La familia de Santiago Maldonado, el joven artesano hallado muerto luego de estar con paradero desconocido durante 78 días tras una represión ejecutada en agosto de 2017 por Gendarmería Nacional en la provincia de Chubut, convocó a una movilización a la Corte Suprema ante «la falta de respuesta» del máximo tribunal en la causa en la que se investiga el deceso del joven.
El acto se llevará a cabo este juevesa las 11 horas en los Tribunales de Talcahuano 550.
En el marco de la convocatoria, respaldada por organizaciones sociales, de Derechos Humanos y sindicatos, se presentará una nota solicitando a la Corte Suprema que resuelva la petición formulada por la familia Maldonado para que se «designe un nuevo juez que realice una investigación sin descartar la figura de desaparición forzada», adelantó a Télam Sergio Maldonado, hermano de Santiago.
Las causas
En la actualidad, existe una causa en la Corte Suprema y además una investigación sobre la represión que llevó a cabo Gendarmería en Cushamen, en la que están denunciados el exjefe de Gabinete de esa cartera durante la gestión de Cambiemos, Pablo Noceti; el exdirector de Gendarmería, Gerardo Otero, y al exsubdirector de la fuerza, Ernesto Robino, por supuestos delitos cometidos durante el operativo de despeje de la ruta nacional 40.
Esa investigación está a cargo del juez federal de Esquel Gustavo Lleral, quien en primera instancia dictaminó que la muerte del joven artesano se produjo por causas naturales y en su sentencia escribió que «las frías aguas del Río Chubut estaban esperando» a Santiago Maldonado.
«Por eso hay que movilizar. No solo por Santiago sino por todas las causas que están invisibilizadas y detenidas ahí. Estamos a la merced de una Corte Suprema que hace lo que se le antoja», puntualizó Maldonado.
