Deportes Argentina
Argentina juega la final del mundial Sub 19 de hockey contra Italia.

El viernes 4 de noviembre fue día de semifinales en el mundial Sub 19 de hockey sobre patines, en el marco de los World Skate Games. Las cuatro potencias hockísticas del mundo (Argentina, España, Portugal e Italia) no hicieron más que revalidar sus condiciones, llegando al penúltimo día de competencia con la posibilidad de llegar a la final del día sábado.
No obstante, antes del plato fuerte de la jornada, se vivieron partidos entre selecciones que pugnaban por irse de San Juan con la mejor ubicación posible.
En el primer partido de la fecha, definiendo quién se quedaba con el 9° puesto y quién terminaba último, se enfrentaban México y Estados Unidos, dos equipos que no conocían la victoria.
México pudo lograr los primeros goles del campeonato y Estados Unidos quedarse con una cómoda goleada. El sábado a las 9.30 volverán a enfrentarse para determinar qué lugar del campeonato ocuparán.
Programación sábado 5 de noviembre
9° y 10° puesto
9.30 hs – México – Estados Unidos
7° y 8° puesto
12.00 hs – Gran Bretaña – Colombia
5° y 6° puesto
14.30 hs – Suiza – Chile
3° y 4° puesto
17.00 hs – España – Portugal
Por 1° y 2° puesto
19.30 hs – Argentina – Italia


Con dos partidos se abre una nueva jornada del torneo de Primera División. El sábado, River visita a Belgrano y el domingo, Boca recibe a Central Córdoba.
La segunda fecha de la La Liga Profesional de Fútbol (LPF) comenzará este viernes con dos partidos, los que jugarán serán Newell’s Old Boys ante Vélez, y en Victoria el local Tigre frente a Central.
Boca, el actual campeón del fútbol argentino, recibirá el domingo en La Bombonera a CentralCórdoba de Santiago del Estero, mientras que River visitará el sábado al recién ascendido Belgrano de Córdoba.
Además, la LPF confirmó un cambio de horario para el partido del lunes en La Plata entre Gimnasia y Esgrima y Defensa y Justicia, que estaba programado para las 20 y finalmente se adelantará dos horas para jugarse a partir de las 18.
PROGRAMACIÓN COMPLETA DE LA SEGUNDA FECHA
Viernes 3 de febrero
20.00 Newell’s – Vélez (TNT Sports)
Árbitro: Fernando Espinoza
Árbitro asistente 1: Iván Núñez
Árbitro asistente 2: Eduardo Lucero
Cuarto árbitro: Franco Acita
20.00 Tigre – Rosario Central (ESPN Premium)
Árbitro: Hernán Mastrángelo
Árbitro asistente 1: Lucas Germanotta
Árbitro asistente 2: Gerardo Lencina
Cuarto árbitro: Lucas Comesaña
Sábado 4 de febrero
17.00 Arsenal – Estudiantes (TNT Sports)
Árbitro: Leandro Rey Hilfer
Árbitro asistente 1: Andrés Barbieri
Árbitro asistente 2: Ernesto Calegari
Cuarto árbitro: Ramiro López
17.00 Sarmiento – Barracas Central (ESPN Premium)
Árbitro: Pablo Dóvalo
Árbitro asistente 1: Walter Ferreyra
Árbitro asistente 2: Pablo Gualtieri
Cuarto árbitro: Adrián Franklin
19.15 Belgrano – River (ESPN Premium)
Árbitro: Yael Falcón Pérez
Árbitro asistente 1: Cristian Navarro
Árbitro asistente 2: Marcelo Bistocco
Cuarto árbitro: Nazareno Arasa
21.30 Lanús – San Lorenzo (TNT Sports)
Árbitro: Facundo Tello
Árbitro asistente 1: Pablo González
Árbitro asistente 2: Damián Espinoza
Cuarto árbitro: José Carreras
21.30 Argentinos – Racing (ESPN Premium)
Árbitro: Fernando Echenique
Árbitro asistente 1: Ezequiel Brailovsky
Árbitro asistente 2: Iván Aliende
Cuarto árbitro: Jorge Broggi
Domingo 5 de febrero
17.00 Independiente – Platense (TNT Sports)
Árbitro: Darío Herrera
Árbitro asistente 1: Julio Fernández
Árbitro asistente 2: Maximiliano Castelli
Cuarto árbitro: Américo Monsalvo
19.15 Boca – Central Córdoba (TNT Sports)
Árbitro: Andrés Merlos
Árbitro asistente 1: Miguel Savorani
Árbitro asistente 2: Sebastián Raineri
Cuarto árbitro: Nahuel Viñas
21.30 Atlético Tucumán – Talleres (ESPN Premium)
Árbitro: Maximiliano Ramírez
Árbitro asistente 1: Javier Uziga
Árbitro asistente 2: Juan Manuel Vázquez
Cuarto árbitro: Emanuel Ejarque
21.30 Unión – Instituto (TNT Sports)
Árbitro: Jorge Baliño
Árbitro asistente 1: Diego Martín
Árbitra asistente 2: Gisella Bosso
Cuarto árbitro: Nelson Bejas
21.30 Godoy Cruz – Colón (ESPN Premium)
Árbitro: Luis Lobo Medina
Árbitro asistente 1: Adrián Delbarba
Árbitro asistente 2: Juan Mamani
Cuarto árbitro: Gastón Monzón Brizuela
Lunes 6 de febrero
18.00 Gimnasia y Esgrima La Plata – Defensa y Justicia (ESPN Premium)
Árbitro: Germán Delfino
Árbitro asistente 1: Gabriel Chade
Árbitra asistente 2: Mariana De Almeida
Cuarto árbitro: Juan Pablo Loustau
20.00 Huracán – Banfield (TNT Sports)
Árbitro: Pablo Echaverría
Árbitro asistente 1: Juan Pablo Belatti
Árbitro asistente 2: José Castelli
Cuarto árbitro: Fabrizio Llobet.

El joven surgido de River Plate de Argentina pasó del Benfica portugués al poderoso Chelsea de la liga inglesa, que pagó 121 millones de euros por su ficha, la transferencia de un futbolista argentino más cara de todos los tiempos. ¿Cómo fue el camino que llevó a Enzo Fernández a la cima?
Era de esperarse que pronto llegaran las ofertas por Enzo Fernández tras coronarse campeón con la selección albiceleste en Catar 2022 y obtener el reconocimiento personal como Mejor Jugador Joven de la Copa Mundial.
Fue así que tras varias etapas de negociaciones entre Benfica y Chelsea, Enzo se convirtió en el futbolista argentino más caro de la historia, con solo 22 años, al ser transferido por 121 millones de euros al club de la Premier League de Inglaterra.
Según reporta Página 12, el pase será abonado por el equipo inglés en seis cuotas, la primera de ellas por casi 45 millones. También se verá beneficiado River Plate, que conservaba el 25% de la ficha de Enzo, por el cual recibirá 30 millones de euros y otros cuatro millones adicionales por el mecanismo de solidaridad, porcentaje que se llevan los clubes en los que se forman los futbolistas, según los criterios establecidos por FIFA.
Seguramente a tan corta edad, Enzo ya puede presumir de haber logrado gran parte de lo que se propuso conseguir alguna vez como futbolista: “‘Jugar al fútbol es patear una pelota’… sí, para el sin sangre que lo ve de esa forma. Para mí es mi vida, lo que quiero que me dé de comer, lo que quiero que me haga disfrutar, lo que quiero para darle una buena vida a mis seres queridos, lo que quiero para llegar y decir ‘no fue fácil pero lo logré’, escribió el argentino en sus redes sociales cuando tenía solo 15 años.
Pero el camino que recorrió Enzo no fue el más sencillo, a pesar de su ascenso vertiginoso.
Enzo Fernández, del conurbano bonaerense a la cima
Enzo Fernández nació el 17 de enero de 2001. Vivió una infancia humilde en un barrio del conurbano bonaerense: Villa Lynch, una localidad de la zona noroeste del área metropolitana de Buenos Aires.
El primer gran referente de Enzo fue Raúl, su padre, quien le enseñó todo lo que sabía de fútbol y, seguramente, que el triunfo llega con el esfuerzo: primero como obrero de tareas menores y luego como empleado de una fábrica, Raúl salía de trabajar y se iba todos los días al club La Recova de Villa Lynch, donde era técnico de fútbol infantil.
En La Recova fue que el mediocampista de la Albiceleste demostró ser un futbolista habilidoso desde pequeño. Tampoco le gustaba perderse ningún partido, por lo cual pedía para jugar incluso en las categorías superiores, contra rivales más grandes.
El centrocampista argentino, Enzo Fernández, el delantero argentino, Lionel Messi, el guardameta argentino, Emiliano Martínez, el jugador francés, Kylian Mbappé, posan tras recibir los premios durante la Copa Mundial Catar 2022.
Otra persona que jugó un papel importante en la vida de Enzo fue Pablo Esquivel, director técnico de futbol, infantil y cazador de talentos para el club River Plate. Un día lo vio jugar y quedó impresionado con las habilidades del niño:
“Un día jugó contra mi equipo y me volvió loco. En ese momento le dije a Gabriel Rodríguez [Coordinador de las infantiles de River] que había un chico que la rompía toda. Gabriel me dijo ‘andá a buscarlo y traelo’. Hablamos mucho tiempo con sus padres, Marta y Raúl, pero nos decían que todavía era chiquito. Al año siguiente por suerte lo trajeron a River y lo pudimos fichar”, relató Esquivel al portal web riverplatense La Página Millonaria.
Enzo recorrió las inferiores de River Plate demostrando su habilidad y técnica. Pero estuvo a punto de dejarlo todo al llegar a la categoría para jugadores de hasta 14 años. “A partir de novena división los físicos van cambiando y ese año no tuvo muchas oportunidades (…) Un día me llamó la mamá desesperada, él quería irse de River porque no tenía la oportunidad de jugar”, recordó Esquivel.
Pero el joven no desistió, empezó a entrenar en doble turno, cambió su alimentación, y dedicó más tiempo a observar qué lo diferenciaba de los jugadores que prefería el técnico en su posición.
Por ese entonces, cuando tenía alrededor de 15 años, Enzo escribió en sus redes sociales: “Nadie sabe del sacrificio que hago… el barro que piso, las lluvias que sufro, el frío que paso, el calor que me sofoca, la tierra que me raspa… nadie sabe. Todos ven a ese que sale a la cancha vestido con la ropa del club limpia y en una cancha más o menos presentable, pero nadie ve a ese que semana tras semana se rompe el orto yendo a entrenar”.
“Nadie ve mis esfuerzos y sacrificios… pero lo mejor de todo es que yo sí lo sé. Entonces me podrás criticar, pero mientras vos hablás… yo no te escucho porque estoy entrenando”, continuaba ese texto, que su padre volvió a compartir durante el Mundial de Catar 2022. Con el trabajo, llegó la recompensa.
Cuando estaba en la séptima división, comenzaron a darle minutos en la Reserva, último paso antes de llegar al primer equipo. Al poco tiempo le llegó su oportunidad de debutar en Primera División de la mano de Marcelo Gallardo. Jugó algunos encuentros, disputó torneos importantes como la Copa Libertadores, pero tenía mucha competencia en el puesto, así que pronto tuvo que salir en préstamo a Defensa y Justicia.

Fue en el equipo auriverde donde tuvo la oportunidad de comenzar a brillar como futbolista profesional. Allí, dirigido por el ex-River Plate Hernán Crespo, ganó la Copa Sudamericana y la Recopa, para regresar al club de sus amores antes de que finalizar el préstamo, a pedido de Gallardo.
“Enzo se preparó para estar donde está hoy. Cuando se fue a Benfica sabía que iba a ser protagonista porque se preparó. En época de pandemia se entrenaba tres veces por día, era una bestia, no paraba”, recordó el cazatalentos que lo llevó a River.
Su transferencia al Benfica de Lisboa se dio en julio de 2022. Debutó de manera oficial en al liga local el 23 de septiembre. Fue elegido como mejor centrocampista de la liga portuguesa en octubre y noviembre. A las semanas, se coronó campeón del mundo con la selección argentina en Catar, fue galardonado como el futbolista joven más destacado y se disparó el interés de los grandes clubes, como el Chelsea de Inglaterra, que por último se quedó con su millonaria ficha.
“No se conformaba con ser uno más, él quería ser el mejor. Se dio cuenta que la única herramienta para ser el mejor era esforzarse el doble y seguir entrenando”, dijo Pablo Esquivel sobre el argentino más caro de la historia del fútbol.

@Sputnik

El chileno Quintana es el primer líder, con ciclistas de equipos sanjuaninos acosándolo. El ciclista sanjuanino del SEP fue tercero en San Luis. Segundo fue el bonaerense Mauro Richeze de Chimbas Te Quiero.
El ciclista de la Selección de Chile, Héctor Quintana, se quedó con el embalaje masivo que definió la primera etapa de la 3ra Vuelta del Porvenir, competencia de categoría 2.2 de la UCI (Unión Ciclista Internacional) que se disputa en la provincia de San Luis. El pedalista de ‘la roja’ atacando por línea interna consiguió quebrar a Mauro Richeze (Chimbas Te Quiero) , quien le había sacado una pequeña luz a Leonardo Cobarrubia (SEP-San Juan), quienes, en ese orden, completaron el podio.
El primer capítulo de la carrera puntana cubrió un trayecto de 149,7 kilómetros, uniendo las ciudades de Tilisarao y Juana Koslay, y contó con el viento como aliado que en varios pasajes empujó al pelotón para coronar el esfuerzo en un promedio cercano a los 48 kilómetros horarios.
El chileno Martín Vidaurre se quedó con las dos metas de montaña, venciendo en ambas al colombiano César Paredes (SEP). En tanto que en las metas sprint, José Luis Rodríguez (Selección de Chile) y Juan Pablo Dotti (SEP), fueron quienes predominaron.
Como suele ocurrir en todas las competencias de varias etapas, se produjeron algunas fugas, que fueron controladas por el pelotón donde marcaban el ritmo los hombres de los equipos Continentales sanjuaninos.
En el embalaje partió Cobarrubia, Richeze lo alcanzó y superó, pero sobre la raya fue sobrepasado por el joven trasandino, que aparte de ser el líder de la prueba, también es el dueño de la casaca del mejor sub23 de la competencia.
Hoy se disputará la segunda etapa de la carrera, una de las cuatro de esta categoría UCI, que se realizarán este año en el país. Ya se corrió el Giro del Sol, aparte de este Tour del Porvenir, se disputarán la Vuelta a Catamarca y la Vuelta a Formosa.
/Diariodecuyo/
-
Ciencia & Ambiente / Ahora Eco hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero ganaron el concurso nacional Desafío ECO YPF.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 días
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 semanas
Con entrada gratuita, se presentan importantes atracciones en el Fan Park de la Vuelta a San Juan.
-
Deportes / San Juan hace 1 mes
Los precios de las entradas para ver a Boca en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 4 semanas
Deby, la joven sanjuanina que con mucho amor y dedicación realiza encuadernaciones artesanales.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Conoce la grilla completa de artistas de la Fiesta Nacional de Santa Lucía.
-
Cultura / Arte & pop hace 7 días
Se viene una feria con temática vintage en el Chalet Cantoni.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 semanas
Peligro en Capital: cayó un árbol en plena peatonal, de milagro no hubo que lamentar un accidente.