San JuanPolítica & Economía
A horas de la veda electoral FdT se reunió con periodistas de toda la provincia. Uñac: «vayan a votar para fortalecer la democracia».

«Es una campaña donde nos hemos podido expresar, hemos podido vistar todos los departamentos de la provincia de San Juan. Hemos sido recibidos por vecinos/as que nos han expresado acompañamientos e inquietudes» dijo el gobernador Sergio Uñac, como lider del Frente de Todos hoy durante el «Desayuno de Trabajo», del cual Ahora San Juan fue parte.
A horas del cierre de campaña, que el FdT realizará en Albardón, el espacio oficialista organizó un distendido «Desayuno de Trabajo», donde periodistas y candidatos del espacio pudieron dialogar e intercambiar ideas de esta campaña electoral en antesala a las Generales que se llevarán a cabo el próximo domingo.
«En Walberto, por nombrar a quien hoy repite en la banca nacional, encontré alguien que sabe moverse en Bs. As., que es distinto. Cuando hablamos del Congreso de la Nación hablamos de los verdaderos proyectos que ahí se definen el futuro de las provincias de la Argentina. Este es un país que es más federal por Constitución que por realidad, yo necesito de gente que vaya y que discuta, que se plante en el buen sentido de la palabra», explicó Uñac sobre los motivos que hacen necesario que los candidatos del espacio oficialista lleguen al Congreso.
«Me gustaría que hubiese mayor participación. Ustedes saben que este proyecto, que yo represento, tiene mayor afinidad en algunos departamentos y menor en otros departamentos. En los departamentos donde ganamos historicamente, hemos sacado muy buenos porcentajes pero menor participación, menos gente fue a ejercer su derecho a votar. Los departamentos con mayor participación han sido Santa Lucía, Capital y Rivadavia, y los que son más afines a nosotros han tenido menor participación. A mi me interesa mucho los intendentes, presidentes de junta, insten a que vayan a votar para fortalecer la democracia, que se demuestre que este es el sistema», dijo al ser consultado sobre los indices de ausentismo del electorado durante las PASO.
Los candidatos a diputado nacional por el FdT son: Walberto Allende, Fabiola Aubone y Luis Rueda; como suplentes: Martiva Benavente, Marcelo Trujillo, y Noelia Tortarolo.
Walberto Allende, respondió con un ejemplo a la pregunta «¿Qué opinión tiene sobre el ‘copia y pega» del que es acusado el opositor Cornejo?«. «Doy un ejemplo, me llama un diputado provincial de Neuquén donde me pide autorización para ingresar el proyecto de Ley Martina, que yo presenté en el Congreso de la Nación, para presentarlo en la Cámara de Diputados de la provincia de Neuquén, por supuesto que me encantó y no tuve ningún problema porque esa es la metodología». Sobre su opinión al respecto del actuar del presidente del PRO local dijo «desacredita la función del legislador. No tiene sentido presentar 40 proyectos si 39 no son de tu autoria. Nuestra tarea no es una competencia de presentar proyectos por presentar, nosotros tenemos que ser realistas y lograr los consensos necesarios (…) esos no son proyectos que la gente está esperando»
Fabiola Aubone envió un claro mensaje al electorado, «al sanjuanino/a quiero decirles que vayan a votar. Que el domingo se levanten y celebren la democracia, es la única forma de celebrar la democracia. Que nadie elija por vos, por mi, ni por nadie porque ese día el voto de cada uno vale igual. La elección se hace, la democracia se celebra, lo hagamos entre todos». Agregó al puntualizar sobre su rol de candidata dentro del espacio comandado por Uñac «pedirles un voto de confianza, ese voto que se emita sea para Walberto Allende, para Fabiola Aubone y Luis Rueda. Fundamentalmente para el gobernador Sergio Uñac que apostó en este proyecto y para toda la provincia de San Juan que hoy demostró a nivel nacional un montón de índices que tiene un presente fuerte y un gran futuro»
Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista, dijo que«En Iglesias, que me toca por lo partidario, como presidente del Partido Bloquista, inmediatamente después de las elecciones convocamos a todos, analizamos por qué no nos habían acompañado en ese departamento. Creo que hemos trabajado bien después de las PASO y están dadas las condiciones para que revirtamos el resultado», al ser cunsultado sobre los departamentos que el FdT no logró el triunfo (Iglesias, Capital, Rivadavia, Santa Lucía).
«La meta es ganar. No nos importan las distancias, separaciones, porcentajes, esa es una materia de analisis político después. La meta es coronar el trabajo realizado por muchisimo tiempo, una campaña de más de 5 meses con enorme cantidad de militantes en la calle» dijo la candidata suplente en primer término, Marita Benavente. En relación a los porcentajes que el FdT obtuvo en las PASO, comentó que «en el contexto nacional creemos que hemos hecho una excelente performance. Todos los números en política se analizan de manera relativa, no se analizan como si la provincia de San Juan no estuviera influenciada por un contexto político nacional, económico, social. Estamos muy satisfechos de haber sido una de las seis provincias que entraron en el pelotón de los victoriosos».
«Tener el contacto con la gente, con todos en general y en particular con la militancia, porque ese vínculo que se genera en cada acto, en cada encuentro nos brinda muchas fuerzar para seguir con este gran proyecto del gobernador. Pedirles el acompañamiento a la gente. Hay un gran compromiso por parte de la militancia, pero también ese vínculo que se genera en cada acto cuando nos volvemos a encontrar. Ha sido sumamente positivo tener esta libertad de ir casa por casa, hablando con la gente, podiendo debatir de buena manera y poder revertir ciertas malas informaciones que habían de otros partidos que aprovecharon los medios para difundirlas. Hoy en día ir casa por casa nos ha permitido llegar a donde no se había llegado, mejorar lo que se tenía que mejorar«, contestaron sobre las particularidades de esta segunda etapa de la campaña el candidato suplente en segundo término, Marcelo Trujillo, y la candidata en tercer término, Noelia Tortarolo.

San JuanPolítica & Economía
Javier Milei confirmó que negocia con el Tesoro de EEUU un nuevo préstamo: «Estamos muy avanzados»

El Presidente aseguró desde Córdoba que el Gobierno trabaja en «estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene».
El presidente Javier Milei confirmó este viernes en Córdoba que negocian con el Tesoro de EEUU un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026. «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», indicó.
En una entrevista en Córdoba con el diario La Voz del Interior, el jefe de Estado respondió a una pregunta sobre si se esperaba una inyección de fondos provenientes de EEUU. «Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos emepezado a desarrollar estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también»
/ámbito
San JuanPolítica & Economía
El dólar blue cierra la semana en San Juan cotizando alto: se vende a $1.560

Tras registrar una leve baja el jueves, el dólar blue volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, cotizando muy por encima de los 1.500 pesos. A pesar de la intervención del Banco Central, la divisa oficial también registra un alza promedio de 20 pesos.
El dólar blue cerró la semana en San Juan con una cotización alta, vendiéndose a $1.560. Tras haber registrado una leve baja el jueves, la divisa no oficial volvió a subir con el inicio de una nueva jornada, según lo informado por el portal DolarSanJuan.com. La cotización para la compra se encuentra en $1.460.
Por su parte, el dólar oficial cotiza este viernes a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, registrando un alza promedio de $20 en comparación con la cotización de las últimas 24 horas. Esto implica que, a pesar de la intervención del Banco Central, no se puede controlar el precio de la moneda estadounidense.
El dólar en los bancos y en la city porteña
En la city porteña, el dólar blue se encuentra en $1.500 para la compra y $1.520 para la venta. El dólar MEP, también conocido como dólar financiero, cotiza a $1.539,64 para la compra y $1.541,04 para la venta.
A continuación, el detalle de la cotización del dólar en las principales entidades bancarias del país:
- Banco Nación: venta $1.465 / compra $1.515
- Banco Supervielle: venta $1.466 / compra $1.516
- Banco BBVA: venta $1.470 / compra $1.525
- Banco Columbia: venta $1.460 / compra $1.505
- Banco Santander: venta $1.465 / compra $1.525
- Banco ICBC: venta $1.460 / compra $1.530
- Banco Galicia: venta $1.465 / compra $1.525
- Banco Macro: venta $1.450 / compra $1.525
- Banco de San Juan: venta $1.465 / compra $1.525
/DZ
San JuanPolítica & Economía
Orrego destacó que la educación es uno de los ejes centrales de su gestión

El gobernador encabezó la Semana de la Educación Inicial 2025, en el Velódromo multipropósito Vicente Chancay, en el departamento Pocito.
Se llevó a cabo el cierre de la Semana de la Educación Inicial 2025, en el Velódromo multipropósito Vicente Chancay, en el departamento Pocito.
El acto estuvo presidido por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín; los ministros de Educación, Silvia Fuentes; de Gobierno, Laura Palma; secretaria de Educación, Mariela Lueje; diputada Nacional, Nancy Picón; diputados Provinciales; las directoras de Educación Inicial, Laura Castro; de Educación Privada, Andrea Fernández; de Niñez y Adolescencia, Raquel Trincado y demás autoridades del área.
Luego de la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno a Sarmiento, se escuchó la palabra del gobernador Orrego, quien destacó la vigencia del lema “Sembrando infancia, cosechando futuro” y felicitó al equipo del área de Educación Inicial , a los niños y a sus familias.
Además, el primer mandatario destacó que “la prioridad más grande para los sanjuaninos tiene que ver con la educación. Durante estos meses, hemos avanzado mucho en la generación de nuevas instalaciones para la primera infancia con juegos, insumos y todo lo necesario para que los niños tengan una mejor calidad de estudio y de vida también”.
Para cerrar su discurso, Orrego hizo hincapié en “el trabajo extraordinario de cada una de las seños, por su profesionalismo, su compromiso y su cariño, porque sin ellas no hay transformación educativa posible. Mi respeto y cariño para ellas”.
A continuación, el vicegobernador Martín expresó su admiración por el trabajo de los docentes de Nivel Inicial y puso en valor la decisión del gobernador de colocar la Educación como eje central de la gestión gubernamental. “En la tierra del Gran Maestro de América, la de Domingo Faustino Sarmiento, la educación adquiere un valor esencial. Es por eso que hicimos un gran esfuerzo para implementar el boleto único y gratuito para todos los estudiantes y docentes. Esto es invertir en un mejor futuro y en una gran provincia”, cerró el vicegobernador.
Finalmente, la ministra Fuentes expresó su agradecimiento al cuerpo de directivos y docentes, “que hizo posible esta maravillosa semana, donde pudimos visibilizar las actividades y avances de nuestro querido nivel inicial. Muchísimas gracias a las docentes de estos niños, que iluminan con sus conocimientos y su ternura para seguir adelante, cada vez mejor, en este mes tan bonito!”, enfatizó.
El encuentro concluyó con una obra de teatro a cargo de los pequeños y sus docentes.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025