Sociedad Actualidad
Brisa: La historia de superación de una joven quemada que triunfa en el atletismo y en el modelaje.

Brisa, es una joven salteña de 21 años que cuando tenía 7 meses sufrió quemaduras en el 88 por ciento de su cuerpo. Brisa luchó contra todo pronóstico médico y con ayuda de los profesionales del Hospital Garrahan se convirtió en un verdadero ejemplo de resiliencia, con medallas deportivas, una incipiente carrera en el mundo del modelaje y planes de convertirse en profesora de educación física especial.
En el marco del Día Latinoamericano de Prevención de Quemaduras, el hospital pediátrico referente a nivel nacional e internacional compartió la historia de la joven que pese a ser mayor de 16 años (edad máxima para ser paciente pediátrico) continúa atendiéndose en ese centro de salud del barrio porteño de Parque Patricios dada la complejidad de su patología.
La historia de Brisa.
El 17 de diciembre del 2000 se produjo un incendio en la vivienda donde Brisa vivía con su familia, en la provincia de Salta, y los médicos lograron realizarle prácticas de primeros auxilios para que la beba de 7 meses pudiera ser trasladada al Garrahan, a donde ingresó inmediatamente en el quirófano.
Las quemaduras le provocaron la pérdida de su mano izquierda y lesiones muy graves en partes sensibles, como en la cabeza por lo que debe utilizar un casco especial “porque sobre las meninges (telas que cubren el cerebro) directamente tiene la piel”, precisaron desde el centro de salud que sigue su caso.
“El grado de complejidad es muy alto y las situaciones que atravesó en su infancia, producto de aquel incidente, son tantas que cuesta enumerarlas”, apuntó el comunicado del hospital, que remarcó que Brisa “asume con total responsabilidad que sus vivencias son un ejemplo de resiliencia para otras niñas y niños y sabe que cada paso que da es una enseñanza para otras personas”.
Cuando la bebé llegó al Hospital lo hizo junto a su abuela Mirta, a quien con el correr de los años fue llamando mamá y así es como la conocen los profesionales del centro de salud que siguen el control de la ahora joven, trabajadora desde hace tres años del Área de Deportes de la Municipalidad de Salta, deportista y modelo publicitaria.
A los 14 años, Brisa empezó a correr y participó en distintas ediciones de los Juegos Evita que, además del desafío deportivo, significaron las primeras ocasiones en que se alejaba un poco de su mamá a quien le pidieron que mantenga una comunicación más espaciada para no hacerla sentir diferente.
Con empeño y perseverancia, la joven ganó una medalla de bronce en los 100 metros y de plata en 150, y otras en lanzamiento de bala. Más tarde fue medalla de oro en 200 metros “tras ganar una increíble carrera en la que no escuchó la señal de arranque y salió más tarde que sus competidoras”.
En el 2020, Brisa comenzó a incursionar en el mundo del modelaje cuando fue convocada a participar del certamen “Miss Belleza Mundial”, allí ganó los reconocimientos de foto más votada en redes sociales, mejor compañera y mujer fuerte.
Ahora, Brisa forma parte del staff de una agencia de modelaje salteña y sueña con poder dedicarse a eso.
Brisa y su mamá siempre tuvieron la idea de crear un espacio para ayudar a niñas y niños en situaciones complicadas.
«Aprendí a defender lo que me corresponde, pero algunos no tienen esas posibilidades y todos merecemos el mismo trato. Entonces quiero ayudar, guiar con los trámites y acompañar a los padres”, contó Mirta.
Ambas saben que muchas chicas y chicos suelen esconderse o lo hicieron durante gran parte de su vida, por eso sostienen que el desafío es que puedan sobreponerse a la vergüenza y superar las miradas estigmatizantes.
“Nadie es más ni menos que otra persona, todos somos iguales. Si quieren hacer algo que les gusta solo tienen que proponérselo y hacerlo. Lo que yo me propuse hacer, lo logré siempre”, señaló Brisa cuyo próximo desafío es estudiar para ser profesora de educación física especial y trabajar con niñas y niños.

Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 mes ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos