Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Ambiente trabaja junto a comunidades educativas en conservación de bosques

Published

on

Ambiente trabaja junto a comunidades educativas en conservación de bosques

La Secretaría de Ambiente de San Juan impulsa este programa para promover la educación ambiental y la conservación de los bosques nativos, involucrando a la comunidad educativa en actividades prácticas y lúdicas que fomentan la protección de los ecosistemas autóctonos.

La provincia de San Juan, en su compromiso con la conservación de los bosques nativos se encuentra trabajando en el programa «El Bosque en la Escuela». Esta iniciativa se alinea con los objetivos de la Ley Nacional de Bosques Nativos Nº 26.331, la cual promueve el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de estos valiosos ecosistemas.

Este programa tiene como objetivo acercar a los estudiantes al conocimiento y conservación de los bosques nativos, protegiendo así los ecosistemas forestales compuestos por flora y fauna autóctonas.

El programa, desarrollado por la Secretaría de Ambiente a través de las Direcciones de Bosques Nativos, el Centro Ambiental Anchipurac y la Dirección de Ecología Urbana mediante el Parque de la Biodiversidad, se divide en dos etapas. La primera consiste en la capacitación de alumnos de escuelas primarias y secundarias a través de actividades lúdicas y prácticas. Estas actividades están diseñadas para generar pequeños bosques nativos en las escuelas, brindando a los estudiantes la oportunidad de conocer y trabajar directamente con especies autóctonas.

En la segunda etapa, los estudiantes participan activamente en la preparación del suelo, selección de plantines, y forestación. Los alumnos, junto con sus docentes, eligen los lugares adecuados, plantan los plantines y elaboran cartelería informativa. Además, se encargan del cuidado continuo de cada árbol plantado, reforzando así su compromiso con la conservación del ambiente.

La Secretaría de Ambiente también avanza en capacitaciones sobre usos no madereros para el manejo sustentable de los bosques, como la producción de miel y harina de algarrobo, ganadería integrada y el uso ecoturístico de los mismos. Actualmente, el programa está siendo implementado en 14 escuelas de los departamentos de Iglesia, Caucete, Pocito, 9 de Julio, Zonda, Capital, Rivadavia, Angaco y 25 de Mayo.

Un ejemplo destacado de este esfuerzo se encuentra en el departamento Iglesia, donde las escuelas Ricardo Güiraldes de Tudcum y el Bachillerato Columna Cabot de Villa Iglesia han iniciado un proyecto innovador para la producción de plantas autóctonas. Este proyecto no solo implica la forestación con especies autóctonas, sino también el trabajo desde la semilla, aprovechando los recursos naturales de los valles de Iglesia para la producción de plantines.

Esta es la primera vez que se lleva a cabo un proyecto de este tipo en el departamento en el que no solo se forestará con plantas autóctonas, sino que también se trabajará desde la semilla, lo que nos permitirá aprovechar y valorar los recursos naturales de manera sostenible.

Con estas acciones, el programa «El Bosque en la Escuela» busca fortalecer la educación ambiental, promover la conservación de los bosques nativos y fomentar un manejo sustentable de los recursos naturales, involucrando a toda la comunidad educativa en la protección y cuidado del medio ambiente.

@SiSanJuan.

San JuanAhora Eco

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Published

on

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN

El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.


Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Published

on

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Este 9 de abril, San Juan disfrutará de un día mayormente soleado, con una leve brisa del sur por la mañana y temperaturas que alcanzarán los 26°C por la tarde. .

Según el pronóstico, la jornada comenzará con una leve brisa proveniente del sur, que irá girando hacia el norte a medida que avance el día. Este cambio de dirección en el viento permitirá que la temperatura máxima ascienda a los 26°C por la tarde.

El tiempo será cálido pero sin grandes variaciones, lo que promete un día agradable para los sanjuaninos. En cuanto a las condiciones del jueves, se espera una jornada similar, con sol pleno y temperaturas moderadas, sin previsión de lluvias.

/C8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan

Published

on

Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan

El viento del sector sur llegaría pasado el mediodía en la zona oeste sanjuanina

De acuerdo con lo que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional, para la jornada del domingo hay alerta amarilla para un departamento sanjuanino. 

Es así como mencionaron que se espera la llegada de viento fuerte para la zona de Iglesia. Según lo que detallaron, el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 70 km/h, y ráfagas que podrían superar los 100 km/h.

El viento llegaría pasado el mediodía y persistiría durante la tarde. En el resto de los departamentos no hay alerta, pero sí habría viento con menor velocidad. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading