Connect with us

Sociedad Sucesos

Carlos Ureta: «Hay una cosa que en San Juan pasa y es borrar todo lo que no queda cómodo».

Published

on

Durante el fin de semana se publicó en un importante diario local, una nota que habla sobre el Patrimonio Cultural de la Ex Legislatura Provincial. Sin embargo, en dicha publicación no se tiene en cuenta un aspecto importante en la historia de dicho edifico: La Ex Legislatura funcionó como Centro Clandestino de Detención y Tortura durante la última dictadura militar. Carlos Ureta remarca que en dicha publicación difundida durante el fin de semana, «se han olvidado una serie de detalles que no solo refuerzan el valor del edificio si no que además implican una actitud muy negacionista» por parte del responsable de dicho artículo.

Ahora San Juan se comunicó con Carlos Ureta, quien ha dedicado más de 10 años al registro de los juicios de lesa humanidad en la provincia para mantener viva la memoria sobre un momento tan oscuro en la historia del país.

«Respecto a la publicación del matutino local del domingo de una nota que pone el valor del Patrimonio Cultural y Arquitectónico que representa la Ex Legislatura debo decir que me parece muy bien salvo por el hecho de que se han olvidado una serie de detalles que no solo refuerzan el valor del edificio si no que además implican una actitud muy negacionista» advierte Carlos Ureta.

Carlos comenta que «El domingo a la mañana, varias personas con las que compartimos nuestra preocupación por el patrimonio de San Juan y los derechos humanos comentamos esta nota y nos llamaba la atención de que manera se había ignorado los detalles de la utilización de la Ex Legislatura como Centro de Detención y de Tortura durante el proceso militar» y agrega que «esto ha sido motivo de acciones del gobierno tanto durante la gestión de José Luis Gioja como del doctor Sergio Uñac como lo demuestran por ejemplo los recordatorios y las placas que hay en la entrada por la calle Urquiza de la Ex Legislatura donde aparecen recordatorios del Día Nacional de la Memoria del 24 de marzo del 2016«

«Esto no es casual, no es menor, no es un detalle y hace al valor del edificio porque a través de las paredes de la entonces Ex Legislatura pasaron muchos hechos políticos importantes en la Argentina y en San Juan» remarca Carlos Ureta.

Al repasar la historia de la Ex Legislatura, Carlos explica que «Las instalaciones que dan a los fondos donde estaban la cancha fue escenario de muchos actos políticos desde la década del ´30 del Partido Autonomista Nacional» y agrega que «En ese mismo lugar asumían los gobernadores de San Juan, en 1973 asumió ahí el profesor Prospero Eloy Camus que fue el último Gobernador que asumió en ese recinto. En 1983 el doctor Leopoldo Bravo, tal vez porque era consciente de lo que había pasado en la Ex Legislatura prefirió asumir su gobernación en los jardines de la Casa de Gobierno».

«Me llama la atención que una tan documentada nota sobre el valor patrimonial del edificio desconozca estos antecedentes históricos, ya que impiden por ejemplo los fondos que dispone la Nación a través de la Secretaria de Derechos Humanos para restituir estos sitios y mantenerlos vigentes como se han hecho en muchos lugares» señala Carlos Ureta y agrega que «Olvidan que justamente por Ley Nacional la Ex Legislatura esta designada como un Centro de Memoria».

«En la Ex Legislatura se decidió la suerte de vida o muerte de muchas personas y se torturó a mucha gente, a través de los Juicios de Lesa Humanidad en la provincia se han conocido los testimonios y la metodología» remarca Carlos Ureta y agrega que «queda duda porque han declarado quienes sobrevivieron y se supone que los destinos se decidían ahí, si los detenidos eran llevados al RIM 22 a la cárcel o desaparecían o iban a otro centro de detención como la Marquesita». «Siempre quedará la duda».

Carlos comenta que «Acá en San Juan es muy extraño lo que ha pasado con la Ley que se cita en dicha nota (Ley Nº 411-F Patrimonio Cultural y Monumentos Históricos de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan), ley que existe porque la había sancionado el Gobernador Rojas, establecía que el mantenimiento del edificio iba a correr por cuenta de la Provincia de San Juan cosa que en el estado que esta, más cuando se intentó demolerla, porque como muestran las imágenes de animación que el Gobierno Provincial difundió a través de los medios sanjuaninos cuando iba a hacer la reforma de toda la zona del parque, con todos esos puentes tan hermosos que hemos conseguido y pintar el monumento al deporte, etc, se ve la Ex Legislatura demolida» y agrega que el video «Es muy impresionante porque dejan dos paredes nada más y hacen como un laguito, una cosa realmente…. muy desagradable».

Sin embargo, Carlos remarca que nada de esto ocurrió y explica que «Esto no ocurrió porque el Tribunal Oral Federal le comunicó a la Provincia que en la medida que ese edificio fuera centro de probanza no se podía tocar ni modificar«. «Si no hubiera sido por la justicia tiran todo» advierte Carlos.

Carlos marca una gran diferencia entre San Juan y Mendoza respecto al tratamiento y cuidado que se le otorga a los edificios que fueron ocupados durante la dictadura militar como centros clandestinos de detención. Carlos explica que «En Mendoza el edificio que ocupaba el D2 de inteligencia de la policía de Mendoza fue entregado a los Organismos de Derechos Humanos para que actuaran como un centro de difusión de los derechos humanos y contra la tortura y el negacionismo».

Dicha diferencia entre las provincias se produce porque «Hay una cosa que en San Juan pasa y es borrar todo lo que no queda cómodo» comenta Carlos y agrega que «No quieren mantener un monumento de memoria sobre el Terrorismo de Estado en Argentina al lado del templo de la Revolución Deportiva es la única explicación que tienen».

«Yo espero que mas allá de esta declaración, que no tienen otro objeto que añadir claridad y poner más en valor el edificio se logre preservar un sitio que a la memoria de los sanjuaninos es muy cara también debería hacerse lo propio con la Marquesita que fue un centro Clandestino de Detención en Marquesado» finaliza Carlos Ureta.

Sociedad Sucesos

Tragedia en 9 de Julio: un joven murió y otros dos resultaron heridos tras un vuelco

Published

on

El accidente ocurrió este mediodía en calle Zapata, antes de llegar a la villa cabecera del departamento.

Una nueva tragedia vial enluta a San Juan. Este sábado al mediodía, un violento vuelco en el departamento 9 de Julio dejó como saldo un joven fallecido y otros dos heridos que debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Rawson.

El siniestro ocurrió alrededor de las 12.25 en calle Eusebio Zapata, pasando Ruta 155 y antes de llegar a la villa cabecera del departamento. Según informaron desde la UFI Delitos Especiales, el vehículo —un automóvil color bordó— circulaba de sur a norte cuando, por razones que se investigan, su conductor perdió el control y el auto se desvió hacia el oeste. Tras atravesar un desagüe, el rodado dio varias vueltas y terminó volcado.

En el lugar del hecho, personal de emergencias constató el fallecimiento de uno de los ocupantes, identificado como Gonzalo Agüero. En tanto, los otros dos jóvenes —Maximiliano Gastón Trigo Aballay, de 27 años, domiciliado en el barrio Taranto de Las Chacritas, y Facundo Coria (de quien aún no se precisaron más datos)— fueron encontrados en un zanjón y trasladados al Hospital Rawson con heridas de diversa consideración.

El caso quedó en manos del fiscal Adrián Elizondo, quien junto a personal de Comisaría 11° y la División Criminalística trabaja en el lugar para determinar las causas del accidente.

/DC

Continue Reading

InternacionalSucesos

Inundaciones en Texas dejan al menos 24 muertos y 20 nenas de un campamento desaparecidas

Published

on

Se espera que la cifra de muertos aumente notablemente en las próximas horas.

Las inundaciones ocurrieron en el centro-sur del estado. El parte de muertos fue informado por Larry Lethia, alguacil del condado de Kerr, este viernes. Distintos organismos buscan a las desaparecidas, quienes estaban en un campamento de verano. Las lluvias torrenciales provocaron el desborde del río Guadalupe. Residentes y acampantes fueron arrastrados por el agua durante la noche.

Los equipos de búsqueda llevaron a cabo rescates en barco y helicóptero en medio de la rápida crecida de las aguas, mientras los ciudadanos acudían desesperados a las redes sociales en busca de información sobre sus seres queridos en la zona.

Al menos 25 cm de lluvia cayeron durante la noche en el centro del condado de Kerr, causando inundaciones repentinas de un río cercano. «Algunos son adultos, otros son niños», dijo el vicegobernador de Texas, Dan Patrick. «De nuevo, no sabemos de dónde proceden esos cuerpos». Los equipos de emergencia siguieron buscando a las personas en paradero desconocido. Eso incluye a más de 20 niñas desaparecidas de campamentos de verano femenino. Según Patrick, helicópteros, nueve equipos de rescate y personal de tierra están llevando a cabo una búsqueda masiva. Dice que la búsqueda continuará durante la noche.

«Pido a la gente de Texas que rece en serio esta tarde. De rodillas, rezando, para que encontremos a estas jóvenes», dijo Patrick, quien añadió que se espera que el número de muertos confirmados cambie en las próximas horas.

Una alerta de inundación local emitida el jueves estimaba cantidades aisladas de hasta 17 cm de crecida, pero esa alerta cambió a una advertencia de inundación para al menos 30.000 personas durante la noche.

Campamento Mystic

La preocupación se concentra especialmente en los campamentos de verano que funcionan a lo largo del río Guadalupe. Entre ellos, Camp Mystic, dedicado exclusivamente a niñas, confirmó que algunas de sus integrantes no han sido localizadas y que los padres ya fueron notificados. Otros campamentos informaron que lograron ubicar a todos sus participantes.

El juez Kelly admitió que el condado no cuenta con un sistema de alerta lo suficientemente rápido para advertir a todos los residentes o responsables de campamentos sobre un evento tan repentino.

/m1

Continue Reading

Sociedad Sucesos

La explosión de un horno eléctrico deja a una mujer en grave estado

Published

on

La víctima sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo luego de que explotara un horno eléctrico en su casa de Angaco.

Una mujer de 54 años identificada como Sandra Jofré permanece internada en grave estado en el Hospital Marcial Quiroga tras sufrir un grave accidente doméstico en su vivienda ubicada en el departamento Angaco.

El hecho ocurrió alrededor de las 18:30 del pasado jueves, cuando, según las primeras informaciones, explotó un horno eléctrico dentro de la casa. El estruendo fue seguido por gritos de auxilio que alertaron a un vecino, quien rápidamente acudió al domicilio. Al llegar, se encontró con la mujer con quemaduras severas desde la cintura hacia abajo. Con dificultad para hablar, la víctima alcanzó a decir que el accidente había sido provocado por el horno.

De inmediato fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico. Horas más tarde, el parte médico confirmó que Jofré sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo y que su estado de salud es reservado.

El caso es investigado por UFI Delitos Especiales N°4 a cargo del fiscal Francisco Micheltorena. 

/DZ

Continue Reading

Continue Reading