Connect with us

OpiniónActualidad

Asumamos: “Macri + AF.CFK.Massa = Milei” y hay que empezar de nuevo con esperanzas en el Paro del 24.

Published

on

Asumamos: “Macri + AF.CFK.Massa = Milei” y hay que empezar de nuevo con esperanzas en el Paro del 24.

NOTA de OPINIÓN de Rafael Ibañez.

Nuestra dirigencia “que supuestamente es “defensora de los derechos adquiridos” y que en teoría propone “una sociedad con justicia social”, naufraga en los mares del olvido, sin tomar la iniciativa, sin acción, escondida y vendiendo el humo gigantesco de que el destino del país se dirimirá a través de de lo que suceda en el Congreso o Tribunales.
Hasta ahora la CGT y el paro del 24 es LA expresión política y de movilización que nos brinda la esperanza de que el Estado Hambreador, Totalitario y Represor que construye Milei a pedido de sus amos se pueda detener.

Guste o no guste hasta ahora Pablo Moyano ha sido el único que puso los puntos sobre las íes, le guste a quien le guste expresó:  “Hoy, el último muro de contención en la defensa de los trabajadores es la CGT. Lamentablemente, el Partido Justicialista está acéfalo, no veo a un dirigente político que se haya puesto al frente de todo esto, sino la CGT. Muchas veces criticada, vapuleada, pero creo que hoy los laburantes se sienten contenidos por la conducción de la CGT”.
Claramente su accionar político sigue la misma máxima por la cual Milei despertó simpatías: es una casta que solamente busca cargos y negocios, no importa cómo.

A lo único que atinan los que levantan la voz es decir lo malo que es el DNU, que la “ley ómnibus” es anticonstitucional y…. ¿entonces qué?. ¿Cuál es la propuesta concreta que nos brinde una esperanza a futuro?.
Sí, el DNU y esa ley representan la destrucción de todo lo logrado, la entrega de la Argentina, la rendición absoluta a la ley de la selva, el ultra empobrecimiento de grandes mayorías, la fuga de capitales y recursos como norma, la desinversión y desmantelamiento de nuestras PYMES y desocupación. Y con eso vendrá la llamada “la paz de los cementerios” en la economía, los salarios y la inflación.

Ante semejante retroceso en todos los órdenes, ¿qué proponen por Dios?. Nada, silencio o ¿o esperar que todo explote y la gente los llame de vuelta?. Piensan en el 2027, no en el destino de la Patria.

Permítanme decir que a la desazón se me suma la bronca de mirar cómo no hay una respuesta política, partidaria, movilizadora e institucional de la hoy oposición. Es muy triste ver cómo el peronismo, el progresismo y todos los ismos de la UP ó FdT huyen, se esconden, silencian y caen en todas las trampas de los enemigos del pueblo (o son cómplices, como ustedes quieran verlo).

A esta altura de mi vida ya no creo en las casualidades y menos en la teoría de que el “pragmatismo” (léase sumisión) sea la salida a los males de nuestra Argentina.
Nuestra bella dirigencia Nac/Pop/PJ/UP/FdT/K, o como quieran llamarla, abandonó la más bellas de las tradiciones de la política de cara al pueblo: la búsqueda permanente de lo imposible que haga cada día un poco mejor nuestras vidas y cada vez mejor el futuro de nuestros hijos.

Ya no se declaman utopías, no se muestran nortes que nos digan a dónde ir. Hemos perdido la batalla cultural y política en todos los órdenes.
No hubo al menos una conferencia de prensa de la oposición explicando algo, no hay nada. El Pueblo está desamparado, solo, sin nadie que brinde certezas y confianzas.
Solamente nos dicen que hay que “resistir”, es decir: que las leyes del mercado hagan lo propio y luego vemos.

La pésima gestión de AF/CFK/Massa para la grandes masas populares, ha sido una muy buena y exitosa para los poderes concentrados. Permitieron el crecimiento macroeconómico fabuloso, la concentración de riquezas, la constante y paulatina depreciación del salario, el aumento de la deuda, los acuerdos con el FMI, el crecimiento de la informalidad y la pobreza. Generaron con ello, además, un descalabro político que terminó de pavimentar el logro de la ultraderecha.
Cumplieron un rol destructor, amparados en la sumisión (llamada pragmatismo por ellos) y sentaron las bases de lo que hoy sucede.

La fórmula es:  Macri + AF/CFK/Massa = Milei
Les salió perfecto, el iniciador fue el Mauri, le siguieron los “Tres Tristes Tigres” (TTT) y la coronan Javo y su hermana.

Necesitamos surja una dirigencia que esté en sintonía con el pueblo, que defienda sin temores como lo hicieron nuestros próceres frente al Imperio Español, nuestros patriotas frente a la invasiones inglesas y los queridos héroes de Malvinas. Sin temores ni especulaciones, con amor y entrega por la Patria.
Debe cumplir al menos las siguientes condiciones:

  • Primero, proponer un proyecto real, tangible, creíble y posible que sea a favor de las mayorías, con desarrollo y justicia social. Las dos cosas.
  • Ser leal al pueblo, hablar de cara a la gente, sin miedos y asumir los errores. No hacer como TTT que ni una palabra dijeron después de la cagada que nos hicieron.  
  • A los que traicionan o son corruptos, el destierro político y la cárcel.
  • No claudicar, siempre adelante, con optimismo, alegría y sabiendo que el enemigo estará siempre intentando destruir nuestras vidas en su provecho, y que sin embargo eso no nos detendrá.

Sin utopías, sin sueños, no hay mañanas posibles. Lo contrario es esta realidad de tinieblas y sombras con horizontes negros y sin luz.
En resúmen, asumamos que “Macri + AF/CFK/Massa = Milei” y que hay que empezar de nuevo y que la esperanza está puesta en el paro y movilización del 24.

* Las imágenes de la Guardia de Infantería de CABA reprimiendo a los pequeños productores de hortalizas que se disponían a vender a precios populares en la Plaza Constitución en Febrero del 2019, junto con la medida que elimina la devolución del 15% para los jubilados que paguen con débito, es quizá la representación del inicio de esta Argentina que empezó a destruir Macri, que continuó ampliando desigualdades con el desgobierno del FdT y que ahora está gobernada por un representante del mal en la tierra.


LAS DECLARACIONES Y OPINIONES EXPRESADAS EN ESTE ARTÍCULO SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE AHORA SAN JUAN.

NacionalActualidad

Fabiola Yañez culpó a Alberto Fernández por la fiesta en Olivos: «Chiva expiatoria»

Published

on

Fabiola Yañez culpó a Alberto Fernández por la fiesta en Olivos: «Chiva expiatoria»

La ex primera dama se despachó con fuertes declaraciones contra el expresidente y también apuntó contra Cristina Kirchner.

La expareja del expresidente Alberto FernándezFabiola Yañez, reapareció a través de una entrevista que se conoció este domingo y en la que volvió a apuntar contra el exmandatario, al que culpó por primera vez de la fiesta en la Quinta de Olivos.

«Alberto es un narcisista, un psicópata. Vive en su propio mundo, donde él es el centro de todo. Es alguien que manipula a las personas a su alrededor, que se cree superior y no tiene empatía por los demás. Es difícil convivir con alguien así», sostuvo la ex primera dama en diálogo con La Nación.

Yañez también se refirió, de forma polémica, al patrimonio de su expareja. «No entiendo cómo alguien con su sueldo puede vivir como vive. Su patrimonio está bastante flojo de papeles. Hay muchas cosas que no cuadran», cuestionó, y añadió: «Vivía en una casa enorme, viajaba constantemente, tenía lujos que no se condicen con lo que declaraba. Siempre me pregunté de dónde salía el dinero».

Sobre la polémica fiesta en Olivos durante la cuarentena por el Covid-19, que generó un escándalo nacional, la ex primera dama se desligó y culpó a Alberto. «La fiesta la organizó él. Yo fui la chiva expiatoria, pero él estuvo allí desde el principio. El kirchnerismo me echó toda la culpa para protegerlo», aseguró.

Reveló Fabiola que, tras el escándalo, Fernández intentó distanciarse públicamente de ella: «Me dejó sola frente a la tormenta. No tuvo el valor de asumir su responsabilidad«.

«Alberto no es quien dice ser. Detrás de esa imagen de hombre sencillo y honesto, hay alguien que manipula y engaña. La gente merece saber la verdad», concluyó la expareja de Fernández.

Fabiola Yañez criticó a Cristina Kirchner

Yañez también apuntó contra la exvicepresidenta Cristina Kirchner, a quien describió como una figura dominante y misógina. «Cristina lo manejaba a su antojo. Alberto no tenía la fuerza para enfrentarla, se dejaba manipular. Ella es una mujer fría y calculadora, que solo piensa en el poder», afirmó.

«Cristina nunca me aceptó. Me veía como una intrusa, alguien que no merecía estar allí», sostuvo Fabiola.

/m1

Continue Reading

Actualidad

Éstas son las modificaciones que rigen en San Juan para la RTO

Published

on

Éstas son las modificaciones que rigen en San Juan para la RTO

San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.

El secretario de Tránsito y Transporte Provincial, Marcelo Molina, anunció en conferencia de prensa los cambios que regirán en San Juan en materia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO), en línea con las modificaciones impulsadas por la Nación. Entre las principales medidas, se destacan la habilitación de nuevos centros para la inspección vehicular y la flexibilización de los plazos de control para vehículos particulares y comerciales.

¿Dónde se podrá realizar la RTO en San Juan?

A partir de la nueva normativa, se permitirá la realización de la revisión técnica en talleres particulares habilitados y concesionarias oficiales que cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría de Transporte de la Nación. «Hoy San Juan cuenta con tres talleres habilitados para la RTO, pero con este cambio cualquier taller o concesionario que cumpla con las normativas podrá ofrecer el servicio», explicó Molina.

Este sistema busca descentralizar y agilizar las inspecciones vehiculares, evitando largas esperas y favoreciendo la competencia entre los prestadores. La tarifa de la RTO ya no será fija, sino que quedará sujeta a los valores establecidos por cada proveedor habilitado.

¿Cuáles son los nuevos plazos para la RTO?

Una de las modificaciones más significativas es la ampliación del plazo para la primera inspección de los vehículos nuevos. Los automóviles 0 km tendrán un plazo de 5 años antes de realizar la primera RTO. A partir de esa primera inspección, la frecuencia de la RTO será cada 24 meses hasta que el vehículo cumpla diez años de antigüedad. Luego, deberá realizarse de manera anual.

Para el caso de los vehículos comerciales o destinados al transporte de carga y pasajeros, la revisión técnica será obligatoria desde el primer año de patentamiento y deberá renovarse anualmente sin excepción. «La seguridad vial es una prioridad, y por eso los vehículos destinados al trabajo tendrán controles más estrictos y periódicos», enfatizó Molina.

En el caso de aquellos vehículos con una antigüedad mayor a los 10 años, el cambio en la RTO establecería que se va a solicitar cada dos años si se trata de uno particular.

¿Se podrá hacer la RTO en otra provincia?

Otro de los cambios relevantes es la flexibilización en la jurisdicción donde se realiza la inspección. Hasta ahora, los propietarios de vehículos registrados en San Juan debían hacer la RTO exclusivamente dentro de la provincia. Con la nueva normativa, podrán realizar la inspección en cualquier centro habilitado a nivel nacional, independientemente de la ubicación del registro del automóvil. Esto representa una ventaja significativa para transportistas y propietarios que necesiten circular por diferentes puntos del país.

¿Qué requisitos deben cumplir los talleres y concesionarias?

Los establecimientos que deseen ofrecer el servicio de RTO deberán cumplir con estrictas normativas impuestas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esto incluye contar con instalaciones adecuadas, equipamiento técnico homologado y un Director Técnico habilitado para certificar la calidad de las inspecciones. Además, el sistema de revisión estará conectado a una base de datos nacional, asegurando la trazabilidad de cada control realizado.

Los conductores recibirán una oblea adhesiva que deberá colocarse en el parabrisas del vehículo, además del comprobante digital correspondiente. De esta manera, las autoridades podrán verificar fácilmente la validez de la inspección en cualquier control vial.

¿Qué implica la adhesión de San Juan a la normativa nacional?

La provincia de San Juan ya se encuentra adherida a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, lo que implica que las reformas establecidas por el Gobierno Nacional tienen aplicación inmediata en su territorio. «No es necesario que la Provincia adhiera nuevamente, ya que al tratarse de una modificación reglamentaria, tiene vigencia automática en San Juan», aclaró Molina.

Con estos cambios, la provincia busca mejorar la seguridad vial y agilizar los procesos de inspección vehicular, brindando más opciones a los conductores y garantizando un control técnico más eficiente en las calles y rutas de San Juan.

/SJ8

Continue Reading

San JuanActualidad

En El Encón la falta de transporte impide a 20 alumnos ir a la escuela

Published

on

En El Encón la falta de transporte impide a 20 alumnos ir a la escuela

Los estudiantes, por cercanía, deben asistir a un establecimiento que pertenece a San Luis. El pedido es para poder terminar el nivel secundario.

En el pueblo Las Trancas, en 25 de Mayo, pegado con el límite con San Luis,  la falta de transporte impide que 20 alumnos puedan completar sus estudios secundarios al no tener en qué ir a la escuela.

‘Mis hijos asistían a una escuela de la provincia, pero al terminar tercer año, tuve la obligación de llevarlos a otra escuela para poder terminar el ciclo orientado. Entonces la única oferta que teníamos cerca para poder hacer eso es la escuela Xumuc Pe que pertenece a la provincia de San Luis, pero al estar muy al límite de la provincia, era la oferta que teníamos para poder mandar a los niños’, contó  Carolina, mamá de alumnos afectados.

La mujer explicó que ‘el inconveniente es que el transporte no va a hacer los 20 kilómetros restantes desde la escuela a la que asistían los chicos el año pasado, hasta llegar al arco que es justo el límite con San Luis, para que los chicos puedan terminar el 4to, 5to y 6to año’.

Carolina sostuvo que son unos 20 alumnos los que están yendo a los últimos años del nivel orientado en aquella escuela secundaria.

‘No sabemos si el transporte es parte del municipio o lo paga el Ministerio de Educación o directamente la empresa. No nos aclaran desde la empresa cual es la normativa por la que no lo hacen. El servicio es gratis, peor nos hemos quedado sin la posibilidad que los chicos que son de la provincia puedan terminar su ciclo orientado’, sostuvo Carolina.

Entre las opciones que solicitan los padres es que puedan llegar con el transporte o que desde la provincia se articulen las medidas para colocar nivel orientado en la escuela de Las Trancas, a fin de poder terminar la secundaria. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading