fbpx
Conéctate con nosotros

Cultura Espectáculos

Chloé Zhao se convierte en la segunda mujer en ganar el Oscar a “Mejor dirección”.

Publicado

En

La realizadora Chloé Zhao obtuvo el Oscar a Mejor Dirección por su celebrado filme dramático “Nomadland, convirtiéndose en la segunda mujer en la historia en recibir ese galardón y coronando así una carrera en la que resultó la ganadora invicta en esa categoría durante la temporada de premios de la industria y la crítica cinematográficas.

Para “Nomadland”, su tercer largometraje, la directora estadounidense de origen chino adaptó el libro escrito en 2017 por la periodista Jessica Bruder “País Nómada: Supervivientes del siglo XXI”, centrado en uno de los fenómenos surgidos a raíz de la crisis económica mundial de recesión que estalló en 2008, y que implicó que miles de adultos adoptaran una vida nómade en busca de oportunidades estacionales de trabajo.

A partir de ese lugar, la película recorre con ritmo tranquilo las costumbres y vivencias de esas comunidades a través de la mirada de Fern (Frances McDormand), una mujer que atraviesa la pérdida de su esposo cuando el pueblo industrial de Nevada en el que viven sufre el colapso económico y pierde su estatus residencial.

Ante esa situación, Fern decide lanzarse a las rutas del oeste estadounidense, donde conoce a otras personas que viven de esa forma no convencional, entre los que se encuentran nómades reales y referentes como Linda May y Bob Wells, cuya participación en la producción sigue la línea que manejó Zhao en oportunidades anteriores, en las que también trabajó con actores no profesionales.

En un gran ejercicio artístico, la cineasta consiguió construir con sensibilidad una atmósfera tanto delicada como introspectiva en su narrativa y su estética, que se acerca con un enfoque casi documental a la forma de vida de los nómades desde las emociones y conflictos que surgen frente a ese intenso cambio.

Para agradecer su premio, Chloé Zhao dijo “Esto es para cualquiera que tenga la fe y el coraje de aferrarse a la bondad en sí mismos y a aferrarse a la bondad de los demás“,

Cultura Arte & pop

Más de cien bailarines audicionaron para el Programa de Danza del Teatro del Bicentenario.

Publicado

En

Con éxito se realizaron las audiciones para el programa anual y gratuito de formación de bailarines en el Teatro del Bicentenario.

El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, realizó las audiciones presenciales y abiertas para el Programa de Formación y Desarrollo Profesional para Bailarines 2023.

En Sala de Danza del Teatro del Bicentenario, más de cien jóvenes intérpretes a partir de los 16 años participaron en lo que fue una exitosa jornada de audiciones para el programa anual y gratuito de formación de bailarines que brinda el TB.

En esta oportunidad, cabe destacar la considerable participación de chicos y chicas que audicionaron por primera vez, con gran interés por continuar formándose en esta disciplina desde muy jóvenes.

La masiva convocatoria, que llegó a duplicar los números de ediciones anteriores, da cuenta de la importante demanda de los jóvenes bailarines sanjuaninos por instancias de capacitación a lo cual el TB aporta desde la formación continua con grandes maestros locales e internacionales.

Los bailarines seleccionados en esta ocasión participarán de clases regulares durante todo el año, bajo la dirección de la destacada bailarina Victoria Balanza, con la oportunidad de formarse en clases especiales con maestros de todo el mundo en danza clásica y contemporánea.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

Comienzan las inscripciones a los talleres artísticos del Museo Franklin Rawson.

Publicado

En

La oferta es amplia y contempla diferentes públicos. Las inscripciones son presenciales a partir del 28 de marzo y es con cupos limitados. Las clases comienzan el 10 de abril.

En el marco de su programa educativo, el Museo Franklin Rawson lanza una interesante propuesta de talleres gratuitos de duración anual. Las clases comienzan el 10 de abril.

El MPBA|FR lleva adelante un programa de educación que ofrece a lo largo del año, posibilitando espacios de formación que abordan diferentes disciplinas artísticas, como también actividades didácticas y creativas de educación no formal, destinadas a la diversidad de públicos. Se busca que cada participante logre desarrollar su capacidad creadora, vivenciando experiencias innovadoras en relación con el arte.

En esta primera etapa, se presenta un total de 10 talleres que abordan variadas temáticas como pintura, escultura, dibujo, expresión teatral, creatividad, reciclaje, lectoescritura, entre otros. Con la coordinación de docentes que guían a cada tallerista en su propio proceso creativo

Las inscripciones son a partir del 28 de marzo, de 12 a 21hs, hasta agotar cupos por taller. En recepción del museo, avenida Libertador 862 oeste San Juan Capital. Podrán anotarse en un máximo de dos talleres.

Talleres anuales

Niños

Creatividad Vivencial. Prof. Adriana Simone. 4 a 6 años. Lunes de 18 a 19:30hSu propósito es despertar la mirada y actitud creadora de los niños y niñas, mediante diversas estrategias vivenciales que involucren el sentir, para llegar al hecho concreto de la creación individual.

Pintura + Impresión. Prof. Agustina Silva-Prof. Jorgelina Tardy. 7 a 10 años. Martes de 18 a 20 h.

Su objetivo es introducir en las disciplinas de pintura y grabado. Invita a experimentar con materiales y soportes diversos, a través de la combinando de diferentes técnicas de la bidimensión.

Reciclado Y Experimentación Artística: Prof. Miriam Vega – Pablo Martín Pulido. 10 a 13 años. Miércoles de 18 a 20h

Su finalidad es abordar diferentes técnicas de reciclaje de papel y otros materiales, teniendo como principal objetivo elaborar nuevos soportes para la producción artística.

Expresión Teatral. Prof. Juliana Magalevsky. 6 a 8 años. Jueves de 18 a 20h.

Su propósito es conocer e indagar sobre juegos teatrales, expresión corporal, improvisación y movimiento lúdico para desarrollar diferentes formas y maneras de expresar emociones y sentimientos.

Pintura y Escultura. Prof. Ariela Quiroga-Jorge Mereles. 9 a 12 años. Jueves de 18:30 a 20:30

Su propósito es generar encuentros con la forma, espacio y color a través dela manipulación de técnicas pertinentes a la pintura y escultura, uso de diferentes materiales, tomando como referencia obras del museo y de artistas afines a la propuesta.

Jóvenes y adultos

Dibujo Y Pintura: Prof. Analía Russo. Viernes de 18 a 20h. A partir de 18 años

Su objetivo es observar y producir a partir del entorno artístico que brinda el museo, experimentando con técnicas artísticas que faciliten a cada participante encontrar su propio lenguaje.

El Camino Del Artista En El Museo. Rehabilitación de la propia creatividad. Prof. M. Gabriela Camilleri. Miércoles de 18:30 a 20:30 h. A partir de 18 años.

Su objetivo es que los participantes puedan conectar o desbloquear su creatividad; el taller está basado en el método Julia Cameron, en su libro “El camino del artista”.

Lectoescritura. Prof. Leticia Gutiérrez. Lunes de 18 a 19:30 h. A partir de 18 años.

Su objetivo es que cada participante desarrolle y experimente desde su propia inventiva un modo particular de escribir y vivenciar la literatura. No es necesario poseer conocimientos previos.

Dibujo Figura Humana. Prof. Alberto Sánchez. Martes de 16 a 18h. A partir de 18 años.

Su objetivo es abordar técnicas generales de dibujo de figura humana. Está destinado a personas que tengan previos conocimientos

Copia En Sala: Prof. Victoria Rivera- Rocío López. Martes de 18:30 a 20:30h. A partir de 15 años.

Su objetivo es enseñar las bases del dibujo y la pintura académicos. Se trabaja con la colección permanente y las salas itinerantes del museo.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

Continuar leyendo

Cultura Espectáculos

Las Solistas de los Andes vuelven con un emocionante concierto al Teatro Bicentenario.

Publicado

En

El espectáculo de la Orquesta de Cámara de mujeres sube a escena el próximo jueves 13 de abril, a las 21:30, en la Sala Auditórium del TB. Entradas en venta por boletería del TB y a través de TuEntrada.com.

El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, presenta “El Renacer de las Flores”, un cálido concierto de cuerdas que brindarán Las Solistas de los Andes. En esta ocasión, la Orquesta de Cámara de Mujeres pone al centro de la escena la emocionalidad femenina, la vocación y el amor por el estudio de la música desde una edad temprana con un repertorio que va desde lo clásico a obras contemporáneas.

El público podrá disfrutar de una experiencia para todos los sentidos a través de la expresión musical del violín, violonchelo, viola y contrabajo a cargo de 15 talentosas mujeres músicas.

“El Renacer de las Flores” subirá a escena el próximo jueves 13 de abril, a las 21: 30 hs, en la Sala Auditórium del TB. Las entradas generales de $1000 y están a la venta en Boletería del TB de lunes a viernes de 9 30 a 14hs, de 16 a 20hs, y los sábados de 10 a 13:30hs o desde 2 horas previas a la función. También, pueden adquirirse online a través de este enlace.

Sobre “Las Solistas de los Andes”

“Las Solistas de los Andes” son un grupo de 11 mujeres músicas profesionales que se unieron, en el marco de la pandemia, bajo un noble objetivo: acompañar con su arte a todos aquellos miembros de primera línea que se encargaron de la salud, la educación y seguridad. Comenzando en marzo de 2021 con esta misión, “Las Solistas” se convirtieron en la primera orquesta de la región íntegramente conformada por mujeres totalmente independiente.

Otro de sus objetivos es el de brindar un espacio en el que las jóvenes músicas que estén finalizando su formación puedan expandir sus conocimientos a la vez que adquieren experiencia en dentro de la música de cámara.

Dentro de su repertorio, podemos encontrar obras del período clásico y contemporáneo, las cuales les exige un alto nivel musical e interpretativo potenciando su nivel artístico y académico en nuestra provincia.

Debido a la naturaleza acogedora y hospitalaria de su misión, “Las Solistas de los Andes” tienen por delante la ambición de alcanzar aquellas zonas alejadas de la provincia y llevarle a todos los sanjuaninos el virtuosismo y calidez de sus instrumentos de cuerdas. En este sentido, buscan interpretar y transmitir la capacidad de la música como transformadora de realidades.

@Sisanjuan

/Imágen principal: ©foto sisanjuan/

Continuar leyendo

Continuar leyendo