Connect with us

Deportes 

Cecilia Román: la campeona de boxeo sanjuanina que rompe estereotipos arriba y abajo del ring. «Uno tiene que seguir lo que dicta el corazón».

Published

on

Cecilia Román: la campeona de boxeo sanjuanina que rompe estereotipos arriba y abajo del ring. «Uno tiene que seguir lo que dicta el corazón».

Ahora San Juan charló con Cecilia Roman, boxeadora sanjuanina de pura cepa quien defenderá su título de campeona mundial Gallo de la FIB, el próximo 26 de noviembre en la provincia. Se enfrentará a Daniela Bárbara Rivero. La campeona dialogó como es su rutina diaria, la próxima defensa y el camino recorrido hasta hoy.

Simpática, perseverante, dedicada con «la vista en la meta», así definimos a Román desde la redacción de este medio. La charla con ella fue casi una charla entre amigas que se aconsejan para cumplir sus anhelos y deseos.

La campeona de peso Gallo cuenta que empezó en el 2007, trabajando en boxeo, especificamente en la preparación física. Román es profesora de Educación Física y por aquel entonces cursaba el último año de la carrera. Casi que fue el destino que la llevó a esta pasión. «En ese tiempo estaba cursando el último año y un compañero me ofreció un laburo porque él no podía tomarlo, era para dar la parte física en boxeo» recuerda. «Con el tiempo me empezaron a enseñar la parte técnica para que yo también la enseñara»

«Un día me preguntaron si me animaba a hacer una pelea para que tuviera la experiencia de lo que estaba enseñando. Yo enseñaba boxeo recreativo«, en aquel entonces Román estaba lejos del ring, ya que jugaba al Voley. Impulsada por la propuesta que le pareció «desafiante» empezó a entrenar hasta que logró su primer pelea. «Se demoró bastante tiempo porque cuando debutas lo tenes que hacer con alguien que tenga la mismas condiciones: que está por debutar, mismo peso». Recordemos que en aquel entonces en el boxeo femenino había pocas mujeres. «Era dificil conseguir a alguien».

Román empezó a los 23 años, «empecé grande y mi mamá me dijo ‘vos estás loca’ pero como tenía 23 años no me importó». Distinto era para «una chica de 15 años que quería hacer boxeo en esa época. La mujer está limitada, por los padres. Te dicen ‘no, es violento, es peligroso». Afortunadamente, «hoy la historia cambia un poco, en San Juan hay dos campeonas» dice orgullosa. Luego, entre risas aclara «y no tenemos la cara desfigurada».

La boxeadora asegura que «Si hubiera hecho caso a todo lo que me decian no hubiese llegado donde estoy». «Si hay algo que yo siempre digo es que uno tiene que seguir lo que dicta el corazón», se auto aconseja y aconseja a los demás.

«Si alguien me decía algo era como que me desafiaba, yo salía, por decirlo de alguna manera “a callar bocas”». En el 2007 el boxeo femenino no era muy difundido, pero Román asegura que » yo siempre fui de cuestionar esas cosas “por qué la sociedad me tiene que marcar a mi lo que me gusta o qué me tengo que poner”, entonces cuando alguien me decía “no, eso es de hombre, te van a torcer la nariz”. Yo digo “por qué tiene que ser así, por qué no puede haber otro camino, por qué no…”, a mi me lo decían y al contrario, me daba más fuerzas para seguir.»

El boxeo infantil ha venido a erradicar los mitos sobre la violencia unida íntimamente al boxeo. «Es un deporte muy completo, una buena terapia física y psiquica” aseguró Mario Cabello a Ahora San Juan, quien da clases de boxeo infantil sin contacto en el Club del Box.

«El año pasado la Federación Argentina de Boxeo venía trabajando con esto de incluir los niños porque se empezó a ver por redes sociales videos de niños entrenando», relata la campeona sanjuanina sobre el boxeo infantil. «Se llama boxeo infantil sin contacto. Se establecieron ciertos parámetros para trabajar», aclara la profesional del ring. «Entonces está buenísimo para sacar ese prejuicio de unir la violencia a lo deportivo». «Hay que mostrarle a los papás, el beneficio que tiene el deporte»,

«El boxeo es un deporte, las artes marciales tienen un trasfondo filosófico», compara Román. «El boxeo al ser deporte no tiene un trasfondo filosófico y por esto había que hacer una estructura, para que de alguna forma se pudiera trabajar sin que se asocie directamente a la competencia y al combate»

«Nuestro fundamento técnico son los golpes, pero un acto de violencia es muy diferente al boxeo» asegura. «En una situación de violencia hay una disparidad, hay una persona que ejerce un poder sobre alguien que es sumamente inferior. Muy por el contrario a lo que sucede en el boxeo, que siempre busca la paridad: tenes que pesar igual, tienes que entrenarte, un montón de cosas que hacen que haya equivalencia y el sólo hecho de vos acceder a pelear ya quita la violencia» explica quien, justamente demoró su pelea debut porque no conseguía alguien que estuviera en esta situacion de «paridad». «En una situación de violencia hay una víctima, alguien que quiere escapar de un peligro y lo acechan. Yo creo que empezar a hacer ese tipo de diferencia va a hacer que no se asocie al boxeo a la violencia. Además el boxeo te enseña a ver los riesgos que podes correr, uno evalúa la situación. Si uno dice “no, no me conviene pelear con este” uno no pelea. Te enseña, pero a nivel social solo se ve la parte del fundamento técnico que es el golpe y no todo lo demás», profundiza.

El «A callar bocas» de Cecilia sin duda dió los frutos esperados. La perseverancia de esta mujer de 38 años logra que su nombre en Google aparezaca en portales de noticias de todo el mundo. «Cuando yo veo eso me alegra de haber escuchado ni corazón, de haberme dicho que por ahí era el camino. Ver que apareces en todo eso, los logros que tenes, los reconocimientos, es señal que los caminos que elegiste eran los que marcan el corazón», dice al respecto.

Además de boxeadora es madre de Lucas y Ana, emprendedora, prof. de Educación Física, mujer. Ahora San Juan le preguntó «¿Cómo haces para estar en todos lados y cumplir todos tus roles?», a lo que contestó «No se puede estar presente en todos lados. Si hay algo que yo aprendí es que cuando te dedicas al 100% a algo tus resultados van a estar muy cerca de estar al 100%, cuando vos te dividis en estar en varias tareas ese 100% se convierte en 20% y seguramente obtendrás como resultado un 20%. Justamente, por ser mujer, nosotras siempre tenemos que cumplir con varios roles, hacer muchas cosas. Yo con el boxeo aprendí que si te dedicas al 100%, obviamente tu resultado estará mucho más cerca de lo que buscás» aseguró, sin duda es un gran consejo para otras mujeres «no se puede estar presente en todos lados».

Román entrena en Buenos Aires, suele irse 6/8 semanas antes de un combate, allí no deja librado nada al azar, puede concentrarse y trabajar. «Cuando fui a Bs As, entrené con otras campeonas», cuenta sobre sus primeros viales. «Las chicas iban a entrenar y después se iban a dormir, a descansar, y yo me quedé asombrada. Ahí entendí que si sos deportista, y más estando en nivel alto, tu trabajo es esto», declara como el momendo donde hizo click. «Una vez mi hija me preguntó “¿mamá, vos de qué trabajas?” y justamente entrenar es lo que debo hacer y descansar porque entrenar cansado no sirve. Eso lo puedo hacer en Bs. As.. Así entendí que si haces una cosa destinada a una actividad y tus acciones van en eso, seguramente, tus resultados serán positivos».

La defensa del título, inicialmente se haría el 29 de octubre, pero por cuestiones organizativas el encuentro se pospuso hasta el 26 de noviembre. «En el boxeo no tenemos calendario, entonces esto que pasó es lo más normal que pasa. Por un lado ya estoy acostumbrada», comenta Román. «Hasta que no me enchufo los guantes y empiezo a pelear no doy por nada seguro» dice risueña, ya experimentada«

Cuando Ahora San Juan se contactó con la campeona ella se encontraba «bajando cargas» en San Juan luego de un duro entrenamiento en Bs As. Cuando está en la provincia afirma que: «me gusta estar con mi familia, volver a estar acá, los chicos, ordenar todo. Ver que las cosas están bien me da tranquilidad para agarrar fuerzas y poder irme de vuelta y seguir entrenando. Más que nada la familia y los afectos son lo que en San Juan me marca más»

En relación al 26 de noviembre, el Gran Día, dice «siempre que me toca ir a Bs As para entrenar y volver a San Juan para pelear vengo con una alegría inmensa y creo que esta ocasión va ser igual, más después de una pandemia que uno tenía tanta incertidumbre. Creo que ese día va a ser de disfrute y reencontrarme con la gente del periodismo que siempre están ahí haciéndonos el aguante, la gente, el público y todas esas cosas. Hago mucho sacrificio así que trato de disfrutarlo un montón, lo malo que tiene es que el tiempo pasa volando, cuando se quiere dar cuenta ya se bajó del ring y te preguntás de vuelta “cuándo vuelvo a pelear”, en especial porque no tenemos calendario. Siempre trato de disfrutarlo con la gente que está ese fin de semana a mi alrededor».

«En ese momento hay mucha ansiedad, está presente el miedo, pero los desplazó disfrutando cada acción que hago porque si voy a subir a sufrir o estar ansiosa te resta energía, así que lo que hago es disfrutar, desde el entrenamiento. Para mi es como un entrenamiento más, público», detalló sobre las sensaciones que que la invaden al momento de subirse al ring. «Esto es lo que más me gusta hacer, mientras pueda. Este es un deporte que,por mi edad, ya estoy en los últimos años así que capitalizo todo y trato de disfrutarlo muchísimo».

«La verdad que es difícil imaginarse la última pelea porque uno quiere hacer esto toda la vida, pero tengo que ser consciente de que no hay categoría veterana en boxeo», dice entre risas la campeona. «Espero y me gustaría pelear afuera, tener más peleas en el exterior y poder demostrar en el exterior que tengo calidad boxística, que soy buena boxeadora», expresa como anhelo.

Cecilia se define como tímida, algo que trae desde la niñez. «Mi mamá se divorció y se quedó con cuatro hijas mujeres, sola, y lo único que hizo, protegiéndonos, fue lo hizo a través del miedo “no vayas aquí por esto” todo era meter miedo para que nosotras no hicieramos cosas. Yo me lo creí, cuando uno es niño cree porque te lo dice alguien que te quiere», dice al explicar estos rasgos de timidez que aún tiene.

El boxeo le permitió concerse a si misma. «Cuando conocí el boxeo, lo que hace el boxeo es ponerte en frente todos los medios que tenes “te cagas en las patas”», asegura.

«Me permitió descubrir esta Ceci que, por decirlo de algún modo, no sabía que existía, de hecho mucha gente que me conoce de antes se quedó asombrada de que yo pudiera hacer un deporte como el que hago y haber llegado a tanto, entonces en ese sentido fue enfrentar miedo tras miedo y hasta el día de hoy yo siempre digo “el miedo siempre está”, en cada pelea te va acompañando, la diferencia es que hoy lo capitalizo como una posibilidad de crecimiento. Cuando enfrentas ese miedo tenes una recompensa valiosa, y si lo enfrentas y te caes tienes otra chance más de volver», declara la a apasionada de los guantes.

Lo que le queda hacer a la campeona para la defensa de su título hasta el 26 de noviembre es «Volver a Bs As a entrenar, me meto de cabeza, no dejo de hacer nada de lo que tengo que hacer, nada está librado al azar. La última semana, lo que uno hace es buscar dar el pesaje, lo que yo hago es usar la técnica de visualizaciones, una técnica que usamos los deportistas, para concentrarnos en lo que queremos lograr, esa semana sé que vuelvo a San Juan, eso me entusiasma mucho. Cuando vuelvo a San Juan y peleo es como venir al Caribe, me siento muy contenta de volver a San Juan y más que nada a pelear que es hacer lo que me gusta».

Cuando iniciaste, a los 23 años, ¿pensaste que estarías posicionada como hoy lo estas en el boxeo fememino?

«Si, yo en ese tiempo dije que quizás no iba a llegar a ser alguien tan importante como boxeadora pero si voy a ser técnica de campeones. Sin duda pensé una proyección de un crecimiento, nunca me di la posibilidad que iba a ser yo por, justamente, tener 23 años, haber empezado tarde y más cosas. Hoy me di cuenta que antes de ser técnico de campeones soy campeona, así que está bueno», concluye Cecilia Román.

San JuanDeportes 

San Juan se subió al podio en el Argentino Sub 18 de voleibol

Published

on

San Juan se subió al podio en el Argentino Sub 18 de voleibol

Fue en Misiones y en rama masculina, venciendo por el 3º y 4º puesto a Santa Fe. En rama femenina, San Juan finalizó 12º.

La selección sanjuanina masculina Sub 18 de voleibol, logró cerrar un excelente resultado en el Campeonato Argentino disputado en Misiones, donde venció por el último escalón en el podio a Santa Fe por 3 a 0, con parciales 25/17, 25/22 y 25/18, y un marcador contundente, que tuvo a Samuel Guidi como máximo anotador del encuentro con 15 puntos.

Previamente, la selección dirigida por Ariel Facchinelli y Roberto Alos como ayudante, logró el pasaje a semifinales al derrotar a Córdoba por 3 a 1 en cuartos de final, con parciales 26/24, 25/19 20/25 y 25/19, con 22 puntos de Santiago Martín Ramella.

En semifinales, no hubo atenuantes contra Metropolitana, el equipo más poderoso del torneo, cayendo por 3 a 0, con parciales 19/25 17/25 y 19/25 y con Samuel Guidi, como mejor score con 13 puntos. La otra llave de semifinales la ganaba Entre Ríos, al derrotar por 3 a 2 a Santa Fe, quienes en la final, cayeron con Metropolitana por 3 a 0.

Arg_S18_PodioGral_Varones

En rama femenina San Juan jugó la última fase del 9° al 12° puesto, cayendo sucesivamente con Chaco por 3 a 1, y posteriormente con Corrientes por idéntico marcador. Lamentablemente las chicas no pudieron clasificar a la zona campeonato, a pesar de haber ganado dos partidos, a las locales de Misiones en gran partido y a Formosa, ambos por 3 a 2.

495149573_1256524583139809_240121762215659317_n

Posiciones Finales

Rama Femenina

1º Santa Fe
2º Córdoba
3º Buenos Aires
4º Entre Ríos
5º Metropolitana
6º La Pampa
7º Mendoza
8º Misiones
9º Chaco
10º Tucumán
11º Corrientes
12º San Juan
13º Sgo del Estero
14º Formosa
15º Salta

Rama Masculina

1º Metropolitana
2º Entre Ríos
3º San Juan
4º Santa Fe
5º Misiones
6º Córdoba
7º Mendoza
8º Corrientes
9º Buenos Aires
10º La Pampa
11º Tucumán
12º Chaco
13º Sgo. del Estero
14º Salta

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanDeportes 

El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

Published

on

El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

El director técnico de Sportivo Desamparados rompió el silencio en un programa radial y lanzó fuertes declaraciones en torno a la violencia en el fútbol y las sospechas de arreglos en el arbitraje y las apuestas.

En medio de la suspensión de la fecha del torneo por hechos vinculados a la violencia y supuestas irregularidades relacionadas con apuestas deportivas en el fútbol sanjuanino, Christian Daguerre, entrenador de Sportivo Desamparados, expuso declaraciones picantes el pasado viernes en una entrevista en el programa radial «Línea de 4». 

Con tono firme, el entrenador compartió su punto de vista de lo que sucedió durante el partido entre el Víbora y Peñarol por la fecha 11 del Torneo Apertura. Se refirió a un cruce con el DT rival, que habría generado un clima tenso y hostil. Además, confió que eligió retirarse para evitar reaccionar ante provocaciones, y llamó a la honestidad y a la integridad en el fútbol: «Seamos honestos, digamos las cosas como son. Porque si yo respondía a una agresión, ¿qué hubiera pasado?».

Lo más grave de sus declaraciones llegó al referirse a las presuntas apuestas ilegales y el rol de los árbitros. «Me entero en el entretiempo que el partido estaba en las apuestas. Que yo en esas cosas me fijo mucho porque son los cambios que no quiero que me dejen un equipo con un jugador menos, y tenía amonestado a toda la defensa, no tenía amonestado a los delanteros», sostuvo el DT, visiblemente molesto.

«Los jueves es una subasta cuando dan los árbitros. Hay que ser sinceros, hay que sacarse la careta y hay que decir», declaró.

Daguerre fue más allá al revelar que en carne propia fue tentado para arreglar un encuentro: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás, ¿sabés cómo lo saqué? Cag…., ¿me entendés lo que te digo?». Aunque se negó a revelar qué partido fue ni quién se lo propuso, enfatizó que este tipo de situaciones son reales y conocidas dentro del ambiente. «Esto no es nuevo, ustedes saben los técnicos que están en esta joda», disparó.

Daguerre apeló a la reflexión: «Esto no es la escuela primaria, pero tampoco podemos normalizar la violencia ni las amenazas. Somos conductores, tenemos que dar el ejemplo». Estas declaraciones generaron un fuerte impacto en el ámbito local y suman presión a un escenario ya tenso, donde la integridad del torneo y la seguridad de sus protagonistas vuelven a estar en el centro del debate.

/TLS

Continue Reading

San JuanDeportes 

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

Published

on

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

La Federación Ciclista Sanjuanina anunció cómo se formarán las selecciones sanjuaninas que competirán en los campeonatos Argentino.

Este sábado, la Federación Ciclista Sanjuanina compartió el listado de los ciclistas que formarán parte de las selecciones locales que viajarán a la provincia de Catamarca, para los campeonatos Argentino. A continuación, el detalle:

NombreCategoríaPrueba
Cristian Nahuel RomeroEliteEn línea
Matías Gerardo TivaniEliteEn línea
Rodrigo Daniel DíazEliteEn línea
Daniel Agustín VidelaEliteEn línea
Kevin Alejandro Castro CarvajalEliteEn línea
Mauricio Ricardo Campos DomínguezEliteEn línea
Adolfo Exequiel Alarcón BarreraEliteEn línea
Adrián Gustavo AlbarracínEliteEn línea
Emil Álvaro CalivaEliteEn línea
Leonardo Franco Cobarrubia LuceroEliteEn linea-CRI
Ana Pilar Amarfil FernándezDamasEn linea-CRI
Romina Ayelén Alarcón BarreraDamasEn linea
Maribel Roxana Aguirre MangueDamasEn linea-CRI
Samar Taina Medrano QuinteroDamas sub-23En linea
Ludmila Angela Aguirre MangueDamas sub-23En linea
Delfina Dibella LatorreDamas sub-23En linea-CRI

Selección Sanjuanina Sub-23

Ángel Lautaro Oropel – Sub-23 – en linea-CRI

Lisandro Mateo Bravo – Sub-23 – en linea

Santiago Uriel Videla – Sub-23 – en linea

Ramiro Mauricio Pérez Solís – Sub-23 – en linea

Lautaro Uriel Naveda – Sub-23 – en linea

Cristian Raúl Domínguez Quevedo – Sub-23 – en linea

Lucas Facundo Castro Carvajal – Sub-23 – en linea

Fabricio Uriel Sisterna Corvalán – Sub-23 – en linea

Fabricio José Ortega León – Sub-23 – en linea

Alexander Martin Moreno Vargas – Sub-23 – en linea

Milton Leandro Guzmán Cortez – Sub-23 – en linea

Selección Sanjuanina – ciclismo adaptado

Enzo Osvaldo Delgado – categoría T1

Braian Raúl Guajardo Pereyra – categoría T1

Alejandro Andrés Pereyra Navas – categoría C4

Maximiliano Pérez García – categoría MB

Sebastián Fernández – categoría MH3

Alfredo Ramón Tejada – categoría MB

Néstor William Quintero – categoría MB

Angel Omar Rodríguez – categoría MB

Maximiliano Olmedo – categoría MB

María Magdalena Sergo – categoría C4

Sergio Gómez – categoría C3.

/C13

Continue Reading

Continue Reading