Cultura Cosas Nuestras
Angualasto: El pueblo que recibe a sus visitantes con arte.

Con color e historia, raíces y arte; así recibe Angualasto a sus visitantes. Una conjunción atractiva que de entrada pone el foco en la importancia histórica de esta localidad.
La idea era dar una impronta autóctona y única, pensando en el turismo, en la localidad de Angualasto (a 20 kilómetros de Rodeo, en el departamento de Iglesia) entonces se creó el circuito Puertas Pintadas con obras realizadas por varios artistas sanjuaninos inspirados en la cultura ancestral del pueblo.
“Es un homenaje a los pueblos originarios que nos antecedieron en el uso de estas tierras”, reseña el folleto realizado por la Municipalidad de Iglesia.
Según explicó Eliana Gavia, informante de sitio y una de las guías con las que cuenta la localidad, este circuito se puede recorrer caminando en 30 – 40 minutos, son 300 metros en los que se pueden observar las puertas y ventanas intervenidas.
Las obras.
Esta descripción de las obras fue elaborada por el área de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Iglesia.
Los artistas Luis Godoy, Jorge Marún e Inés Lalanne representaron las vasijas encontradas en la zona de Angualasto y las llevaron a escala monumental para destacar su importancia para el acervo cultural de Iglesia.

En esta puerta están representadas las caras encontradas en la cerámica de Angualasto y son homenaje a los ancestros del lugar. Autor: Inés Lalanne.

En este caso los motivos están tomados de un disco metálico de la cultura Angualasto, por eso el color bronce cómo se hubiese visto el original. La pieza representa una forma zoomorfa y en el arco de medio superior se hace alusión al sol. Su autor, Raúl Cano.

Ventana que representa una estantería que contiene piezas halladas en la zona, realizada por Inés Lalanne.

Esta vez la ventana presenta un diseño de la textilería de origen incaico ya que ésta cultura está relacionada a las tamberías de Angualasto que pertenecen a la zona de influencia del qhapaq ñan. Autor, Luis Godoy.

Esta imagen recrea los trabajos en piedra que dejaron como testigos y guardianes silentes los pueblos antiguos, también realizada por Luis Godoy.

Aquí el pintor actual evoca a los artesanos de antaño en la mano que decora la vasija. Obra de Claudio Domínguez.

Este portón rinde homenaje a las mujeres del pasado en el rostro de una momia hallada en la zona que presenta, además de sus tatuajes, los diseños de los petroglifos de los pueblos originarios. Obra de Gabriela Riveros y Lorena Re.

Esta puerta recrea formas de elementos de la cultura Angualasto. La artista completó su intervención con las pinturas sobre una piedra que estratégicamente colocó al lado del escalón de acceso. Autora: Elizabeth Leguizamón.

Este portón que presenta múltiples paneles, representa varias formas tomadas de elementos de la cultura Angualasto que se repiten creando un panel de alto impacto en cuanto a los contrastes de luces y sombras. Fue realizada por Adrián Fernández.

Intervención artística de Elizabeth Castillo inspirada en motivos de la cultura Angualasto.

Esta obra se inspiró en las artesanas de la cultura Angualasto. Pone de manifiesto la importancia de estilos y objetos que tomados como símbolo de las labores de antaño nos remiten a las hilanderas que con ellas trabajaban tejiendo prendas y sueños. Autor, Inés Lalanne.

Esta puerta está inspirada en las suelas de las sandalias de los pobladores que dejaron huellas únicas y espléndidas, a decir de la autora, “que no debemos dejar que se pierdan en el olvido”, de Inés Lalanne.

Morador que mirando el paisaje “nos recuerda que fueron muchos los que usaron estas tierras que debemos cuidar para las generaciones futuras”. Realizada por Eduardo Tejada y Luis Godoy.

Esta puerta se inscribe en un contexto de muros que el tiempo despintó y pintó. La obra se inspira en los motivos de cerámica y el conjunto se integra creando todo un panel artístico cuya autora es Carolina Pécora.

Aquí estamos frente a la presencia de un personaje del lugar que sostiene una vasija poniendo de manifiesto la importancia que tuvo la alfarería en Angualasto. Obra realizada por Claudio Domínguez y Elizabeth Leguizamón.

Angualasto para disfrutar
Angualasto tiene unos 500 habitantes y está a 1.700 metros sobre el nivel del mar.
Por Decreto Nacional 2154/2009, se declaró Lugar Histórico Nacional su yacimiento arqueológico y Monumento Histórico Nacional a toda la aldea arqueológica de Angualasto.
El Yacimiento Arqueológico Angualasto integra el Qhapaq Ñan (Sistema Vial Andino) fue declarado Monumento Histórico, Sitio Histórico y Sitio Arqueológico, por Ley Provincial Nº 411-F.
Entre montañas y cerros de mágicos colores se llega al pueblo través de la Ruta Provincial 430 que está pavimentada y en perfecto estado. Su gente se sabe heredera de una gran cultura (como otras comunidades) y para ellos ese suelo es sagrado.
Allí se respira la historia de los originarios habitantes de esta tierra, en el yacimiento arqueológico, también conocido como las tamberías, donde resisten al tiempo restos de viviendas, corrales, infraestructura hidráulica y tumbas de la Cultura Angualasto que ocupó la región.
Pero también se respira paz en sus bucólicos paisajes con animales pastando mientras el río Blanco corre de Norte a Sur y aporta una energía muy particular a todo el lugar.
Muchas otras cosas se pueden visitar en Angualasto, como el Monumento del Indio, el Museo Arqueológico Luis Benedetti, la Aldea Arqueológica de Angualasto, Buena Esperanza, que también serán publicados en Destino San Juan.
El pueblo cuenta con dos hospedajes y un comedor.

Para realizar el circuito con guía, con reserva previa, al contacto +54 9 264 5631941, Eliana Gavia.

Fuente: Destino San Juan.

Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ
Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia tendrá su primer Festival del Churro: una propuesta dulce y para toda la familia

Este domingo 13 de julio, a partir de las 15 horas, el Parque de Rivadavia será escenario del primer Festival del Churro. Organizado por la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Rivadavia, la propuesta combina sabor local, competencia gastronómica y música en vivo, con entrada libre y gratuita.
La iniciativa busca poner en valor uno de los productos más tradicionales del invierno sanjuanino, convocando a emprendedores gastronómicos de toda la provincia para participar en un concurso que premiará a los mejores churros en tres categorías: simples, rellenos y tipo rueda.
Los requisitos para participar incluyen ser mayor de 18 años, contar con elementos de higiene como cofias y guantes, y asegurar medidas de seguridad en el stand (como garrafas con malla metálica y cajas térmicas). A su vez, el municipio facilitará a cada inscripto un tablón, una silla y un mantel para garantizar las condiciones básicas de trabajo.
Además de la competencia, el festival contará con la presencia de foodtrucks, puestos de artesanos y shows artísticos, incluyendo la actuación en vivo de Flavia Gómez y La Pedro Bando. También habrá actividades recreativas para toda la familia, títeres, circo y espacios para los más chicos.
Para participar, los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR que figura en las redes sociales del municipio (@rivadavia.ciudad) o acercarse a la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio, ubicada en Avenida Libertador 5168 oeste.

/PrensaRivadavia
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»