Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Chubut: descubrieron un esqueleto de un reptil cuello largo que convivió con los dinosaurios.

Published

on

Chubut: descubrieron un esqueleto de un reptil cuello largo que convivió con los dinosaurios.

Investigadores del Conicet determinaron que se trata de una nueva especie de elasmosaurio, un gigante marino de la prehistoria que vivió hace alrededor de 67 millones de años.

Científicos del Conicet analizaron los restos fósiles descubiertos por un chubutense y determinaron que se trata de una nueva especie de elasmosaurio, un gigante marino de la prehistoria.

La historia se remonta a 2009, cuando Carmelo Muñoz, un puestero rural de un campo en el centro de la provincia de Chubut, salió un día a buscar un chivo perdido y volvió –lo sabría años después– con un reptil prehistórico en sus manos.

Según la información del organismo que publicó en un comunicado oficial, esa tarde su experiencia le aseguró que aquellos restos óseos que vio desde el caballo no pertenecían a su ganado ni a ningún otro animal actual porque no eran huesos sino fósiles.

En ese sentido, Carmelo guardó cuidadosamente el material y dio aviso al dueño del único bar de un pueblo cercano llamado Bajada del Diablo quien, a su vez, tiempo después se lo comentó a Pablo Puerta, encargado de la organización de campañas en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew, que pasaba por la zona.

De esta manera, cuatro investigadores e investigadoras del Conicet La Plata en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP) viajaron al sitio del hallazgo para hacer, en principio, una inspección ocular.

Allí descubrieron, efectivamente, que se trataba de un tipo de plesiosaurio, grupo de reptiles marinos que habitaron en todas las aguas del planeta entre comienzos del período Jurásico y el final del Cretácico –hace entre 201 y 65 millones de años–, por lo que organizaron en 2021 dos campañas para extraer los restos.

El nuevo espécimen fue bautizado como Chubutinectes carmeloi, en homenaje a su descubridor original. Este es el holotipo, es decir, el único ejemplar existente hasta el momento, de una nueva especie dentro de la familia Elasmosauridae y del orden Plesiosauria.

Un elasmosaurio de tamaño medio

Como todos los de su tipo, C. carmeloi tenía un cuello muy largo y una cabeza relativamente pequeña. Con un tronco de unos 2 metros de largo, la longitud total de su cuerpo se estima en aproximadamente 8 metros, mientras que su peso habría rondado los 2 mil kilos, lo cual lo convierte en un elasmosaurio de tamaño medio.

“Además de algunas vértebras cervicales y parte del húmero que encontró Carmelo, nosotros colectamos casi todos los huesos de la columna, desde el tronco hasta la cola, costillas dorsales y otras abdominales llamadas gastralia, una estructura común en ciertos reptiles. También hallamos la cintura escapular, la pélvica bastante completa y elementos importantes de los miembros anteriores o posteriores, como fémur, tibia, fíbula y falanges”, relata José Patricio O’Gorman, investigador del Conicet y primer autor de la publicación científica. También aparecieron gastrolitos, unas piedras estomacales que se cree que estos reptiles ingerían para colaborar con la digestión mecánica de los alimentos.

Ya en 2022, luego de colectar todo el material, se procedió al exhaustivo trabajo de preparar y estudiar las muestras en detalle para conocer de qué animal se trataba. “La conclusión es que estamos frente a una nueva especie, la tercera descrita en Argentina, porque tiene características diferentes a las otras dos conocidas”, explica O’Gorman.

Gracias a los fósiles invertebrados que aparecieron junto a los restos principales, las y los científicos pudieron determinar que C. carmeloi vivió hace alrededor de 67 millones de años, poco antes de la extinción de los dinosaurios, que se ubica hacia los 65 millones de años atrás. “En el sedimento asociado al elasmosaurio, reconocimos tres grupos de microfósiles y nanofósiles, organismos muy pequeñitos que solo pueden observarse a través de lupa o microscopio”, explica Ana Paula Carignano, investigadora del Conicet y otra de las autoras del trabajo.

La relativa abundancia y buen estado de preservación les permitió, además de la datación, interpretar el hábitat del espécimen como un ambiente marino de aguas poco profundas y cálidas.

Por último, los investigadores destacaron la actitud de Carmelo, el descubridor local: “Siempre nos recibió con alegría, gentileza y mucho respeto por nuestra profesión, que le es completamente ajena. Nos queda la satisfacción de que evidentemente el mensaje sobre el cuidado del patrimonio natural se está difundiendo muy bien”

@Página12.

/Imagen principal y contenido: Conicet/

San JuanPolítica & Economía Educación

Gobierno ofreció el bono de $100.000, pero docentes lo quieren remunerativo

Published

on

Gobierno ofreció el bono de 0.000, pero docentes lo quieren remunerativo

Tras el ofrecimiento de abonar en un pago el bono, los gremios docentes pidieron que se incorpore al salario básico. Volverán a reunirse el 7 de abril.

Este jueves, el Gobierno y los gremios docentes UDA, UDAP y AMET volvieron a reunirse en el marco de la conciliación obligatoria en la Subsecretaría de Trabajo, sin embargo, no se destrabaron las negociaciones y nuevamente pasaron a un cuarto intermedio.

En esta oportunidad, el Gobierno hizo una nueva propuesta de una suma fija de $100.000 con el concepto de refuerzo, no remunerativo, a pagarse en una sola vez, el 10 de abril próximo. Este ofrecimiento mejoró el anterior que era el mismo monto de bono, pero en dos cuotas.

Sin embargo, tras un cuarto intermedio, este ofrecimiento fue rechazado por los gremios y la contrapropuesta fue que la suma “sea re direccionada a los ítems salariales E66 y Conectividad, con el objeto de cerrar la Conciliación Obligatoria respecto a los salarios de febrero y marzo”, es decir, que sea trasladado dentro del salario y pase a ser remunerativo.

Además, los sindicatos docentes pidieron que “la parte patronal traiga la fecha de iniciación de la paritaria docente para los salarios de abril”. También solicitaron que “lo que se acuerde para febrero y marzo se liquide antes de Semana Santa y se mantenga el no descuento del día de paro”.

Ante esta contrapropuesta, desde el Gobierno manifestaron la “decisión de incorporar puntos en el nomenclador docente durante el periodo restante del año a partir de abril y hasta fin de año”. Por otro lado, solicitó que se fije la fecha de una nueva audiencia para evaluar la viabilidad económica de la contrapropuesta.

En este marco, la Subsecretaría de Trabajo resolvió prorrogar por 10 días la conciliación obligatoria y fijar una nueva audiencia para el lunes 7 de abril, a las 17.30.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía Educación

Conciliación con los docentes: el Gobierno dijo que no hay más plata

Published

on

Conciliación con los docentes: el Gobierno dijo que no hay más plata

Este jueves 3 de abril se retoma el diálogo salarial en la Subsecretaría de Trabajo, tras el rechazo de los gremios a la última oferta. Mientras el Ejecutivo advierte que no hay margen para mejorarla, los sindicatos sostienen que el anuncio del boleto educativo gratuito “no es suficiente”.

El Gobierno de San Juan y los gremios docentes se volverán a ver las caras este jueves 3 de abril en el ámbito de la conciliación obligatoria, tras el cuarto intermedio dictado por la Subsecretaría de Trabajo el pasado 20 de marzo. La reunión, prevista para las 9 horas, tiene como escenario previo el rechazo de UDA, UDAP y AMET a la última oferta salarial de la patronal consistente en el pago de una suma no remunerativa de $100.000 en dos cuotas durante este mes de abril. Mientras, desde el Estado ya anticiparon que no hay más plata para mejorar la oferta. Como agregado, el proceso de diálogo en la cartera laboral está a punto de vencerse, aunque podría extenderse durante 10 días más.

Con este panorama se encontrarán las partes que, en dos reuniones previas, no se arribaron a un acuerdo. Aunque hubo un gesto que no debe pasarse por alto: el pasado martes los tres secretarios generales Patricia Quiroga (UDAP), Karina Navarro (UDA) y Daniel Quiroga (AMET) estuvieron presentes en la Cámara de Diputados escuchando el mensaje del gobernador Marcelo Orrego en la apertura del período de sesiones ordinarias.

Allí, el mandatario anunció la implementación del boleto educativo gratuito a fines de abril “destinado a los estudiantes de todos los niveles: inicial, primario, secundario, terciario, universitario, tanto de establecimientos públicos como privados y también a los docentes de todos los niveles educativos”. Fue este párrafo del discurso el que arrancó la mayor cantidad de aplausos tanto dentro del recinto legislativo como en las afueras, donde un grupo de militantes del oficialismo siguió atentamente las palabras de Orrego.

De inmediato, la titular de UDAP salió a indicar que el anuncio “ayuda, pero falta lo más importante que es el salario docente”. Está claro que Patricia Quiroga buscó anticiparse de esta forma a una discusión que se prevé será dura en la tercera conciliación obligatoria por las posiciones antagónicas que ambos sectores mantienen, pese al buen diálogo que vienen demostrando.

Hay que remarcar también que en ese mismo acto legislativo fue el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, quien en rueda de prensa expresó preocupación por la caída de la recaudación de impuestos nacionales y provinciales del 7% en febrero y 10% en marzo. Y lo vinculó con la negociación salarial con los docentes al decir que la propuesta del Gobierno “es importante dada la coyuntura que nos afecta en este momento. Entendemos el reclamo salarial, pero también tenemos que garantizar la estabilidad financiera de la provincia por el bien de todos los sanjuaninos”.

Con todas las cartas sobre la mesa, cuesta anticipar un resultado de la reunión. Pero el dato que se debe añadir al análisis es que este viernes finaliza el plazo de 15 días hábiles establecido por la Subsecretaría de Trabajo para mediar en la negociación por el salario docente. No obstante, la cartera laboral está facultada a extenderla durante 10 días más y este quizás sea el desenlace mayormente posible.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía Educación

Orrego anunció que el boleto escolar gratuito se implementará en abril

Published

on

Orrego anunció que el boleto escolar gratuito se implementará en abril

El gobernador Marcelo Orrego anunció la implementación del boleto educativo gratuito en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura Provincial. El mandatario dijo que se implementará durante abril.

En un acto clave para la educación en San Juan, el gobernador Marcelo Orrego informó la creación del Boleto Educativo Gratuito, una medida que beneficiará a miles de estudiantes de la provincia durante abril. Este anuncio se realizó durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial.

El nuevo beneficio, que entrará en vigencia de manera inmediata, permitirá a los estudiantes del nivel primario, secundario, terciario y universitario viajar sin costo en el transporte público de la provincia. Esta medida se suma a otras políticas públicas que buscan mejorar el acceso y la equidad en la educación como el programa “Comprender y Aprender” para mejorar la alfabetización.

«Es el cumplimiento de una propuesta que planteamos desde el 2019, cuando fui por primera vez candidato a Gobernador, y que hoy, a pesar de tener condiciones mucho más desfavorables, podemos cumplir, siendo gobierno», resaltó Orrego

«A fines de abril, implementaremos el boleto educativo gratuito. Está destinado a los estudiantes de todos los niveles (inicial, primario, secundario, terciario, universitario, tanto de establecimientos públicos como privados) y también a los docentes de todos los niveles educativos», añadió en su discurso frente a los diputados provinciales.

Además, el gobernador destacó que esta medida forma parte de un plan integral que también incluye inversiones en infraestructura educativa, mejora de la conectividad digital y el fortalecimiento de los programas de becas provinciales. 

Según el Gobierno de San Juan, se estima que miles de estudiantes se beneficiarán directamente de este nuevo beneficio, que forma parte de la estrategia para promover el acceso a la educación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La implementación del boleto estudiantil gratuito será gestionada a través del sistema SUBE, con la inscripción de los estudiantes en un registro especial habilitado por las autoridades provinciales.

El pasaje gratuito fue una promesa de campaña que Orrego mantuvo durante las últimas elecciones provinciales. Durante una visita al departamento Calingasta, poco antes de ser electo mandatario en las generales de 2023, dijo que “el boleto educativo gratuito va a ser una realidad si soy electo gobernador. Esa es una medida más dentro de otras tantas que tenemos para despertar la educación. Es inadmisible que San Juan, la tierra de Sarmiento, esté entre las provincias con peor nivel educativo. Para nosotros es una prioridad revertir eso”.

Volviendo al discurso de este martes, y cerrando la idea, Orrego dijo: «Esta medida, subraya el compromiso que tenemos como gobierno con la educación». «En la tierra de Sarmiento, la palabra se honra, y la educación es nuestro horizonte», finalizó.
 

/DH

Continue Reading

Continue Reading