Política & Economía Latinoamérica
Bolivia: Evo y Arce buscan sumar gobernaciones en el balotaje del domingo 11

El 11 de abril, los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Pando y La Paz celebrarán una segunda vuelta para elegir a sus gobernadores. En este proceso, el Movimiento Al Socialismo (MAS), el mismo de Evo Morales y el actual presidente Luis Arce, buscará el control de las principales gobernaciones que le fueron esquivas en la primera vuelta electoral.
La segunda vuelta electoral en estas regiones se presenta debido a que los candidatos no alcanzaron el 51 % de los votos, o el 40 % y una ventaja de 10 puntos porcentuales respecto al segundo aspirante, requeridos para ser proclamados como ejecutivos regionales.
La segunda vuelta electoral se presenta en medio de la tensión política originada en el país luego de la detención de la expresidenta interina de la nación, Jeanine Áñez, sobre quien pesa una acusación por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, sedición y conspiración en la causa denominada “golpe de Estado”.
Bolivia es una nación conformada por nueve departamentos. Tras el proceso desarrollado el 7 de marzo, cinco de esas regiones eligieron a sus gobernadores resultando tres de ellos integrantes del MAS.
Adicionalmente, el partido de Evo Morales y del presidente Luis Arce logró quedarse con 240 alcaldías. No obstante, estas no están ubicadas en las principales ciudades.
Estos comicios son claves para el MAS si quiere controlar la mayoría de las gobernaciones y ofrecerle un mayor respaldo político al presidente Arce.
Pero esto no será una tarea fácil, pues el partido de Morales deberá rivalizar en tres departamentos contra aspirantes que estuvieron en sus filas hasta años atrás, los cuales fueron expulsados por distintas causas. Así ocurre en El Alto. A pesar de que este es considerado como un bastión del MAS, el partido perdió las elecciones en la primera vuelta ante la expresidenta del Senado Eva Copa, una antigua militante a la que echaron del movimiento. Fue ella quien se quedó con la mayoría de los votos para la Alcaldía alteña, con la agrupación Jallalla.
Otro de los platos fuertes de la elección se da para la Gobernación de La Paz. Allí, la disputa es entre los aymaras Franklin Flores, del MAS, y Santos Quispe, de la agrupación Jallalla.
Así las cosas, el MAS podría correr el riesgo de perder la gobernación de La Paz, ya que no pudo imponerse a sus rivales en las alcaldías paceña y alteña.
Por otro lado, varios partidos políticos cerraron sus campañas el 7 de abril con actos masivos donde, según los medios de comunicación bolivianos, no se respetaron las medidas de bioseguridad para evitar contagios por Covid-19.

Política & Economía Internacional
El papel de China en los BRICS.

China es un miembro clave de la agrupación interestatal BRICS, que además de China incluye a Brasil, Rusia, India y Sudáfrica. El país juega un papel importante en la unión. Según algunos informes, China aporta más del 35% a la economía mundial. China también es importante para los BRICS desde el punto de vista político. También juega un papel importante en la configuración de las relaciones internacionales a través de esta organización.
Según el orientalista Sergei Belov, experto en tecnología de la información, finanzas, empresas y administración pública, la RPC (República Popular China) es considerada la economía más poderosa entre los miembros de los BRICS. El país es el mayor productor mundial de bienes y servicios y un exportador líder. China también tiene la población más grande del mundo, y esto crea oportunidades significativas para su participación en el comercio y la inversión internacionales.

Según algunos informes, China aporta más del 35% a la economía mundial. China también es importante para los BRICS desde el punto de vista político. Sin embargo, aquí comparte palma con Rusia, subrayó Anastasia Simonova , orientalista académica, consultora política y empresarial que trabaja con China y Turquía.
Durante la presidencia de los BRICS de China en 2022, la parte china expresó y discutió temas como la creación y promoción de una Iniciativa de Seguridad Global que involucraría a todos los países del mundo, independientemente de sus sistemas políticos, características geográficas y mentalidades. Además, China pidió alentar activamente a los nuevos países miembros a unirse a BRICS en el formato BRICS+, ya que esto traería nuevas ideas a la organización y elevaría su perfil internacional. Arabia Saudita y Argentina fueron mencionados como miembros potenciales.
Según Anastasia Simonova, China está implementando con éxito proyectos conjuntos con los otros cinco países en el marco de la cooperación comercial y económica. Esto es beneficioso para todos los países porque sus recursos son desiguales y la cooperación en el ámbito económico y comercial ayuda a equilibrar estas diferencias. También afecta la internacionalización y la estabilidad del yuan. El establecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS en 2014 también contribuyó a este objetivo.
La parte china otorga gran importancia a los intercambios humanitarios y culturales con los países miembros de BRICS.
Economía china
“China juega un papel importante en los BRICS y tiene una influencia significativa en sus actividades. La economía china es el motor del crecimiento de los BRICS y un factor clave en el desarrollo de la cooperación económica en este grupo”, dijo Sergei Belov .
China ocupó la presidencia de los BRICS en 2017, tiempo durante el cual se pueden observar los siguientes desarrollos.
Organizar la cumbre BRICS en Xiamen en septiembre de 2017, durante la cual discutieron muchos temas relacionados con la cooperación económica, la integración financiera, la seguridad internacional, el intercambio cultural, etc. Además, se adoptó una declaración de la cumbre en la que los participantes reafirmaron su compromiso con los principios de multipolaridad, igualdad y equidad en las relaciones internacionales.

Se ha creado un grupo de trabajo sobre cooperación económica y se han desarrollado medidas concretas para fortalecer los vínculos comerciales y de inversión entre los países participantes.
Relaciones Internacionales
China, como uno de los miembros principales de BRICS, juega un papel importante en la configuración de las relaciones internacionales a través de esta organización.
Utiliza activamente BRICS para promover sus intereses económicos y políticos, incluso mediante el fortalecimiento de los vínculos comerciales y de inversión con otros miembros. La República Popular China también utiliza su influencia en los BRICS para promover sus puntos de vista sobre la política y la economía mundiales.
China apoya activamente el establecimiento de instituciones como el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) y el Comité de Coordinación de Estabilidad Financiera. Estas instituciones permiten a China promover sus intereses en la economía y la política globales y fortalecer su influencia en el escenario global.
Asociación con Rusia
De particular importancia para la Federación de Rusia es la asociación científica y tecnológica con la República Popular China para lograr la soberanía tecnológica. La cooperación entre las universidades rusas y chinas debería dar resultados en un futuro próximo. Son las universidades las que tienen el rol de impulsar el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país, apoyadas en alianzas público-privadas.

Un ejemplo es un proyecto conjunto ruso-chino en el campo de la ciberseguridad y la ciberingeniería para el procesamiento de big data, dijo Sergei Gataullin , Decano del Departamento de Economía Digital y Comunicaciones Masivas de la Universidad Técnica de Comunicaciones e Informática de Moscú.
Política & Economía Latinoamérica
Lula inaugura primer complejo integrado de energías renovables.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asistió a la inauguración del complejo de energías renovables Neoenergia en el municipio de Santa Luzia, estado de Paraíba. Según el gobierno, este es el primer complejo de energía renovable de Brasil que combina generación eólica y solar fotovoltaica.
En un discurso, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, confirmó la intención del gobierno de aumentar la participación de energía limpia en la flota de generación del país. Además, cree que los negocios de ese sector pueden ser dinamizadores de la industrialización en la región nororiental.
El proyecto NeoEnergy, una inversión de cerca de 3 mil millones de reales (572,8 millones de dólares), presenta la operación simultánea de plantas de energía eólica y solar utilizando la misma subestación y líneas de transmisión. Este modelo tiene como objetivo optimizar el uso de la red de transmisión eléctrica a través de la complementariedad de las fuentes de energía, según informó Rede TV!
La empresa está ubicada en 8.700 hectáreas en los municipios de Santa Luzia, Areia de Baraunas, Sao Jose de Sabugi y Sao Mamede en el estado de Paraíba. Alrededor de 250 familias de la región han aprovechado los arrendamientos de terrenos para instalar aerogeneradores y paneles fotovoltaicos. El complejo genera 0,6 gigavatios de energía, suficiente para abastecer a 1,3 millones de hogares al año.
En su comunicado, la Presidencia de la República destacó los avances en el desarrollo de la capacidad de energía limpia de Brasil. “A finales de 2006, año anterior al lanzamiento del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) [inversión en infraestructura], la capacidad instalada de los parques eólicos era de 237 megavatios. La capacidad instalada alcanzó los 3.106 megavatios en 2014“, se lee en el comunicado.
/ Imagen principal: © TV BRICS / flickr.com
Política & Economía San Juan
Otorgarán $260 millones a proyectos agrícola, apícola y agroindustrial.

La iniciativa articulada entre Nación, Provincia y tres municipios tiene como objetivo de fortalecer los sectores productivos locales.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, recibió en Casa de Gobierno a la coordinadora de Proyectos dependiente de la Unidad de Articulación Territorial del Ministerio de Obras Públicas de Nación, Rocío Zanier. Participaron también del encuentro los intendentes de San Martín, Cristian Andino; de Valle Fértil, Omar Ortiz y de Rawson, Rubén García.
Gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y los municipios de Rawson, Valle Fértil y San Martín, la repartición nacional destinará $ 268.803.322,55 para la ejecución de cuatro proyectos que promueven el desarrollo agrícola, apícola y agroindustrial de la provincia y fortalecen sectores productivos.
Estas iniciativas son financiadas a través del Programa III – Infraestructura Rural y Urbana para la matriz productiva de la Nación (Anexo I) y sus componentes I y II que son: Infraestructura para Entramados Productivos Regionales y Nodos de Abastecimiento Regional, coordinados por la Unidad de Integración Interjurisdiccional de la obra pública, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Al término del encuentro, Zanier señaló que “se viene haciendo un trabajo muy fuerte con los intendentes de esos departamentos, en conjunto con el Ministerio de Producción de la Provincia” y destacó la generación de proyectos “con la mirada puesta en la generación oportunidades para los sanjuaninos”.
Por su parte, Lucero explicó que “es un trabajo articulado con los municipios y con aporte nacional, trabajando en este caso con tres departamentos: Rawson, San Martín y Valle Fértil, con un aporte superior a los 268 millones de pesos”.
“Serán 135 millones para Rawson, 75 millones para San Martín y el resto (58 millones) para Valle Fértil, con el fin de generar infraestructura productiva para cada uno de ellos. Siempre el trabajo se complementa con el sector privado y articulado en forma conjunta con el municipio”, detalló el titular de la cartera productiva.
Proyectos beneficiados
Rawson
1. Polo productivo agroecológico del Médano de Oro
Nave N° 1: Galpón de selección, empaque y acopio con cámara de frío para Espárragos.
- Tiene como objetivo lograr la obtención de un producto unificado y de alta calidad permitiendo lograr una diferenciación comercial.
Nave N° 2: Sala extracción y fraccionamiento Apícola.
- Tiene como objetivo mejorar el proceso de extracción, fraccionamiento y acopio de mieles a través de la construcción de una sala habilitada para el acceso a mercados formales de comercialización de mieles
- El financiamiento aprobado por el Ministerio de Obras Públicas de La Nación para la construcción del Polo es de un monto total de $134.684.996,66.
- Asociación de productores/as vinculada: Cooperativa Colmenares del Tulum y la Asociación Esparragueros unidos del Médano de Oro.
Valle Fértil
2. Galpón de acopio de fardos.
Nave 1: Galpón de acopio de fardos y SUM.
- La construcción de SUM y galpón de acopio tiene como objetivo el fortalecimiento de actividades sociales, productivas (reuniones de trabajo, charlas), acopio de fardos y realizar ferias francas. Los resultados esperados son:
- Evitar pérdidas por mala calidad de fardos de alfalfa y lograr mejoras en la producción como consecuencia de charlas y capacitaciones realizadas por profesionales locales o invitadas.
- El Financiamiento aprobado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación es de $ 67.118.325,89.
- Asociación de productores/as vinculada: Asociación de Productores Agrícolas Ganadero (APAG).
San Martín
3. Sala de elaboración de conservas y finalización de obra de la sala de extracción apícola.
A) Sala de elaboración de Conservas.
- Tiene como objetivo desarrollar estrategias para la dinamización productiva y comercial de alimentos sanos en San Martín.
- Resultados esperados durante el primer año: incluir 25 trabajadores/as nuevas en dicho espacio; diversificar la producción de alimentos con valor agregado permitiendo un trabajo anual sostenido; reforzar la participación y organización de los/as trabajadores/as de la tierra en relación a la producción, administración, logística y comercialización de sus alimentos y; poner en valor el conocimiento local sobre la producción de alimentos sanos.
- El financiamiento aprobado por parte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación es de $47.000.000.
- Asociación de productores/as vinculada: Cooperativa agropecuaria, industrial y de comercialización Boca del Tigre Limitada.
B) Sala de extracción apícola.
- El proyecto consiste en la finalización de la construcción de la primera sala de Extracción y fraccionamiento de miel de la provincia de San Juan.
- La misma se ha diseñado según los requerimientos establecidos por Senasa, con habilitación para la exportación del producto extraído.
- El financiamiento aprobado por el Ministerio de Obras Públicas es de $20.000.000.
- Asociación de productores/as vinculada: Cooperativa agropecuaria, industrial y de comercialización Boca del Tigre Limitada y productores apícolas del departamento.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 4 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 mes
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Sociedad / Actualidad hace 1 mes
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Sociedad / Sucesos hace 4 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.
-
Política & Economía / San Juan hace 1 mes
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
El Carnaval de Chimbas deslumbró a todo San Juan y a los turistas, en su primera noche.