San JuanPolítica & Economía
A un año del aislamiento social, preventivo y obligatorio en San Juan.

A casi un año del anuncio presidencial que decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el territorio nacional, San Juan continúa dentro de las seis provincias con bajos índices de casos positivos de COVID-19. Esto es posible gracias a la implementación de diferentes políticas y estrategias que han permitido contener la propagación del virus y lograr detectar rápidamente los casos positivos.
Algunas de las acciones sanitarias que se desarrollaron en la provincia:
Creación del Comité Provincial COVID-19 para evaluar la situación en un marco dinámico a nivel mundial.
El Gobierno provincial dictó normativas para definir líneas de acción frente a la pandemia, estableciendo como autoridad de aplicación para la prevención, contención y respuesta de la problemática del coronavirus al Ministerio de Salud Pública de la Provincia.
Se creó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE Salud) que se encarga de coordinar acciones para el cuidado de la salud de la población a través de recomendaciones y planes de actuación frente al COVID-19.
Se creó una red sanitaria para disponer en forma prioritaria de los recursos humanos, tecnológicos y la infraestructura del sector público y privado, conforme planificación del Ministerio de Salud Pública.
Se instalaron hospitales de campaña para contener a pacientes leves que lo pudieran requerir.
Se estableció en la Provincia la cuarentena obligatoria en hoteles, por el término de 14 días, para toda persona proveniente del extranjero, con controles de PCR, medida que luego se extendió para toda persona proveniente de cualquier provincia del territorio nacional.
Se creó una red sanitaria para disponer en forma prioritaria de los recursos humanos, tecnológicos y la infraestructura del sector público y privado, conforme a la planificación del Ministerio de Salud Pública.
Se establecieron los tres “corredores sanitarios seguros” (San Carlos, El Encón y Bermejo), para controlar el ingreso de los transportistas.
Se adquirieron insumos y equipos de protección personal para hospitales descentralizados y centros de salud, además de capacitación para personal de Salud.
Se concretó la ampliación del Laboratorio de Virología del Hospital Dr. Guillermo Rawson para el procesamiento de muestras.
Se trabajó de manera coordinada con las empresas mineras y caleras para el control de los empleados y los transportistas, tanto en el departamento Sarmiento como en Calingasta y Jáchal, entre otros.
Se trabajó en el análisis y aprobación de más de 500 protocolos provinciales.
Se continúa trabajando en la contención de las comunidades en contexto de encierro, reforzando las medidas preventivas.
En la actualidad continúa la vigilancia epidemiológica, realizando un estudio epidemiológico permanente y un seguimiento diario del comportamiento de la curva de contagios en San Juan. Además, sigue la inmunización de los grupos de riesgo a través del Plan Provincial de Vacunación.

San JuanCultura Cosas Nuestras
El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.
El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.
En diálogo con Diario La Provincia SJ, Iván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.
En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.
En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances
El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.
Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.
Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Achem afirmó que «la propuesta a los docentes está por encima de la inflación»

Tras más de cuatro horas de negociación, el Ejecutivo provincial presentó una propuesta de aumento salarial escalonado para los docentes.
Este martes por la tarde se llevó a cabo una extensa reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET, que se prolongó por más de cuatro horas. En el encuentro, el Ejecutivo presentó una nueva propuesta salarial que contempla un incremento del 11,2%, dividido en dos tramos: un 3,7% en abril y un 7,5% en julio.
El secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, valoró el ofrecimiento y subrayó que “la propuesta está por encima de la inflación”. En sus declaraciones, Achem puso en contexto la situación nacional y destacó que “la crisis está. Hay menor inflación, hay estabilidad de precios, hay crédito, pero la situación todavía no es óptima. Aun así, estamos en el camino correcto”. Además, aseguró que se trata de una recomposición progresiva y que el Gobierno mantiene el compromiso con la mejora de los salarios docentes.
Por su parte, el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, precisó los detalles técnicos del ofrecimiento y explicó que la propuesta será revisada en julio, en función de la evolución de la inflación y la recaudación provincial. “Hemos llegado a una propuesta que se llevan los gremios y lo van a consultar a las bases. Además, en julio realizaremos una evaluación de la situación económica para definir los pasos a seguir”, señaló.
En cuanto al impacto específico sobre el sector docente, Gutiérrez confirmó que la propuesta también incluye mejoras en el nomenclador. “Se agregan 5 puntos en mayo y 5 puntos en junio al concepto A01 del nomenclador docente”, detalló.
La propuesta será ahora analizada por las bases gremiales, y la negociación continuará el lunes 22 de abril a las 16:30.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Orrego inauguró la ampliación del Centro de Salud de Las Lomitas

El CAPS Las Lomitas fue inaugurado originalmente en 1994 y, según datos del último censo, brinda cobertura sanitaria a unos 10.000 habitantes. Las recientes mejoras permiten optimizar la atención que ofrece un equipo de profesionales comprometidos con la salud de la comunidad.
Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, se inauguraron las obras de ampliación y refacción del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Las Lomitas, en el departamento de Albardón. El acto fue acompañado por vecinos de la comunidad y diversas autoridades provinciales y departamentales, quienes destacaron el valor de este espacio en la atención sanitaria de la zona.
El CAPS Las Lomitas fue inaugurado originalmente en 1994 y, según datos del último censo, brinda cobertura sanitaria a unos 10.000 habitantes. Las recientes mejoras permiten optimizar la atención que ofrece un equipo de profesionales comprometidos con la salud de la comunidad.
En este sentido, el gobernador Orrego expresó que “ya hemos ampliado los servicios, y ha quedado hermoso. Claramente, esto forma parte de un trabajo conjunto con todos los proyectos que vamos a desarrollar en la provincia, que son muchos. Este año se van a inaugurar muchos de estos espacios”.
Agregó: “También ya empezamos con todo lo que significa poner en marcha los consultorios externos del Hospital Rawson. Es una obra que marcará un antes y un después. Estamos hablando de una inversión de 12.500 millones de pesos para que la gente tenga mejor salud, para que se sienta más cómoda, para que sepa que estamos atentos a lo más importante que puede tener una persona: su salud. Que pueda acercarse, que lo atienda un médico como corresponde, con buenos servicios y buenas prestaciones. Esa es la salud que tenemos en San Juan, y hacia ahí vamos”.
Mejoras edilicias y nuevos servicios
Las obras comprendieron la ampliación de 60,15 m², sumando a la superficie original de 186,26 m², lo que da como resultado un total de 246,41 m² construidos. En este nuevo espacio se incorporaron dos nuevos consultorios, se amplió la sala de espera y el área de admisión, y se refuncionalizó la sala de kinesiología, permitiendo una mejor disposición del equipamiento y mayor comodidad para los pacientes.
Además, se realizaron trabajos de pintura interna y externa, el recambio total del piso, instalación de rampas para personas con discapacidad y nuevo mobiliario, lo que mejora sustancialmente la calidad de atención.
Equipo de salud y prestaciones
El centro de salud está a cargo de la Dra. Iris Castañeda, médica de familia, y la Dra. Ivanna Torres, pediatra. La atención se brinda de lunes a viernes de 7 a 13 horas, con un equipo interdisciplinario que incluye:
• Médico de familia
• Pediatría
• Odontología (niños y adultos)
• Nutricionista
• Enfermería
• Vacunatorio
• Psicología (adolescentes, adultos y familia)
• Kinesiología (niños y adultos)
• Agente sanitario
• Farmacia
• Admisión
Asimismo, el CAPS contará con atención con consultorio rotativo que incluye de trabajo social los miércoles y jueves, clases de educación física los lunes y miércoles, y controles ginecológicos una vez por mes.
Con estas mejoras, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la salud pública y el fortalecimiento de los centros de atención primaria, pilares fundamentales en el acceso equitativo a la salud en cada rincón de San Juan.
Estuvieron presentes además, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el intendente de Albardón, Juan Carlos Abarca; el secretario técnico del Ministerio de Salud, Dr. Alejandro Navarta; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; la jefa de Zona Sanitaria III, Dra. Ivonne García; la directora del hospital Dr. José Giordano, Dra. Marcela Romero; la jefa del área programática, Dra. Graciela Pontoriero, y el sacerdote Víctor Hugo Gallardo, quien dio la bendición al renovado espacio.
/SJ8
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Sociedad 2 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 semana ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente