Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Cautela en los talleres de RTO en San Juan por la nueva ley: esperan la decisión de la Provincia y analizarán la continuidad del servicio

Published

on

Cautela en los talleres de RTO en San Juan por la nueva ley: esperan la decisión de la Provincia y analizarán la continuidad del servicio

Las modificaciones implementadas por el gobierno de Javier Milei tuvieron repercusión en territorio sanjuanino. “Preveníamos cambios”, manifestaron. Hay más puntos en contra que a favor y alertaron sobre consecuencias en la seguridad vial y en el negocio de los talleres. El Gobierno local también habló al respecto.

Impacto en San Juan por la Ley Nacional de Tránsito. El decreto emitido por la gestión de Javier Milei generó alta repercusión en la provincia, aunque uno de los sectores afectados por la medida esperaba los cambios. Estos son los talleres que brindan el servicio de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), quienes aguardaban dichas modificaciones sustanciales y, ante la noticia, permanecen cautelosos a las decisiones del Gobierno local y posteriormente decidir si el servicio seguirá funcionando y de qué forma. Mientras tanto, el Poder Ejecutivo liderado por Marcelo Orrego analiza la normativa.

“Preveníamos cambios”, expresó el gerente general de RTO San Juan, Esteban Labado, a este diario. La confirmación es reciente, y por ello esperan la definición de la Provincia para conocer el panorama, principalmente a qué puntos legales y técnicos tomarán adhesión de la ley nacional.

La balanza está inclinada para las críticas negativas, según la visión del referente. Para Labado, los años de vigencia de la RTO no son coherentes: “De un año a otro, los vehículos sufren se desgastan”. Ante ello, llamó a los conductores a realizar inspecciones más periódicas. Sobre este punto, cabe destacar que los rodados particulares nuevos tendrán un período de gracia de 60 meses antes de realizar la primera inspección, mientras que aquellos destinados a actividades comerciales deberán cumplir con la RTO dentro del primer año de patentamiento. Además, la inspección para vehículos de hasta 10 años de antigüedad tendrá una vigencia de 24 meses, y para los más antiguos, se renovará anualmente.

En consonancia con la mirada expuesta, la autoridad alertó sobre graves consecuencias en la seguridad vial. Ante la falta de revisión, es probable encontrarse en la calle con más rodados con fallas técnicas. “Hay vehículos nuevos con desgastes severos”, contó sobre el panorama que encuentra a diario en el taller ubicado en Trinidad.

En caso de haber encuentros, habrá un análisis más profundo entre el rubro para saber cómo trabajarán, o con mayor impacto, si seguirán prestando el servicio. El sector es consciente que la afluencia de clientes presentará una baja importante por los cambios legales. “Veremos cómo cubriremos los diferentes gastos”, afirmó.

El punto a favor de la nueva ley

Hay un aspecto positivo. El gerente general de RTO San Juan dio el visto bueno a la agilización y simplificación de trámites. Según el Boletín Oficial, se podrá circular en el territorio argentino a los autos importados, hasta el formato y validez de las licencias de conducir particulares.

Qué dijeron desde el Gobierno sanjuanino

Ante la consulta de este medio, destacaron que la Secretaría de Tránsito y Transporte se encargará de analizar los detalles y puntos legales. Es una ley reciente y buscan conocer los procedimientos de la normativa y determinar cómo se regirá en San Juan.

Los cambios sustanciales de la ley

La medida definida a través del Decreto 196/2025 y publicada en el Boletín Oficial, “busca agilizar trámites y adecuar la normativa a los avances tecnológicos y logísticos”, indicaron las autoridades en el documento que contempla varios puntos, que abarcan desde una simplificación de trámites que permitan circular en el territorio argentino a los autos importados, hasta el formato y validez de las licencias de conducir particulares.

Revisión Técnica Obligatoria: cambios en plazos y talleres

Uno de los principales cambios recae en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), cuya regulación pasó a estar bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. Ahora, siempre que se cumpla con los requisitos a nivel técnico y de instalaciones, se podrán registrar nuevos espacios privados donde hacer las inspecciones, que ahora podrán efectuarse en concesionarios oficiales y talleres autorizados.

Las RTO, tanto las plantas de autos particulares como las de transporte pesado, de cargas y pasajeros, no tendrán una tarifa única oficial en las jurisdicciones que adhieran a esta reforma de la Ley Nacional de Tránsito. Las RTO tendrán una certificación física como es actualmente con una oblea pero también una certificación digital en la plataforma “Mi Argentina”, del mismo modo que hoy se puede exhibir la cédula verde, la licencia de conducir o la autorización de manejo a un tercero.

Licencias de conducir digitales y descentralización de exámenes

El decreto también implementó cambios en el sistema de licencias de conducir. A partir de ahora, la Licencia Nacional de Conducir será digital, aunque se podrá solicitar una versión física. La validez de ambas será la misma, y la versión en plástico ya no tendrá fecha de vencimiento, sino que su vigencia dependerá de la actualización de la licencia digital.

Para facilitar el acceso a la licencia, los exámenes psicofísicos podrán ser realizados por prestadores privados o públicos fuera de los centros de emisión tradicionales. En cuanto a la renovación para mayores de 65 años, los titulares de licencias A, B y G deberán presentar un certificado médico cada tres años, mientras que para las clases C, D y E, la exigencia será cada dos años. Para quienes superen los 70 años, la renovación será anual.

Peajes automáticos

El sistema de peajes en las rutas nacionales experimentará una transformación progresiva con la eliminación de cabinas y la implementación del cobro automático. El plan, estructurado en tres etapas, busca optimizar el flujo vehicular y modernizar la infraestructura.

En la primera fase, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, al menos una cabina por estación de descanso deberá contar con el sistema de cobro automático Telepase. Posteriormente, en la segunda etapa, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, al menos el 50% de los pesos en rutas nacionales deberán operar bajo el modelo de “free flow”, es decir, sin cabinas, mientras que el resto funcionará con estaciones sin barrera y con pago automático. Finalmente, a partir del 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán operar exclusivamente con el sistema free flow, eliminando por completo las cabinas de cobro manual.

/TSJ

San JuanAhora Eco

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Published

on

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN

El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.


Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.

/DZ

Continue Reading

San JuanDeportes 

Maribel Aguirre ganó la primera etapa de la Vuelta a San Juan Damas

Published

on

Maribel Aguirre ganó la primera etapa de la Vuelta a San Juan Damas

La sanjuanina se impuso en un recorrido de 82,2 kilómetros que atravesó siete departamentos. Hoy continúa la competencia con una etapa clave en terreno montañoso.

La ciclista sanjuanina Maribel Aguirre se impuso en la primera etapa de la Vuelta a San Juan Damas 2025, en una jornada que recorrió siete departamentos de la provincia y marcó el arranque de la competencia femenina más importante del calendario local.

Aguirre, representante del equipo Rower Argentina, completó los 82,2 kilómetros en un tiempo de 2 horas, 7 minutos y 11 segundos. La largada tuvo lugar frente al edificio municipal de Santa Lucía, y desde allí el pelotón atravesó los departamentos de 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo, Pocito, Rawson y Capital, con llegada frente al Estadio Aldo Cantoni.

El podio fue completado por Carla Greve, también de Rower Argentina, en segundo lugar, y Mercedes Fadiga, de Municipalidad de Santa Lucía, en la tercera posición.

“Estoy muy contenta por cerrar de esa manera. No se me venía dando y este resultado me pone muy feliz. El trabajo del equipo fue fenomenal. Mañana se viene una etapa dura, la subida al paredón. Van a ser dos días muy difíciles, espero que se dé todo de la mejor manera”, expresó la ganadora tras cruzar la meta.

La Vuelta Damas continuará este viernes con la segunda etapa, que promete ser decisiva por su perfil montañoso. La largada está prevista para las 15.30, desde el Complejo Científico Forense en Rivadavia, y el recorrido incluirá puntos exigentes como el paredón del Dique de Punta Negra y sectores de Ruta Interlagos, abarcando también los departamentos de Capital, Ullúm y Zonda.

Además, durante la jornada se pondrá en marcha la competencia en la categoría Junior. Las ciclistas más jóvenes realizarán un circuito de 51 kilómetros íntegramente en el departamento Rivadavia, con largada a las 13 frente al Complejo Forense.

Con la emoción a flor de piel y la participación de las mejores pedalistas del país, la Vuelta a San Juan Damas 2025 ya comenzó a rodar fuerte en las rutas provinciales.

/DC

Continue Reading

San JuanEducación

Algunas empresas digitalizaron la credencial escolar para agilizar trámites

Published

on

Algunas empresas digitalizaron la credencial escolar para agilizar trámites

Al menos dos empresas de transporte público ya permiten tramitar la credencial escolar de forma digital. La alta demanda saturó el sistema tradicional y obligó a implementar nuevas vías para la gestión del beneficio, que cuesta $3.000 y demora entre 3 y 5 días.

La fuerte demanda de credenciales escolares puso en jaque al sistema tradicional de tramitación en las empresas de colectivos del transporte público. Frente a la avalancha de solicitudes —que en algunos casos supera las 450 credenciales—, al menos dos empresas (Albardón y Libertador) decidieron digitalizar completamente el proceso, una solución que apunta a descomprimir la atención presencial y largas filas por horas.

Desde la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) explicaron que el trámite puede realizarse en cualquier empresa del sector, sin distinción, y que esta modalidad digital comenzó a implementarse dos años atrás. Sin embargo, reconocen que el sistema actual está desbordado. 

“El trámite excede la capacidad de atención presencial de las empresas, por eso muchas ya no reciben a las personas en forma directa, sino que se gestionan los datos por mensaje. Mientras tanto, los estudiantes pueden viajar con la credencial en proceso”, indicaron fuentes del sector.

El costo de la credencial es de $2.000 y el servicio se encuentra tercerizado. El tiempo estimado para obtenerla es de entre 3 a 5 días, aunque puede variar dependiendo de la empresa y el volumen de solicitudes.

La digitalización del trámite representa un avance significativo para miles de estudiantes y familias que cada año deben realizar este procedimiento, pero no todas las empresas han adaptado este sistema simplificado.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading