Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Argentinos pueden potabilizar el agua de mar sin impactar al medio ambiente.

Published

on

Argentinos pueden potabilizar el agua de mar sin impactar al medio ambiente.

En la ciudad sureña de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz (Argentina), tienen poca agua potable. El suministro se racionaliza, y hay vecinos que pueden esperar dos o tres días por cada distribución en la red zonal. Ellos saben que cuando el líquido corre, deben llenar los tanques de almacenamiento en sus hogares, para usarlo de forma responsable y austera. 

Aquella zona costera, al igual que Comodoro Rivadavia, aumentó exponencialmente su población a medida que el auge petrolero se iba expandiendo en la Patagonia. A tal punto, que el recurso hídrico ya no alcanza para usarse libremente. Peor aún, el extenso acueducto de los años 60 que se conecta con el lejano lago Musters, a unos 260 kilómetros, suele deteriorarse. «La localidad ha estado casi un mes sin distribución de agua potable», repasa una lugareña, recordando las resonadas protestas del 2014 por una extensa interrupción del servicio. El conflicto persistió, en menor medida, hasta hoy.

Con ese marco, investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) empezaron a buscar alternativas en 2016, y miraron hacia el Atlántico: «La desalinización nos pareció una posible solución», le dice a RT el científico Adrián Brunini. Bajo su liderazgo, el equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) acaba de construir un sistema para potabilizar agua de mar, «un recurso inagotable». El mecanismo llega con la esperanza de solucionar el problema de la escasez y afirman que no genera impacto ambiental. 

¿Cómo funciona?

«Nos volcamos hacia una tecnología que copia el ciclo natural del agua, que se llama deshumidificación«, introduce Brunini. Se trata de un aparato donde se coloca agua marítima y se calienta «a una temperatura moderada», entre 70 y 90 grados. Es decir, «como si se usara para tomar mate», simplifica.

Una vez que está caliente, se deja correr el líquido de forma similar a una ducha, y hay que ponerlo en contacto con una corriente de aire. Así, se obtiene aire húmedo, que absorbió solamente agua, sin sal. Aquel resultado gaseoso debe transformarse nuevamente en un estado líquido, dentro de un aparato llamado condensador, y listo, se consigue «agua ultra pura». Así, por cada litro de agua de mar, se puede obtener un 10 % para su consumo, y el resto regresa al océano. 

El entrevistado aclara que este procedimiento es distinto a una destilación: «No es que hervís el agua, generás vapor y después condensás ese vapor. Eso es muy costoso desde el punto de vista energético», señala. Es que, el gran dilema ambiental para lograr la potabilización, es cómo se calienta el agua de mar. A fines prácticos, el calor puede obtenerse con gas u otro tipo de combustible fósil, pero ello «genera gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático». Entonces, pensando en el mañana, se necesita otra fuente de energía. 

Una variante podría ser el sol, pero se limitaría demasiado la productividad: «No podés calentar grandes caudales de agua, necesitarías invertir en conectores solares inmensos», descarta el experto. Así, la idea de usar calderas que funcionen con hidrógeno comenzó a cobrar fuerza. 

«El combustible más energético de la naturaleza»

Al igual que el gas, este elemento produce una llama al mezclarse con el oxígeno. Su principal ventaja es que no daña el ambiente, porque la combustión genera vapor de agua. Además, «es el combustible más energético que hay en la naturaleza», remarca el académico, ya que «con poco volumen se genera mucho calor». En efecto, para producir un litro de agua potable con este sistema, solo se necesitan 18 gramos de hidrógeno, una cantidad baja. 

La gran desventaja, es que todavía no hay en el mercado quemadores que funcionen con esta fuente energética. Se trata de instrumentos que siguen la misma lógica de una típica hornalla de cocina, y se necesitan: «El problema con el hidrógeno es la seguridad, la llama se produce muy rápido, con una velocidad de combustión altísima. Como la nafta, es mucho más explosivo que el gas natural», detalla el entendido.

Y agrega: «Recién ahora que el hidrógeno se posiciona como el combustible del futuro, algunas empresas de Europa y EE.UU. han comenzado a desarrollar quemadores». Entre tanto, Brunini y su equipo, junto a ingenieros de la ciudad de La Plata, se pusieron manos a la obra para diseñar uno propio. «Pensamos que este año lo vamos a poder construir», confía.    

¿Se puede pensar a gran escala?

«Todo depende de los costos en la generación de hidrógeno, pero se puede», contesta el hombre del CONICET. «No hay ningún inconveniente en extenderlo a la escala que uno quiera», agrega. Actualmente, el proyecto solo tiene equipamientos pequeños, de laboratorio, que pueden dar 10 litros de agua potable por hora. Para pensar en algo grande, que pueda responder a mayores demandas, se necesitarían equipos más prominentes.

La clave, opina Brunini, sería «abaratar los gastos de producción de hidrógeno, que todavía es caro». Igualmente, «se piensa que en los próximos cinco años los costos se van a reducir a la mitad, entonces no habría ningún problema en escalar los equipamientos«.

De todos modos, la innovación ya está llamando la atención y las oficinas de vinculación del CONICET y la universidad sureña están haciendo contactos con empresas y cooperativas que puedan requerir este equipamiento. «Tiene aplicaciones que van más allá de la desalinización del agua de mar, es posible hacerlo con otras aguas, como de desechos de industrias», indica.

Un ejemplo claro es el sector petrolero: «Cuando se extrae petróleo en el Golfo de San Jorge [una de las fuentes de crudo más grandes del país], un 10 % es petróleo y el resto es agua ultra salada, mucho más que el mar. No hay tecnología capaz de desalinizar esa agua, pero la nuestra sí puede«. Al respecto, ya hay conversaciones avanzandas con la Municipalidad de Cañadón Seco.

Esto se haría para preservar el suministro de la red y que no se utilice en la industria, que podría abastecerse de la propia agua desalinizada, para la limpieza de equipos u otras tareas. Brunini redobla la apuesta y dice que, si no fuera por el temor social, incluso se podría beber: «Imaginate si te digo ‘tomate un vaso de esta agua de petróleo’, no creo que quieras, por más que sea pura, porque hay un tema cultural».  

Mientras, los vecinos de Caleta Olivia esperan una solución para el faltante del suministro. En el último tiempo se ha instalado una planta de ósmosis inversa, que potabiliza el agua de mar usando el método del filtrado y mejoró un poco la situación, pero solo abastece una pequeña porción de la demanda total. Este tipo de tecnologías, de las más conocidas en el sector, tiene varios contrapuntos. En primer lugar, Brunini advierte que los químicos usados para el tratamiento de los líquidos regresan al mar. A su vez, el proceso demanda una gran cantidad de energía convencional, porque el agua debe pasar por los filtros a muy alta presión. 

Por eso, los investigadores sostienen que su invento tiene varias virtudes comparativas, además de usar «energía 100 % renovable» y no dañar al planeta. Para Brunini, otra cualidad es «el bajo mantenimiento», al tratarse de máquinas «muy robustas y estables». Asimismo, «todo el equipamiento se produce de modo local, es simple, y los talleres metalúrgicos que construyen son muy viables». El dato no es menor para un país con graves problemas económicos, donde la moneda local se devalúa frente al dólar de modo constante. 

Así, en las últimas horas la firma Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) solicitó una reunión con los académicos del CONICET. Sin embargo, más allá del entusiasmo, todavía no hay muestras políticas de querer replicar este desarrollo en los distintos territorios para garantizar el agua potable: «Por el momento, ninguna de las ciudades costeras se ha contactado con nosotros para instalar una planta de esta naturaleza», comenta el científico. Y en Caleta Olivia, el recurso hídrico se sigue usando a cuenta gotas. 

/RT

San JuanAhora Eco

Ambiente rescata y traslada de 20 cardenales amarillos para su rehabilitación en Fundación Temaikén

Published

on

Ambiente rescata y traslada de 20 cardenales amarillos para su rehabilitación en Fundación Temaikén

En un trabajo conjunto entre la Dirección de Conservación, la Fundación Temaikén y Aves Argentinas, se concretó el traslado y entrega de 20 cardenales amarillos, 15 machos y 5 hembras, al Centro de Rehabilitación de Especies de la Fundación, ubicado en Escobar. Este gesto forma parte del proyecto nacional de conservación de la especie, que busca asegurar su preservación en el país.

El traslado se llevó a cabo en un punto de encuentro establecido en el límite entre San Juan y San Luis, donde se realizó una evaluación de cada ejemplar para garantizar su bienestar durante el viaje. Un equipo técnico especializado en conservación de aves, veterinarios y representantes de Aves Argentinas estuvieron presentes para supervisar todo el proceso.

Las aves rescatadas fueron producto de diferentes decomisos realizados por la Policía Ecológica, la Policía Rural y el área de Fiscalización de Flora y Fauna en la provincia de San Juan. Tras su rescate, los cardenales fueron sometidos a un proceso de cuarentena para recibir la atención veterinaria necesaria. Una vez completada esta etapa, la Secretaría de Ambiente comenzó el proceso de traslado hacia la Fundación Temaikén.

En el centro de rehabilitación, las aves serán sometidas a una serie de estudios genéticos para determinar a qué población pertenecen, un paso fundamental para evaluar sus características y diseñar el proceso de rehabilitación adecuado. Con el objetivo de garantizar la conservación de la especie, se prevé que las aves serán liberadas en su hábitat natural a partir de marzo de 2025.

Este trabajo interprovincial y la colaboración entre diversas organizaciones destacan la importancia de establecer vínculos regionales que permitan la conservación de especies como el cardenal amarillo, un emblema de la fauna argentina que requiere atención y acción constante.




SISJ/

Continue Reading

San JuanAhora Eco

La División Policía Ecológica: pilar en la protección de la fauna y el bienestar animal

Published

on

La División Policía Ecológica: pilar en la protección de la fauna y el bienestar animal

La División de Policía Ecológica de la Policía de San Juan, ubicada en las instalaciones de la Dirección Bomberos D-9, en la intersección de calle Mendoza y Mary O’ Graham, departamento Capital, se presenta como un organismo fundamental en la protección de la fauna silvestre y el bienestar de los animales en la provincia. Para consultas o emergencias, los ciudadanos pueden contactarse a través del número 4-213280 o la línea directa 100.

Uno de los principales desafíos que enfrenta esta división es el tráfico ilegal de fauna silvestre. Cuentan con un único centro estatal en Rivadavia, que se encarga de albergar a animales víctimas de estas prácticas, este centro lucha contra la sobrepoblación de especies, como aves y mamíferos. A pesar de los operativos provinciales destinados a prevenir la caza ilegal de especies protegidas, como el puma, mara (liebre criolla) y el cóndor andino, la realidad es que se requiere un esfuerzo sostenido y una mayor concientización sobre la importancia de la preservación de nuestra fauna autóctona.

La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público a través de la Policía de San Juan y junto a la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable; además de abordar el tráfico de fauna, la División Policía Ecológica enfatiza la importancia de la bioseguridad en la manipulación de animales silvestres. Los animales pueden ser portadores de enfermedades zoonóticas, lo que hace necesario que su captura sea realizada con el equipo adecuado, velando por su tranquilidad y evitando el estrés. Esto no solo protege la salud de los animales, sino también la de los humanos que interactúan con ellos.

En el ámbito de animales de compañía, la Ley 2005-L establece un marco normativo para su bienestar, abarcando aspectos como la tenencia responsable y el control de perros potencialmente peligrosos, regulado por la Ley 2190-L. Esta última define qué razas son consideradas peligrosas y establece sanciones significativas para incentivar la responsabilidad de los propietarios. La Ley busca, ante todo, garantizar la seguridad pública y promover una convivencia armónica entre los animales y la comunidad.

Por último, es esencial mencionar el manejo de animales ponzoñosos, cuya densidad aumenta en los meses cálidos. La detección oportuna de síntomas por picaduras de alacranes y arañas es crucial para prevenir complicaciones graves, subrayando la importancia de la educación en salud pública y prevención ante estas eventualidades.

Así, la División de Policía Ecológica se posiciona como un pilar en la promoción de la seguridad, protección y el bienestar animal en San Juan, apoyando normas y prácticas que buscan proteger tanto a los seres humanos como a la fauna local. La colaboración de la comunidad y la divulgación de información son vitales para avanzar en estos objetivos.




SISJ/

Continue Reading

InternacionalAhora Eco

COP29: Javier Milei retiró la misión argentina y generó «gran conmoción» en la cumbre del clima de Bakú

Published

on

COP29: Javier Milei retiró la misión argentina y generó «gran conmoción» en la cumbre del clima de Bakú

La decisión obedece a una posición contra las políticas de lucha contra el cambio climático, en línea con la postura de Donald Trump. Sorpresa en la comitiva argentina.

El presidente Javier Milei ordenó retirar la misión argentina en el tercer día de la cumbre mundial del clima de la ONU (COP29) que se celebra en la ciudad de Bakú, capital de Azerbaiyán, y generó «gran conmoción» entre las delegaciones internacionales.

Según pudo saber Ámbito, al menos tres funcionarios de Cancillería y la secretaría de Ambiente, Turismo y Deportes de Daniel Scioli, que viajaron especialmente al encuentro -pero que tampoco pudieron estar en los debates princiales durante las primeras dos jornadas-, recibieron una orden indeclinable desde Buenos Aires de suspender sus actividades, abandonar el país y regresar a la Argentina.

Una cuarta integrante de la delegación, la embajadora argentina en Bakú, Mariángeles Bellusci, sí estuvo en el acto inagural, pero también recibió la instrucción de retirarse del evento.

La comitiva oficial no pudo siquiera ingresar al estadio olímpico de Bakú, donde se desarrolla la cumbre, ya que esperaban una orden desde Buenos Aires para avanzar con su agenda. Su propósito era participar, escuchar y dialogar con referentes en clima de otros países y especialistas de ONG vinculadas. Sin embargo, apenas pudieron hacer su trabajo.

Los que sí pudieron quedarse en la cumbre fueron delegados enviados por las provincias de Santa Fe y Córdoba, entre otros.

La cumbre de la ONU sobre el clima se celebra cada año, con más la participación de 200 países y más de 100.000 delegados inscritos.

Esta medida coincidió con la entrega de un premio internacional entregado en la cumbre por elCentro Global de Adaptación (GCA) a cuatro iniciativas ante los fenómenos climáticos extremos, entre los cuales se destacó el trabajo de la filial para América Latina del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED) en el Barrio 20 de Villa Lugano, en la ciudad de Buenos Aires.

Tal como reveló Energy Report, en el caso ganador argentino, el Instituto fue ditinguido por su proyecto que utiliza soluciones basadas en la naturaleza para combatir los impactos del empeoramiento de las olas de calor en los vecinos de la zona sur del barrio, anteriormnete conocida como Villa 20.

Por qué Javier Milei retiró a la delegación argentina de la COP29

La decisión de Javier Milei obedece a una posición contra las políticas de lucha contra el cambio climático, una postura similar a la de Donald Trump, el mandatario reelecto de Estados Undos a quien va visitar el primer mandatario este viernes en su mansión de Florida.

A diferencia de la administración demócrata, del saliente presidente Joe Biden, Donald Trump amenaza nuevamente con salirse del todo del acuerdo de París.

Según revelaron fuentes presentes en la COP29, la decisión de Milei de retirar a los enviados argentinos causó estupor y «gran conmoción» en los dos grupos de negociaciones en los que participa la Argentina: el grupo sur con Brasil, Uruguay, Ecuador y Paraguay y el G77 más China.

A pesar de la retirar exigida por Milei, Argentina no puede retirarse del Acuerdo de París, afirmaron los expertos. El país adhirió en 2013 y fue ratificado por el Congreso den 2016. Para salirse, el trámite del retiro de la COP29 lleva un año.

Qué se debate en la COP29 de Bakú

La conferencia anual sobre el cambio climático (COP29) se abrió el lunes 11 de noviembre en Bakú con llamados a la cooperación mundial, bajo el impacto del triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos.

La gran cita anual del clima, bajo los auspicios de la ONU, se celebra hasta el viernes 22 de noviembre, mientras que el mundo se dirige a batir otro récord de temperatura.

«Nos encaminamos hacia la ruina. Y no se trata de problemas futuros. El cambio climático ya está aquí», alertó en la ceremonia de apertura el presidente de la COP29, el ministro de Ecología de Azerbaiyán, Mujtar Babaiev. «Llegó el momento de la verdad», añadió.

Cuál fue la primera medida que aprobó la COP29

Una de las primeras medidas adoptadas en la COP29 fue la aprobación de las reglas para el mercado internacional de carbono, tras una larga y tensa sesión negociadora para aprobar la agenda.

Las nuevas normas conciernen sobre todo a los países -especialmente los contaminadores ricos- que buscan compensar sus emisiones comprando créditos a naciones que han reducido los gases de efecto invernadero más allá de lo que habían prometido.

Los criterios adoptados regulan la metodología para calcular el número de créditos que puede generar un proyecto determinado, así como lo que ocurre si el carbono almacenado se pierde, por ejemplo si se incendia el bosque que les servía de respaldo.

El rechazo de Donal Trump a la acción climática

Las reglas del mercado de carbono estaban pendientes de aprobación desde el histórico Acuerdo de París de 2015 (COP21). Y es ese Acuerdo, base de todas las negociaciones de la última década, el que podría abandonar en enero Estados Unidos, cuando Trump asuma el poder.

El presidente republicano ya lo hizo durante su primer mandato presidencial (2017-2021), una medida que inmediatamente revocó Joe Biden al sustituirlo.

«Quiero decirles que aunque el gobierno federal en Estados Unidos, bajo Donald Trump, puede poner la acción climática en segundo plano, el trabajo continuará, con pasión y compromiso», aseguró el actual enviado especial del clima del gobierno demócrata, John Podesta.

Donald Trump ya prepara la salida de EEUU del Acuerdo Climático de París

El equipo de transición del presidente electo de Estados UnidosDonald Trump, preparó este viernes decretos sobre la salida del Acuerdo Climático de París, según sostiene The New York Times. Se trata de un acuerdo que limita el aumento de la temperatura global, de cara a sus consecuencias climáticas.

Además de esta decisión, buscan reducir el tamaño de algunos monumentos nacionales para permitir más perforaciones y minería. Trump también pondría fin a una pausa en el permiso de nuevas terminales de exportación de gas natural. Además, revocaría una exención que permite a California y otros estados tener normas de contaminación más estrictas, según el reporte.

Algunas personas de su equipo están debatiendo el traslado de la sede de la Agencia de Protección Medioambiental fuera de Washington, según el informe, que cita a personas implicadas en las conversaciones.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading