Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Chubut: el incendio en Los Alerces ya consumió 2.500 hectáreas

Published

on

Chubut: el incendio en Los Alerces ya consumió 2.500 hectáreas

Unos 250 brigadistas combaten las llamas en el terreno y «se siguen recibiendo refuerzos de distintos lugares para aumentar el frente de ataque que se complica por las condiciones meteorológicas», explicó la secretaria de Bosques de Chubut, Cecilia Gajardo.

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces y alrededores, que comenzó hace una semana, «se mantiene activo y ya afectó cerca de 2.500 hectáreas», informó la secretaria de Bosques de Chubut, Cecilia Gajardo, mientras unos 250 brigadistas continúan combatiendo las llamas en el terreno.

La funcionaria, en diálogo con Télam, explicó que «se siguen recibiendo refuerzos de distintos lugares para aumentar el frente de ataque que se complica por las condiciones meteorológicas», signadas por la presencia de viento, calor y falta de humedad en el ambiente.

El incendio que comenzó en cercanías del arroyo «El Centinela» sobre la parte alta de la cordillera chubutense se extendió hasta superar los límites del Parque Nacional Los Alerces, lo que transformó al siniestro en «interjurisdiccional», para cuyo ataque se conformó un comando unificado con participación de actores nacionales y provinciales.

«Al primero de febrero, el incendio continúa activo en todos sus flancos, con dirección de avance sudeste hacia la laguna Trafipan, lleva afectadas unas 2.500 hectáreas. Se continúa trabajando en el terreno con 250 personas aproximadamente, en líneas de contención con herramientas manuales y línea de agua», indicó, por su parte, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño.

En declaraciones a Télam Radio, el funcionario precisó que hay «un total de 330 personas afectadas al operativo, contando el personal de logística, de control de acceso y de tareas de apoyo con presencia de medios aéreos, dos aviones hidrantes, un avión de observación. Se suma hoy un avión anfibio con capacidad de cargar agua en vuelo rasante sobre el lago Futalaufquen y tres helicópteros que ya están operando con helibalde».

El miércoles comenzó un desplazamiento de bomberos voluntarios de distintas localidades chubutenses hacia la zona del combate a las llamas, aunque «para hacer una tarea solo preventiva», explicó el presidente de la Asociación de Bomberos de esta provincia, Rubén Oliva.

Oliva reveló que «los que están preparados para esta actividad son los brigadistas, pero los bomberos fueron convocados para custodiar las viviendas y localizaciones que los pobladores tienen en la zona, aunque por ahora lejos».

Pobladores de parajes como Alto Río Percy manifestaron públicamente la preocupación por el avance de las llamas que por ahora no produjeron víctimas personales ni afectaron a establecimientos rurales.

«Una cosa es ver el humo de día y otra muy distinta es durante la noche, cuando las llamas se ven en la oscuridad y se escucha en el silencio el crujido de los árboles que se caen produciendo un paisaje dantesco que llena de preocupación a los pobladores», describió Oliva.

El dispositivo de apoyo aéreo está integrado por medios del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), con la operación de 3 helicópteros, 3 aviones (dos hidrantes y otro de observación), a los que se suma la flota de maquinaria vial y drones para observar los puntos calientes.

El «trabajo pesado» es ejecutado por motoniveladoras y topadoras que abren surcos cortafuegos y despejan material combustible.

Se espera además que este jueves arribe un avión anfibio tipo Fireboss que operará cargando agua directamente del Lago Futalaufquen, por lo que se establecerá una restricción total para las actividades náuticas en ese espejo de agua, en tanto que también se prevé el arribo de más brigadistas de Córdoba.

Según indicó Hernández Otaño, el Parque Nacional «está abierto, los servicios funcionan normalmente y no se puede hacer fuego en los fogones de las áreas libres», pero aclaró que «se encuentran cerrados los senderos de montaña y de largo recorrido o de alta dificultad, ya que el personal de auxilio o asistencia está afectado al combate del incendio».

Finalmente, recordó a quienes transiten dentro del Parque Nacional que lo hagan «con extrema precaución sobre la ruta provincial 71, ya que hay circulación de vehículos de emergencia afectados al operativo y personal de control sobre la calzada».

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

San JuanAhora Eco

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

Published

on

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

El SMN indicó que para el feriado, hay pronóstico de lluvias aisladas en gran parte de San Juan. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este Viernes Santo, el clima en San Juan estará marcado por la inestabilidad. Durante toda la jornada se prevén lluvias aisladas, cielo cubierto y la presencia de viento sur, lo que podría afectar los planes al aire libre durante el feriado.

Según el parte oficial, las probabilidades de precipitaciones durante la mañana oscilan entre el 10% y el 40%, mientras que por la tarde se mantendrán las condiciones de lluvias intermitentes. Ya hacia la noche, se esperan lloviznas en distintos sectores de la provincia.

Además, el SMN no descarta la presencia de ráfagas de viento provenientes del sur, que podrían alcanzar los 50 km/h. Este fenómeno contribuirá a mantener una jornada fresca, ya que la temperatura máxima no superará los 21°C, una condición que se mantendría durante todo el fin de semana.

Recién el lunes comenzaría a mejorar el tiempo, con un leve ascenso en las temperaturas.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Published

on

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN

El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.


Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Published

on

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Este 9 de abril, San Juan disfrutará de un día mayormente soleado, con una leve brisa del sur por la mañana y temperaturas que alcanzarán los 26°C por la tarde. .

Según el pronóstico, la jornada comenzará con una leve brisa proveniente del sur, que irá girando hacia el norte a medida que avance el día. Este cambio de dirección en el viento permitirá que la temperatura máxima ascienda a los 26°C por la tarde.

El tiempo será cálido pero sin grandes variaciones, lo que promete un día agradable para los sanjuaninos. En cuanto a las condiciones del jueves, se espera una jornada similar, con sol pleno y temperaturas moderadas, sin previsión de lluvias.

/C8

Continue Reading

Continue Reading