Connect with us

Deportes 

Atlético de la Juventud Alianza: El club que nació en noviembre de 1973.

Published

on

Atlético de la Juventud Alianza: El club que nació en noviembre de 1973.

Atlético de la Juventud Alianza es el flamante campeón del Oficial 2021, en el año del centenario de la Liga Sanjuanina; y en los 48 años de vida del club, nacido el 20 de noviembre de 1973.

Este valioso aporte del periodista deportivo Rubén Poblete a Destino San Juan es fruto de una larga investigación en diarios de la época, revistas, archivos propios y entrevistas con los protagonistas. La crónica formará parte del libro que Poblete está escribiendo con la historia de los principales clubes de San Juan.

La consagración de los Lechuzos en el Campeonato Oficial 2021 fue alcanzada con un empate 0-0 con Colon Junior, ganaron desde el punto penal 4-3 con goles de Pedro  Terrero, Gustavo Pereyra, Nicolás Córdoba y Jairo Díaz; y dieron la vuelta olímpica en cancha de Trinidad el domingo 11 de noviembre.

Ahora, el objetivo de los orientados por Luis Pallaroni es la disputa del Torneo Regional Amateur desde la Zona 6 de la Región Cuyo.

La fusión.

El martes 20 de noviembre de 1973 nace Atlético de la Juventud Alianza. La fusión es realizada por Atlético de la Juventud, hasta entonces el “decano de Cuyo”, y el Social y Deportivo Alianza que había sido creado por otra fusión el 11 de abril de 1965.

Por entonces, Antonio Meritello era presidente de Atlético de la Juventud, y Pedro Gómez era el titular del Deportivo Alianza. La fusión no contó con el aval de muchos dirigentes, socios, ex jugadores  e hinchas de Atlético de la Juventud que no acompañaron y desconocieron con enfado a la nueva entidad que se instalaba en Santa Lucia.

La asamblea constitutiva del nuevo club designó a Isaac Kerman como presidente, Pedro Gómez, vicepresidente; José Sánchez, secretario; Rogelio Bustos, prosecretario; Emilio Gómez, tesorero; y Jorge Villalonga, protesorero.

Entre otros puntos, la asamblea reconocía mantener el 14 de junio de 1905 como fecha de fundación de Atlético de la Juventud. Los colores del club son el celeste y blanco de Atlético de la Juventud, y el bordó del Deportivo Alianza.

La cancha ubicada en calle Hipólito Yrigoyen 2547, Santa Lucia era propiedad del Deportivo Alianza. En lo futbolístico, la mayoría del plantel de primera división pertenecía a Atlético de la Juventud, y del Deportivo Alianza sobresalía “Pucho” Escudero.

La cancha de Atlético de la Juventud estaba en calles Pasteur y Bufano en el Barrio Atlético, por eso el Barrio aún mantiene ese nombre, como los sanjuaninos le decíamos a los “albicelestes”, y en 1975 fue vendida a Independiente. Hoy es la cancha de Trinidad.

Primer año, primer título.

El primer torneo que disputó fue el Iniciación 1974, que se adjudicó Colon Junior. Atlético de la Juventud Alianza ganó el Campeonato Oficial 1974 en la penúltima fecha al vencer 5-1 a Del Bono en Santa Lucia.

Los goles fueron de Salvador Spadano, Raúl Paz, Américo Ríos y Oscar Gómez; Ricardo Fabiani para los “bodegueros”.

El equipo era dirigido por Oscar Vargas y Ernesto Picot, disputó 18 partidos  con 10 triunfos, siete empates y una sola  derrota: 0-1 ante  Unión en Villa Krause y en la última fecha.

Para clasificar al Torneo Regional 1975, eliminó en dos partidos a Los Andes (2-2 y 3-2) en cancha de Sportivo Desamparados.

El apodo de Lechuzos.

En los tiempos iniciales del club, en la cancha de Santa Lucia sobrevolaban lechuzos, y en un partido del Campeonato Oficial uno de ellos se posó en el travesaño.

Inmediatamente Tito Rodrigo, socio del club  lo adoptó como apodo identificatorio, desde esa tarde a Alianza se lo identifica como Lechuzos.

En esa época, Néstor Andrés Páez, en sus relatos por Radio Colon, solía nombrar a Alianza como “los fusionados” y en alguna ocasión Jorge Enrique Pinardi dijo, también en esa emisora, “es la primera vez que veo que un equipo juega el primer tiempo con la camiseta de Racing y el complemento con la de Independiente”, en obvia alusión a los colores de la nueva entidad.

Recordada década del ’80.

El amo y señor del futbol sanjuanino en la década del 80 es Atlético Alianza. Fue campeón del Oficial 1981 y 1982, y luego supero el record que tenían San Martin y Sportivo Desamparados, de cuatro títulos consecutivos; los Lechuzos sumaron cinco campeonatos seguidos: 1984, 1985, 1986, 1987 y 1988 cifra aún no igualada.

También disputó el Torneo Regional 1982, 1983, 1984, 1985 y 1986, el Torneo del Interior 1987, con Aberastain; 1988, con Sportivo Desamparados; y 1989, con San Martin. Esa edición clasificó al Zonal Sureste donde perdió la final ante Olimpo de Bahía Blanca por el ascenso al Nacional “B”.

En esa década sumó valores relevantes de la talla de Carlos “Bruja” Molina, Oscar Fornari, Pedro Foppoli,  Jorge Manzanares, Luis Scatolaro, José Luis Gaitán, Eduardo Foressi, Julio Bon, Juan Torletti, Daniel Brunetto, Guillermo “Colchón” Herrera, Humberto “Gato” Lentz, Amadeo Gasparini, Ricardo Dillon, Omar “Oso” Flores y Raúl Zolorza.

Dos campeonatos nacionales.

El Campeonato Nacional 1975 fue la primera experiencia de los de Santa Lucía en una competencia de AFA y actuaron en condición de local en la cancha de Sportivo Desamparados.

Integró la zona “B”, jugando 16 partidos con 6 triunfos y 10 derrotas. Salvador Spadano anotó 10 goles en el equipo que en la primera rueda fue dirigido por el rosarino Hernán Ramírez y en la segunda ronda por Ernesto Picot.

Acá se destacó la victoria 3-2 sobre San Lorenzo en el Gasómetro de Avenida La Plata con dos goles de Salvador Spadano y Arístides Rodríguez, descontando Mario Rizzi y Héctor Scotta, partido televisado en la noche del viernes 30 de noviembre.

El Campeonato Nacional 1985 (último que se disputó) fue la segunda vez de los Lechuzos. Tras una recordada clasificación, los dirigidos por Gualberto Muggione disputaron la Zona “G”, con un triunfo, un empate y 4 derrotas. Luego, en ronda de perdedores fueron eliminados por Temperley.

 Vestuarios y platea oeste.

Luego del Campeonato Nacional 1975, Arístides Rodríguez y Salvador Spadano fueron adquiridos por el empresario Samuel Ratinoff, quien también llevó a Juan José Pérez de San Martín a la Liga de Quito.

Incluso Salvador Spadano fue goleador del Campeonato Oficial 1975 junto a Francisco “Chamamé” Sánchez de Los Andes. Con el dinero de esas ventas, Alianza construyó los vestuarios y la platea oeste, tal como luce en la actualidad.

Las figuras.

En sus 48 años, Atlético Alianza (o Alianza, a secas, como lo nombramos los sanjuaninos) tuvo a futbolistas muy importantes como Salvador Spadano, Fidel Rodríguez, Miguel Rodríguez, Pedro Hidalgo, Juan Carlos Soto, Mario “Mono” Delgado, Carlos “Carlitos” Rodríguez.

También se destacaron Aldo Rodríguez, Daniel Ferrero, Hubert Piozzi, Jorge “Gory” Muñoz, Omar “Mono” Vargas, Alejandro “Beto” Ortiz, Daniel “Pipa” Garipe, Rubén Ceballos (padre e hijo), Carlos y Javier Paratore, Maximiliano “Pachi” Pascual entre tantos.

Fuera del campo de juego tuvo nombres destacados como Ernesto Picot, don Vicente De Gaetano, Gualberto Muggione y Domingo De La Vega.

En la lista sobresale Roberto “Roquiño” Mallea, notable marcador de punta, símbolo del futbol sanjuanino y de la década del 80.

Mallea fue integrante de la Selección de San Juan y de la Selección Argentina que no pudo asistir por el boicot a los Juegos Olímpicos Moscú 1980, disputó el primer Argentino “A” 1995- 96 y desde agosto de 2012 es presidente del club.

Fuente: Destino San Juan.

San JuanDeportes 

San Juan se subió al podio en el Argentino Sub 18 de voleibol

Published

on

San Juan se subió al podio en el Argentino Sub 18 de voleibol

Fue en Misiones y en rama masculina, venciendo por el 3º y 4º puesto a Santa Fe. En rama femenina, San Juan finalizó 12º.

La selección sanjuanina masculina Sub 18 de voleibol, logró cerrar un excelente resultado en el Campeonato Argentino disputado en Misiones, donde venció por el último escalón en el podio a Santa Fe por 3 a 0, con parciales 25/17, 25/22 y 25/18, y un marcador contundente, que tuvo a Samuel Guidi como máximo anotador del encuentro con 15 puntos.

Previamente, la selección dirigida por Ariel Facchinelli y Roberto Alos como ayudante, logró el pasaje a semifinales al derrotar a Córdoba por 3 a 1 en cuartos de final, con parciales 26/24, 25/19 20/25 y 25/19, con 22 puntos de Santiago Martín Ramella.

En semifinales, no hubo atenuantes contra Metropolitana, el equipo más poderoso del torneo, cayendo por 3 a 0, con parciales 19/25 17/25 y 19/25 y con Samuel Guidi, como mejor score con 13 puntos. La otra llave de semifinales la ganaba Entre Ríos, al derrotar por 3 a 2 a Santa Fe, quienes en la final, cayeron con Metropolitana por 3 a 0.

Arg_S18_PodioGral_Varones

En rama femenina San Juan jugó la última fase del 9° al 12° puesto, cayendo sucesivamente con Chaco por 3 a 1, y posteriormente con Corrientes por idéntico marcador. Lamentablemente las chicas no pudieron clasificar a la zona campeonato, a pesar de haber ganado dos partidos, a las locales de Misiones en gran partido y a Formosa, ambos por 3 a 2.

495149573_1256524583139809_240121762215659317_n

Posiciones Finales

Rama Femenina

1º Santa Fe
2º Córdoba
3º Buenos Aires
4º Entre Ríos
5º Metropolitana
6º La Pampa
7º Mendoza
8º Misiones
9º Chaco
10º Tucumán
11º Corrientes
12º San Juan
13º Sgo del Estero
14º Formosa
15º Salta

Rama Masculina

1º Metropolitana
2º Entre Ríos
3º San Juan
4º Santa Fe
5º Misiones
6º Córdoba
7º Mendoza
8º Corrientes
9º Buenos Aires
10º La Pampa
11º Tucumán
12º Chaco
13º Sgo. del Estero
14º Salta

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanDeportes 

El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

Published

on

El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

El director técnico de Sportivo Desamparados rompió el silencio en un programa radial y lanzó fuertes declaraciones en torno a la violencia en el fútbol y las sospechas de arreglos en el arbitraje y las apuestas.

En medio de la suspensión de la fecha del torneo por hechos vinculados a la violencia y supuestas irregularidades relacionadas con apuestas deportivas en el fútbol sanjuanino, Christian Daguerre, entrenador de Sportivo Desamparados, expuso declaraciones picantes el pasado viernes en una entrevista en el programa radial «Línea de 4». 

Con tono firme, el entrenador compartió su punto de vista de lo que sucedió durante el partido entre el Víbora y Peñarol por la fecha 11 del Torneo Apertura. Se refirió a un cruce con el DT rival, que habría generado un clima tenso y hostil. Además, confió que eligió retirarse para evitar reaccionar ante provocaciones, y llamó a la honestidad y a la integridad en el fútbol: «Seamos honestos, digamos las cosas como son. Porque si yo respondía a una agresión, ¿qué hubiera pasado?».

Lo más grave de sus declaraciones llegó al referirse a las presuntas apuestas ilegales y el rol de los árbitros. «Me entero en el entretiempo que el partido estaba en las apuestas. Que yo en esas cosas me fijo mucho porque son los cambios que no quiero que me dejen un equipo con un jugador menos, y tenía amonestado a toda la defensa, no tenía amonestado a los delanteros», sostuvo el DT, visiblemente molesto.

«Los jueves es una subasta cuando dan los árbitros. Hay que ser sinceros, hay que sacarse la careta y hay que decir», declaró.

Daguerre fue más allá al revelar que en carne propia fue tentado para arreglar un encuentro: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás, ¿sabés cómo lo saqué? Cag…., ¿me entendés lo que te digo?». Aunque se negó a revelar qué partido fue ni quién se lo propuso, enfatizó que este tipo de situaciones son reales y conocidas dentro del ambiente. «Esto no es nuevo, ustedes saben los técnicos que están en esta joda», disparó.

Daguerre apeló a la reflexión: «Esto no es la escuela primaria, pero tampoco podemos normalizar la violencia ni las amenazas. Somos conductores, tenemos que dar el ejemplo». Estas declaraciones generaron un fuerte impacto en el ámbito local y suman presión a un escenario ya tenso, donde la integridad del torneo y la seguridad de sus protagonistas vuelven a estar en el centro del debate.

/TLS

Continue Reading

San JuanDeportes 

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

Published

on

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

La Federación Ciclista Sanjuanina anunció cómo se formarán las selecciones sanjuaninas que competirán en los campeonatos Argentino.

Este sábado, la Federación Ciclista Sanjuanina compartió el listado de los ciclistas que formarán parte de las selecciones locales que viajarán a la provincia de Catamarca, para los campeonatos Argentino. A continuación, el detalle:

NombreCategoríaPrueba
Cristian Nahuel RomeroEliteEn línea
Matías Gerardo TivaniEliteEn línea
Rodrigo Daniel DíazEliteEn línea
Daniel Agustín VidelaEliteEn línea
Kevin Alejandro Castro CarvajalEliteEn línea
Mauricio Ricardo Campos DomínguezEliteEn línea
Adolfo Exequiel Alarcón BarreraEliteEn línea
Adrián Gustavo AlbarracínEliteEn línea
Emil Álvaro CalivaEliteEn línea
Leonardo Franco Cobarrubia LuceroEliteEn linea-CRI
Ana Pilar Amarfil FernándezDamasEn linea-CRI
Romina Ayelén Alarcón BarreraDamasEn linea
Maribel Roxana Aguirre MangueDamasEn linea-CRI
Samar Taina Medrano QuinteroDamas sub-23En linea
Ludmila Angela Aguirre MangueDamas sub-23En linea
Delfina Dibella LatorreDamas sub-23En linea-CRI

Selección Sanjuanina Sub-23

Ángel Lautaro Oropel – Sub-23 – en linea-CRI

Lisandro Mateo Bravo – Sub-23 – en linea

Santiago Uriel Videla – Sub-23 – en linea

Ramiro Mauricio Pérez Solís – Sub-23 – en linea

Lautaro Uriel Naveda – Sub-23 – en linea

Cristian Raúl Domínguez Quevedo – Sub-23 – en linea

Lucas Facundo Castro Carvajal – Sub-23 – en linea

Fabricio Uriel Sisterna Corvalán – Sub-23 – en linea

Fabricio José Ortega León – Sub-23 – en linea

Alexander Martin Moreno Vargas – Sub-23 – en linea

Milton Leandro Guzmán Cortez – Sub-23 – en linea

Selección Sanjuanina – ciclismo adaptado

Enzo Osvaldo Delgado – categoría T1

Braian Raúl Guajardo Pereyra – categoría T1

Alejandro Andrés Pereyra Navas – categoría C4

Maximiliano Pérez García – categoría MB

Sebastián Fernández – categoría MH3

Alfredo Ramón Tejada – categoría MB

Néstor William Quintero – categoría MB

Angel Omar Rodríguez – categoría MB

Maximiliano Olmedo – categoría MB

María Magdalena Sergo – categoría C4

Sergio Gómez – categoría C3.

/C13

Continue Reading

Continue Reading