InternacionalPolítica & Economía
Caída global de los mercados por la suba de aranceles decretada por Trump
Hay preocupación por las fuertes caídas de las bolsas de Asia, Europa y Estados Unidos. Importantes bajas de las acciones argentinas. El ministro Luis Caputo buscó llevar tranquilidad a través de un mensaje en redes sociales.
Como resultado de la suba global de aranceles decretada por Donald Trump para redoblar la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los mercados globales abrieron con el derrumbe de sus principales empresas.
El contexto mundial registra caídas de las bolsas de Asia, Europa y Estados Unidos, como señal ante los anuncios de la Casa Blanca de subir los aranceles para las importaciones de China, México y Canadá.
En la Argentina, los bonos soberanos no fueron la excepción. Iniciaron febrero con caídas de hasta 1 por ciento y el S&P Merval perdía 4 por ciento, en un contexto de alta volatilidad global.
También a nivel local, el riesgo país encadena su tercera suba consecutiva y se mantiene por encima de los 600 puntos básicos.
De esta manera, la economía entra en una nueva etapa con la reducción del crawling peg al 1 por ciento, acompañada por una baja en las tasas de interés y una disminución temporal de las retenciones al agro.
El derrumbe se da en momentos en que la Argentina continúa negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo programa que podría aportar fondos frescos para -según se entusiasma el gobierno- aliviar las restricciones cambiarias y fortalecer la estabilidad financiera.
En medio del derrumbe de los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad. A través de un mensaje en redes sociales, Caputo dijo: «Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1».
Prometió que el Gobierno seguirá «combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos».
Los números de la caída
- El S&P Merval caía al comienzo de la sesión 4 por ciento y marcaba unos 2.461.527,98 puntos.
- Las acciones líderes que más bajaban eran: Metrogas (-4,6), Transportadora de Gas del Sur (-3,4), y Telecom (-3,3).
- Las acciones argentinas en Wall Street, en tanto, se desploman hasta 4,5 de la mano de Mercado Libre, seguido por los ADRs, Pampa Energía (-4,5), y Loma Negra (-3,9).
- Los bonos en la plaza local descendían hasta 2,1 por ciento de la mano del Bonar 2041, seguido de cerca por los Globales 2030 y 2038 que bajaban 1,7 por ciento.
- El riesgo país que mide el JP Morgan se ubicaba en 618 puntos básicos.
/P12
InternacionalEspectáculos
Shakira hipnotizó con su danza árabe en los Grammy 2025: el video
La cantante colombiana presentó un anticipo de su tour que la trae en marzo a Argentina y ganó el premio a mejor álbum de pop latino.
Llevándose el premio de mejor álbum pop latino y mostrando un show alucinante, la cantante colombiana Shakira se convirtió en una de las protagonistas de la gala de los premios Grammy 2025, celebrada el domingo por la noche en Los Ángeles.
La artista no se presentaba en este famoso evento de la industria musical de Estados Unidos desde 2007. Si bien estuvo nominada y ganó en varias ocasiones, hubo que esperar 18 años para su vuelta presencial en el escenario.
Justo en el día de su cumpleaños número 48, Shakira fue la ganadora por su trabajo discográfico «Las mujeres ya no lloran» en la categoría Mejor Álbum Pop Latino, donde competía con artistas como Kali Uchis y Luis Fonsi. Es su cuarto Grammy anglo y su 20° a nivel general.
Premio dedicado a los inmigrantes latinos
Al momento de dedicar el premio, la colombiana hizo defensa de los inmigrantes latinos en Estados Unidos, en medio de un contexto de ataque por parte del gobierno de Donald Trump en EE.UU.
«Quiero dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas inmigrantes en este país”, dijo Shakira, en solidaridad con una comunidad que se ha visto afectada por los operativos de control de inmigración.
“Ustedes son amados, son valiosos, y siempre lucharé con ustedes. Yo he sido también una inmigrante que llegó a este país por un sueño y solo espero que este país pueda seguir acompañando, protegiendo y sobre todo valorando lo que la comunidad latina tiene que ofrecer. Y a todas esas mujeres que trabajan duro todos los días para proveer a sus familias, ustedes son las verdaderas lobas, así que esto también es para ustedes», sumó.
Además, mencionó a sus dos hijos, que estaban acompañándola durante la gala: «Quiero compartir este premio con mis hijos, Milan y Sasha, que están aquí conmigo. Estoy tan orgullosa de ustedes, de sus corazones amables. Gracias por apoyarme como lo hacen. Los amo”.
Grammys 2025: Shakira deslumbró con danza árabe
Tras recibir su gramófono, Shakira fue presentada en el escenario por Gloria Estefan, otra gran figura de la música en español y quien la impulsó a inicios de los 2000 para trasladar su sonido al mercado angloparlante.
Como aperitivo de su tour que empieza el 11 de febrero en Brasil y llega el 7 y 8 de marzo a Argentina, la artista de Barranquilla apareció entonces para cantar una renovada versión de «Ojos así», su eterno clásico árabe, y mostrar sus dotes intactas a los 48 años para la danza del vientre.
Artistas como Beyoncé, con quien Shakira grabó «Beautiful Liar», Taylor Swift y Lady Gaga la aplaudieron de pie, y el momento se impuso como la principal tendencia en las redes sociales.
Además de «Ojos así», Shakira interpretó «BZRP Music Sessions #53», el hit con el argentino Bizarrap presente en su álbum ganador del Grammy, y reventó finalmente con sonido electrónico y pop el escenario.
/ElOnce
InternacionalPolítica & Economía
José Mujica destacó la cooperación entre Uruguay y Chile en su reunión con Gabriel Boric
El expresidente de la República realizó una breve declaración en medio de su encuentro con el mandatario chileno.
El expresidente de la República José Mujica se entrevistó este lunes con el mandatario chileno, Gabriel Boric, en su chacra en Rincón del Cerro, un encuentro en el que destacó la cooperación existente entre Uruguay y Chile.
Mujica, quien se ha apartado de la actividad pública desde hace un mes como consecuencia del agravamiento del cáncer que padece, sorprendió con una breve e improvisada declaración a la prensa en la que se lo notó debilitado. En la misma, el líder del Frente Amplio (FA) destacó la historia de cooperación entre ambos países y los puntos en común respecto a políticas de justicia social que comparte con el jefe de Estado chileno.
Durante su breve discurso, el expresidente destacó la necesidad de darle oportunidades a la gente, especialmente a los jóvenes. «Todos sabemos que hay demasiada gente que no tiene oportunidades en la vida. Por eso, nosotros decimos que somos de izquierda, pero no somos de izquierda ni de derecha, somos humanistas. Luchamos por lo que le conviene al futuro de la humanidad y nos vamos a morir soñando con eso», dijo Mujica abrazando cariñosamente al mandatario chileno.
«Le agradezco a este muchacho, que tiene muchos años para amargarse y sentir derrotas, pero vivir con causa, pensando en que los humanos pueden contribuir a construir una sociedad digna y un poco mejor», sostuvo. «No es plata lo que nos falta, nos falta corazón, nos falta compasión, nos falta amor a la vida y también a los demás», añadió.
Buenas relaciones y expectativas al futuro
Luego del discurso de Mujica, Boric comentó cuales son los aprendizajes que se lleva del encuentro y las expectativas de cara al nuevo gobierno de Yamandú Orsi. «No se puede conseguir todo lo que a uno le gustaría de una, pero a medida que avancemos y, no solo en materia ideológica, sino en mejorarle la calidad de vida a nuestro pueblo, uno puede decir que va a en la dirección correcta. Ese es el aprendizaje que me quedó de acá», comentó el presidente chileno. «Estoy muy agradecido de este encuentro», añadió.
En tanto, agregó que el encuentro con el presidente Luis Lacalle Pou era su responsabilidad como jefe de Estado, teniendo en cuenta que el mandatario lo visitó antes de participar en el homenaje a Sebastián Piñera. Por otro lado, recordó que mantendrá una reunión con el futuro presidente, Yamandú Orsi.
«Con el actual gobierno tuvimos unas excelentes relaciones. Ahora, evidentemente con Yamandú, con quien hemos conversado antes, tenemos mayor afinidad ideológica. Sin prejuicio a Lacalle Pou, a quien le tengo un profundo respeto», comentó. Por su parte, remarcó la importancia de ser frontales y trabajar juntos en el marco del avance de la derecha a nivel mundial y regional.
«En América Latina y en el mundo se tambalea un principio que es demasiado importante en política y sociedad que es no sembrar el odio. Hoy en día vemos que hay quienes para hacer política siembran el odio y creo que a eso nosotros debemos ponerle una resistencia de esperanza, cariño y de políticas públicas que le mejoren la calidad de vida a nuestro pueblo. Con Yamandú no me cabe ninguna duda que vamos a trabajar en la integración de América Latina en esa línea», agregó.
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
Panamá ratificó su soberanía sobre el Canal pero EE.UU pidió «cambios»
En un encuentro, el presidente José Raúl Mulino y el seccretario de Estado de Estados Unidos discutieron sobre el futuro del Canal de Panamá luego de que Trump amenazara con quedárselo.
El presidente de Panamá José Raúl Mulino recibió este domingo al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, luego de que el presidente Donald Trump amenazara con usar la fuerza pública para hacerse con el control del canal de Panamá. Según indicó Mulino después de la reunión, le dejó en claro que la «soberanía de Panamá no está en cuestión». En tanto, Rubio le exigió «cambios inmediatos» ante la presencia china, que opera dos puertos en el canal, según indicó la agencia EFE.
Sin embargo, en presidente panameño le bajó el tono a las declaciones de los estadounidenses y dijo que «no» siente ninguna «amenaza real contra el tratado, la vigencia y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del Canal». «¿Pueden estar tranquilas las personas?», le preguntaron y respondió: «Yo diría que sí».
La disputa por el Canal de Panamá
La visita también refleja el deseo de Estados Unidos de contrarrestar la creciente influencia diplomática de China en América Latina. Al regresar al cargo, Trump amenazó con tomar el control del Canal de Panamá, construido por su país a principios del siglo XX y entregado a Panamá en virtud de un tratado de 1977, alegando que el canal está siendo operado por la nación asiática. Los comentarios fueron seguidos por una reacción pública y Panamá rechazó las amenazas del mandatario republicano.
China ha dicho que no participa en la operación del canal y que respeta la soberanía e independencia de Panamá sobre la vía acuática. El canal es operado por la Autoridad del Canal de Panamá, una agencia autónoma supervisada por el Gobierno.
/Ed
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Actualidad 3 semanas ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sucesos 2 meses ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Un hombre fue detenido por golpear a su mujer y a sus hijos en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado