Connect with us

Sociedad 

Aprobó 8 finales en solo dos semanas. Ahora la justicia lo investiga.

Published

on

Aprobó 8 finales en solo dos semanas. Ahora la justicia lo investiga.

Se trata de Miguel Villamayor, un estudiante de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) que entre el 14 y el 30 de diciembre de 2020 rindió 8 finales de manera satisfactoria.

Lo que pudo haberse tratado de un milagro académico inédito se convirtió, en un presunto arreglo con docentes y no docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud. Hoy el alumno como los profesores que le tomaron los exámenes son investigados por la Justicia Federal.

Como alumno, Miguel Villamayor había aprobado solo 6 materias y no se lo veía cursar con regularidad desde hacía tres años. De un día para el otro reapareció como estudiante libre y aprobó 8 finales virtuales en diciembre, uno en enero y otro más en febrero.

Como alumno libre, para acceder al examen oral, primero debió aprobar una prueba escrita. En teoría, Villamayor superó cada una de ellas.

En Fisiología se sacó un 10, en Fundamentos de la Alimentación un 9, en Introducción a la Salud Pública un 7, un mismo día -el 18 de diciembre- rindió dos exámenes y obtuvo un 7 y un 9. A eso le agregó en los días siguientes un 7 en Administración de Servicios, Elaboración y Manejo de Alimentos y un 8 en Saneamiento Ambiental e Higiene de los Alimentos.

El caso que destapó la olla fue el de Economía Alimentaria. El alumno no logró responder cómo se genera la canasta básica alimentaria, ni siquiera sabía qué significan las siglas del INDEC. Cuando le preguntaron por el concepto de seguridad alimentaria y el de hoja de balance, dos temas elementales de la materia, tampoco supo contestar. Pese a las omisiones, al final de la mesa, la vicedecana de la facultad y directora de la carrera, Patricia Velazco, le dijo que le iba a llegar “un regalito”. Un regalito con forma de 6.

Cuando ya las imágenes eran de público conocimiento, la historia despertó indignación en la comunidad universitaria. A tal punto que un estudiante de Nutrición realizó la denuncia el 8 de marzo por correo electrónico ante el Fiscal Federal Nº2 de Formosa, el Dr. Luis Benítez. Ante la falta de respuestas, el alumno elevó la denuncia al Juez Federal Nº2 de la ciudad de Formosa y sumó fotografías, documentos y 20 horas de video que reflejan una presunta asociación ilícita que involucra entre 8 y 10 docentes y no docentes dedicada al “tráfico ilegal de materias y calificaciones”.

El rector se puso a disposición de la Justicia y adelantó que, en caso de detectarse alguna irregularidad, la universidad se presentará como querellante. A su vez, informó que se les abrió un sumario administrativo a los docentes, que los podría llevar a un juicio académico y a perder los cargos.

De confirmarse el fraude se anularían los exámenes.

Sociedad 

El papa León XIV se abrió una cuenta en Instagram: cuál fue su primer posteo

Published

on

El papa León XIV se abrió una cuenta en Instagram: cuál fue su primer posteo

El Vaticano informó que el Sumo Pontífice mantendrá su presencia en las redes sociales a través de las cuentas oficiales.

El papa León XIV ya tiene su propia cuenta oficial en Instagram. Así lo confirmó este martes el Vaticano, desde donde informaron que el Sumo Pontífice decidió mantener una presencia activa en las redes sociales a través del usuario @Pontifex.

“En efecto, a partir de hoy, León XIV recoge la herencia de las cuentas de X @Pontifex que utilizó el Papa Francisco y, con anterioridad, Benedicto XVI, y que, publicando en nueve idiomas (inglés, español, portugués, italiano, francés, alemán, polaco, árabe y latín) suman en total 52 millones de seguidores”, detallaron desde la Santa Sede.

En Instagram, la cuenta del nuevo Papa se encuentra bajo el usuario @Pontifex con el nombre Pope Leo XIV, y es la única cuenta oficial en esta red social.

El primer posteo en Instagram del papa León XIV

En su primer posteo en Instagram, el Papa compartió una serie de fotos de su primer semana como líder de la Iglesia Católica, desde los momentos más emotivos de su nombramiento, su salida al balcón de la Logia de las Bendiciones hasta la multitud internacional en la Plaza de San Pedro.

También incluyó conmovedoras imágenes de su visita a la tumba de Francisco en la Basílica Santa María la Mayor, dos días después de su elección como nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.

Otra de las fotos lo muestran en las Grutas Vaticanas para celebrar la Misa en el altar junto a la tumba de Pedro.

/m1

Continue Reading

Sociedad 

Cayó una banda que robaba casas de fin de semana en Zonda

Published

on

Cayó una banda que robaba casas de fin de semana en Zonda

Tras una intensa investigación, los efectivos detuvieron a dos sujetos con frondosos antecedentes y recuperaron algunos de los elementos robados.

En las últimas horas, la Policía logró desbaratar una peligrosa banda que se dedicaba a robar casas de fin de semana en Zonda. Hay dos sujetos detenidos.

Tras un intenso seguimiento, personal policial de la Brigada de Investigaciones Norte, dependiente del D5, logró desarticular esta banda que actuaba en casas ubicadas en las zonas de Villa Tacú, Loteo La Lucinda y en las inmediaciones.

En el marco de la investigación, los efectivos realizaron un seguimiento de los hechos a través de cámaras de seguridad privadas y del 911. De esta manera, lograron individualizar e identificar a los sospechosos y realizaron varios allanamientos en La Bebida, departamento Rivadavia.

En los operativos, detuvieron a dos sujetos, de apellidos Nieto e Icazatti, ambos con numerosos antecedentes. Además, secuestraron un auto Renault Clio gris y gran cantidad de elementos denunciados como robados.

Los detenidos quedaron a disposición de la UFI Delitos Contra la Propiedad y fueron trasladados a los calabozos de la División Delitos. En tanto que aún continúan buscando al resto de la banda delictiva.

/SJ8

Continue Reading

San JuanSociedad 

Semana del Parto Respetado: cuáles son los casos de violencia obstétrica más comunes en San Juan

Published

on

Semana del Parto Respetado: cuáles son los casos de violencia obstétrica más comunes en San Juan

Desde el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan, que inaugurará su sede el próximo sábado, se refirieron a la problemática.

La visibilidad y concientización en torno a la violencia obstétrica y la importancia del parto respetado, es una tendencia que crece año a año. En San Juan, más allá de las campañas y de la ley que ampara a las mujeres que van a parir, siguen registrándose casos de violencia de este tipo, según aseguran las especialistas en el tema. En ese contexto, en el marco de la Semana Mundial del Parto Respectado, desde el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan, dieron a conocer detalles sobre la problemática y anunciaron la inauguración de su sede, que se realizará el próximo sábado.

Cabe recordar que, a través de la semana mundial se busca visibilizar y exigir el cumplimiento de los derechos de las mujeres y personas gestantes, con el objetivo de erradicar la violencia obstétrica, como parte de una atención digna, respetuosa, libre de discriminación y violencias.

En ese contexto, un grupo de profesionales que trabaja de modo mancomunado con la Campaña Nacional, creó el año pasado el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan. “Pensamos que a partir de su creación íbamos a lograr que más personas se sumaran al relevamiento nacional que se estaba haciendo desde la campaña para registrar los casos de violencia obstétrica. Pero desde ese momento hemos logrado recolectar 27 relatos, o sea que no podemos brindar estadísticas. Es por eso, que impulsamos la creación de nuestra sede, con la idea de seguir avanzando”, comentó a Tiempo de San Juan Ana Lucero, coordinadora de OVO San Juan.

Y detalló que, “lo que estamos haciendo con el OVO es armar el camino de la denuncia y también recolectar la información para poder, con todos los testimonios, ir a las instituciones a exigirles que se arme en CAVIC o en algún organismo particular, un espacio en el que se recepcione puntualmente este tipo de denuncias. Y al mismo tiempo, que las instituciones cumplan con lo establecido en la Ley de Parto Humanizado”.

En ese contexto aclaró que: “Hay que tener en cuenta que se puede hacer denuncias en la Justicia Penal, pero el problema con estos casos es que la violencia obstétrica es muy difícil de ser demostrable físicamente. Incluso, en muchas oportunidades, la persona ni siquiera sabe que está sufriendo este tipo de violencia. Por eso, la idea de la campaña es visibilizar y concientizar sobre esta temática, porque si seguimos calladas, estos casos van a seguir existiendo”.

Los casos más comunes en San Juan

En cuanto a los casos de violencia obstétrica que han podido relevar en la provincia, Lucero aseguró que, una de las situaciones más graves que se da es que hay maternidades en las que no permiten que la mujer esté acompañada por la persona que ella elija durante el parto (ya sea natural o cesárea) y después de haber tenido a su bebé. “Eso es gravísimo, porque la mujer está sumamente vulnerable y necesita tener a alguien de confianza cerca. Si el espacio no está disponible o si hay otras mujeres en trabajo de parto, no es mi problema. Yo tengo el derecho a tener un acompañante. Esto no sólo está estipulado por ley, sino que además evita situaciones como cambios de bebé y, obviamente, casos de maltrato”, afirmó.

Otro ejemplo que brindó fue el de la imposibilidad de elegir en qué postura parir, “directamente te acuestan y te indican qué posición mantener”, sostuvo. Y sumó: “Además, te atan las manos durante la cesárea. Esta es una prácticamente que cada vez se usa menos en el mundo. Incluso, hay métodos en los que la mamá puede ayudar a sacar al bebé de su vientre. Es una locura que nos hagan eso”.

Por otra parte, otro caso que se da con frecuencia es la imposibilidad de elegir un parte en una clínica, en un hospital o en su casa. “Los partos en domicilio se dan en San Juan hace más de 10 años, pero las mujeres que los eligen permanecen ocultas, porque es una prácticamente que no está regulada como corresponde y está totalmente estigmatizada. Eso, aunque se trata de una práctica que legalizada, porque la Ley de Parto Humanizado 25.929, expresa que la mamá puede parir donde desee”, aseguró Lucero.

OVO y su sede

En relación al funcionamiento de OVO San Juan, la Coordinadora indicó que está integrado por un grupo de psicólogas, psicopedagogas, doulas y puericultoras. Al mismo tiempo, expresó que su objetivo es trabajar en la recolección y sistematización de datos y también en visibilizar y concientizar sobre la violencia obstétrica, todo de manera gratuita y sin fines de lucro.

“La campaña se encarga de estudiar y apoyar proyectos, apoyar a víctimas de violencia obstétrica y acompañar a las familias”, indicó.

Y agregó: “Para eso vamos a inaugurar nuestra sede, el próximo sábado 17 de mayo a las 16:30, en Mitre 455 Oeste. La entrada será libre y vamos a participar de una ronda de relatos en una mateada, en la que todas las personas podrán contar cómo fue su atención ginecológica, durante el embarazo y durante sus partos”.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading