Sociedad Sucesos
Ambiente presentó una denuncia contra el presunto autor del incendio en El Bolsón.

El Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la localidad rionegrina señaló que buscan controlar las zonas donde el fuego tuvo mayor expansión y es próxima a casas y pobladores.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó este martes una denuncia ante la Procuración General de la Nación para que se investigue al hombre que fue detenido el domingo pasado y quien sería el presunto autor de las llamas que originaron el incendio cerca de El Bolsón, que afectó unas 220 hectáreas y en el cual continúan trabajando equipos de Protección Civil, bomberos y brigadistas para circunscribir las llamas.
Según expresó en un comunicado, la cartera que conduce Juan Cabandié hizo una presentación judicial ya que es «delito de acción pública prender fuego en zonas forestales», y la ley dice que el «Estado podrá asumir el carácter de parte o de querellante en todos los casos en que esté comprometido el orden público o el interés público».
El pasado domingo quedó detenido el presunto autor de las llamas que originaron el foco ígneo en un camping ubicado en Cascada Escondida, a diez kilómetros al noroeste de El Bolsón, que quedó a disposición de la Justicia Federal por la causa caratulada como «daños por incendio agravado».
Se trata de un hombre de 30 años que inició el incendio presuntamente de manera intencional, por lo que su domicilio en el barrio de San José, ubicado en la misma localidad, fue allanado el lunes por la Gendarmería Nacional.
Además, el Gobierno provincial de Río Negro informó que la Justicia trabaja en la imputación de otras dos personas sospechosas de participar en el hecho.
Desde de la aparición de los primeros focos ígneos en la zona el 5 de marzo, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), brindó asistencia en el territorio y allí operaron en el combate de los incendios seis medios aéreos -tres aviones hidrantes AT-802, un avión anfibio AT-802 y dos helicópteros con helibalde- ; 130 combatientes, 41 pertenecientes al SNMF y la Administración de Parques Nacionales.
En la mañana de este martes, el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales señaló que «el objetivo de hoy es afianzar las líneas de control de los sectores 7 y 8 que fueron los de mayor crecimiento y tienen proximidad a las viviendas».
«Hoy se desplazaron los recursos para trabajar tanto en la zona cercana a Laguna de los Juncos como a la Costa del Azul con un poco más de énfasis en esa parte, que es el fuego que se estaba desplazando hacia el oeste», dijo a Télam el director de Defensa Civil, Leandro Romairone.
Además, indicó que comenzaron a trabajar «en una situación de mayor calma ya que por ahora el fuego se mantiene dentro del perímetro y el avance está limitado«, pero asumió que «a medida que se va incrementando la temperatura, el incendio puede cobrar un poco más de actividad».
«La lluvia y la baja temperatura obviamente colaboraron» para el control del fuego, dijo Romairone en relación a las precipitaciones de la tarde de este lunes en la zona, aunque dejó claro que el incendio todavía «no se resolvió completamente, por lo que se sigue trabajando».
El referente de Defensa Civil señaló que «una máquina vial pesada hizo un trabajo importante este lunes en una franja de Cortafuegos (elementos de construcción para retrasar la propagación del fuego, sobre todo, en naves industriales) hacia la zona de las viviendas, lo que da tranquilidad».
«El mismo personal y el mismo recurso operativo es el que está trabajando para lograr circunscribir (el incendio) y mantener esta situación», añadió.
En tanto, se mantienen suspendidas las actividades presenciales en todos los establecimientos dependientes del Consejo Escolar de la zona Andina Sur de El Bolsón durante todo el día.
Frente a este panorama, el Comité de Emergencia Municipal (COEM) informó en un comunicado que el incendio «continúa activo con menor intensidad, mientras las condiciones climáticas son totalmente favorables».
El COEM destacó que en el lugar trabajan más de 120 brigadistas, tanto locales como los voluntarios que provienen de otras localidades; bomberos voluntarios y personal municipal, así como también se encuentran operativos los medios aéreos: un avión y un helicóptero.
«En tanto el municipio de El Bolsón continúa con el abastecimiento de los tanques australianos en el aeródromo para la carga de los medios aéreos, así como también abastece los reservorios en la Loma del Medio», remarcó el comité en un comunicado.
Y agregó que «están abocado personal de tránsito; personal municipal con maquinarias; y colaborando con el alojamiento de combatientes».
Con respecto al clima, se espera una jornada con una temperatura máxima de 19 grados, vientos del sector oeste con variación de entre 5 a 15 km/h y posibles ráfagas. En tanto, la humedad rondará una mínima de 45% y hay probabilidad de lluvias aisladas.
@Télam.
/Imagen principal: Eugenia Neme/

Sociedad Sucesos
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

El deceso de Melani Ayelén Carranza, de 24 años, generó conmoción. El padre de la fallecida denunció el caso en la UFI Delitos Especiales. Hubo dolor y pedidos de justicia en las redes sociales.
La muerte de Melani Ayelén Carranza, una joven de 24 años que falleció en el Hospital Rawson, generó una fuerte conmoción. El caso fue conocido luego de que el padre de la mujer radicara la denuncia por presunta mala praxis en la UFI Delitos Especiales. Tras la noticia, varias personas expresaron su dolor y realizaron pedidos de justicia.
«Qué tristeza, Dios mío», y «Justicia por Melani», fueron algunos mensajes que circularon en Facebook.
Carranza había concurrido al Hospital Rawson el pasado 7 de mayo tras ser informada de que cursaba un embarazo de 4 semanas. Tras una ecografía al día siguiente, los médicos le comunicaron que el feto no tenía pulso y le recetaron pastillas para una expulsión ambulatoria. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente: fiebre, convulsiones y varias visitas al hospital que terminaron en altas médicas que, según la denuncia de su padre, no respondieron a la gravedad de su cuadro.
Finalmente, en la madrugada del domingo 11 de mayo, fue ingresada nuevamente al hospital, donde quedó internada y le diagnosticaron muerte cerebral. A las 17 horas de ese mismo día, confirmaron su fallecimiento.
La denuncia por presunta mala praxis fue presentada por Gustavo Carranza, padre de la joven, en la UFI Delitos Especiales. El caso es investigado por el fiscal Iván Grassi, junto al ayudante fiscal Ignacio Domínguez. Se ordenó una autopsia detallada, cuyos resultados serán evaluados por médicas legistas.
/TSJ

La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.
Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres.
De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.
Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.
Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.
/C13

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.
Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales.
La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.
El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.
Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.
Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.
Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.