Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Basura plástica: De las 300 millones de toneladas que se producen cada año solo el 10% es reciclada.

La Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente comenzó este lunes en Kenia con el objetivo de alcanzar un tratado internacional «histórico» contra la contaminación por plásticos.
«La contaminación por plásticos ha aumentado al punto de convertirse en una verdadera epidemia per se», señaló el presidente de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA), el ministro noruego Espen Barth Eide, en la apertura de las negociaciones, centradas en Nairobi y desarrolladas online. «Estoy convencido de que llegó el momento de (alcanzar) un tratado jurídicamente vinculante», añadió.
Por su parte la directora ejecutiva de la Agencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), Inger Andersen, indicó que «hay un enorme apoyo y expectativa por parte de la opinión pública» ante este «problema enorme, realmente enorme».
«Sobre nuestros hombros cargamos con una enorme responsabilidad», continuó, instando a los delegados a facilitar el camino para poder negociar un tratado «robusto«.
El texto presentado prevé compromisos colectivos y «un fuerte mecanismo de supervisión», que cuente con una financiación que permita ayudar a los países más pobres, y con un enfoque de «ciclo de vida» para los plásticos, o sea, una trazabilidad desde su fabricación, pasando por la distribución, y hasta la eventualidad de un reciclaje o no, reportó la agencia de noticias AFP.
Esta decisión «histórica» constituye el mayor avance medioambiental desde el acuerdo de París para combatir el calentamiento global en 2015 (COP21), recalcó Andersen.
Con respecto a esto, se recordó que de acuerdo a las últimas estimaciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), unos 460 millones de toneladas de plásticos producidos durante 2019 a nivel global, menos del 10 por ciento se recicla en la actualidad y el 22 por ciento se ha abandonado en vertederos improvisados, se quemó al aire libre o se arrojó en plena naturaleza.
Frente a este escenario, la asamblea debería aprobar en su última jornada, que será este miércoles, la creación de un Comité intergubernamental de negociaciones, con miras al desarrollo de un tratado sobre la contaminación por plásticos, cuya fecha límite para adoptarlo sería la próxima Asamblea medioambiental de la ONU, dentro de dos años, consignó AFP.
«Con un fuerte apoyo por parte de los gobiernos, la industria y la sociedad civil, esperamos la adopción de una decisión que confirme que habrá un tratado robusto y jurídicamente vinculante», dijo Eirik Lindebjerg, responsable del sector plásticos en la oenegé ecologista WWF International.
En tanto, en un comunicado Erastus Ooko, responsable de la sección específica en Greenpeace África, insistió en que “la contaminación por plásticos es una bomba de tiempo (potencialmente) mortífera. Una solución en consonancia con el problema es imprescindible”.
La contaminación por plástico se extiende desde residuos en los hielos del Ártico, a trozos que lastiman los vientres de las ballenas y afecta la atmósfera de la Tierra, lo que aumenta la presión sobre los Gobiernos para tomar una acción conjunta contra esta plaga.
Los negociadores están elaborando un marco para un tratado sobre el plástico que sea vinculante en busca del pacto medioambiental más ambicioso desde el Acuerdo de París sobre el Clima de 2015.
Más de 50 países, científicos, empresarios y grupos ecologistas han efectuado llamados para endurecer las regulaciones de la industria y reducir el torrente de plástico que llega al medioambiente.
Una posibilidad es limitar la producción de nuevos plásticos, que son hechos a partir de petróleo y de gas, y cuya elaboración podría duplicarse para 2024. También se contempla rediseñar los productos para que sean más fáciles de reciclar y eliminar de forma progresiva los artículos de un solo uso.
Muchos países, incluyendo los mayores productores de plástico como Estados Unidos y China, expresaron un apoyo general para un tratado, sin respaldar ninguna medida específica.
Sin embargo, existe un amplio consenso de que los países no pueden arreglar el problema solos y de que es necesaria una respuesta global coordinada.
Desde 1950, la tasa de producción de plástico creció más que la de cualquier otro material, superando ampliamente los esfuerzos hechos en cada país para mantener el medioambiente libre de contaminación.
Hoy, cada año se producen aproximadamente 300 millones de toneladas de basura compuesta de plástico, lo que equivale al peso de toda la humanidad junta.
Menos de un 10% es reciclado y la gran mayoría termina en basureros o en los océanos.


El SMN indicó que para el feriado, hay pronóstico de lluvias aisladas en gran parte de San Juan.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este Viernes Santo, el clima en San Juan estará marcado por la inestabilidad. Durante toda la jornada se prevén lluvias aisladas, cielo cubierto y la presencia de viento sur, lo que podría afectar los planes al aire libre durante el feriado.
Según el parte oficial, las probabilidades de precipitaciones durante la mañana oscilan entre el 10% y el 40%, mientras que por la tarde se mantendrán las condiciones de lluvias intermitentes. Ya hacia la noche, se esperan lloviznas en distintos sectores de la provincia.
Además, el SMN no descarta la presencia de ráfagas de viento provenientes del sur, que podrían alcanzar los 50 km/h. Este fenómeno contribuirá a mantener una jornada fresca, ya que la temperatura máxima no superará los 21°C, una condición que se mantendría durante todo el fin de semana.
Recién el lunes comenzaría a mejorar el tiempo, con un leve ascenso en las temperaturas.
/DZ

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN
El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.
Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.
/DZ

Este 9 de abril, San Juan disfrutará de un día mayormente soleado, con una leve brisa del sur por la mañana y temperaturas que alcanzarán los 26°C por la tarde. .
Según el pronóstico, la jornada comenzará con una leve brisa proveniente del sur, que irá girando hacia el norte a medida que avance el día. Este cambio de dirección en el viento permitirá que la temperatura máxima ascienda a los 26°C por la tarde.
El tiempo será cálido pero sin grandes variaciones, lo que promete un día agradable para los sanjuaninos. En cuanto a las condiciones del jueves, se espera una jornada similar, con sol pleno y temperaturas moderadas, sin previsión de lluvias.
/C8
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
San Juan / Ahora Eco 2 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan