Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Campaña contra la ley que premia la caza de pumas y zorros.

Published

on

En la provincia de Chubut, la Ley XVII-Nº 52 promueve y premia económicamente la obtención de pieles y cráneos de pumas y zorros colorados. Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) requirió la inmediata derogación de la mencionada ley y lanzó una campaña solicitando firmas de la ciudadanía para reforzar el pedido con el apoyo de la sociedad.

Mediante una ley anacrónica, pero que sigue en vigencia, el Gobierno de Chubut fomenta la caza de animales silvestres nativos con incentivos monetarios, a razón de 1.000 pesos por cada piel de zorro, y 5.000 por piel y cráneo de puma. Otras implicancias de la ley incluyen las capacitaciones para colocar adecuadamente trampas para los animales, así como también obligar a los propietarios de campos a controlar a estos depredadores o a colaborar para que otros lo hagan.

Además de utilizar fondos públicos para la matanza de animales silvestres nativos, la ley establece una Comisión de Control de las Especies Depredadoras de la Ganadería, donde están ausentes la comunidad académica y científica, así como organizaciones ambientales y sociales. La sociedad civil únicamente está representada por la Federación de Sociedades Rurales de la Provincia de Chubut, por lo que la participación ciudadana se ve reducida y queda a merced de intereses unilaterales. De esta forma, ante un supuesto beneficio para un pequeño sector de la sociedad, el resto se ve perjudicado.

Impacto en la biodiversidad y el medio ambiente
El conflicto entre productores agropecuarios y animales silvestres es tan antiguo como la actividad misma. Desde entonces, y con un fuerte énfasis en las últimas décadas, los ecosistemas silvestres y las especies que los habitan fueron perdiendo esta disputa, sin consideración de los impactos negativos en términos de la riqueza de la biodiversidad y de los servicios ambientales como la calidad del agua, de los suelos, secuestro de gases de invernadero, control de especies portadoras de zoonosis, etc. El mundo de hoy no permite seguir produciendo como hace un siglo: Ha mejorado nuestro conocimiento y han empeorado drásticamente los indicadores de salud del ambiente, y las prácticas ganaderas han ido evolucionando para considerar estas variables.

Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina expuso: “El incentivo económico para la matanza de animales silvestres nativos demuestra grandes retrocesos en nuestra sociedad y acentúa la preocupación sobre prácticas productivas negativas para el ambiente”. Y agregó que hace falta elaborar planes de manejo de estas especies que estén basados en información técnica sólida para evaluar su situación poblacional, identificar claramente los problemas o conflictos con las actividades productivas, y analizar diferentes alternativas para solucionarlos. “Como se refleja en nuestra trayectoria y en nuestra visión institucional, creemos firmemente en que la producción y el desarrollo económico son compatibles con la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales” sostuvo.

Desde la Fundación consideran que en los últimos años, la producción ha empezado a acompañar el cuidado ambiental implementado buenas prácticas e incorporando normativas de sustentabilidad. Y uno de los aspectos más atractivos es el desarrollo de incentivos de mercado para favorecer aquella producción amigable con el ambiente. Estos incentivos se apoyan en el respeto de la producción tanto por los ecosistemas y sus especies, como por el bienestar animal del ganado mismo.

Los predadores tope, como los zorros y pumas, son un eslabón fundamental en los ecosistemas, y esto incluye sinergias positivas incluso con la actividad agropecuaria:

En la práctica, la mayoría de zorros y pumas no predan sobre animales domésticos, pero protegen su territorio del ingreso de otros de su misma especie, convirtiéndose en aliados de la producción.
Poblaciones sanas de predadores previenen explosiones demográficas de otras especies como liebres europeas y guanacos.
Perros domésticos o asilvestrados suelen generar mayores daños que los carnívoros nativos, contribuyendo y perpetuando la confusión y estigmatización de los carnívoros silvestres.
La experiencia indica que el uso de perros protectores es una práctica efectiva que permite la convivencia de carnívoros y ganado doméstico.
Todas las otras herramientas de control letal o no letal de predadores han demostrado ser obsoletas y contraproducentes.
Para frenar esta situación, desde FVSA, no sólo enviaron una carta al gobernador de la provincia de Chubut, reclamando la inmediata derogación de la Ley XVII-Nº 52, sino que también lanzaron una campaña solicitando firmas de la ciudadanía para reforzar el pedido con el apoyo de la sociedad: “Sumá tu firma en www.vidasilvestre.org.ar/pumasyzorros”.

/DiarioElZonda

San JuanAhora Eco

Este martes puede ser uno de los días más fríos del año en San Juan

Published

on

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.

El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.

A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.

Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Ola polar en San Juan: sigue firme el pronóstico de nevadas para este domingo

Published

on

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.

Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.

Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.

La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

89aee0e8-581c-4898-9fcd-d89ad1052370
Pronóstico del tiempo.-

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Ola polar: para cuándo pronostican nevadas en San Juan

Published

on

Casi toda la provincia está incluida en este reporte de lluvias y nieve.

Después de una semana con temperaturas bajo cero en San Juan, el frío seguirá siendo protagonista los próximos días con posibilidad de nevadas en casi toda la provincia.

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este fin de semana, se esperan lluvias y nevadas para la madrugada del domingo. De acuerdo al reporte, en San Juan la máxima del domingo será de tan solo 6°C, mientras que la mínima será de  0°C, con lluvias y lloviznas. El viento será del sector sur.

En tanto que en la zona cordillerana de la provincia también presenta frío intenso los próximos días, con una  máxima también en 6°C para el domingo y  la mínima de 0°C, con probabilidad de lluvias y lloviznas en la madrugada. El viento será del sector noroeste.

DC

Continue Reading

Continue Reading