Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

A horas de la veda electoral FdT se reunió con periodistas de toda la provincia. Uñac: «vayan a votar para fortalecer la democracia».

Published

on

«Es una campaña donde nos hemos podido expresar, hemos podido vistar todos los departamentos de la provincia de San Juan. Hemos sido recibidos por vecinos/as que nos han expresado acompañamientos e inquietudes» dijo el gobernador Sergio Uñac, como lider del Frente de Todos hoy durante el «Desayuno de Trabajo», del cual Ahora San Juan fue parte.

A horas del cierre de campaña, que el FdT realizará en Albardón, el espacio oficialista organizó un distendido «Desayuno de Trabajo», donde periodistas y candidatos del espacio pudieron dialogar e intercambiar ideas de esta campaña electoral en antesala a las Generales que se llevarán a cabo el próximo domingo.

«En Walberto, por nombrar a quien hoy repite en la banca nacional, encontré alguien que sabe moverse en Bs. As., que es distinto. Cuando hablamos del Congreso de la Nación hablamos de los verdaderos proyectos que ahí se definen el futuro de las provincias de la Argentina. Este es un país que es más federal por Constitución que por realidad, yo necesito de gente que vaya y que discuta, que se plante en el buen sentido de la palabra», explicó Uñac sobre los motivos que hacen necesario que los candidatos del espacio oficialista lleguen al Congreso.

«Me gustaría que hubiese mayor participación. Ustedes saben que este proyecto, que yo represento, tiene mayor afinidad en algunos departamentos y menor en otros departamentos. En los departamentos donde ganamos historicamente, hemos sacado muy buenos porcentajes pero menor participación, menos gente fue a ejercer su derecho a votar. Los departamentos con mayor participación han sido Santa Lucía, Capital y Rivadavia, y los que son más afines a nosotros han tenido menor participación. A mi me interesa mucho los intendentes, presidentes de junta, insten a que vayan a votar para fortalecer la democracia, que se demuestre que este es el sistema», dijo al ser consultado sobre los indices de ausentismo del electorado durante las PASO.

Los candidatos a diputado nacional por el FdT son: Walberto Allende, Fabiola Aubone y Luis Rueda; como suplentes: Martiva Benavente, Marcelo Trujillo, y Noelia Tortarolo.

Walberto Allende, respondió con un ejemplo a la pregunta «¿Qué opinión tiene sobre el ‘copia y pega» del que es acusado el opositor Cornejo?«. «Doy un ejemplo, me llama un diputado provincial de Neuquén donde me pide autorización para ingresar el proyecto de Ley Martina, que yo presenté en el Congreso de la Nación, para presentarlo en la Cámara de Diputados de la provincia de Neuquén, por supuesto que me encantó y no tuve ningún problema porque esa es la metodología». Sobre su opinión al respecto del actuar del presidente del PRO local dijo «desacredita la función del legislador. No tiene sentido presentar 40 proyectos si 39 no son de tu autoria. Nuestra tarea no es una competencia de presentar proyectos por presentar, nosotros tenemos que ser realistas y lograr los consensos necesarios (…) esos no son proyectos que la gente está esperando»

Fabiola Aubone envió un claro mensaje al electorado, «al sanjuanino/a quiero decirles que vayan a votar. Que el domingo se levanten y celebren la democracia, es la única forma de celebrar la democracia. Que nadie elija por vos, por mi, ni por nadie porque ese día el voto de cada uno vale igual. La elección se hace, la democracia se celebra, lo hagamos entre todos». Agregó al puntualizar sobre su rol de candidata dentro del espacio comandado por Uñac «pedirles un voto de confianza, ese voto que se emita sea para Walberto Allende, para Fabiola Aubone y Luis Rueda. Fundamentalmente para el gobernador Sergio Uñac que apostó en este proyecto y para toda la provincia de San Juan que hoy demostró a nivel nacional un montón de índices que tiene un presente fuerte y un gran futuro»

Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista, dijo que«En Iglesias, que me toca por lo partidario, como presidente del Partido Bloquista, inmediatamente después de las elecciones convocamos a todos, analizamos por qué no nos habían acompañado en ese departamento. Creo que hemos trabajado bien después de las PASO y están dadas las condiciones para que revirtamos el resultado», al ser cunsultado sobre los departamentos que el FdT no logró el triunfo (Iglesias, Capital, Rivadavia, Santa Lucía).

«La meta es ganar. No nos importan las distancias, separaciones, porcentajes, esa es una materia de analisis político después. La meta es coronar el trabajo realizado por muchisimo tiempo, una campaña de más de 5 meses con enorme cantidad de militantes en la calle» dijo la candidata suplente en primer término, Marita Benavente. En relación a los porcentajes que el FdT obtuvo en las PASO, comentó que «en el contexto nacional creemos que hemos hecho una excelente performance. Todos los números en política se analizan de manera relativa, no se analizan como si la provincia de San Juan no estuviera influenciada por un contexto político nacional, económico, social. Estamos muy satisfechos de haber sido una de las seis provincias que entraron en el pelotón de los victoriosos».

«Tener el contacto con la gente, con todos en general y en particular con la militancia, porque ese vínculo que se genera en cada acto, en cada encuentro nos brinda muchas fuerzar para seguir con este gran proyecto del gobernador. Pedirles el acompañamiento a la gente. Hay un gran compromiso por parte de la militancia, pero también ese vínculo que se genera en cada acto cuando nos volvemos a encontrar. Ha sido sumamente positivo tener esta libertad de ir casa por casa, hablando con la gente, podiendo debatir de buena manera y poder revertir ciertas malas informaciones que habían de otros partidos que aprovecharon los medios para difundirlas. Hoy en día ir casa por casa nos ha permitido llegar a donde no se había llegado, mejorar lo que se tenía que mejorar«, contestaron sobre las particularidades de esta segunda etapa de la campaña el candidato suplente en segundo término, Marcelo Trujillo, y la candidata en tercer término, Noelia Tortarolo.

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

San JuanDeportes 

Orrego saludó a Los Pumas en su práctica previa al gran duelo contra Inglaterra

Published

on

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.

San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.

En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.

“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.

El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.

El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Published

on

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.

Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.

“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.

Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.

Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.

Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.

Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.

En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.

Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.

Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.

/DH

Continue Reading

Continue Reading