Connect with us

San JuanSociedad Actualidad

A pesar de la difícil situación económica, en San Juan, el 2024 cierra sin cierres de farmacias ni despidos

Published

on

A pesar de la difícil situación económica, en San Juan, el 2024 cierra sin cierres de farmacias ni despidos

A pesar del panorama complicado, el sector recibió la confirmación de que en la provincia continuará prohibida la venta de medicamentos en comercios no habilitados.

La dura situación económica que atraviesa el país no le es ajena a las farmacias de San Juan. Mauricio Caif, de la Asociación Propietarios de Farmacias, comentó al móvil de Canal 13 que, a pesar del complicado panorama que en este 2024 se les presentó, no se registraron cierres, ni despidos por situaciones económicas.

Caif indicó que el balance del año fue negativo y que esto se debió a la suba de los servicios (luz, agua, gas, alquiler e internet), y que las ventas cayeron considerablemente. El titular de la Asociación Propietarios de Farmacias indicó que la suba que a lo largo del 2024 mantuvieron los medicamentos no se tradujo en una levantada desde lo económico para ellos.

“La situación es muy complicada de cara a fin de año, el afrontar aguinaldos y vacaciones es siempre difícil y más en esta situación”, expresó Caif.

«Hasta el día de la fecha, no tenemos ninguna información oficial de algun despido o cierre por situaciones económicas», señaló.

Por otro lado, a pesar del complicado panorama que sufre el sector, este jueves recibió una confirmación por parte del Gobierno que les trajo tranquilidad. A través de un comunicado, el Gobierno de la Provincia confirmó que continuará siendo ilegal la venta de medicamentos fuera de las farmacias.

Caif contó que cuando la medida nacional se conoció, ellos se pusieron en alerta e inmediatamente se comunicaron con las autoridades de la provincia. El titular de la Asociación Propietarios de Farmacias aseguró que desde un primer momento desde el Gobierno les aseguraron que “la provincia no tenía ninguna intención o no estaba dentro de su agenda realizar algún cambio»

Esto se debe a que en San Juan hace años rige el Decreto 172022 que reglamente la actividad de las farmacias, estableciendo que los medicamentos solo se pueden vender pura y exclusivamente en las farmacias.

En el comunicado, el Gobierno de la Provincia recordó a los sanjuaninos y sanjuaninas pueden denunciar cualquier venta de medicamentos en comercios que no sean farmacias, a través de la División de Farmacias donde las denuncias son anónimas.

«El medicamente fuera de la farmacia no es un medicamento seguro. Atenta contra la salud pública», sostuvo.

/C13

San JuanSociedad 

Cómo una vecina se convirtió en el ángel guardián de un adolescente en Chimbas

Published

on

Cómo una vecina se convirtió en el ángel guardián de un adolescente en Chimbas

Una vecina lo vio durmiendo en la plaza y comenzó a buscar ayuda. Lo llevó a la dirección de Desarrollo Social de Chimbas, y desde allí comenzó una intervención que lo salvaría.

Una vecina de Chimbas se convirtió en un ángel para un chico de 15 años. Ella lo encontró dormitando en una plaza tras haber sido visto mendigando. Ella llamó a la policía y al 102, pero al ver la urgencia de ese niño, en extrema delgadez, lo buscó y le dijo que lo iba a ayudar. No lo pensó, aprovechó la cercanía al municipio de Chimbas y lo llevó al área de Desarrollo Social de la Municipalidad.

Mónica Ramos, secretaria de Desarrollo Social del municipio, charló con Canal 13 para ofrecer un panorama sobre cómo actuaron ante el hecho que conmocionó a los sanjuaninos. 

De acuerdo con lo que expresó, “el menor nunca estuvo en situación de calle, fue a pedir a la plaza y se quedó dormitando en un kiosquito frente a la iglesia. Pero tiene casa y una mamá”.

La profesional de Chimbas mencionó que, luego de que la vecina lo llevara, ejecutaron de inmediato el protocolo ante estos casos. Las asistentes sociales constataron la identidad y ubicaron a su familia. Tras ello, incluyeron al área de niñez de la provincia, con quienes establecieron las medidas a seguir y analizaron el caso del menor.

En un primer momento, de acuerdo con lo que mencionó Ramos, el menor fue enviado a su casa, con su madre. Aunque en la noche del martes, desde las áreas correspondientes, fueron a buscarlo para poder llevarlo a un centro de salud donde comenzó un tratamiento, el cual no fue especificado debido a que buscan proteger al adolescente. La funcionaria explicó que «la madre se mostró colaborativa con el protocolo y dejó que asistieran a su hijo». A la vez añadió: “hoy está ella en el nosocomio con el niño”.

En un medio provincial, Ramos mencionó que la madre tiene una situación delicada y de sus dos hijos, solo tiene a cargo uno de ellos, es decir, el menor que hoy está internado. A su vez, explicó en Diario 13 que cuando llevaron al nene a su dirección, le pidió protección para él y su hermana.

La funcionaria mencionó que el protocolo incluye asistencia en el hogar, luego analizan la situación y si es conveniente dar intervención, como en este caso. Tras ello, el juez puede decidir o no si el niño debe ser excluido del hogar.

/C13

Continue Reading

San JuanDeportes 

La Copa Rivadavia 2025 ya está en marcha: Pasión, goles y el deporte como protagonista

Published

on

La Copa Rivadavia 2025 ya está en marcha: Pasión, goles y el deporte como protagonista

Este fin de semana comenzó la 8.ª edición de la Copa Rivadavia, un torneo que ya se ha convertido en un clásico de verano para los amantes del fútbol sanjuanino. Con estadios llenos de entusiasmo y pasión, el certamen arrancó con emociones en cada partido.

El puntapié inicial se dio el sábado con un vibrante encuentro entre Villa Obrera y Desamparados, que no se sacaron ventajas y terminaron igualando 0-0. El domingo, en el estadio del último campeón, Marquesado, el local dio una contundente muestra de fútbol al golear 4-0 a Alianza. Finalmente, el lunes, San Martín visitó a Sp. Rivadavia y se llevó los tres puntos tras imponerse por 2-0.

La acción continúa esta semana con partidos programados todos los días a las 18 horas en distintos estadios, manteniendo el espíritu inclusivo de la competencia. Hoy será el turno de Alianza, que recibirá a Del Bono en un choque que promete emociones y disputas vibrantes por los puntos.

Vale recordar que los primeros de cada uno de los tres grupos, junto con el mejor segundo, avanzarán a las semifinales, que se jugarán los días 11 y 12 de febrero. La gran final será el sábado 15 a las 21 horas en el imponente Estadio del Bicentenario, donde conoceremos al campeón de esta apasionante edición.

«Esta Copa no solo es una fiesta del fútbol, sino también un reflejo del compromiso de la gestión de Sergio Miodowsky, quien sigue apostando por el deporte como una herramienta clave para fortalecer la unión y el desarrollo de la comunidad

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanCultura 

“Tenemos mucha ilusión de que el Museo Tornambé pueda estar dentro de la oferta cultural de San Juan”

Published

on

“Tenemos mucha ilusión de que el Museo Tornambé pueda estar dentro de la oferta cultural de San Juan”

Expresó la directora a cargo del museo, Candelaria Tascheret, al ser consultada por la continuidad de los trabajos de refacción y renovación en el mes de enero.

El “Centro de Creación y Museo de Artes Visuales Tornambé”, uno de los institutos dependientes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) continúa con una profunda renovación, siempre sin tocar la fachada ya que es un edificio que es considerado patrimonio cultural provincial.

La decana de la FFHA, Myriam Arrabal, expresó: “estoy muy contenta porque no se ha parado la obra que ya viene realizándose desde hace un par de años. Muy agradecida al rectorado por el apoyo y la decisión de parte del señor Rector y del secretario administrativo financiero, ya que las obras no se han detenido en este mes de enero, de vacaciones, porque está pendiente la apertura del Museo y la celebración de los 50 años que cumplió en el año 2024”.

Por otro lado, Arrabal, destacó: “tenemos la certeza de que estas mejoras edilicias van a brindar el ámbito necesario para que el Centro de Creación y Museo vuelva a estar a la altura que la comunidad sanjuanina merece”.

Con respecto a las refacciones y renovaciones que se vienen realizando, la directora a cargo, Candelaria Tascheret, dijo: “estamos hablando de una casona de primera mitad del siglo XX, por lo que ha habido mucho más de reparación que de remodelación. Es fundamental poner el museo a funcionar correctamente, tenemos muchas ilusiones de que este museo pueda estar dentro de la oferta cultural de San Juan. Un museo interesante con un patrimonio muy bonito. Acá hay piezas de cerámica bellísimas, mucho grabado y mucha acuarela. Estamos muy ansiosos por esta inauguración y por poder tener muestras permanentes, en la que los artistas tengan un espacio para mostrar sus trabajos”.

En relación a los objetivos que tienen en este 2025, la Directora expresó, “los objetivos que tenemos, y algo que para mí es muy importante, es la construcción de la tienda del museo. Una tienda linda donde podamos encontrar objetivos de excelencia, de joyería contemporánea, que también exista en la memoria colectiva de los sanjuaninos que hay un espacio donde poder adquirir piezas de arte de pequeño y de gran formato, únicas e irrepetibles y que eso también promueva la visita al mismo museo”.

Mariela Limerutti, subdirectora del Museo comentó “estamos planeando un homenaje a Fabiana Zito, quien fue directora hasta el año pasado de este centro, y falleció. Estamos todos los trabajadores y trabajadoras de este museo y centro de creación proyectando nuestras obras para eso. También se ha invitado a las ex directoras, que están trabajando también en sus proyectos. Todas artistas y diseñadores muy reconocidos del medio. Así que va a ser una muestra realmente fabulosa”.

/UNSJ

Continue Reading

Continue Reading