Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

ARA San Juan: La Cámara Federal porteña convoca a una audiencia para comenzar a revisar el procesamiento de Macri.

Published

on

ARA San Juan: La Cámara Federal porteña convoca a una audiencia para comenzar a revisar el procesamiento de Macri.

El procesamiento del expresidente Mauricio Macri en la causa por espionaje a familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan comenzará a ser revisado por la Cámara Federal porteña, que convocó a una audiencia el próximo martes 12 de abril.

La decisión fue de la sala I del Tribunal de Apelaciones con sede en Comodoro Py 2002, dos días después del rechazo de un planteo de la querella de familiares para apartar a los jueces que la integran, Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, informaron a Télam fuentes judiciales.

La audiencia se convocó pese a que la abogada de esa querella, Valeria Carreras, podría aún apelar la decisión del juez de la sala II de la Cámara, Martín Irurzun, quien desestimó su planteo para separar del caso a estos tres magistrados.

De esta forma, la audiencia previa a resolver sobre la apelación que presentó Macri contra su procesamiento quedó fijada para el 12 de abril y en principio será por escrito, salvo que alguna de las partes pida argumentar de manera oral ante el Tribunal.

Macri quedó procesado el 1 de diciembre pasado por decisión del juez federal interino de Dolores, Marín Bava, quien llevó la investigación hasta febrero último, cuando la derivó a Comodoro Py.

Desde entonces, está a cargo del juez federal Julián Ercolini mientras que la apelación del procesamiento de Macri quedó a estudio de la Cámara porteña.

Al procesarlo, Bava sostuvo que Macri «desde su cargo de Presidente de la Nación, por lo menos en el período comprendido entre el mes de diciembre del año 2017 y finales del año 2018, ordenó y posibilitó la realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley 25.520 y sus modificatorias«.

Éstas habrían consistido en «obtención de información, producción de inteligencia, y almacenamiento de datos sobre personas, por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias y de derechos humanos”.

El exmandatario está también embargado por cien millones de pesos y tiene prohibida la salida del país, aunque el juez Ercolini lo autorizó ya a realizar diferentes viajes al exterior.

El Gobierno que Macri «encabezaba espió ilegítimamente a los protagonistas de una de las mayores tragedias que se vivió en su gestión», se agregó en el procesamiento a estudio ahora del Tribunal de Apelaciones.

«Ello se hizo, entre otras cosas, con el objetivo de anticiparle a Mauricio Macri, cuáles eran los movimientos y los reclamos que existían en ese colectivo de familiares”, concluye el fallo de 171 carillas.

El abogado defensor Pablo Lanusse, apeló esta resolución, en la causa que se originó por una denuncia de la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia Cristina Caamaño.

Al ser recusados sus integrantes por la querella de los familiares, la Sala I había suspendido el trámite de la apelación.

La abogada Carreras argumentó que se generaría un «gravamen irreparable en las familias que sólo piden un juicio justo y ser iguales ante la ley».

Carreras recordó que Bruglia y Bertuzzi fueron designados en sus cargos por decreto durante el macrismo y que la Corte Suprema de Justicia ordenó concursar los dos cargos de la Cámara que ocupan en la actualidad.

«No puede soslayarse que sin necesidad de prueba alguna sobre los dichos que sostengo como causales de recusación, ambos magistrados recusados recibieron beneficios (nombramiento por decreto) por parte del hoy procesado apelante e incidentista Mauricio Macri, ex Presidente de la Nación», remarcó la letrada en su escrito.

En cuanto a Llorens, sostuvo que se excusó de intervenir como conjuez de la Corte Suprema de Justicia en otra causa por espionaje ilegal en el macrismo, ante lo cual tampoco estaría en condiciones de actuar en esta pesquisa.

Irurzun resolvió que esta situación «carece de relación directa o indirecta con el ejercicio imparcial de la tarea que les cabe en la presente».

En la causa por espionaje ilegal a los familiares de los 44 tripulantes fallecidos del submarino están procesados también los exresponsables de la AFI en el macrismo Gustavo Arribas y Silvia Majdalani y otros ex jerárquicos del organismo de inteligencia en esa gestión.

La Cámara Federal porteña convocó para el próximo 12 de abril a una audiencia previa a resolver si confirma o no el procesamiento del expresidente Mauricio Macri en la causa por supuesto espionaje a familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.

El Tribunal de Apelaciones fijó para el martes 12 de abril la audiencia para escuchar a las partes en relación al procesamiento resuelto en la causa por el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava.

Por el momento la presentación de argumentos será de manera escrita, salvo que alguna de las partes pida exponer de manera oral, precisaron las fuentes.

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Published

on

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.

El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.

«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.

Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.

De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

Published

on

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.

Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.

Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.

Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).

La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.

m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

Published

on

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.

El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación  y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.

En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.

Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.

El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.

En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».

/P12

Continue Reading

Continue Reading