Connect with us

Sociedad 

Ahora Rusia: Nuestro periodista llegó a Moscú.

Published

on

Elegidos como el único medio sanjuanino y argentino para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”, y representados por nuestro periodista de Ahora San Juan, Gabriel Saquilan Ruffa; quien finalmente llegó a Moscú, sede que será el centro de diversas actividades. En este nuevo reporte, nos cuenta todo sobre su llegada y la nueva experiencia en nuestra sección Ahora Rusia.

La llegada a Moscú
El viaje fue largo, con escala en Estambul. Llegué el domingo temprano a Moscú. En primer lugar, solo me encontré con el compañero de Brasil. De a poco van llegando el resto de los periodistas latinoamericanos que representan a otros medios de diferentes países.


En la primera noche, tuvimos una cena de bienvenida en la que pudimos vernos las caras y conocernos en persona, más allá de los mensajes por redes sociales. Al parecer vamos a formar un grupo de lo más interesante.


Ya después de unas horas de sueño más que necesarias, el primer día salimos todos juntos a transitar por el famoso Metro de Moscú. Sin embargo, fue un viaje corto pero placentero porque la agencia Sputnik no se encuentra muy lejos de donde estamos alojados.Todo con la guía de nuestros coordinadores, quienes nos ofrecen soluciones y facilidades.


Les cuento que los recursos para este programa provienen del Fondo de Diplomacia Pública Alexander Gorchakov, que se estableció de acuerdo a un decreto del Presidente de Rusia en 2010 para fomentar el desarrollo de programas sociales, culturales y educativos relacionados internacionalmente.
No puedo más que estar agradecido a Sputnik y a la Gorchakov Fund, que a través del programa InteRussia tengo la oportunidad de estar viviendo una experiencia inolvidable.


La primera toma de contacto con la agencia Sputnik fue visitandola y realmente es un lugar soñado para quienes ejercemos y amamos el periodismo. Comenzando con una charla informativa en la que pudimos resolver todas nuestras dudas, además de una reflexión sobre el periodismo actual y sobre Rusia, a nivel general y sus relaciones internacionales. Nos dieron un tour por la agencia y quedamos todos sorprendidos por la gran organización y profesionalidad. Continuamos con un almuerzo grandioso cortesía de los organizadores. Posteriormente la charla fue sobre Gestión de Contenido Visual, muy completa y formativa.


El programa que tenemos preparado supera con creces todas las expectativas que tenía antes de partir de Argentina. Es excitante la mezcla de alegría, agradecimiento, ganas de aprender y compartir que siente en esta situación.


La bienvenida ha sido excelente, realmente desde que comenzamos los preparativos hemos contado con toda la ayuda necesaria
. Nos recibieron con mucho cariño y con atenciones muy generosas. Llegar a Moscú además de ser un sueño cumplido, no podía ser mejor de esta forma.

Anastasia y Sergey son nuestros contactos más directos, uno no puede tener más que buenas palabras para con ellos. Son muy profesionales en todo lo que hacen, además de tener un trato humano espectacular.

Es una gran alegría el grupo de latinoamericanos que hemos reunido, sumado al gran ambiente creo que podemos trabajar en cuestiones de gran importancia para cada uno de nosotros y tender redes en nuestro continente que son más que necesarias.


Por último, decir que el frío moscovita se combate con el calor que uno siente de esta bienvenida y oportunidad tan grandiosa, además del cariño de quienes me transmite su apoyo a la distancia.


¡Pronto tendré nuevas novedades que contarles!

Sociedad 

‘Familias Del Dolor’ ponderó la aprobación en el Senado del endurecimiento de penas en delitos viales: «Queda un paso más»

Published

on

Dos referentes de la agrupación de víctimas de accidentes de tránsitos en San Juan estuvieron esta jornada en el Congreso y ponderaron lo decidido. Ahora, se debe replicar la aprobación en Diputados.

Esta jornada, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad el endurecimiento de penas en delitos viales que prevé el Código Penal de nuestro país. La trascendental sesión estuvo seguida de cerca por dos referentes de la agrupación de nuestra provincia, ‘Familias Del Dolor’.

Luego de la resolución de los legisladores, los referentes que viajaron hasta Capital Federal, Guillermo Chirino y Juan Carlos Arancibia, marcaron su satisfacción: «Acá estamos…por todos ellos (en referencia una pancarta con el rostro de víctimas de accidentes de tránsito en San Juan). Nos queda un paso más en Diputados», destacaron en las redes sociales de la agrupación.

Cabe destacar que, ahora se espera la aprobación en la Cámara baja, para que de esta manera sea promulgada como ley. Se entiende que no habrá objeciones en la siguiente votación.

Se recuerda que la reforma aprobada introduce modificaciones en los artículos 84 bis y 94 bis del Código Penal. En los casos de homicidio culposo agravado por conducción, las penas se elevan a 4 a 8 años de prisión con inhabilitación especial para manejar. Mientras que, si se comprueban tres o más de las conductas agravantes, la pena se extiende a 5 a 12 años de cárcel.

Igualmente, en los casos de lesiones culposas, se incorporan figuras ‘extrar’ con condenas de 3 a 6 años e inhabilitación especial, cuando concurran al menos tres de los agravantes.

/0264

Continue Reading

Sociedad 

El desempleo fue de 7,6% en el segundo trimestre y afectó a más de 1,7 millones de personas

Published

on

Esta cifra representa una baja de 0,3 puntos en relación con los datos de los primeros tres meses del año, que fue de 7,9%.

El desempleo en la Argentina llegó al 7,6% en el segundo trimestre de 2025, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). A partir de las cifras se proyecta que 1,7 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.

El dato que publicó el INDEC releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. Para alcanzar ese cálculo, se tienen en cuenta la estimación de la población y el porcentaje de los desocupados dentro de la población económicamente activa.

La cifra representa una baja de 0,3 puntos en relación con los datos del primer trimestre, que fue de 7,9%. El dato muestra que se mantuvo sin cambios en la comparación interanual.

El INDEC también indicó que la tasa de actividad–que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total– alcanzó el 48,1%;mientras que la tasa de empleo–que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,5%.

Por su parte, la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,6%.

Quiénes son las personas más afectadas por el desempleo, según el INDEC

  • Dentro de la población de personas de 14 años en adelante, la desocupación fue de 8,5% para las mujeres y de 6,8% para los varones.
  • En tanto, las regiones que mostraron mayores cifras de desempleo fueron el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 8,7% y 7,4% respectivamente. Al mismo tiempo, el informe destacó que los lugares con menor desocupación fueron la Patagonia y el Noroeste, con 4,7%.
  • El nivel educativo del 71,3% de las personas desocupadas llega hasta el secundario completo, mientras que un 28,7%, presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto.
  • En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71,4% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,2% lleva más de un año.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading