San JuanPolítica & Economía
A horas de la veda electoral FdT se reunió con periodistas de toda la provincia. Uñac: «vayan a votar para fortalecer la democracia».

«Es una campaña donde nos hemos podido expresar, hemos podido vistar todos los departamentos de la provincia de San Juan. Hemos sido recibidos por vecinos/as que nos han expresado acompañamientos e inquietudes» dijo el gobernador Sergio Uñac, como lider del Frente de Todos hoy durante el «Desayuno de Trabajo», del cual Ahora San Juan fue parte.
A horas del cierre de campaña, que el FdT realizará en Albardón, el espacio oficialista organizó un distendido «Desayuno de Trabajo», donde periodistas y candidatos del espacio pudieron dialogar e intercambiar ideas de esta campaña electoral en antesala a las Generales que se llevarán a cabo el próximo domingo.
«En Walberto, por nombrar a quien hoy repite en la banca nacional, encontré alguien que sabe moverse en Bs. As., que es distinto. Cuando hablamos del Congreso de la Nación hablamos de los verdaderos proyectos que ahí se definen el futuro de las provincias de la Argentina. Este es un país que es más federal por Constitución que por realidad, yo necesito de gente que vaya y que discuta, que se plante en el buen sentido de la palabra», explicó Uñac sobre los motivos que hacen necesario que los candidatos del espacio oficialista lleguen al Congreso.
«Me gustaría que hubiese mayor participación. Ustedes saben que este proyecto, que yo represento, tiene mayor afinidad en algunos departamentos y menor en otros departamentos. En los departamentos donde ganamos historicamente, hemos sacado muy buenos porcentajes pero menor participación, menos gente fue a ejercer su derecho a votar. Los departamentos con mayor participación han sido Santa Lucía, Capital y Rivadavia, y los que son más afines a nosotros han tenido menor participación. A mi me interesa mucho los intendentes, presidentes de junta, insten a que vayan a votar para fortalecer la democracia, que se demuestre que este es el sistema», dijo al ser consultado sobre los indices de ausentismo del electorado durante las PASO.
Los candidatos a diputado nacional por el FdT son: Walberto Allende, Fabiola Aubone y Luis Rueda; como suplentes: Martiva Benavente, Marcelo Trujillo, y Noelia Tortarolo.
Walberto Allende, respondió con un ejemplo a la pregunta «¿Qué opinión tiene sobre el ‘copia y pega» del que es acusado el opositor Cornejo?«. «Doy un ejemplo, me llama un diputado provincial de Neuquén donde me pide autorización para ingresar el proyecto de Ley Martina, que yo presenté en el Congreso de la Nación, para presentarlo en la Cámara de Diputados de la provincia de Neuquén, por supuesto que me encantó y no tuve ningún problema porque esa es la metodología». Sobre su opinión al respecto del actuar del presidente del PRO local dijo «desacredita la función del legislador. No tiene sentido presentar 40 proyectos si 39 no son de tu autoria. Nuestra tarea no es una competencia de presentar proyectos por presentar, nosotros tenemos que ser realistas y lograr los consensos necesarios (…) esos no son proyectos que la gente está esperando»
Fabiola Aubone envió un claro mensaje al electorado, «al sanjuanino/a quiero decirles que vayan a votar. Que el domingo se levanten y celebren la democracia, es la única forma de celebrar la democracia. Que nadie elija por vos, por mi, ni por nadie porque ese día el voto de cada uno vale igual. La elección se hace, la democracia se celebra, lo hagamos entre todos». Agregó al puntualizar sobre su rol de candidata dentro del espacio comandado por Uñac «pedirles un voto de confianza, ese voto que se emita sea para Walberto Allende, para Fabiola Aubone y Luis Rueda. Fundamentalmente para el gobernador Sergio Uñac que apostó en este proyecto y para toda la provincia de San Juan que hoy demostró a nivel nacional un montón de índices que tiene un presente fuerte y un gran futuro»
Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista, dijo que«En Iglesias, que me toca por lo partidario, como presidente del Partido Bloquista, inmediatamente después de las elecciones convocamos a todos, analizamos por qué no nos habían acompañado en ese departamento. Creo que hemos trabajado bien después de las PASO y están dadas las condiciones para que revirtamos el resultado», al ser cunsultado sobre los departamentos que el FdT no logró el triunfo (Iglesias, Capital, Rivadavia, Santa Lucía).
«La meta es ganar. No nos importan las distancias, separaciones, porcentajes, esa es una materia de analisis político después. La meta es coronar el trabajo realizado por muchisimo tiempo, una campaña de más de 5 meses con enorme cantidad de militantes en la calle» dijo la candidata suplente en primer término, Marita Benavente. En relación a los porcentajes que el FdT obtuvo en las PASO, comentó que «en el contexto nacional creemos que hemos hecho una excelente performance. Todos los números en política se analizan de manera relativa, no se analizan como si la provincia de San Juan no estuviera influenciada por un contexto político nacional, económico, social. Estamos muy satisfechos de haber sido una de las seis provincias que entraron en el pelotón de los victoriosos».
«Tener el contacto con la gente, con todos en general y en particular con la militancia, porque ese vínculo que se genera en cada acto, en cada encuentro nos brinda muchas fuerzar para seguir con este gran proyecto del gobernador. Pedirles el acompañamiento a la gente. Hay un gran compromiso por parte de la militancia, pero también ese vínculo que se genera en cada acto cuando nos volvemos a encontrar. Ha sido sumamente positivo tener esta libertad de ir casa por casa, hablando con la gente, podiendo debatir de buena manera y poder revertir ciertas malas informaciones que habían de otros partidos que aprovecharon los medios para difundirlas. Hoy en día ir casa por casa nos ha permitido llegar a donde no se había llegado, mejorar lo que se tenía que mejorar«, contestaron sobre las particularidades de esta segunda etapa de la campaña el candidato suplente en segundo término, Marcelo Trujillo, y la candidata en tercer término, Noelia Tortarolo.

San JuanPolítica & Economía
Gobierno dotó de nuevas ambulancias a hospitales públicos de San Juan

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones.
Con el objetivo de optimizar y ampliar la respuesta de Salud Pública ante emergencias y traslados, Gobierno entregó 12 ambulancias a nosocomios de ocho departamentos de San Juan. Además, dotó con tres nuevas movilidades a la División Epidemiología y al Programa Provincial de Inmunizaciones.
En la tarde del lunes, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones. Esta acción busca mejorar el tiempo y la calidad de respuesta de Salud Pública ante situaciones de emergencia en toda la provincia.
En su alocución, Orrego destacó: “Hacía nueve años que Salud Pública no compraba movilidades. Un hecho vale más que mil palabras, esto es tangible”. Asimismo, enfatizó en que el Gobierno continuará desarrollando acciones que “atiendan lo sensible, como la salud, la seguridad y la educación”.
Asimismo, el primer mandatario afirmó: “Tenemos la misión de trabajar para brindar las posibilidades y herramientas necesarias a todo el personal de nuestros hospitales públicos, y la estamos haciendo efectiva ahora”.
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Amilcar Dobladez, expresó: “Con esta entrega estamos renovando el 33% de la flota de ambulancias pertenecientes al Ministerio de Salud Pública de San Juan, con el foco puesto especialmente en los departamentos más alejados. La renovación de estas unidades móviles, que hacía tiempo se necesitaban, nos permite llegar a la gente mucho más rápido, con mejor prestación y de forma mucho más segura”.
Vale destacar que fueron entregadas 6 ambulancias, a los hospitales Tomás Perón de Iglesia, San Roque de Jáchal y Alejandro Albarracín de Valle Fértil, dos a cada uno respectivamente. Dichos vehículos son de modalidad 4×2 y 4×4.
A su vez, los hospitales Barreal y Aldo Cantoni de Calingasta, 25 de Mayo, Ventura Lloveras de Sarmiento, César Aguilar de Caucete y José Giordano de Albardón, recibieron una ambulancia modalidad 4×2 cada uno.
Además, la sección Zoonosis perteneciente a la División de Epidemiología recibió 2 quirófanos móviles, mientras que el Programa Provincial de Inmunizaciones fue dotado de un nuevo vacunatorio móvil.
Además de Orrego y Dobladez, del acto también participaron el secretario Técnico del Ministerio de Salud Pública, Alejandro Navarta; el secretario Administrativo Contable, Gabriel Porra; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la directora de Emergencias, Sonia Sánchez; la intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; los jefes de las cinco Zonas Sanitarias; directores de Nivel Central y hospitales; jefe de Área Programática; equipos de salud; y grupos de proteccionistas.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
San Juan pone en funcionamiento las pistolas Taser para uso policial

Autoridades anunciaron la puesta oficial en la vía pública de 40 Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (DEIM). Se trata de una herramienta no letal que busca fortalecer las capacidades operativas de la fuerza en situaciones de alto riesgo.
Durante una conferencia de prensa desarrollada este lunes 12, se anunció oficialmente la puesta en funcionamiento de 40 Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (DEIM), conocidos comúnmente como pistolas Taser en el ámbito de la seguridad. El lanzamiento fue encabezado por el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado, jefe de Policía, Crio. Gral. (R) Néstor Álvarez, y el representante comercial de la empresa en Argentina, Ing. Maximiliano Buccello.
La incorporación responde a la necesidad de dotar a los efectivos policiales de herramientas modernas y de menor letalidad que permitan intervenir en situaciones complejas, de alta tensión o violencia salvaguardando la integridad física, no solo del efectivo policial sino de terceros. La intención es reducir los riesgos a los que hoy se enfrenta el funcionario policial y, de esta manera, dar una respuesta proporcional ante amenazas concretas.
Cabe destacar que los efectivos seleccionados fueron capacitados por dos instructores de Policía de San Juan certificados por la empresa, tanto en el manejo técnico del dispositivo, como en el marco legal y ético de uso. Se incluyeron prácticas con simuladores, protocolos de intervención y análisis de casos reales, además se enfatizó el uso como último recurso ante una amenaza inminente.
En primera instancia, Enrique Delgado destacó que “es un día importante para la Provincia, en especial para las Fuerzas de Seguridad, hoy se pone en funcionamiento el Dispositivo Electrónico de Inmovilización Momentánea tras haber cumplido todos los pasos”. “Todo debe cumplir un proceso determinado para que su funcionamiento tenga la eficacia que buscamos con este nuevo dispositivo” concluyó Delgado.
Luego el jefe de Policía, Crio. Grl. (R) Néstor Álvarez hizo hincapié en que “si bien se implementará en los grupos especiales como el GERAS, GAM e Infantería, también vamos a ir instalándola progresivamente en lo que refiere al radio céntrico y demás departamentos”. “Como Fuerza de Seguridad trabajamos en la elaboración de protocolos e instructivos basados en el uso progresivo de la fuerza, es decir que vamos a utilizarlas en situaciones donde se preserve la vida de la persona, en este caso de alguna que pueda tener un pico de agresión de terceros como también de funcionarios policiales” resaltó Álvarez.
Por último, el encargado de la empresa brindó detalles técnicos del equipamiento y dijo que “tiene un alcance de aproximadamente de 8 metros, porta de 2 cartuchos para realizar disparos; y lo que genera la pistola es una inmovilización en grupos musculares motrices generando impulsos eléctricos que los contrae y en ningún momento hace perder la conciencia”. “Cuando hablamos de las TASER, es importante hablar de que trabajan con menos amperaje que un disyuntor, los parámetros de seguridad eléctricos son extremadamente seguros y confiables” finalizó su explicación Buccello.
/SiSanJuan

El vicegobernador Fabián Martín participó del acto conmemorativo y destacó la labor de las agrupaciones gauchas en la preservación de las tradiciones y valores argentinos.
En un emotivo acto celebrado en el departamento Rivadavia, la Agrupación Gaucha El Mangrullo conmemoró sus 35 años de vida institucional. En representación del Poder Legislativo, el vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, y los diputados Juan de la Cruz Córdoba y María Rita Lascano, estuvieron presente para compartir este importante aniversario con integrantes de la agrupación, paisanas, gauchos y autoridades locales.
Durante su mensaje, Martín felicitó a la comisión directiva de El Mangrullo y expresó su reconocimiento a figuras históricas como Don Ibaceta, por su compromiso con la agrupación, así como a su actual presidente Tito Pelaitay y a Abel Fuente. “Gracias por mantener vivas nuestras tradiciones. La tradición es patriotismo, son nuestras raíces, son nuestros valores”, sostuvo el vicegobernador.
El vicegobernador también agradeció a los organizadores del acto, entre ellos la Municipalidad de Rivadavia, y resaltó el trabajo de todas las agrupaciones gauchas que mantienen viva la identidad cultural de San Juan y de la Argentina.
“Un pueblo sin educación y sin tradición no tiene futuro. Ustedes hacen una gran tarea para que esas tradiciones propias de los argentinos se mantengan vigentes, con los valores de la familia, del trabajo y del amor por la patria”, concluyó.
/PrensaLegislatura
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.