NacionalPolítica & Economía
Causa Vialidad: La insólita prueba de los cuadernos tachados.

“La fiscalía no contestó nada. No supo cómo responder a las explicaciones que dieron las defensas a lo largo de tres años. Y entonces recurrió a supuestas pruebas de otros expedientes, como el de los cuadernos. Y miren lo que pasó este fin de semana: un peritaje oficial demostró que esos cuadernos estaban llenos de irregularidades, tachados, escritos con cuatro letras distintas. Por lo tanto, ustedes señores jueces tienen que absolver a los acusados, porque si tenemos que apelar, los magistrados de la Casación y después los de la Corte, puestos a dedo, están ahí para condenar”. El durísimo alegato de la defensa de Nelson Periotti, extitular de Vialidad Nacional en la totalidad de los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner, concluyó de esa manera atronadora. A lo largo de casi cuatro horas, los abogados Federico Paruolo y Matías Galván tomaron la acusación de los fiscales y fueron respondiendo, nuevamente, punto por punto.
Hacia el final
Este martes comienza el último de los alegatos, a cargo de Miguel Angel Arce Aggeo en representación de dos extitulares de Vialidad de Santa Cruz, Raúl Santibañez y Juan Carlos Villafañe, este último también exintendente de Río Gallegos. Arce Aggeo estará en Comodoro Py de forma presencial, frente a los jueces, y utilizará dos jornadas, la del martes y la del lunes próximo.
Terminados los alegatos, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola tendrán que responder a los pedidos de nulidades, por ejemplo, a la forma en la que cambiaron la acusación, el ingreso de elementos de otras causas y otros reclamos de las defensas. Pero, lo más importante es que dirán si quieren formular «réplicas», que desde el punto de vista del Código Procesal tiene una limitante: se puede replicar siempre que las defensas hayan introducido elementos nuevos. La realidad es que fueron Luciani y Mola quienes terminaron arrasados en el juicio y por lo tanto introdujeron elementos nuevos, de otros expedientes -los mensajes de José López, declaración de arrepentidos de la causa Cuadernos- sin que hayan hecho siquiera una pregunta sobre esos elementos en los 39 meses del juicio. Aun así, no se puede descartar que utilicen la réplica por dos motivos:
* Todo lo que dijeron Luciani y Mola fue demolido por las defensas.
* Saben que tienen cobertura mediática garantizada, mientras que las defensas fueron ignoradas por los medios alineados con la oposición.
En caso de que los fiscales repliquen -es muy probable que la decisión de Luciani y Mola se conozca este martes-, las defensas tendrán derecho a una nueva ronda de «dúplicas». Luego vendrán las últimas palabras de los imputados, y será hora del veredicto. Dependiendo de la marcha del proceso, puede haber definición en noviembre o diciembre.
Punto por punto
La defensa de Periotti utilizó su última jornada para volver a remarcar, tema por tema, la respuesta a las acusaciones. Nuevamente utilizaron videos de la declaración del propio Periotti, al principio del juicio, ya que el ingeniero tiene una larguísima experiencia de 40 años como funcionario en la construcción de rutas.
* En la imagen se vio a Periotti exhibiendo un expediente de certificación de los trabajos en una obra. Demostró que para que el Estado pague lo realizado se necesitan decenas de firmas en certificaciones y que un expediente de esa naturaleza ocupa muchísimas páginas. “En nuestra gestión -dijo Periotti-, pasaban por cada uno de los organismos, unos mil expedientes de certificación por mes. Y Vialidad no paga. Paga el Ministerio de Economía. Eso explica lo que ya se probó en este juicio: no se pagó nada que no fuera construido”.
* “Los fiscales sostuvieron que se hicieron convenios sólo con la provincia de Santa Cruz. Aquí están las pruebas que se hicieron 500 obras en todo el país por convenio, incluso con municipios”, explicó Periotti.
* ”Se hizo un convenio tipo, utilizado a nivel nacional. Siempre el mismo. En esos convenios ya figuraba la posibilidad de darle un pago anticipado a la constructora que ganara cada licitación. Por supuesto cobrándole el interés correspondiente a la tasa del Banco Nación”.
* Uno de los defensores de Periotti, Paruolo, recordó: “Los fiscales dijeron que Lázaro Báez era un privilegiado, al que no se le debía dinero. En este juicio ya se demostró que a Austral se le debían 276 millones de pesos. O sea, lo que ocurría con todas las constructoras”.
* ”Nuestro defendido -continuó Paruolo- aumentó los controles. Antes eran muy pocos, propios de Vialidad. Periotti unificó los controles con los de Economía y puso en marcha el Sistema Integrado de Gerenciamiento de Obras (SIGO) que utilizó el macrismo y se sigue usando hasta hoy. Permite saber todo sobre una obra, la licitación, los pagos, los avances, las contratistas.
* ”Los fiscales mintieron -sumó el letrado-. Dijeron que en Santa Cruz se hicieron más obras que en la Provincia de Buenos Aires. Ahí está el SIGO: 485 obras en Buenos Aires, 83 en Santa Cruz”.
* ”La acusación no pudo explicar por qué no hubo objeción en las licitaciones, en las que participaron muchas otras empresas. Además, dos auditorías encargadas por el macrismo concluyeron que las obras se hicieron y de buena calidad”, redondearon los defensores Paruolo y Galván.
Tal vez lo más impactante tuvo que ver con el perjuicio para el Estado. “El verdadero daño lo produjo el macrismo en la gestión de Javier Iguacel -afirmó Paruolo-. Abandonó las obras y esto se refleja en el SIGO: el macrismo rescindió y abandonó obras por 5.428.510.815 pesos. Ese es el perjuicio. Abandonó las obras porque el único objetivo que tenían era denunciar y condenar a opositores”.
/Página12.

NacionalPolítica & Economía
Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.
El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.
El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.
«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.
Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.
De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.
/m1
NacionalPolítica & Economía
Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.
Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.
Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.
Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).
La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.
m1
NacionalPolítica & Economía
Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.
La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.
El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.
En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.
Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.
El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.
En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.