poesías para niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años, además de proyección de cortos de diferentes contenidos para debatir para personas de todas las edades y de obras de teatro argentinas e internacionales a través de la plataforma TEATRIX.
Desde la Biblioteca Nacional -que trae alrededor de 800 libros- se hacen encuentros de escritores, narraciones y actividades de lectura con escuelas y organizaciones, exposiciones de muestras itinerantes, entre otras.
/SiSanJuan
Actualidad
Hackearon Ámbito.com: «#CFKPRESA»

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis