Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Alberto Fernández: «El daño que hizo Macri a la Argentina es incalculable».

Published

on

El presidente Alberto Fernández reafirmó este martes que «el daño que hizo (el expresidente Mauricio) Macri a la Argentina es incalculable» y expresó su anhelo de que «alguna vez la justicia investigue con seriedad» los «negociados» realizados por el Gobierno de Cambiemos.

«Si los argentinos vieran lo que yo me encuentro día a día, nunca pensarían en volver a entregar el poder a Macri, ni a nadie que se le parezca. El daño que hizo Macri a la Argentina es incalculable. La desaprensión es imperdonable. Los negociados que Macri llevó adelante en su Gobierno espero que alguna vez la Justicia los investigue con seriedad«, declaró el Presidente, en una entrevista que concedió en Madrid al diario El País.

Además, el jefe de Estado consideró a Macri como «el más dañino» de los funcionarios de la anterior gestión y reseñó que el Gobierno del Frente de Todos (FdT) ya presentó las denuncias correspondientes por ese accionar de Cambiemos, entre el 2015 y el 2019.

Consultado sobre los puntos de acuerdo con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Fernández aseguró que no le «preocupa» el debate en el seno de la coalición gobernante.

«Cristina probablemente estará más convencida de lo que ella hizo en sus tiempos de Gobierno. Yo la respeto. Está bien. El debate no me preocupa, me preocupa la obstrucción al Gobierno, es que a veces las voces se vuelven tan altisonantes que no dejan ver la realidad», expresó.

En la entrevista, el Presidente fue consultado sobre la opinión de Cristina Fernández acerca de que el Gobierno está decepcionado a sus votantes.

«Creo que es una mirada parcial, absolutamente económica, que desatiende todo los que nos tocó pasar en el medio. Vivimos una pandemia, una tragedia que la humanidad vive muy de tanto en tanto, que se ha llevado seis millones de vidas en el mundo, más de 100.000 argentinos. Y con todo, logramos que ningún argentino se quedara sin la atención médica que necesitaba«, respondió.

El jefe de Estado también ratificó su convicción de que la Argentina será uno de los países «más importantes» entre los «proveedores de energía del mundo».

«Eso puede resolver el problema de los dólares. Tenemos 10 años por delante muy buenos. Pero tenemos que hacerlo bien. Nadie puede vivir con déficit permanente. Eso hay que corregirlo«, respondió cuando le preguntaron si el país «tiene arreglo».

En cuanto a las tensiones entre el oficialismo y la oposición en el Congreso Nacional, Fernández marcó su convicción de que «nadie está seriamente pensando en un proceso de desestabilización después de todo lo que hemos vivido».

«Eso también es una creación intelectual de muchos medios. Los Gobiernos no son propiedad de nadie, son de los pueblos. Yo soy un mandatario, que cumple órdenes de un mandante que es el pueblo. No sólo los que me votaron, todos. Escucho, veo sus necesidades, las enfrento. No creo que la política sea un acto de prepotencia, sí es una representación de intereses. Soy peronista, sé que represento: los intereses de los más postergados, los que han caído en la pobreza, de la pequeña y mediana empresa, del pequeño agricultor«, reiteró.

Ante una pregunta sobre un supuesto «giro a la derecha» en la Argentina, el jefe de Estado evaluó que «el crecimiento de las derechas, en Argentina, en América Latina y en todo el mundo, tiene que ver con la decepción, el desánimo que ha generado la pandemia».

En ese contexto, definió al espacio representado por el diputado libertario Javier Milei como «una suerte de anarquía de derecha, la nueva versión del liberalismo más cruel» y graficó: «Dice negar el Estado, pero lo que hace es sostener el statu quo de los poderosos. Esto empezó con el Tea Party en EEUU».

Interrogado sobre si era capaz de hacer una autocrítica de su gestión, Fernández analizó: «Seguramente tendremos cosas que habremos hecho mal, pero al día 99 de Gobierno se desató la pandemia y teníamos un sistema de salud destruido. Eso demandó esfuerzo. Durante más de un año subsidiamos el empleo privado. Por eso fuimos uno de los países del mundo que menos trabajo formal perdió«.

«Lo que sí pasó es que hubo un gran desánimo en la gente, un martilleo permanente de algunos medios. Si cerrábamos era un problema, si abríamos era un problema. Hicieron creer que las vacunas estaban poco probadas. Eso fue llegando al ánimo de muchos argentinos. Es hora de que empiecen a ver el tiempo que nos tocó vivir y los resultados positivos que obtuvimos«, consignó.

Incluso, mencionó que actualmente en la Argentina «no hay nadie perseguido, no hay jueces visitados por espías para perseguir a alguien y no hay teléfonos pinchados de opositores ni de nadie».

«La inteligencia funciona para saber los riesgos de Argentina en terrorismo o narcotráfico. La libertad de prensa es absoluta, cada uno dice lo que se le da la gana, hasta barrabasadas. Eso tal vez no se ponga en valor todavía por el problema económico, pero se logró», sostuvo.

El acuerdo con el FMI.

En la entrevista, el Presidente aseguró que el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cumple con las promesas formuladas durante la campaña electoral porque no prevé «una reforma laboral, del sistema jubilatorio o una reestructuración del Estado que quite derechos a los argentinos«.

«La Argentina ha hecho un acuerdo con el FMI que le permite no pagar durante los próximos cuatro años. En esos años tenemos que recuperar y crear reservas para afrontar el pago«, señaló el jefe del Estado al diario El País de España.

«Yo en campaña dije que no iba a hacer absolutamente nada en ese acuerdo que significara una reforma laboral, del sistema jubilatorio o una reestructuración del Estado que quitara derechos a los argentinos que lo necesitan. Y lo cumplí«, prosiguió.

Sobre si el país cumplirá con las medidas macroeconómicas que exige el FMI, Fernández aseguró: «Son medidas en las que creemos».

«El déficit fiscal es malo y tenemos que bajarlo. El tema es cómo. Podemos bajarlo del modo que el FMI quiere, con un ajuste brutal, o como elegimos nosotros, paulatinamente. No es algo impuesto», subrayó el presidente.

Respecto al tema inflación, el jefe del Estado reconoció que «es una enorme preocupación«, pero aclaró que «hace 15 años que Argentina tiene una inflación de dos dígitos«.

«Cuando yo llegué estaba en el 54%. En 2020 lo bajamos al 35%, en 2021 volvió a subir al 50%. Este año se dispara por efectos externos, que ha llevado inflación a todo el mundo, también España, Holanda, Alemania, Estados Unidos», detalló Fernández.

Al respecto, agregó que «nunca el mundo se beneficia con una guerra», en referencia al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

«Suben los precios (de las materias primas), pero también en Argentina suben los alimentos, y eso repercute en la inflación. Lo único que tenemos es un excedente de gas que nos permite contener los precios de la energía», describió.

Energía.

Por otro lado, destacó las posibilidades que tiene Argentina en materia energética al considerar que el país «con la cantidad que tiene y proyecta tener, va a ser de los más importantes proveedores de energía del mundo. Eso puede resolver el problema de los dólares. Tenemos 10 años por delante muy buenos«.

En ese sentido, el Presidente enfatizó que el país tiene «una reserva de gas no convencional muy importante en Vaca Muerta«, por lo que se está «desarrollando un proyecto de licuefacción para exportar».

«España tiene el 30% de las regasificadoras de Europa. Puede ser una gran oportunidad para España participar de la construcción de esa planta«, añadió.

Por último, expresó que la continuidad en el cargo del ministro de Economía, Martín Guzmán, «nunca fue puesto en duda».

«Martín es el ministro que hizo frente a las deudas privadas y con el FMI, que nos hizo crecer al 10,3%, que bajó la desocupación de 13% a 7%», enfatizó el mandatario.

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading