Sociedad Actualidad
Amenazas contra CFK: Piden la detencion del acusado y apuntan contra la inacción de la Policía porteña.

El fiscal Leonel Gómez Barbella solicitó que sea detenido el hombre que protagonizó una protesta con amenazas de muerte contra la vicepresidenta y su familia, el 21 de julio pasado. También requirió la declaración indagatoria por encubrimiento agravado de una agente de la Policía de la Ciudad que tenía a cargo la seguridad del lugar.
«No pueden pasarse por alto las graves características de los episodios» que incluyeron amenazas «de muerte a viva voz en un lugar público o de acceso público a la vicepresidenta de la Nación y su familia, lo que innegablemente provoca violencia y más, aún contra la figura de la presidenta del Senado y segunda en línea sucesoria del Poder Ejecutivo de la Nación», sostuvo el fiscal Leonel Gómez Barbella al pedir la detención del hombre que protagonizó una protesta con intimidaciones frente al Instituto Patria el 21 de julio último a la tarde. El dictamen de la fiscalía también pide la indagatoria por encubrimiento agravado de una agente de la Policía de la Ciudad que tenía a cargo la seguridad del lugar, donde había otros uniformados con quienes el agresor mantenía una charla amistosa y se podría advertir una relación anterior. Ninguno de los policías presentes en ese momento intentó frenar al hombre en medio de los gritos amenazantes.
El pedido de detención se basa no sólo en la escala penal del delito (amenaza coactiva agravada), sino en la gravedad de los hechos y en que la persona mostró vínculo estrecho, también señalado por testigos, con el personal de la policía porteña, lo que podría implicar un riesgo de fuga o entorpecimiento de la investigación, según el planteo de la fiscalía. La decisión, ahora, está en manos del juez Manuel De Campos. La denuncia original fue presentada por la fiscala Mónica Cuñarro, al tomar conocimiento de los sucesos, que se hicieron públicos por la circulación de un video, y donde se ve al hombre en cuestión –canoso, con pantalón claro y algo parecido a un delantal blanco– con un megáfono en la mano y se lo escucha adjudicar a la vicepresidenta frases como que mató a la población con la vacuna, con el agua y los alimentos multiprocesados y enfatizar «no hiciste nada para protegernos y ahora te toca la horca», «el único camino para deshacernos de vos, de todos tus cómplices, tu hijo y toda la basura que nos gobierna», «te vamos a sacar a patadas en el culo» y «te vamos a ahorcar delante del Instituto Patria» o «si no delante del Senado».
Después de saludar con el puño a uno de los policías, el hombre agregó frases en la misma línea: «Los vamos a buscar con ametralladoras para liquidarlos en el momento y ahorcarlos… los vamos a encontrar ahí mismo donde los encontremos… los vamos a matar a todos». Cuñarro advertía, con solo ver las imágenes, que los policías presentes no hicieron nada «para detener el accionar flagrante dando intervención» a la fiscalía de turno, al contrario, trataban al individuo con familiaridad. Hicieron una denuncia con posterioridad por daños y por ensuciar el espacio público. Cuando la fiscalía de Gómez Barbella pidió la nómina de policías que habían estado allí, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño envió solo el nombre de la agente a cargo del resto, quien fue citada a indagatoria, Tamara Stephanie Sosa.
«Fácil es apreciar que independientemente de haber formado un sumario por una contravención y por el delito de daños, las imágenes no permiten justificar de modo alguno la inacción de parte del personal de la fuerza de seguridad responsable, en ese momento y lugar, donde se cometía el ilícito», dice Gómez Barbella.
El propio Instituto Patria había hecho una denuncia en el fuero federal, que le tocó al juez Daniel Rafecas y al fiscal Carlos Stornelli, pero que todavía no pasó siquiera por el trámite de la ratificación. Gómez Barbella dice en su dictamen que por la información disponible hasta ahora no se trataría de una cuestión de competencia federal ya que no se llegó a poner en peligro el normal funcionamiento de las instituciones y el hombre que profirió las amenazas lo que parecía era mostrar una motivación particular. De lo que se investigó sobre él hasta ahora no surge vinculación con ninguna fuerza política pero sí algunas viejas expresiones en redes sociales referidas a las vacunas contra el covid. El fiscal insistió en el texto sobre la relevancia de actuar rápido y despejar el caso, e incluso recordó expedientes sobre amenazas contra Mauricio Macri y María Eugenia Vidal donde se procedió de la misma manera.

Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025