Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Alberto Fernández relanzó Ahora 12: «Estamos poniendo en marcha un circulo virtuoso».

Published

on

El presidente Alberto Fernández destacó este lunes el Programa Ahora 12 como herramienta para incentivar la economía, a partir de la «expansión del consumo interno« y el consecuente aumento de la producción y la generación de empleo, en un «círculo virtuoso» que servirá al «plan de salida» tras la pandemia de coronavirus y una vez que estén cubiertas las necesidades sanitarias de los argentinos.

«Estamos lanzando un plan que fue muy exitoso cuando lo lanzó (la expresidenta) Cristina Fernández de Kirchner, con la idea que nunca claudicamos que es la de pensar que la Argentina se recupera, si produce, si genera trabajo y puede aumentar su consumo interno«, expresó Fernández durante el acto en el fue lanzada la ampliación del programa Ahora 12.

La presentación del programa se realizó en el Parque Industrial de Cañuelas, donde asistió gran parte del Gabinete nacional y del que participó el Presidente de manera virtual por el aislamiento preventivo que cumple tras su regreso de Perú.

En su discurso, Fernández insistió en la necesidad de lograr la «unidad» de los argentinos para construir «una sociedad más justa e igualitaria» y también un «país federal«.

«No creo que existan provincias inviables; creo que existen provincias maravillosas que la historia no les dio la oportunidad; no soy de los que piensan que sobran 20 millones de argentinos«, sostuvo el jefe de Estado.

A su vez reafirmó el compromiso de su Gobierno a profundizar el plan de vacunación para que el coronavirus «no nos frene«, dijo, y para que «nos permita seguir andando en unidad para construir el país que nos merecemos de una vez y para siempre».

En este sentido, aseguró que espera que, luego de la pandemia y tras haber quedado claro cuál debe ser el rol del Estado, ya nadie «pida cerrar colegios, universidades y hospitales públicos» y exhortó a construir sociedades con «sentido de solidaridad».

«Nada añoramos más que la unidad de los argentinos; abrazamos la causa del pueblo y de la gente y con la unidad del pueblo es más fácil alcanzar los objetivos; no es la unidad en el discurso único, sino en la diversidad, con miradas distintas, pero con los mismos objetivos; el objetivo no tiene que estar más en discusión», subrayó.

El Gobierno prorrogó el programa Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2022 para abonar compras financiadas con tarjeta de crédito, todos los días de la semana sin límite de monto, y agregó la posibilidad de 24 y 30 cuotas fijas mensuales, además de sumar más rubros en los cuales se aplica.

Guzmán destacó la recuperación de la economía.

El titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, afirmó que la economía «se está recuperando» gracias a las políticas públicas que se están instrumentando en «los peores momentos de la pandemia».

«Vemos una Argentina que se está recuperando, aún en un contexto difícil, gracias al esquema de políticas públicas que se aplicaron en los peores momentos de la pandemia», señaló Guzmán durante su presentación en el acto de lanzamiento de la ampliación del Programa Ahora 12, en el Parque Industrial de la localidad bonaerense de Cañuelas.

Para el jefe del Palacio de Hacienda, uno de los hitos de esa recuperación es «la aprobación de 13 leyes económicas» que contribuyeron a lograr «una estructura tributaria más progresiva y profundizar el desarrollo del mercado de capitales en moneda local».

«También, gracias a esas leyes, pudimos sembrar condiciones para un mayor dinamismo productivo, resolviendo el problema de la escasez de dólares, producto de una enorme deuda sin capacidad para producir«, remarcó.

De hecho, la semana pasada «terminamos con el problema de la deuda bajo legislación argentina con una adhesión del 99,65%, lo que nos permite generar condiciones para un futuro promisorio de acá en adelante«, recordó el ministro.

El funcionario detalló los puntos más salientes de la gestión durante el acto de relanzamiento del Programa Ahora 12, cuya ampliación permitirá a los consumidores disponer de mayores líneas de financiamiento para la compra de productos con plazos más extensos.

«Este Programa tiene que ver con un pilar de la economía que es impulsar la demanda en conjunto con políticas crediticias, con un Estado que define un rol apropiado en beneficio de la producción», dijo Guzmán.

En este sentido, explicó que la ampliación del Programa Ahora 12 «debemos entenderlo cómo una medida dentro de una visión integral, que busca certeza y dinamismo productivo«.

El Programa incorpora financiaciones en 24 y 30 cuotas y tiene por objetivo fomentar el consumo y la producción nacional.

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading