TV BRICS
Centro Cultural Chino de Moscú celebra su 12º aniversario

La capital rusa acogió el 12º aniversario del Centro Cultural Chino y la ceremonia de entrega de premios a los ganadores del Gran Premio del Concurso del Embajador de Aficionados Rusos a la Pintura China. El acto reunió a representantes de organismos gubernamentales, directores de museos, teatros, universidades y organizaciones chinas, así como a invitados de distintas regiones de Rusia y representantes de los medios de comunicación.
El programa de la celebración incluyó discursos de funcionarios, una exposición de las mejores obras de los participantes en el concurso, bailes y números musicales, etc.
Feng Litao, ministro consejero de la Embajada de la República Popular de China y director del Centro Cultural Chino, pronunció un discurso de bienvenida. Habló de las actividades de la institución, que organiza cursos de lengua china, pintura tradicional, cocina, proyecciones de películas y otros actos, gracias a los cuales los rusos pueden conocer mejor la singular cultura de China.
«Este año se ha celebrado ampliamente el 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Rusia. Se organizaron numerosos actos en el marco de los años interculturales, que sin duda dejaron una brillante huella en la historia del intercambio cultural entre nuestros países», subrayó el director del centro.
Zhang Wei, encargado de negocios de la Embajada de la República Popular de China en Rusia, también destacó el exitoso desarrollo de las relaciones ruso-chinas a lo largo de los años. Según él, los lazos entre Moscú y Pekín son un modelo de cooperación entre estados fronterizos y un nuevo tipo de relaciones interestatales.
Además, Zhang Wei expresó su admiración por la creatividad de los artistas rusos participantes en el concurso.
Por su parte, Olga Kazakova, presidenta del Comité de Cultura de la Duma Estatal de la Federación de Rusia, llamó la atención en su discurso sobre el hecho de que cada vez más escolares rusos muestran interés por aprender chino, y expresó su esperanza de que se sigan estrechando los lazos entre ambos países. Galina Kulikova, vicepresidenta primera de la Sociedad de Amistad Ruso-China, añadió que la cultura es un importante factor de unión para las naciones y señaló que el chino ya se enseña en más de cien escuelas de Moscú.
También asistieron a la ceremonia Vladímir Oshchepkov, director adjunto del Primer Departamento de Asia del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Zhou Liqun, presidente de la Unión de Empresarios Chinos en Rusia, y Vasili Tsereteli, vicepresidente de la Academia Rusa de las Artes.
El Centro Cultural Chino abrió sus puertas en Moscú en 2012, convirtiéndose en el primero del espacio euroasiático. Según
CGTN, socio de la red TV BRICS, la institución promueve la profundización de la cooperación bilateral entre China y Rusia en los ámbitos de la cultura, la educación, la ciencia y la economía.
@TVBRICS

InternacionalCultura TV BRICS
Formación de actores dramáticos en Brasil

Este artículo ha sido facilitado por el actor, humorista, escritor y director de teatro, cine y televisión brasileño Bemvindo Pereira de Sequeira.
Aunque la primera representación teatral en Brasil tuvo lugar en el siglo XVI, a cargo del jesuita José de Anchieta, que utilizó el teatro para evangelizar a los pueblos nativos, sólo en 1838 se puso en escena la primera obra brasileña, obra del brasileño Martins Pena: O Juiz de Paz na Roça.
Al ser puesta en escena, esta obra impulsó la aparición de los primeros actores brasileños. Fue alrededor de 1850 cuando surgió en Río de Janeiro el actor João Caetano, que comenzó a poner en escena obras de autores brasileños e internacionales en la entonces Capital Imperial.
João Caetano fue el pionero en sistematizar la enseñanza del arte escénico en Brasil. En su libro «Lições Dramáticas», intentó desarrollar un método de actuación.
Aunque la primera escuela de formación de actores, la Escuela de Teatro Martins Penna, se fundó en Río de Janeiro en 1908, sólo en 1948 con la llegada de refugiados europeos de la Segunda Guerra Mundial, el teatro brasileño dio un gran salto en el arte de la interpretación.
Nombres como el del polaco Zbigniew Ziembinski (1908-1978), seguido de los directores italianos Gianni Ratto y Adolfo Celi, introdujeron el método del ruso Konstantín Stanislavski entre los actores del recién creado Teatro Brasileiro de Comédias (TBC) de São Paulo.
En la actualidad, Brasil cuenta con importantes centros de formación de actores, con escuelas de artes escénicas situadas en Río de Janeiro, São Paulo, Rio Grande do Sul, Brasilia y Bahía, a través de las universidades federales.
También cabe mencionar la existencia de otras escuelas de alto nivel para la formación de actores, como la Facultad de Artes Dulcina de Moraes, en Brasilia; la Escuela de Arte Dramático (EAD), en São Paulo, fundada en 1948; y los cursos privados promovidos por el director de telenovelas Wolf Maia, en São Paulo y Río de Janeiro, destinados a la formación de actores para televisión y cine.
En la actualidad, hay cientos de talleres y escuelas en Brasil, tanto públicas como privadas, dedicadas a la formación de actores.
Todo ello ha permitido a Brasil presentar una capacidad profesional de sus actores comparable a la de los mejores del mundo, como demuestra el número de nominaciones y premios internacionales recibidos por artistas brasileños.
Esta calidad de los actores brasileños refleja no sólo las escuelas de formación, sino también la rica diversidad cultural de un país que es prácticamente un continente.
Fotografía: iStock
@TVBRICS
Ciencia & Ambiente TV BRICS
Etiopía potencia iniciativa ecológica como modelo regional

Etiopía busca consolidar su “Iniciativa de Legado Verde” (GLI, por sus siglas en inglés) como un referente para el cambio ambiental en África, promoviendo medidas políticas que amplifiquen su impacto en la región.
Según el presidente del Comité Técnico del GLI, Adefris Worku, la iniciativa ha mejorado significativamente la imagen ambiental del país y fortalecido sus esfuerzos para mitigar el cambio climático, según informó ENA, socio de la red TV BRICS.
La iniciativa ha avanzado en la recuperación de tierras degradadas, transformándolas en terrenos aptos para la agricultura, el pastoreo y la restauración de ecosistemas forestales.
En este contexto, los proyectos agroforestales del GLI han generado oportunidades en la producción de madera, miel silvestre, especias, incienso y resinas, fortaleciendo las cadenas de valor del mercado.
El éxito del GLI ha captado la atención de delegaciones internacionales, como las de Kenia y Arabia Saudita, que han adoptado las mejores prácticas de Etiopía. Evaluaciones recientes han revelado un creciente interés de inversionistas en el sector forestal etíope, impulsando negociaciones con el gobierno.
Además, Adefris resaltó que la iniciativa no solo ha mejorado la seguridad alimentaria, sino que también ha fomentado una conciencia ambiental entre jóvenes y niños, promoviendo el nacionalismo ecológico en la sociedad.
@TVBRICS
TV BRICS
Bielorrusia inaugura un centro científico de inteligencia artificial para impulsar la innovación tecnológica

Bielorrusia ha dado un importante paso en el desarrollo de la inteligencia artificial al crear un nuevo centro científico dedicado a esta área, según informó el Instituto Unido de Problemas Informáticos de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia.
El 27 de febrero de 2025, se firmó un reglamento que establece la creación del Centro de Inteligencia Artificial Científica, que funcionará sobre la base de la oficina de digitalización de la academia, según informó
BelTA, socio de TV BRICS.
Este centro es el resultado de la colaboración entre el Instituto Unido de Problemas Informáticos de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia y un residente del Parque Industrial Chino-Bielorruso “Gran Piedra”.
El centro se enfocará en tecnologías avanzadas como visión artificial, procesamiento del lenguaje natural, programación de redes neuronales, supercomputación y ciberseguridad, entre otros.
El instituto destacó que esta iniciativa representa un paso significativo para el desarrollo de la industria informática nacional y el fortalecimiento de la cooperación internacional en el ámbito de las altas tecnologías.
@TVBRICS
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 4 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 4 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson