fbpx
Conéctate con nosotros

Política & Economía Nacional

Alberto Fernández anunció nuevas medidas sociales para enfrentar la pandemia.

Publicado

En

Durante la tarde de hoy, El presidente Alberto Fernández encabezó en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre.

En dicha reunión, se anunció nuevas medidas sociales, para enfrentar la pandemia de coronavirus, cuyo objetivo sería aumentar la ayuda a sectores postergados y medidas en torno a bajar el precio de los alimentos.

El anuncio más importante fue la ampliación de la Tarjeta Alimentar, la cual se extendería para abarcar a más de 2 millones de chicos, “ampliar la tarjeta alimentar para incluir a los niños y niñas de hasta 14 años inclusive” y “se llevará a 12.000 pesos para los hogares de hasta tres niños”.

También se extenderá a las madres con 7 hijos, que hasta ahora no estaban incluidas. La decisión lleva a un universo de 4 millones de niños y niñas los que serán beneficiados con la Tarjeta. El nuevo alcance del plan Alimentar significa una inversión adicional de 130.000 millones, lo que lleva el total a los 250 mil millones de pesos, un 0,7% del PBI.

En el discurso, el Presidente tuvo fuertes definiciones alrededor de la puja distributiva que, además de las subas de precios internacionales, lleva a la escalada en el precio de los alimentos.

“Cada vez que la economía crece empieza la lucha por ver quién se lleva la mayor tajada –empezó Fernández–. Yo celebro que se exporte más carne y a mejores precios, pero no celebro que paguemos acá la carne como en Francia.”

La puja sectorial tene que encontrar un límite. Pensemos en los que necesitan. Si no, todo los esfuerzos que hace el Estado para asistir al 40% que la está pasando peor terminan en los bolsillos de los poderosos“, aseguró.

“El estado puede analizar el impacto de una rebaja en el IVA –como había propuesto poco antes el presidente de la la Confederación de Empresarios de las industrias de la alimentación (Copal), Daniel Funes de Rioja–, pero eso sería otro aporte del Estado. ¿Cuál es el aporte que harían los empresarios? ¿El aporte lo tiene que hacer todo el Estado, con un Estado degradado que nos dejaron?“, fue su dura respuesta.

Cuando miro los balances de las empresas alimenticias durante la pandemia, y veo lo que han ganando, lo celebro, pero deberían colaborar con ese 40 % que la está pasando muy mal”, agregó.

También destacó que “las tarifas siguen controladas”.  Recordó que si se hubiesen actualizado de acuerdo a lo dispuesto por el macrismo la tendría que haber aumentado un 160% y aclaró que el gobierno decidió no hacerlo “para cuidar la producción, porque apostamos a los empresarios que invierten y dan trabajo”.

Cómo queda la Tarjeta Alimentar.

➡️Se amplía su alcance a niñas y niños de hasta 14 años (era hasta 6 años).

➡️Alcanza a casi dos millones y medio de familias (hasta ahora eran 1.500.000)

➡️Representa una inversión mensual de 30 mil millones de pesos (hasta ahora eran 10 mil millones)

➡️El monto de la tarjeta será de 6000 pesos para madres con un hijo; 9000 pesos para dos hijos; y 12000 para tres o más hijos.

➡️La cantidad de niñas y niños pasa de 1.900.000 a 3.700.000 chicas y chicos.

Antes de que el Presidente anunciara el salto en la cobertura del Plan contra el Hambre, el ministro Matías Kulfas y el representante de la Asociación de Exportadores de Carne dieron a conocer el nuevo acuerdo para la venta a precios populares de los principales cortes de consumo masivo. 

Acuerdo de carne a precios accesibles.

➡️Comienza el martes 11 de mayo, es hasta el 31 de diciembre, con actualización trimestral.

● Es un acuerdo integral, incluye los cortes más representativos del consumo de las argentinas y los argentinos.

● Se agrega un corte. Se ofrecen 9 cortes de carne (se agregó la paleta, para

reforzar el consumo de cortes para cocción a la olla).

➡️Si se tienen en cuenta los dos cortes de Pecios Cuidados, hay 11 cortes a precios accesibles.

● Se amplían los días de oferta. Es de lunes a viernes, todas las semanas. Así

se pasa de 9 a 20 días del mes. Por temas sanitarios no se incluyeron los fines de semana para no aglomerar gente en pocos días.

● La mayoría de los precios de venta

del acuerdo se mantienen sin cambios o presentan rebajas (como el asado)

respecto del acuerdo previo, y muy por debajo de los precios de la carne vigente.

● El Mercado Central tendrá un acuerdo específico. Ahí se venderá todos los días con una oferta específica (de martes a sábado).

● Se amplía la cobertura. Se agrega un sistema itinerante de comercialización de carne en municipios. Son camiones con venta directa al público de más de

5.000 kg por camión.

● Se acuerda un volumen inicial para el mes de mayo de más de 8 millones de kilos, pero se podrá aumentar según cómo vengan las ventas.

Es uno de los acuerdos de mayor alcance logrado con el sector de los últimos años.

● Es un acuerdo con el consorcio de exportadores ABC (principal proveedor del canal supermercados), las cámaras CADIF, FIFRA, UNICA y los supermercados agrupados en ASU.

Además, también se anunció la creación de un Mercado Federal ambulante, destinado a llevar los productos de primera necesidad a un precio accesible a los lugares más rezagados del país, empezando por el Gran Buenos Aires.

Mercado federal ambulante.

➡️Va a ofrecer a las y los consumidores alimentos frescos a precios accesibles y sin intermediarios.

➡️Son entre un 30% y un 40% más bajos respecto del comercio minorista habitual.

Etapas del programa

1️⃣Una flota de camiones recorrerá semanalmente distritos del AMBA vendiendo bolsones de frutas y verduras a precios accesibles.

2️⃣Se sumarán otros productos frescos (lácteos y carne).

3️⃣Se extenderá a todo el país.

Bolsones

➡️Se venderán bolsones con frutas y verduras seleccionadas.

● Bolsón de hortalizas 5kg: $140

● Bolsón de vegetales 5kg: $260

● Bolsón de frutas 5kg: $290

La conferencia.

Política & Economía Internacional

EEUU-OTAN vs Rusia en Ucrania. Resumen Internacional en 3 minutos.

Publicado

En

«El mundo es igual y diverso»: el significado de la Iniciativa de Civilización Global de China. La quema del Corán por soldados ucranianos es «una manifestación de la ideología nazi». Los EAU subrayan la «importancia del regreso de Siria al mundo árabe». «Occidente nos engañó»: Putin revela por qué no se pudo resolver la cuestión de Donbás pacíficamente. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.

«El mundo es igual y diverso»: el significado de la Iniciativa de Civilización Global de China.

Wang Yiwei, director del Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Renmin, explicó en una entrevista cuál es la esencia de la nueva Iniciativa de Civilización Global de Xi Jinping, y en qué difiere la comprensión occidental de la civilización de la china.

La nueva iniciativa, según el experto, demuestra la diferencia en la percepción del propio concepto de «civilización» en Occidente y en China. Los europeos estaban acostumbrados a referirse a sí mismos como «gente civilizada», considerando a los demás como «bárbaros».

Precisó que esta percepción les ayudó a llevar a cabo sus actividades coloniales durante muchos años. La terminología moderna propuesta por Occidente —la división en países «desarrollados» y «en vías de desarrollo»— les ayudó a dividir aún más el mundo, señaló Wang Yiwei.

Más info.

La quema del Corán por soldados ucranianos es «una manifestación de la ideología nazi».

La quema del libro sagrado del islam es una herramienta de la ideología nazi, opinó el analista sirio, Osama Dannoura. Señaló que el poder actual de Ucrania utiliza la religión cuando es necesario para incitar al odio. Otros expertos consideran que los gobiernos de la OTAN, al suministrar armas a Kiev solo favorecen a estos actos.

En las redes empezó circular un video de un militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania quemando el libro sagrado del islam para hacer una hoguera. Las imágenes provocaron fuertes reacciones de todo el mundo islámico. Así, el dirigente de la república de Chechenia, Ramzán Kadírovprometió recompensar a quien elimine o capture con vida al soldado ucraniano que quemó páginas del libro sagrado.

A su vez, el abogado y jurista iraní Ali Mehrpour Lashkenari tilda lo ocurrido de «provocación» y señaló que es una de las herramientas de la política nazi.

Más info.

Los EAU subrayan la «importancia del regreso de Siria al mundo árabe».

El presidente de Siria, Bashar Asad, y su homólogo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), el jeque Mohamed bin Zayed al Nahyan, analizaron la evolución positiva de la región, informó la oficina presidencial siria. El gobernante emiratí a su vez subrayó «la importancia del regreso de Siria al mundo árabe».

“Las conversaciones (…) se centraron en los cambios positivos que se están produciendo en la región y en la importancia de lograr la estabilidad para el progreso y la prosperidad que espera el pueblo, basándose en estos cambios”, dice el comunicado en Telegram.

Más info.

«Occidente nos engañó»: Putin revela por qué no se pudo resolver la cuestión de Donbás pacíficamente.

Rusia esperaba que la cuestión de Donbás pudiera resolverse pacíficamente, pero los países occidentales engañaron a Moscú mientras preparaban a Ucrania para las hostilidades, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.

Durante una entrevista para el canal Rossiya 1, a Putin le preguntaron si debería haber lanzado la operación militar especial en 2014, cuando se produjo el golpe de Estado en Kiev y las regiones del este del país se alzaron contra el nuevo Gobierno ultranacionalista. Tras declarar su soberanía en 2014, las repúblicas populares de Donetsk Lugansk iniciaron el camino hacia su independencia. Sin embargo, Kiev no lo aceptó y durante los ocho años de guerra las partes no lograron encontrar una solución pacífica.

Más info.

«Biden es una de las principales razones por las que EEUU estuvo en guerra con Irak».

El presidente Joe Biden impulsó la invasión de Estados Unidos a Irak en 2003, de acuerdo con el exinspector de armas de Washington en la Organización de Naciones Unidas (ONU) Scott Ritter.

Joe Biden es una de las principales razones por las que Estados Unidos estuvo en guerra con Irak. Le gusta pretender que no jugó un rol tan importante, pero lo diré ahora y lo diré por siempre: Joe Biden es un mentiroso“, declaró Ritter, quien también fue oficial de inteligencia del Cuerpo de Marines de Estados Unidos

El exmilitar sostiene que desde su posición como jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el entonces congresista Biden ayudó a vender la idea de la invasión impulsada por la Administración George W. Bush.

Más info.

Corea del Norte asegura que 800.000 personas se alistaron en el Ejército para combatir a EEUU.

Pyongyang informó que más de 800.000 personas se alistaron en sus Fuerzas Armadas para combatir las amenazas estadounidenses, de acuerdo con información de la agencia estatal de noticias ‘KCNA’.

Las autoridades norcoreanas afirmaron que 800.000 personas, la mayoría pertenecientes a la Liga Juvenil, han solicitado su ingreso a la milicia para atajar la “provocación de la guerra nuclear por parte de los imperialistas estadounidenses“.

Más info.

*Para más información, pueden visitar El Entrevero.

@El Entrevero

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Presidencia de Siria

Continuar leyendo

Política & Economía Latinoamérica

América Latina en el mundo multipolar. Resumen de noticias en 3 minutos.

Publicado

En

Al menos 14 muertos por el sismo que sacudió el suroeste de Ecuador. AMLO responde a EEUU en un mitin masivo: «Jamás permitiremos que pisoteen nuestra dignidad». «Tenemos una brecha enorme»: la desigualdad en América Latina complica el acceso al agua. El sable de Chávez: el símbolo homenajeado a 10 años de la muerte del líder venezolano. Éstas y más noticias de América Latina en un resumen, para más información visitar El Entrevero.

Al menos 14 muertos por el sismo que sacudió el suroeste de Ecuador.

El sismo de magnitud 6,5 que sacudió el suroeste de Ecuador dejó al menos 14 víctimas mortales, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos del país.

Unas horas antes en una conferencia de prensa, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, reportó una cifra preliminar de 12 víctimas mortales, de las cuales 11 pertenecen a la región de El Oro y una a Azuay.

Más info.

AMLO responde a EEUU en un mitin masivo: «Jamás permitiremos que pisoteen nuestra dignidad».

En un evento multitudinario realizado en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que su Gobierno nunca permitiría que el Ejército de Estados Unidos intervenga en el país latinoamericano para supuestamente combatir al crimen organizado.

«Desde este Zócalo, corazón político y cultural de México, les recordamos a esos políticos hipócritas e irresponsables [de Estados Unidos] que México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria«, dijo López Obrador ante decenas de miles de personas reunidas con motivo de la conmemoración por el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

Más info.

«Tenemos una brecha enorme»: la desigualdad en América Latina complica el acceso al agua.

La contaminación de los ríos y mares y la mala gestión de este recurso han mermado el acceso del agua a las comunidades más marginadas. Por ello, organizaciones como Redes del Agua harán una serie de propuestas durante la segunda Conferencia del Agua de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante años, activistas y organizaciones civiles han trabajado para que los grupos más vulnerables no solo puedan contar con agua, sino que tengan la posibilidad de formar parte de la toma de decisiones sobre el tema. Los más afectados siempre han sido las personas rezagadas por su condición económica, política, racial o migratoria.

Más info.

El sable de Chávez: el símbolo homenajeado a 10 años de la muerte del líder venezolano.

La carrera militar del expresidente Hugo Chávez fue clave para desarrollar sus ideas políticas y, por eso, el Gobierno venezolano decidió honrar los dos símbolos que recibió durante su formación: la daga que le entregaron en 1971 al ingresar a la Academia Militar y el sable que recibió al egresar como subteniente.

10 años de la muerte de Chávez, el Gobierno venezolano trasladó el sable y la daga que Chávez recibió en esa época desde la sede de la Academia Militar hacia el Cuartel de la Montaña, dependencia militar que funciona como museo histórico de la fuerza y que desde 2013 es el mausoleo en el que descansan los restos del expresidente venezolano.

Más info.

*Para más información, pueden visitar El Entrevero.

@El Entrevero

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @lopezobrador_

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

CAME: la industria PyMe creció el 4,8% en el país durante febrero.

Publicado

En

La producción de la industria manufacturera pyme creció en febrero 4,8% respecto a igual mes del año pasado, mientras que el cotejo con enero reflejó una mejora de 1,2%, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Desde CAME señalaron que “febrero estuvo muy afectado por las subas de costos. Las demoras en las entregas de insumos por parte de los proveedores y dudas de algunas empresas al momento de aceptar nuevos pedidos de producción, por temor a incumplir con los tiempos de entrega, se ubican entre los patrones observados”.

Por sectores, la mejor performance en la comparación anual, en febrero, estuvo en Maderas y Muebles (+9,2%) y la peor, correspondió a Papel e impresiones (-7%).

En Alimentos y bebidas la producción registró un aumento de 8,1% interanual en febrero y 2,8% mensual a precios constantes.

Por su parte, en el rubro Indumentaria y textil en febrero la producción cayó 5,1% interanual, con lo que el acumulado de los dos primeros meses de 2023 marcó un retroceso de 4,4%.

@Télam

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Continuar leyendo