Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
BeReal la app que compite contra Instagram.

BeReal es una aplicación furor que ya cuenta con 10 millones de usuarios y que, al parecer, llegó para quedarse entre los más jóvenes. Se trata de una plataforma planteada como el “anti-instagram”, en donde el lema principal es “una vida sin filtros”.
La función principal de BeReal consiste en que los usuarios suban una foto diaria desde dos perspectivas: las de la lente frontal y la trasera.
A fines del pasado mes de julio, Instagram siguió los pasos de aplicación francesa y lanzó la funcionalidad Dual, que también permite tomar fotos o hacer videos desde las lentes frontal y trasera de un dispositivo móvil de forma simultánea.
La nueva red social se plantea como lo opuesto a Instagram, con un lema que desafía: “Si quieres ser un ‘influencer’, te puedes quedar en TikTok y en Instagram”.
La aplicación furor tiene como objetivo que sus usuarios suban varias fotos al día sin ningún tipo de filtro, los cuales están acusados de dañar a la salud mental, sobre todo de adolescentes.
¿Cómo funciona? BeReal te mandará una notificación cuando sea hora de enviar contenido a través del mensaje “es tiempo de ser real”. En ese momento tendrás sólo dos minutos para subir una foto sobre lo que estés haciendo. Un dato importante es que la aplicación no permite acceder a la galería para mostrar imágenes.
La historia de BeReal, el competidor de Instagram
La aplicación que es furor entre los más jóvenes fue desarrollada en Francia a principios de 2020 Alexis Barreyat y Kevin Perreau. En agosto de 2022 la plataforma contaba con 10 millones de usuarios activos y, a comparación con abril de 2021, el número era de apenas 2,93 millones.
El novedoso formato logró llegar a su crecimiento exponencial con el objetivo de sumar una nueva variante para los integrantes de la generación Z.
La aplicación alcanzó la masividad en Europa y Estados Unidos y, paso a paso, cobra gran interés por los jóvenes de América Latina y Argentina.
Tik Tok ya imita a BeReal
El objetivo de TikTok al imitar a BeReal será desarrollar una red social mucho más atractiva para aquellos que suben videos constantemente. La reciente función, al igual que en BeReal, está pensada para poder retratar momentos del día a día y compartirlo con las personas que nosotros elijamos.
TikTok ha activado con Now una manera diferente de compartir videos, los cuáles serán mostrados sólo a nuestro entorno íntimo de amigos, conocidos o familiares.
¿Cómo funcionará? La aplicación enviará una notificación cuando sea hora de grabar un video, que tendrá una duración máxima de 10 segundos. En ese momento, los usuarios deberán grabar y mostrar qué es lo que se encuentran haciendo.
Por el momento, TikTok Now está disponible sólo en Estados Unidos, aunque se espera que próximamente se extienda a todos los países.

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
San Juan suma tecnología de avanzada para el desarrollo del sector productivo.

San Juan incorporará, a través de gestiones de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), un espectrofotómetro de emisión atómica (ICP-OES), y un espectrofotómetro de emisión óptico (OES) asociado a una fuente de ionización denominada plasma de acoplamiento inductivo (ICP). Estos equipos permiten medir en forma simultánea las concentraciones de más de 60 elementos en variadas matrices, agua, efluentes, alimentos, fármacos, minerales, etc.
Es un equipamiento que permitirá sumar una respuesta a las demandas y necesidades analíticas de la provincia de San Juan, haciendo un análisis rápido y de gran exactitud de muchos elementos en distintas muestras y en distintas concentraciones, para fines científicos, ambientales, regulatorios, de salud, de control de calidad, comercial, entre otros.
INTI sede San Juan, es una de las instituciones beneficiadas con la adjudicación de equipamiento de avanzada gracias a las gestiones de la SECITI.
Cabe recordar que la titular la SECITI, Marita Benavente, participó durante el 2022 de la gestión y evaluación de los proyectos de tecnología de punta que llegarán a San Juan este año, en el marco del Programa Nacional Equipar Ciencia II.
La licenciada química Mabel Fabro, responsable del INTI San Juan, especialista en Gestión de la Calidad, cuenta con vasta experiencia en metrología y calidad de laboratorios afirma que el espectrofotómetro, permite analizar elementos especiales como arsénico, azufre y simultáneamente más de 60 elementos. Además, logra analizar a concentraciones mucho más bajas que otros equipamientos.
A nivel productivo, ya sea para control de calidad de insumos, materias primas, productos y control de procesos, como para desarrollos y certificaciones, también para control de agua, de efluentes, control ambiental, es un factor que dará claramente competitividad tanto en industrias de alimentos (olivícolas, bodegas, mosteras) como en las de plásticos, papel, mineras, metalmecánicas, de combustibles, aceites, etc., evitando los inconvenientes de demoras, limitaciones de muestras, gastos de envío, costos de oportunidad, etc.
INTI y sus profesionales a nivel nacional y local, cuenta con experiencia en el uso y aplicación de este tipo de equipamiento y pondrá todo ese conocimiento para la operación adecuada, oportuna y competente del mismo.
Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
Inteligencia Artificial revela cómo serán Messi y grandes deportistas de ancianos.

La llamada Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías más innovadoras de nuestra época. A través de ella se pueden analizar, predecir, crear y estudiar decenas de datos.
Con su capacidad para utilizar, combinar y procesar una gran cantidad de información existente, la IA puede resolver problemáticas impensadas. Entre ellas, la de proyectar cómo lucirían las grandes estrellas del fútbol cuando sean ancianos.
El periodista británico Paul Parsons asombró a sus seguidores de Instagram con la publicación de un carrusel de imágenes con el rostro de los astros del fútbol mundial en su etapa de ancianidad, según Midjourney, una herramienta de generación de imágenes basadas en la Inteligencia Artificial (IA).

Allí aparecen Lionel Messi, Ángel Di María, Cristiano Ronaldo, Kylian Mbappé, Neymar Jr, Luka Modric, Harry Kane, Robert Lewandowski, Gareth Bale, Sadio Mané y Mohamed Salah, entre los 20 elegidos para la prueba.
Parsons utilizó una aplicación que permite a sus usuarios la posibilidad de recrear cómo se vería el rostro humano en una edad más avanzada. Si bien es notoria la presencia de gráficos similares a los de una película animada, la Inteligencia Artificial demostró una vez más que puede utilizarse para cuestiones futuristas y de entretenimiento.

Con esta publicación, el periodista invitó a sus seguidores a descifrar quiénes eran las 20 estrellas del fútbol mundial que aparecían en su perfil oficial. Cabe destacar que el posteo del periodista resultó difícil, ya que muchos de los jugadores resultaron ser irreconocibles debido a sus aspectos deteriorados.
En tanto, la publicación (que se repartió en varios posteos), cosechó más de 60.000 “me gusta” y una serie de opiniones en alusión a la propuesta del periodista. “Mbape es igual a Morgan Freeman”; “Cristiano Ronaldo es idéntico a Pierce Brosnan”; “Lionel Messi es Harrison Ford”; “Esto es una locura”; “Esta publicación es asombrosa” y “Griezmann está igual a Einstein” fueron algunas de las reacciones que los internautas depositaron en la caja de los comentarios.

Esta no es la primera vez que Parsons realiza este tipo de “revelaciones” con sus seguidores. En ocasiones anteriores, el periodista compartió diferentes imágenes sobre personajes famosos, como el elenco de Harry Potter o los actores de la saga de Marvel. Sin dudas, su imaginación despertó el interés de muchos que anhelan divertirse con este tipo de IA.
Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
La inteligencia artificial ChatGPT aprueba examen en prestigiosa academia.

El nuevo chatbot de inteligencia artificial (IA) ChatGPT, capaz de generar textos sobre cualquier tema en respuesta a una pregunta, continúa generando polémica y preocupación en el ámbito educativo. Recientemente, un profesor universitario demostró que el ‘software’ puede completar fácilmente el examen final de una materia básica típica de MBA (Máster en Administración de Empresas), informó la revista Fortune.
Christian Terwiesch, de la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) —una de las escuelas de negocios más antiguas y prestigiosas del país— documentó en una investigación el desempeño de ChatGPT durante la prueba escrita del curso Gestión de Operaciones. En su opinión, el programa informático hizo un trabajo “asombroso” resolviendo las preguntas básicas y de análisis de procesos. “No solo las respuestas son correctas, sino que las explicaciones son excelentes”, aseguró.
El académico subrayó que, pese a la notable capacidad de automatizar con éxito algunas habilidades, el ChatGPT “a veces comete errores”, tanto en “cálculos relativamente sencillos a nivel de matemáticas”, como en “preguntas de análisis de procesos más avanzados”. Al mismo tiempo, Terwiesch destacó la capacidad del sistema para “corregirse a sí mismo tras recibir una sugerencia adecuada de un experto humano”. “Teniendo en cuenta este rendimiento, Chat GPT habría recibido una calificación entre notable y sobresaliente en el examen”, añadió.
¿El fin de la educación?
Para algunos, ChatGPT ha encendido las alarmas del gremio de la enseñanza y amenaza la creatividad humana y la academia, al dar la posibilidad, por ejemplo, de ser usado para hacer trampa en ensayos y exámenes. “Toda nuestra empresa en educación está siendo desafiada por esto, y solo se volverá más desafiante. Es hora de repensar de arriba a abajo“, opina el profesor Jerry Davis, de la Escuela de Negocios Ross de la Universidad de Michigan, citado por el diario Financial Times.
Francisco Veloso, decano de la Escuela de Negocios del Imperial College en Londres, es consciente de que el uso de la IA va en ascenso y es inevitable, y predice medidas de mitigación dentro de la academia, como volver a los trabajos “escritos a mano”, las evaluaciones orales y las discusiones en clase.
Terwiesch advierte que “cualquier automatización” de las habilidades que se enseñan en una universidad, o en su caso en la escuela de MBA, podría “reducir” potencialmente el valor de estudiar en una institución académica. Sin embargo, considera que la tecnología de IA puede tener implicaciones positivas dentro del campo educativo. Podría ser muy útil a los docentes para simular procesos de toma de decisiones en el mundo real, ayudar a la enseñanza de resolución de problemas de forma creativa, mejorar la productividad, entre otros, asegura.
En este sentido, el empresario multimillonario Mark Cuban afirma que las herramientas de IA serán claves en la productividad de los negocios en el futuro, cuando los chatbots, que actualmente se encuentran en una etapa temprana de desarrollo, sean mucho más avanzados. La IA generativa es el “verdadero negocio” y “estamos en su infancia”, expresó Cuban en una entrevista al portal Not A Bot.
Andrew Karolyi, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad de Cornell (EE.UU.), considera la IA como una “valiosa herramienta de aprendizaje” y cree que la tecnología de ChatGPT “no va desaparecer”. Al contrario, técnicas como esta “seguirán mejorando cada vez más” y hacen un llamado a que los profesores se “actualicen”. “Los administradores de facultades y universidades necesitan invertir para educarse a sí mismos”, afirma.
-
Ciencia & Ambiente / Ahora Eco hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero ganaron el concurso nacional Desafío ECO YPF.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 semana
Con entrada gratuita, se presentan importantes atracciones en el Fan Park de la Vuelta a San Juan.
-
Deportes / San Juan hace 4 semanas
Los precios de las entradas para ver a Boca en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 3 semanas
Deby, la joven sanjuanina que con mucho amor y dedicación realiza encuadernaciones artesanales.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Conoce la grilla completa de artistas de la Fiesta Nacional de Santa Lucía.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Feriados del 8 y 9 de diciembre: ¿cómo funcionará el comercio en San Juan?
-
Sociedad / Actualidad hace 1 semana
Peligro en Capital: cayó un árbol en plena peatonal, de milagro no hubo que lamentar un accidente.
-
Sociedad / El Entrevero / Actualidad hace 1 mes
San Juan-Difunta Correa: el primer lugar que visita la Copa del Mundo.