Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Cálida recepción a Orrego en la Legislatura

Published

on

Cálida recepción a Orrego en la Legislatura

El gobernador recibió el cariño de una gran cantidad de militantes que se presentaron en la entrada de la Cámara de Diputados.

Como estaba pactado, durante la mañana de este martes 1 de abril, el gobernador de San Juan se presentó en la Legislatura Provincial. Antes de ingresar para dar su mensaje anual y marcar la apertura de sesiones, la autoridad recibió el cariño de la gente.

Marcelo Orrego se presentó en la esquina de Av. Libertador General San Martín y calle Las Heras, alrededor de las 10:38. Allí, antes de ingresar al edificio, se acercó al vallado para poder interactuar con la gente que fue a apoyarlo.

En ese contexto, una de las militantes lo invitó a tomar un mate que ella había cebado. El gobernador accedió y se generó una escena entrañable. Seguidamente, saludó y abrazó a otros de los presentes, mientras una señora gritaba de fondo: ‘¡Que Dios lo bendiga!’

Orrego siguió avanzando algunos metros, tomándose selfies con algunas sanjuaninas que se lo pidieron. Algunas directamente se animaron a gritar: ‘¡Marcelo, te amo!’ Luego de algunos minutos de compartir con la gente, el jefe de Estado Provincial finalmente ingresó al recinto.

/C13

San JuanPolítica & Economía 

Marcelo Orrego inauguró dos escuelas en el departamento de Pocito

Published

on

Marcelo Orrego inauguró dos escuelas en el departamento de Pocito

Se trata de nivel Secundario y de Nivel Inicial de la escuela Jorge Washington

En la jornada de este 3 de abril de 2025, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de dos establecimientos educativos, esta vez, en Pocito. Cabe destacar que la construcción de nuevas instituciones educativas es una prioridad para el desarrollo de San Juan.
La inauguración de la Escuela de Educación Secundaria y el JINZ N° 29 Jorge Washington en el departamento de Pocito es un paso fundamental para mejorar la infraestructura escolar y brindar mejores condiciones de aprendizaje a los estudiantes.

Acompañaron al gobernador los ministros de Educación, Silvia Fuentes; Infraestructura, Fernando Perea; Gobierno, Laura Palma; intendente de Pocito, Fabio Aballay, diputada Nancy Picón; autoridades escolares y funcionarios provinciales y departamentales.

Durante el acto, el primer mandatario dijo que “si queremos transformar la educación, el rol del maestro es fundamental. En San Juan, hay tres áreas clave: educación, salud y seguridad. El Estado debe estar presente siempre en ellas. No hablo de modelos, sino de tres principios: aprender, trabajar y producir”.
Continuó diciendo: “Esta escuela, que en su momento quedó paralizada por falta de recursos, hoy es una realidad gracias a la decisión de avanzar con fondos provinciales. No gobernamos con los mismos recursos de antes: no recibimos fondos de conectividad ni incentivos docentes, tampoco subsidios al transporte ni transferencias discrecionales. Pero en lugar de quejarnos, buscamos soluciones”.

Dijo además: “Ayer, en la apertura de sesiones legislativas, anunció algo que siempre quise hacer: el boleto educativo gratuito para todos los niveles. Será una ayuda directa para las familias y garantizará el acceso a la educación. San Juan ha enfrentado crisis y momentos difíciles, pero siempre salimos adelante. Esta escuela no solo tiene infraestructura y equipamiento de calidad, sino lo más valioso: sus docentes, alumnos y familias. Con su esfuerzo, haremos que crezca y se consolide como un espacio de aprendizaje y desarrollo para todos”.

Por su lado, la ministra Silvia Fuentes aseguró: “»Cuando inauguramos un establecimiento educativo, vivimos uno de los días más felices. Saber que nuestros chicos tendrán un lugar digno para aprender en las aulas es motivo de alegría. Hoy comienza una nueva etapa: damos vuelta la página y empezamos a escribir la historia de cada uno de estos pequeños, de cada estudiante, en las páginas en blanco de esta escuela. Nuestra tarea es seguir apostando por la educación en San Juan, brindando a nuestros hijos, una escuela hermosa donde puedan aprender y crecer”.

Detalles técnicos de las obras

Escuela Secundaria

Ubicada en la intersección de Calle 6 y Av. España, esta obra responde a la necesidad de dividir los tres niveles educativos (Jardín de Infantes, Primaria y Secundaria) que anteriormente compartían un mismo predio. Para ello, se construyó un nuevo edificio para la escuela secundaria, permitiendo así una distribución más eficiente del espacio.
La nueva escuela cuenta con una superficie total de 1.767,73 m² y dispone de los siguientes espacios:

  • Accesos principales y secundarios.
  • 9 aulas para nivel secundario.
  • 1 laboratorio de ciencias y tecnologías.
  • 1 taller de actividades artísticas.
  • 1 preceptoría.
  • 2 grupos sanitarios (hombres y mujeres).
  • 1 sanitario para alumnos con discapacidades y para docentes.
  • 1 sala de radio.
  • 1 depósito de mantenimiento y maestranza.
  • 1 depósito de educación física.
  • 1 sala de docentes.
  • 1 sector de gobierno con secretaría, administración de redes, dirección y vicedirección.
  • 1 centro de recursos, sala de informática y empresa simulada.
  • Hall de acceso y circulación interna.
  • 1 SUM con cocina, depósito y economato.
  • 1 patio cívico.
  • 1 playón polideportivo.
  • 1 patio técnico con sala de máquinas y torre tanque.
  • 1 estacionamiento.
  • Espacio para futuras ampliaciones.

Escuela de Nivel Inicial

Este nuevo edificio se encuentra en Calle 6 y Av. España, en la localidad de Villa Aeroparque, departamento de Pocito. Su construcción responde a la necesidad de descongestionar el predio donde actualmente funcionan la escuela primaria y el JINZ N° 29.
El edificio, con una superficie total de 401,43 m², incluye los siguientes espacios:

  • Accesos principales y secundarios.
  • 3 salas con sanitarios.
  • 3 depósitos.
  • 1 dirección.
  • 1 sanitario para docentes.
  • 1 sanitario para no docentes.
  • 1 sanitario para niños con discapacidades.
  • 1 SUM-ludoteca.
  • 1 torre tanque para reserva y bombeo.
  • Hall de acceso y circulación interna.
  • 1 cocina y economato.
  • 1 patio institucional.
  • 1 patio de juegos.

/DH

Continue Reading

San JuanSociedad 

Gendarmes incautan casi 600 dosis de cocaína en Pocito

Published

on

Gendarmes incautan casi 600 dosis de cocaína en Pocito

Los gendarmes realizaron un allanamiento en Pocito y secuestraron la sustancia ilegal. Además, detuvieron a dos personas que serán investigadas por la Justicia Federal.

Un hombre y una mujer fueron detenidos durante un allanamiento que realizaron los gendarmes.

Tras una investigación, los efectivos requisaron una vivienda ubicada en Pocito, donde además de concretar las detenciones, incautaron 581 dosis de cocaína, elementos de fraccionamiento, celulares, una balanza de precisión, $132.100, computadoras portátiles, documentación y dinero en efectivo.

El procedimiento estuvo a cargo del personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimiento Judiciales San Juan, con la colaboración del Escuadrón Núcleo San Juan y la Policía de San Juan.

Las pruebas de campo sobre la sustancia encontrada, arrojaron un resultado de los 287,3 gramos y una bolsa con 22,5 gramos de cocaína sin fraccionar. 

Los presuntos vendedores de droga quedaron a disposición de la Justicia Federal por infracción a la Ley de estupefacientes.

Continue Reading

San JuanDeportes 

Atletas internacionales ya ponen a prueba los circuitos del Ironman 2025

Published

on

Atletas internacionales ya ponen a prueba los circuitos del Ironman 2025

La competencia será el domingo 6 de abril y cuenta con un récord histórico de inscriptos. Atletas de Argentina y el exterior ya entrenan en la provincia.

Desde principios de esta semana, San Juan se ha convertido en el epicentro del triatlón. Cientos de atletas de todo el país y del exterior —incluyendo competidores de Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Reino Unido, Afganistán y Francia— han llegado para aclimatarse y probar los circuitos del Ironman 70.3 San Juan 2025, que se correrá el próximo domingo 6 de abril.

Este año, el evento batió récords de participación, con 1.200 inscriptos, lo que representa un aumento del 33% respecto a la edición anterior. Entre los competidores, más de 400 son extranjeros, mientras que 700 provienen de distintas provincias de Argentina. La demanda fue tan alta que muchos triatletas no lograron asegurar un lugar en la carrera.

Un impacto positivo en la economía local

El crecimiento del Ironman en San Juan no solo refuerza su importancia deportiva, sino que también impulsa el turismo y la economía local. Hoteles, restaurantes y comercios han experimentado un fuerte movimiento gracias a la llegada de los atletas y sus equipos y se habla de un 60% de ocupación hotelera.

La elección de San Juan como sede no es casualidad: encuestas de ediciones anteriores posicionaron a esta competencia entre las cinco mejores del mundo, consolidando a la provincia como un destino ideal para el triatlón de alto nivel.

Mirando hacia el futuro

Tras el éxito de esta edición, la organización ya confirmó que el Ironman 70.3 San Juan tendrá una nueva edición en 2026, manteniendo a la provincia en la élite de las competencias internacionales.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading