Connect with us

San JuanSociedad 

Cada fin de semana, unas 25 mil personas van a los tres puntos de veraneo seguro

Published

on

Cada fin de semana, unas 25 mil personas van a los tres puntos de veraneo seguro

Son los diques Punta Negra y Ullum, y el río en calle Las Moras. Van 25.000 personas cada finde.

Pese a que sigue existiendo la típica postal sanjuanina de niños y adolescentes que se bañan en los canales de riego, con todo el peligro que eso implica e incluso a veces con saldos trágicos, van ganando terreno en el público de verano tres sitios a menos de una hora del centro de la Ciudad que son la cara opuesta: lugares seguros, con custodia, con guardavidas y también totalmente gratuitos. Se trata del dique Punta Negra, que sigue ampliando servicios y obras; el dique de Ullum, que consolida su seguridad para bañistas y navegantes; y el río San Juan a la altura de calle Las Moras, que se convirtió en un clásico del veraneo gasolero y también ofrece servicios. Entre esos tres lugares, según datos del Departamento Náutica de la Secretaría de Deporte provincial, cada fin de semana asisten cerca de 25.000 personas que, sin pagar entrada, eligen una salida responsable para refrescarse en familia o con amigos durante los días de calor.

“Tanto los dos diques como el río en calle Las Moras están creciendo muchísimo en asistencia de público desde el verano pasado, cuando el gobernador Orrego decidió abrir las aguas de Punta Negra para que la gente pudiera bañarse. Y como Las Moras se convirtió en algo así como la meca del verano, ahora también hay medidas de contención para que la gente se pueda bañar de forma segura. Es necesario recordar que esos lugares son gratuitos, para que los sanjuaninos puedan ir y acceder a sus servicios, en lugar de meterse a bañar en los canales, algo que pone en riesgo la vida de las personas”, enfatizó Jorge Maldonado, director provincial de Náutica y Deportes al Aire Libre.

De hecho, para esta temporada la repartición enarboló el eslogan “La seguridad la hacemos entre todos”, en referencia a la doble responsabilidad: la del Estado, de disponer de policías, bomberos y guardavidas debidamente capacitados en cada uno de esos lugares de veraneo gratuito, además de invertir en equipamiento técnico de seguridad; y la de los ciudadanos, de colaborar siguiendo las normas indicadas, escuchando las advertencias, haciendo check in y check out en el caso de los deportistas de aguas abiertas o navegantes en los diques, y respetando las zonas delimitadas y supervisadas (así como los horarios) en las que se puede ingresar al agua en los tres sitios.

De acuerdo a las cifras que maneja Náutica, la bajada del río en el cruce con Las Moras, en Ullum, lidera por lejos la afluencia de público: cada fin de semana llegan hasta ese balneario natural cerca de 12.000 personas. Es la gran explosión del momento, ya que hasta la temporada pasada se usaba pero no estaba permitido dado que no había contención de seguridad, algo que se estrenó este verano. Allí, quienes van se encuentran con una ribera de más de 1.000 metros habilitada para bañarse, con 3 puestos de guardavidas pertenecientes a Deporte, además de un equipo de Bomberos equipado con salvavidas. Como siempre hay algunos bañistas que se aventuran más allá del límite demarcado, los profesionales terminan haciendo, por fin de semana, entre 10 y 15 rescates de gente que queda atrapada en alguna crecida del río y pide ayuda.

A los diques Ullum y Punta Negra también va mucha gente esta temporada: unas 13.000 personas por fin de semana entre ambos lugares, según Náutica. En Ullum está la zona demarcada y boyada en la rampa para indicar dónde se puede bañar la gente; también hay acceso a estacionamiento y baños, y todos los días se monta entre Náutica y Bomberos un operativo de seguridad tanto para bañistas como para gente que usa embarcaciones. En Punta Negra, aguas arriba del dique de Ullum sobre el río San Juan, desde el verano anterior se boyó un área para bañistas bajo la supervisión y asistencia de las autoridades, también con estacionamiento y acceso a los paradores. Incluso ahora está en marcha una serie de obras para ampliar servicios en un parador sustentable de casi 2.300 m2 que tendrá sombrillas, bancos, iluminación, recorrido peatonal, una estación solar para la carga de celulares y hasta un inflador solar.

Por eso los tres “balnearios abiertos” se consolidan este verano como grandes atractivos, con la seguridad que no ofrecen los canales de riego (que no están preparados para bañistas) y con servicios que van creciendo. “Es un esfuerzo grande que depende de la responsabilidad de todos -insistió Maldonado-, por eso es bueno que la gente sepa que cuenta con lugares seguros y gratuitos para ir a pasarla bien este verano”.

> Los horarios en todos los sitios

Los tres lugares seguros y de acceso gratuito para bañarse, muy cercanos al Gran San Juan, tiene horarios específicos para el ingreso al agua. En Punta Negra se puede ir a nadar a la zona boyada entre las 8,30 y las 20 hs de corrido, en tanto que la navegación se puede practicar de 8,30 a 19,30. En el dique de Ullum, los bañistas pueden ingresar al área custodiada de 8 a 20 y la navegación está permitida entre las 8 y las 19,30. Y en calle Las Moras, el acceso seguro es de jueves a domingo, además de los días feriados, en horario continuo de 8 a 20.

También hay otros dos predios donde sanjuaninos y turistas realizan actividades náuticas rodeados de un sistema de seguridad que lo contiene, sólo que estos están en departamentos alejados. Se trata del dique San Agustín, en Valle Fértil, donde se puede ingresar de 9 a 20, y el dique Cuesta del Viento, en Iglesia, cuyo horario de acceso es de 7 a 19,30.

/DC

San JuanDeportes 

La Copa Rivadavia 2025 ya está en marcha: Pasión, goles y el deporte como protagonista

Published

on

La Copa Rivadavia 2025 ya está en marcha: Pasión, goles y el deporte como protagonista

Este fin de semana comenzó la 8.ª edición de la Copa Rivadavia, un torneo que ya se ha convertido en un clásico de verano para los amantes del fútbol sanjuanino. Con estadios llenos de entusiasmo y pasión, el certamen arrancó con emociones en cada partido.

El puntapié inicial se dio el sábado con un vibrante encuentro entre Villa Obrera y Desamparados, que no se sacaron ventajas y terminaron igualando 0-0. El domingo, en el estadio del último campeón, Marquesado, el local dio una contundente muestra de fútbol al golear 4-0 a Alianza. Finalmente, el lunes, San Martín visitó a Sp. Rivadavia y se llevó los tres puntos tras imponerse por 2-0.

La acción continúa esta semana con partidos programados todos los días a las 18 horas en distintos estadios, manteniendo el espíritu inclusivo de la competencia. Hoy será el turno de Alianza, que recibirá a Del Bono en un choque que promete emociones y disputas vibrantes por los puntos.

Vale recordar que los primeros de cada uno de los tres grupos, junto con el mejor segundo, avanzarán a las semifinales, que se jugarán los días 11 y 12 de febrero. La gran final será el sábado 15 a las 21 horas en el imponente Estadio del Bicentenario, donde conoceremos al campeón de esta apasionante edición.

«Esta Copa no solo es una fiesta del fútbol, sino también un reflejo del compromiso de la gestión de Sergio Miodowsky, quien sigue apostando por el deporte como una herramienta clave para fortalecer la unión y el desarrollo de la comunidad

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanCultura 

“Tenemos mucha ilusión de que el Museo Tornambé pueda estar dentro de la oferta cultural de San Juan”

Published

on

“Tenemos mucha ilusión de que el Museo Tornambé pueda estar dentro de la oferta cultural de San Juan”

Expresó la directora a cargo del museo, Candelaria Tascheret, al ser consultada por la continuidad de los trabajos de refacción y renovación en el mes de enero.

El “Centro de Creación y Museo de Artes Visuales Tornambé”, uno de los institutos dependientes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) continúa con una profunda renovación, siempre sin tocar la fachada ya que es un edificio que es considerado patrimonio cultural provincial.

La decana de la FFHA, Myriam Arrabal, expresó: “estoy muy contenta porque no se ha parado la obra que ya viene realizándose desde hace un par de años. Muy agradecida al rectorado por el apoyo y la decisión de parte del señor Rector y del secretario administrativo financiero, ya que las obras no se han detenido en este mes de enero, de vacaciones, porque está pendiente la apertura del Museo y la celebración de los 50 años que cumplió en el año 2024”.

Por otro lado, Arrabal, destacó: “tenemos la certeza de que estas mejoras edilicias van a brindar el ámbito necesario para que el Centro de Creación y Museo vuelva a estar a la altura que la comunidad sanjuanina merece”.

Con respecto a las refacciones y renovaciones que se vienen realizando, la directora a cargo, Candelaria Tascheret, dijo: “estamos hablando de una casona de primera mitad del siglo XX, por lo que ha habido mucho más de reparación que de remodelación. Es fundamental poner el museo a funcionar correctamente, tenemos muchas ilusiones de que este museo pueda estar dentro de la oferta cultural de San Juan. Un museo interesante con un patrimonio muy bonito. Acá hay piezas de cerámica bellísimas, mucho grabado y mucha acuarela. Estamos muy ansiosos por esta inauguración y por poder tener muestras permanentes, en la que los artistas tengan un espacio para mostrar sus trabajos”.

En relación a los objetivos que tienen en este 2025, la Directora expresó, “los objetivos que tenemos, y algo que para mí es muy importante, es la construcción de la tienda del museo. Una tienda linda donde podamos encontrar objetivos de excelencia, de joyería contemporánea, que también exista en la memoria colectiva de los sanjuaninos que hay un espacio donde poder adquirir piezas de arte de pequeño y de gran formato, únicas e irrepetibles y que eso también promueva la visita al mismo museo”.

Mariela Limerutti, subdirectora del Museo comentó “estamos planeando un homenaje a Fabiana Zito, quien fue directora hasta el año pasado de este centro, y falleció. Estamos todos los trabajadores y trabajadoras de este museo y centro de creación proyectando nuestras obras para eso. También se ha invitado a las ex directoras, que están trabajando también en sus proyectos. Todas artistas y diseñadores muy reconocidos del medio. Así que va a ser una muestra realmente fabulosa”.

/UNSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Se viene un cambio en la forma de pagar el pasaje en los colectivos de la Red Tulum

Published

on

Se viene un cambio en la forma de pagar el pasaje en los colectivos de la Red Tulum

Desde la Dirección de Transporte de la provincia aseguraron que las modificaciones en el modo de pago se implementarán a lo largo del año.

A lo largo de este año, cambiará el modo de pagar el pasaje de colectivos de la Red Tulum. Es que, además de utilizar la tarjeta SUBE, los sanjuaninos podrán abonar con otros medios de pago, como tarjetas de crédito y débito y billeteras virtuales. La información fue dada a conocer por el titular de la Dirección de Tránsito y Transporte de la provincia, Marcelo Molina, quien aseguró que, con la medida, se busca brindar comodidad y ofrecer mayores facilidades a los usuarios.

«Estamos trabajando para incorporar los nuevos sistemas que ya se están probando en el país, como es pagar con tarjetas de crédito o débito», detalló en diálogo con radio Sarmiento, Molina. Y aseguró que, también se podrá utilizar billeteras virtuales y realizar pagos a través del celular. Para eso, en los colectivos «vamos a instalar los sistemas que permiten captar el QR con el celular para que los usuarios puedan abonar usando sus teléfono”, indicó.

Cabe recordar que, la incorporación de estos nuevos métodos de pago se puede implementar en el país luego de una resolución del Gobierno Nacional publicada en agosto del año pasado, a través de la se quitó la exclusividad al sistema SUBE para pagar los boletos y se abrió el juego para que, quienes viajen, puedan pagar el pasaje con otros medios.

Al respecto, Molina indicó ahora que, para el cambio en el sistema se necesita modificar las máquinas de cobro, por lo que la implementación se irá ejecutando de modo paulatino a lo largo del año. “El proceso de implementación comenzará a nivel nacional en marzo y esperamos que San Juan sea una de las primeras provincias en adoptar el nuevo sistema. Para ello, ya estamos trabajando con Nación Servicio, ya que nuestro parque de unidades permite un recambio rápido», aseguró el funcionario.

Al mismo tiempo, llevó tranquilidad a los usuarios al asegurar que, “estas transacciones contarán con los estándares de seguridad bancarios correspondientes, garantizando la protección de los datos financieros de los usuarios”.

Qué pasará con el precio del boleto

Sobre la posibilidad de un aumento en el valor del pasaje de colectivo de la Red Tulum, el funcionario aseguró que, por el momento no están previstos nuevos incrementos. Su declaración va en línea con lo que había adelantado la ministra de Gobierno, Laura Palma, a principios de este 2025.

En ese momento, la funcionaria había señalado que se trabajaría con un parámetro de aumento semestral, dependiendo de la inflación, pero que la intensión no es tocar la tarifa por el momento. Cabe recordar que la última actualización se dio en julio del año pasado, cuando el pasaje pasó de $470 a $560 en la primera sección.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading