domingo, octubre 19, 2025
InicioCultura Cosas Nuestras"Archipiélago de Adobe- Vestigios de Ischigualasto", obra que expondrá el sanjuanino Iván...

«Archipiélago de Adobe- Vestigios de Ischigualasto», obra que expondrá el sanjuanino Iván Manrique.

Tras una contundente presentación artística en la Casa de San Juan en Buenos Aires, el artista Iván Manrique comentó para Ahora San Juan que expondrá su muestra en el Parque Provincial Ischigualasto. Se trata de la primera vez que se presentará una muestra pictórica en este lugar tan importante para la cultura de nuestro país. Será el 23 de julio a las 11 horas, y el anfitrión será el licenciado Emilio Fernández, coordinador general del lugar, y contará con la presencia del artista, funcionarios del área de cultura y público en general.

«Archipiélago de Adobe – Vestigios de Ischigualasto«, fue elogiada por artistas, público y hasta por la TV Pública. El dibujante y pintor sanjuanino Manrique, nacido en Jáchal presentó durante junio y julio su obra en Buenos Aires, donde tuvo una notable repercusión. Ahora, en nuestro Parque Provincial, la muestra estará abierta al público todos los días hasta el 14 de agosto, de 9 a 17 hs. Entrada Libre y gratuita.

Una obra que rescata la cultura y el pasado

Ésta ha sido fundamental en el derrotero del artista nacido en Jáchal, ya que la curaduría estuvo a cargo del prestigioso crítico Eduardo Peñafort, quien afirmó:

«En el trabajo de Manrique las composiciones temáticas trascienden la pintura de paisajes, porque los elementos representados son ubicados y articulados en una atmósfera fantástica en la que mantienen su carácter de tipicidad pero ganan nuevos sentidos por la incorporación de proyecciones imaginarias».

La muestra está compuesta por 17 trabajos realizados con pintura acrílica (con aerógrafo y pincel) sobre lienzo, dibujo con tintas y pasteles sobre papel, acuarela sobre papel; en formatos desde 35 x 45 cm hasta 140 x 100 cm.

Sobre el autor 

Iván Manrique nació el 22 de febrero de 1975 en la ciudad de Jáchal, San Juan. Cursa la Licenciatura en Artes Visuales de la facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, encontrándose en la instancia de Tesis de Licenciatura. Desde muy joven ha incursionado en la pintura mural, participando en proyectos de producción individual y colectiva.

El dibujo es la disciplina principal con la que se construye su obra, dada la fuerte relación que tiene con el grabado y la ilustración; herramientas que han sido fundamentales para poder desarrollar sus proyectos sostenido por los vestigios, las ruinas, los fósiles, las huellas, las construcciones antiguas e imágenes muy propias de la cultura tradicional de San Juan.

Su trayectoria ha marcado su actividad educadora tales las Jornada taller de Grafitti y Mural para Jóvenes y adolescentes con diferentes instituciones: educativas y de la comunidad.

La escultura forma parte de su obra, realizó “Dinosaurio Concepto” escultura en hierro ubicada en la plaza seca del Parque Provincial Ischigualasto, en el año 2019.

Su obra ha sido expuesta en el espacio Artify en muestra individual Archipiélago de adobe – Vestigios de Ischigualasto en el año 2020; en la Exposición Virtual Internacional Chabuca Granda Ministerio de Cultura de Perú 2020; y en Edificio Anexo Legislatura Provincial como obra permanente 2021 – 2023 junto a reconocidos artistas de San Juan.

Ha participado en diversas convocatorias como: Impulsarte 2019 de la Municipalidad de la Cuidad de San Juan en la que obtuvo el premio “Mención y Adquisición”; Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales segunda edición como “Seleccionado”, diciembre 2021.

«Agradezco por el apoyo recibido a: Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, Cámara de
Diputados de San Juan, Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, Parque Provincial Ischigualasto, Casa
de San Juan en Buenos Aires, Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Jáchal, Municipalidad de
Jáchal, Radio Nacional Jáchal, Artify espacio de Arte, Espacio Belgrado, Binomio Audiovisual, Finca Camuñas,
Elefante Wines.
Agradezco especialmente a mi gran familia y a mis amigos por el incondicional apoyo.
Agradezco el acompañamiento por parte de: Claudia Grynszpan, Virginia Agote, Emanuel Díaz Ruiz, Daniel Izasa.
Roberto Gattoni, Nicolas Alvo Lopez, Roberto Iglesias Sansone, José Manuel Nuñez.
Juan Cruz Dávila, Cristina Casil, Silvana Hernández, Gustavo Lorenzo.
Emilio A. Fernández, José Luis Burgoa.
Miguel Ángel Vega, Roberto Ortega, Cintia Aballay, Emiliano Rubia.
Carolina Schvartz, Leonardo Siere, Jamile Apara.
Cecilia Villafagne.
Diego Zamora.
Felipe Azcona y Juan Camuñas.
Dedico estas obras a: Alicia B. Pereira, Rosa I. Amarfil, Gilberto H. Manrique y Carlos M. Herrero
«, enunció en su catálogo el artista sanjuanino.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -