Cultura Arte & popEspectáculos
A 30 años de A la cama con Madonna: Un viaje revolucionario y sexual.

Madonna estaba en La Zona, todo lo que tocaba se convertía en oro: en un éxito en los charts o en una fenomenal controversia. A veces en ambas en simultáneo.
El Blonde Ambition Tour, su tercera gira profesional en la que presentaba Like a Prayer, incluía 57 conciertos en tres continentes. La apuesta escénica era ambiciosa: Un show con gran despliegue, vestuario de Jean Paul Gautier, cinco secciones, polémicas y un puñado de grandes canciones. Nueva York, Los Ángeles, París, Roma, Londres, Tokio: las grandes ciudades del mundo verían a Madonna en acción.
La idea de dejar un registro de esos recitales nació junto con la gira.
Alguien propuso grabar algunos de los shows de la gira y con eso hacer un especial para HBO, con el beneficio extra de poder editar más adelante el VHS. El director que se iba a hacer cargo era David Fincher (Pecados Capitales, El Club de la Pelea, Zodíaco, Mank) que había dirigido varios clips de Madonna en los últimos años: Express Yourself, Vogue, Oh Father. Sin embargo se bajó del proyecto a días del inicio del tour, de los primeros shows en Japón.

Madonna había visto la tesis de graduación de Harvard de Alek Keshishian, un joven director de 25 años, en la que hacía una osada adaptación en el formato de ópera pop de Cumbres Borrascosas.
Lo llamó por teléfono luego de ver el video y hablaron más de cinco horas. Se dieron cuenta que tenían mucho en común. La conversación pasó por los videoclips, los discos de moda, el cine clásico y hasta las comidas favoritas de cada uno. Cortaron ya de madrugada.
A la mañana siguiente, un cadete tocaba el timbre de la casa de Keshishian. En un sobre había un pasaje en primera clase para Tokio en un vuelo que despegaba esa noche. Dos días después, en la capital japonesa empezaba el Blonde Ambition Tour.
Un poco de contexto: Madonna no sólo era la reina del pop desde su aparición un lustro antes, era también una fuerza natural que parecía abarcar todos los campos posibles del mundo del espectáculo. Dominaba los charts y había encontrado en los videoclips un medio en el que afirmar su carrera.
Pero todo era cambio y desafío en su vida, no se quedaba quieta, tenía una pulsión por la innovación. Cada movimiento era desafiante, arriesgado, que ponía todo lo conseguido en el abismo. Su imagen sexual, las declaraciones poco complacientes, la historia de amor fulminante y volcánico con Sean Penn, una carrera en el cine que no despegaba y la polémica omnipresente de Like a Virgin.
El video de la canción que daba título a su más reciente disco había provocado una revolución. Pepsi pagó 5 millones de dólares para ser el sponsor del clip pero luego de su primera emisión sacó su nombre de él y MTV dejó de pasarlo. Los calificativos se amontonaban: blasfema, hereje, insultante. En el video hay iglesias, besos a la figura de un santo negro, cruces ardientes del KKK, alusiones sexuales y varias imágenes desafiantes más. La condena del Vaticano fue tan inmediata como la fuga de Pepsi. Madonna siguió su camino sin inmutarse. La canción, por otro lado, es extraordinaria. Probablemente una de las mejores que ella haya grabado.
En ese contexto, la cantante empezaba su gira. Aunque faltan consignar algunos elementos que alimentaban todavía más la expectativa. El divorcio turbulento con Sean Penn, su participación con banda sonora incluida en Dick Tracy, el nuevo romance con Warren Beatty, director de la película y el amante de mayor fama de Hollywood, y el diseño de un show novedoso e impactante.

Keshishian llegó a Japón con sus cámaras. Se dedicó a grabar en los camarines y a registrar a los que estaban alrededor de la diva. Las coristas y los bailarines. Escuchó sus historias, los siguió en la intimidad y captó la relación de Madonna con ellos.
Cuando la gira se dirigió hacia otro destino y mientras el manager de la cantante y los ejecutivos de la discográfica apuraban a Keshishian para que les dijera cuáles eran sus exigencias técnicas para poder filmar un concierto completo, así ellos podían lanzar el especial apenas finalizado el tour, Keshishian pidió ver a Madonna a solas. El manager se opuso pero el director consiguió su objetivo. Era lo único que necesitaba: un par de horas con Madonna. En ese lapso le mostró lo que había filmado. Ambos acordaron que ese material era único, que el foco debía virar. Tenían la oportunidad única de mostrar el backstage de una gran gira, de la vida de una estrella pop, como nunca antes había sido hecho. Y de contar buenas historias.
Pero nadie más estuvo de acuerdo con ellos. El entorno de Madonna dijo que eso era un suicidio, que bastante se exponía en cada movimiento como para hacerlo también en una película; Warren Beatty, su novio por entonces y hombre fuerte de la industria, también creyó que era inoportuno.
Pero Madonna se mantuvo firme, les dijo que el documental sería ese, el que ella y Alek habían descubierto en esos primeros días. Para evitar intromisiones lo financió con su propio dinero. La inversión fue de 4 millones de dólares.

Los bailarines y otros miembros del show aparecen entrevistados en la cama. El director dijo que ese recurso, más que fruto de su ingenio o de una súbita inspiración, apareció por necesidad. Luego de cada recital, los integrantes del equipo se quedaban festejando hasta muy tarde. Así que se despertaban a la tarde del día siguiente, tan sólo unas horas antes de la salida hacia el estadio para la siguiente presentación. Decidió abordarlos mientras estaba en la cama. Les llevaban el desayuno, los iluminaban bien y les preguntaban sobre asuntos personales. Así lograron la intimidad que necesitaban. También hay escenas de todos ellos con Madonna en la cama. Juegan, bromean, se seducen.

De esos momentos salió el título internacional de la película. A La Cama con Madonna. Un nombre que no es el original. En Estados Unidos el documental se llamó Madonna: Truth or Dare. Hace referencia al juego Verdad o Consecuencia que era uno de los pasatiempos del equipo en el backstage.
Harvey Wenstein, distribuidor del film, propuso el doble título porque temía que en el extranjero, los posibles espectadores se perdieran la referencia al juego. Uno de los episodios memorables del documental es cuando en medio de un Verdad o Consecuencia, Madonna simula una fellatio (o da una clase de cómo practicarla) utilizando una botella de agua mineral Evian.
Más allá de esta escena, toda la sensualidad y la sexualidad del show están a la vista. Los corpiños cónicos, la cama de terciopelo rojo con forma de corazón, la masturbación simulada y estentóreo durante Like a Virgin, las charlas subidas de tono.
En Toronto hay tensión. La policía se presenta antes del show para evitar actos indecentes. Se centran en la masturbación. Madonna decide hacer show. Comienza hablando de la libertad de expresión. Y cuando llega el momento de Like a Virgin, la representación es más explícita que nunca antes. Su manera de decirle a los demás que lo mejor es no desafiarla.
En Roma también se produce un gran revuelo. La cercanía con el Vaticano reaviva la polémica del video de Like a Prayer. Los medios la atacan con persistencia pero ella, una vez más, persiste y no suaviza su espectáculo ni retira la iconografía religiosa de escena.

En el documental aparecen varias celebridades. Al Pacino (compañero de elenco en Dick Tracy), Olivia Newton John, Lionel Richie, Pedro Almodóvar, Sandra Bernhard, en uno de los backstages, Kevin Costner con el pelo largo pasa a saludar a la diva. La felicita con cierta renuencia, hay una incomodidad evidente en el encuentro. Costner le dice que el show fue ordenado, prolijo (neat). Apenas sale, Madonna se mete los dedos en la garganta y simula vomitar.Cuando el documental se estrenó esa escena molestó al actor. Pero casi quince años después, en un recital en Los Ángeles, al que Costner había acudido con su hijas, la cantante, al enterarse de su presencia, le pidió disculpas desde el escenario.
También en A la Cama con Madonna está la historia del intento de seducción a Antonio Banderas, que en ese momento todavía era un Chico Almodóvar. Ella lo descubre en una película y enloquece. Pregunta por él y hace todo lo posible por encontrarlo. Hasta que se ven en persona en una fiesta, pero Madonna se entera que es casado. Tiempo después, con Banderas ya consagrado en Hollywood, ambos compartieron elenco en Evita de Alan Parker.

La otra celebridad es Warren Beatty, quien era su novio en esa época. Él aconsejó en algunos temas en la puesta en escena del show y acompañó en varias presentaciones. En el montaje original tenía más presencia. Cada vez que veía las cámaras, se disculpaba y decía que él estaba en otra etapa de su carrera. No quería tanta exposición.
Cuando Keshishian tuvo un primer corte, Warren Beatty, como novio de la protagonista principal, fue uno de los pocos espectadores de esa pasada inicial. Al terminar la película no dijo demasiado. Pero a la mañana siguiente una carta documento llegó a las oficinas de la producción de la película. Warren Beatty, a través de sus abogados, exigía ser eliminado del montaje final. A través de un acuerdo, quedó en algunos breves pasajes.
Otro que pidió cortes fue Harvey Weinstein, que oficiaba como distribuidor mundial del film. Exigió que se eliminaran 15 minutos del metraje, para él era demasiado larga. Weinstein era poderoso pero todavía no dominaba la industria como lo haría en los años siguientes. Madonna se opuso y discutió agriamente con él. Le recordó que ella era quien ponía la plata, el nombre y el cuerpo. “Es mi película y la de Alek y dura lo que dura”.
El otro problema jurídico que enfrentó el film fue después de su estreno.
Tres de los bailarines demandaron a Madonna y a la producción: Los acusaron de fraude, engaño, intromisión en la vida privada y de provocarles daños morales. Dijeron que no les pagaron por aparecer en A la Cama con Madonna. Uno de ellos dijo que el registro de un beso a otro varón le arruinó la vida. Desde la película sostuvieron que las cámaras estaban a la vista, que los integrantes del equipo habían prestado su conformidad brindando los testimonios y que habían firmado permisos antes de empezar el tour. Un par de años después hubo acuerdo extrajudicial.
Probablemente lo que motivó a los bailarines fue el gran éxito en taquilla de A la Cama con Madonna. Recaudó más de 30 millones de dólares y fue el documental que más recaudó en la historia hasta el estreno de Bowling for Columbine de Michael Moore.
Pero más allá del suceso económico, la película de Madonna dejó como legado un cambio de paradigma en el cine musical. Los antecedentes más inmediatos podrían ser Don’t Look Back de Bob Dylan o Cocksucker Blues de los Stones. Pero con su cuota de Cinema Verité, el blanco y negro del backstage, la creación de la figura de Madonna como madre de su equipo, la aparición de celebridades, la pintura de un mundo casi desconocido, más el impacto de lo que sucedía en el escenario, este documental creó un nuevo paradigma.
La gran mayoría de las producciones de las divas musicales (Lady Gaga, Beyoncé, Taylor Swift, etc) de la última década toman como modelo -de manera consciente o inconsciente- A la Cama con Madonna, que instaló una nueva manera de contar el estrellato.
La película de Madonna no sólo tiene el privilegio del adelantado sino de lo genuino e inimitable.

Cultura Arte & popEspectáculos
Tini Stoessel agotó cuatro fechas de su nuevo show «Futttura»: ¿hay quinta?

La cantante armó su propio festival y se presentará el próximo en Tecnópolis en varias fechas. Enterate todos los detalles.
Tini Stoessel regresó con todo y en los últimos días anunció las fechas de su propio festival «Futttura». La idea de esta mega producción es hacer un repaso por los 15 años de carrera de la artista.
El show será en Tecnópolis y el público podrá disfrutar de diferentes actividades durante el día y por la noche presenciar la actuación de Tini. Además, habrá cuatro escenarios distribuidos por el predio, donde cada uno representará una etapa diferente.
Este lunes comenzó la venta de entradas para la primera fecha del 24 de octubre. Como era de esperarse, en cuestión de minutos se agotó y sumaron una nueva presentación para el 25, que también terminó en sold out.
A raíz del éxito que hubo, la productora tomó la decisión de decisión sumar un tercer día para el 31 del mismo mes, que rápidamente agotó sus localidades. Luego, Tini vendió todas las entradas para el cuarto show, por lo que se espera un quinto show.
¿Hay quinta fecha?
Sí, hay. Y así lo anunció Tini en su cuenta de X:

Cómo será «Futttura», el mega show de Tini Stoessel
Tini definió este proyecto como «un viaje en el tiempo» que recorrerá los momentos más importantes de sus 15 años de carrera. La cantante explicó que habrá tres escenarios diferentes, en los que repasará distintas etapas de su vida artística.
“Estoy lista para compartir con ustedes ‘Futttura’, mi festival”, expresó Tini en el anuncio. Además, contó que el evento tendrá una fuerte estética futurista y que los asistentes podrán ingresar desde el mediodía, para participar de distintas actividades durante toda la jornada.
Cuánto salen las entradas para el show de Tini Stoessel
Respecto a los precios, son los siguientes:
- Golden Ring: $250.000
- Campo VIP Mechón de Pelo: $170.000
- Campo VIP El Cielo: $170.000
- Campo: $80.000
- Plateas Platino A, B, C Y D: $230.000
- Plateas Oro E, F, G y H: $190.000
- Tribuna Central 3, 4, 5 y 6: $150.000
- Tribuna Lateral 1,2, 7 y 8: $130.000
- Tribuna Norte 9,10 y 11: $110.000
/m1
Arte & popTendencias
Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Luego de excederse con los precios de sus entradas, la cantante se presentó en Uruguay, donde se viralizó un video que mostraba muchos espacios sin llenar del campo.
No entra en discusión que Emilia Mernes ha logrado cautivar a miles de personas alrededor del mundo con su música. Oriunda de Nogoyá, ella conquistó corazones con sus canciones, estilo y shows únicos. De hecho, en la actualidad, es una de las artistas más escuchadas tanto en Argentina como en el resto de los países limítrofes. Tal es así que, en el 2024, se animó a hacer presentaciones en el Movistar Arena y cuatro shows en Vélez, donde en todos estuvo sold out.
Es por eso que, para iniciar su 2025, decidió presentarse en Uruguay, pero su show más que disfrute trajo polémica. Así como varios artistas, con la temporada de verano, Emilia Mernes decidió presentarse en una de las playas donde vacaciona la mayoría del público, incluyendo a famosos argentinos. Tal es así que, como Punta del Este es uno de los lugares más populares, la cantante llegó a Maldonado, en Punta del Este, para continuar con su gira del Mp3 Tour.
Sin embargo, lo cierto es que en redes sociales se dejó evidencia de que el recital de Emilia no fue lo que nadie esperaba: el campo estaba con espacios vacíos y los fans estallaron. Los videos, publicados en X, rápidamente se volvieron virales debido a que se ve el campus de Maldonado con poca gente, espacios vacíos y sin carteles de sus fanáticos, como suele haber en sus distintos shows.
Tal es así que, en base a esto, varios usuarios de X crearon sus propias teorías sobre las imágenes. Si bien algunos defendieron a la cantante, otros manifestaron distintas quejas sobre cómo se llevó a cabo este espectáculo. El primero de ellos es que era lejos del centro donde están concentrados los turistas, en tanto otros sostuvieron que otro indicador de la ausencia de los fans, era el precio. Aún así, muchos seguidores aseguran que el video filtrado era del comienzo del show.
“Chicos no fue nadie a ver a Emilia en Uruguay y eso que siempre está N1 en Spotify ahí”, “A mí me dio bronca porque estaban carísimas las entradas ¿cómo vas a cobrar tan caras las entradas por campo de pie?”, “Lo que pasa es que se fueron a la mierd* con los precios, desde el principio estaban carísimas las entradas, pero fueron largando por tandas y a lo último llegaron como a 180 dólares, todo bien con que es temporada alta y todo, pero es un montón para ser todo campo”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.
/m1
Cultura Arte & popTendencias
Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

La marplatense se convirtió en una de las artistas más escuchadas del momento. Su éxito la ayudo a cosechar una importante suma de dinero.
Joaquinha Lerena De La Riva, mejor conocida como La Joaqui, comenzó su carrera rapeando en Mar del Plata, ciudad de la que es oriunda. Luego, diversificó su música a otros ritmos como el trap, la cumbia y el RKT, alcanzando un éxito masivo.
Es considerada como una de las pioneras femeninas del freestyle y el tiempo la consolidó como una de las mayores referentes del RKT en Argentina, ya que la llevó a ser de las artistas más escuchadas.
También realizó importantes participaciones como actriz, como su papel en la segunda temporada de la serie El marginal, popularizando aún más su nombre. Luego, fue jurado de Got Talent Argentina en su última edición de 2023.
Publicó dos álbumes de estudio y uno en directo, los cuales derivaron en una gira llamada «Mal Aprendida Tour». En su carrera, consiguió un premio Prisma y un premio Quiero, ambos a mejor video.

Actualmente se encuentra en pareja con Luck Ra, el exitoso cantante cordobés de distintos ritmos que sabe fusionar con el cuarteto. Previamente, fue pareja del famoso rapero Papo MC, también originario de Mar del Plata.
Cuánto gana La Joaqui
Solo por Youtube, se estima que la cantante cobra alrededor de €1.240 mensuales, sin contar las otras plataformas de streaming. En Spotify, sin saber la cifra exacta, se estima que los números duplican a la anterior.
Sus ganancias la posicionan entre los 20 artistas que más cobran en Argentina, y entre las seis mujeres que mayores cifras registran. Se calcula que, en total, cobra u$s25.120 mensuales, y u$s301.460 anuales, solo de plataformas.
Además, trascendió que al igual que otros artistas, cobra entre u$s16mil y u$s30mil por show. No obstante, este año abrió su perfil de Only Fans, donde cada persona que se suscribe debe abonar aproximadamente u$s15 mensuales, número que le genera otro ingreso importante a la artista.
Esto sin contar las marcas que suelen patrocinarla tanto para sus espectáculos como en sus redes sociales, garantizándoles ganancias extra, ya sea por una publicidad o por la utilización de algún producto.
Los lujos de La Joaqui
La Joaqui no escatima en lujos, y adquirió algunos bienes millonarios que acrecentan su patrimonio. Este último año se compró una camioneta Range Rover Evoque. La misma cuenta con tecnología de punta, un diseño interior de lujo y mayor seguridad y confort, lo que la lleva a costar más de u$s130 mil.

También tiene una destacada casa en un country, donde vive junto a sus dos hijas. Cuenta con dos pisos, pileta, jardín y varias habitaciones que hace de la propiedad un lujo que supera los 500 metros cuadrados.
Si bien se desconoce el valor exacto de la mansión, se calcula que en la actualidad rodea el millón de dólares.
/ámbito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Sociedad 1 semana ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 4 semanas ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche