Conéctate con nosotros

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología

Calingasta e Iglesia recibieron fondos para la producción de quínoa.

Publicado

En

Participaron de Proyectos Federales de Innovación, iniciativa que propone contribuir con la federalización de la ciencia y la tecnología en todo el país.

En un acto desarrollado en el INTA, la SECITI, representada por la Ing. Marita Benavente, firmó un convenio para dar continuidad a las tareas que realizan en los valles andinos de Calingasta e Iglesia. Participan diferentes instituciones e investigadores, alentando a productores y fomentando la producción de quinoa.

La convocatoria de Proyectos Federales de Innovación (PFI) se propone contribuir con la federalización de la ciencia y la tecnología, con el objetivo de dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal y provincial, a través de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico.

Por ello, la SECITI financia con fondos nacionales dos proyectos relacionados con Calingasta e Iglesia.

El primero de ellos es de la Municipalidad de Calingasta. El nombre del proyecto es “Reintroducción Sostenible de la quínoa en el Valle de Calingasta: sistema de riego eficiente, tecnificación de siembra y Centro de Interpretación”.

El objetivo es crear un polo social, científico y productivo de quínoa, a través de la reintroducción sostenible de este cultivo en el Valle de Calingasta. Prevé la instalación de un sistema de riego eficiente, tecnificación de la siembra y creación de un centro de Interpretación para la comunicación y difusión pública científica. Este proyecto recibió $7.105.000.

La titular del INTA, Lic. Mónica Ruiz dijo: “Gracias a todos los que participan en esta idea de crear u organismo para cuidar el agua, a la SECITI, la Conae, el INA, la Universidad Nacional de San Juan. Desde nuestro organismo hemos colaborado en casi todas las plataformas estratégicas que tiene la SECITI y que buscar dar un desarrollo sostenido a través de la ciencia, la tecnología e innovación, a los recursos con que cuenta la provincia, entre ellos el agua y otros productos. Seguiremos trabajando en conjunto para avanzar sobre este y otros temas de suma importancia para el desarrollo de San Juan”.

El presidente del INTA, Ing. Mariano Garmendia acoto: “Estos dos convenios que firmamos servirán para promocionar y difundir a la quinoa en San Juan, en los departamentos de Calingasta e Iglesia. Este cultivo que bien creciendo de a poco sea explotado en San Juan, que tiene muchas condiciones para convertirse en una provincia productora, que genere recursos y mano de obra”.

En tanto la municipalidad de Iglesia con su proyecto “Estudio del Cultivo de la quínoa a las condiciones de Iglesia, como contribución a la soberanía alimentaria”, recibió fondos $7.000.000.

La meta es instalar el cultivo de la quínoa como alternativa productiva que contribuya al logro de la soberanía alimentaria en el Departamento, a través del estudio del cultivo a las condiciones de dicho territorio.

La titular de la SECITI, Ing. Marita Benavente: “Hoy firmamos dos convenios muy importantes con el INTA, donde la SECITI participó de la formulación de dos proyectos estratégicos que es el desarrollo de la quinoa en los valles de Calingasta e Iglesia. Hemos obtenido más de catorce millones de pesos del ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, por intermedio la ley de Ciencia y Tecnología, para que siete millones vayan destinados a Calingasta y los otros siete a Iglesia, en esta primera etapa”.

Agregó además: “La quinoa es un alimento hiperproteico, que nuestros ancestros los huarpes lo usaban. Hoy, es importante generar proyectos para producir alimentos vegetales hiperproteicos en San Juan. Estos proyectos están dentro de las siete plataformas para desarrollar nuestra provincia. La política estratégica sobre un foco en especial, en este caso, tanto Calingasta como Iglesia, tienen un clima ideal para el desarrollo de la misma. Con ello se busca crear fuentes de ingreso genuino y mano de obra, para mejorar la calidad de vida muchos sanjuaninos y sanjuaninas de esos departamentos”.

Sobre la creación de un consejo del agua sostuvo: “Nos propusimos crear un espacio de muchísima investigación de ciencia y tecnología con otras instituciones y volcar todo el conocimiento vinculado al agua en la provincia. No alcanza con desarrollo tecnológico, sino que ponemos la ciencia al servicio de mejorar el curso del agua, por ello el trabajo de nuestros científicos que arman las líneas de investigación para aprovechar de la mejor manera ese esencial recurso que es el agua en nuestro territorio”.

Las autoridades presentes en firma del convenio fueron: presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ing. Agr. Mariano Garmendia, el Intendente de Pocito, Armando Sánchez, la secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ing. Marita Benavente, la directora INTA San Juan, Lic. Mónica Ruiz, el secretario de Agua y Energía, Ramiro Gascon, el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés, el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Dr. Eric Laciar, el titular de INA en San Juan, Lic. Raúl Tello, la coordinadora de Gestión de Proyectos de SECITI, Lic. Luciana Craviotto y la subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Ing. Sandra Noriega.

@Sisanjuan

/Imágen principal: foto archivo/ contenido ©foto sisanjuan

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología

El telescopio gigante chino FAST detecta más de 900 púlsares

Publicado

En

El radiotelescopio chino FAST de antena única, el más grande del mundo, logró identificar hasta el momento más de 900 púlsares, según informó la agencia ‘Xinhua’, citando a astrónomos de ese país. “Hasta la fecha el radiotelescopio FAST detectó más de 900 púlsares”, indicó el medio que cita al Observatorio Nacional de China.

Los púlsares son estrellas de neutrones que giran extremadamente rápido y que emiten pulsos de radiación electromagnética a intervalos regulares, provienen de la explosión de supernovas a partir de los núcleos de las estrellas masivas que mueren.

Se considera que gracias a su alta densidad y rápido giro, los púlsares ofrecen a los investigadores condiciones ideales para estudiar las leyes de la física.

@Sputnik.

/Imagen principal: Sputnik/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología

Evento astronómico inusual podría revelar conexiones entre Stonehenge y la Luna

Publicado

En

El conocido como ‘lunasticio mayor’, que ocurre cada 18,6 años y tendrá lugar en enero de 2025, podría arrojar luz sobre la relación entre el monumento megalítico y el astro de la Tierra.

Investigadores británicos han puesto en marcha un proyecto para intentar comprender el vínculo que pueda existir entre los megalitos que conforman el monumento prehistórico de Stonehenge y los movimientos de la luna, informa el diario The Guardian.

Para este propósito, arqueólogos y astrónomos aprovecharán un fenómeno astronómico que ocurre cada 18,6 años conocido como lunasticio mayor, relacionado con el ciclo de la regresión de los nodos de la órbita lunar, que tendrá lugar en enero de 2025. En ese momento, la salida y la puesta del astro alcanzarán sus puntos más alejados en el horizonte.

Clive Ruggles, profesor emérito de arqueoastronomía de la Universidad de Leicester, señala que, si bien hay pocas dudas sobre la alienación de Stonehenge con el Sol, aún “no está tan claro” si existe “alguna conexión física entre el monumento y la luna”. No obstante, cree que no sería sorprendente que los antiguos se hubieran fijado en la luna. “La gente ha sido consciente del ciclo de las fases de la luna desde hace decenas de miles de años”, añade.

Algunos expertos consideran que quienes crearon los megalitos eran conscientes de este ‘solsticio lunar’ y pudieron haber enterrado a sus muertos en sitios en particular relacionados con este evento. Muchas de sus cremaciones se concentraron en el sureste del monumento, alineándose, a grandes rasgos, con la posición más meridional de la luna creciente, explica la organización sin ánimo de lucro English Heritage.

También se ha hipotetizado sobre el hecho de que las cuatro piedras de las estaciones —que marcan los vértices de un rectángulo perfecto en cuyo centro se encuentra el monumento— pudieron haber sido ubicadas de esa manera para marcar el lunasticio mayor. “Las piedras de las estaciones se alinean con las posiciones extremas de la luna, y los investigadores han debatido durante años si esto fue deliberado, y, en caso afirmativo, cómo se logró y cuál podría haber sido su propósito”, subraya Ruggles.

Este arqueoastrónomo explica que lo que les interesa explorar es si  los humanos de aquel entonces se dieron cuenta de que la luna salía o se ponía inusualmente al norte o al sur, y pensaran que era algo especial y “llegaran a venerar y finalmente a monumentalizar las direcciones en cuestión”. “Esta oportunidad nos permite profundizar en los antiguos misterios del monumento y su relación con los fenómenos celestes”, añadió al respecto, Jennifer Wexler, historiadora de Stonehenge para English Heritage.

Este organismo, que gestiona cientos de monumentos y lugares históricos situados en Reino Unido, tiene previsto retransmitir en directo la salida de la luna más meridional y organizar una serie de eventos a lo largo de la temporada del lunasticio. Aproximadamente un año después de esta gran parada, la luna puede salir o ponerse inusualmente al norte o al sur, lo que ofrece una buena oportunidad para realizar estudios. Durante este tiempo, se realizarán charlas, sesiones de observación de estrellas, entre otros.

@RT.

/Imagen principal: Finnbarr Webster / Gettyimages.ru/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología

La NASA explica por qué el próximo eclipse solar total será importante

Publicado

En

La agencia espacial financiará 5 proyectos con el propósito de estudiar nuestra estrella y la influencia de su actividad en la Tierra durante el fenómeno, mediante una variedad de instrumentos.

En algunas regiones de México, EE.UU. y Canadá se podrá presenciar cómo un eclipse solar total, que tendrá lugar el 8 abril, oscurecerá repentinamente el cielo por algunos minutos, como resultado de la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra. Ante este importante acontecimiento, la NASA explica los detalles de por qué este fenómeno astronómico será importante.

Una trayectoria más ancha

La agencia espacial estadounidense menciona que la Luna estaba más alejada de nuestro planeta cuando ocurrió el eclipse de agosto del 2017, lo que provocó que su trayectoria, conocida como el ‘camino de la totalidad’, fuera un poco más delgada (entre 100 y 114 kilómetros de ancho). En cambio, para el próximo eclipse, se tiene previsto que su trayectoria tenga entre 174 y 196 kilómetros de ancho.

Más gente podrá ver el eclipse

El recorrido del eclipse del 8 de abril comenzará en el Pacífico sur y terminará en la costa de la isla canadiense de Terranova. En las regiones cercanas a la trayectoria se experimentará un eclipse parcial, lo que significa que el satélite natural de nuestro planeta oscurecerá una parte de nuestra estrella.

La NASA detalla que la trayectoria del próximo eclipse pasará por más ciudades y zonas densamente pobladas que la del eclipse de hace 7 años, por lo que más personas podrán ver el fenómeno. Según estimaciones, 31,6 millones de personas viven en el camino de la totalidad del eclipse de este año, en comparación con los 12 millones del 2017.

El eclipse tendrá una mayor duración

Por otro lado, la agencia comenta que, en este eclipse solar total, la sombra de la Luna sobre la superficie terrestre tendrá una duración aproximada de 4 minutos y 27 segundos en un área ubicada a 25 minutos al noroeste de la ciudad mexicana de Torreón. Asimismo, precisó que cuando continúe su recorrido sobre Texas, dicha sombra durará aproximadamente 4 minutos y 26 segundos.

Cuando la trayectoria comience en Canadá, la sombra durará 3 minutos y 21 segundos. “Durante cualquier eclipse solar total, la totalidad dura más cerca del centro del camino, a lo ancho, y disminuye hacia el borde”, sostiene la NASA.

Una mayor actividad solar

Otro gran cambio entre el eclipse del 2017 y el de mañana es la actividad magnética del Sol. El astro tiene su propio ciclo, denominado ‘ciclo solar’, que dura unos 11 años. Durante ese tiempo, su actividad magnética aumenta y disminuye. El eclipse del 2017 ocurrió cerca del mínimo solar, una actividad magnética baja.

Sin embargo, la NASA predice que para el próximo eclipse habrá máximo solar, lo que significa que existirán más probabilidades de ver serpentinas en la corona solar, así como protuberancias (rizos de color rosa brillante que salen del Sol). Al mismo tiempo, recalcó que es posible que se pueda visualizar una eyección de masa coronal durante el eclipse.

Una amplia investigación científica

La agencia espacial precisa que financiará cinco proyectos durante el eclipse, con el propósito de estudiar nuestra estrella y la influencia de su actividad en la Tierra, mediante una variedad de instrumentos científicos, incluidas cámaras a bordo del avión de gran altitud WB-57. También se registrará la intensidad de las señales de los radioaficionados para observar cambios en la ionosfera, además de la medición de la radiación solar en las capas superiores de nuestro planeta a través de radares.

@RT.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo