Ciencia & Ambiente Mundo Académico
Científicos argentinos identifican qué genes controlan la agresividad de células tumorales mamarias.

Durante el 2020, el cáncer de mama representó el 11,7% de todos los nuevos casos de cáncer a nivel mundial. Le siguieron el cáncer de pulmón (11,4%), cáncer colorrectal (10%), cáncer de próstata (7,3%) y cáncer de estómago (5,6%).
Según la Sociedad de Mastología, se estima que una de cada 8 mujeres que hayan llegado a la edad de 75años habrá desarrollado cáncer de mama.
Científicos argentinos del laboratorio de Genómica Funcional y Ciencia de Datos del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (Universidad Austral y Conicet), junto a investigadores de EEUU e Italia, estudiaron la identificación de genes relacionados con la ubiquitinación que podrían representar supuestos objetivos moleculares para el tratamiento de la diseminación del cáncer de mama.
La investigación se encuentra en fase temprana de validación a nivel de modelos experimentales. Hasta el momento se identificó dos genes nuevos, USP19 y HERC1, que funcionan como reguladores positivos de la migración e invasión de células tumorales mamarias. Es decir, estos dos genes podrían controlar la agresividad de células tumorales mamarias y modular el crecimiento del tumor.
“Todavía estamos muy lejos de una fase 1: estamos tratando de llegar a conseguir suficiente evidencia que nos permita avanzar hacia un paso más; lo que habría que hacer ahora es la fase de investigación clínica para hacer una validación y permitiría recién ahí pasar a otro proceso de validación más adelante” aclaró el director del laboratorio e investigador del Conicet que lidera dicha investigación, Mario Rossi.

Ciencia & Ambiente Mundo Académico
Un trabajo de investigación de la UNSJ recibió su segunda patente.

La investigadora Dra. Delia Pappano recibió la segunda patente. Se trata de un trabajo de investigación realizado en el marco de un Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social, con la colaboración del investigador Mgter. Sebastian Carrera, Subdirector del Departamento de Física y Química de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ.
El trabajo tuvo el objetivo de desarrollar un fertilizante que busca ser un producto económicamente viable para el medio y el sector de la agro-industria de San Juan.
El resultado de la investigación tuvo una base teórica muy importante ya que no se había nunca -científica ni técnicamente -intentado acomplejar sales de zinc en medios alcalinos exentos de bases de sodio, que son perjudiciales para los cultivos.
“Este fertilizante tiene un gran nivel de absorción muy superior a los complejos que hoy se compran como fertilizantes de zinc y que tienen un altísimo costo y que, además, tienen el agravante de ser de un color muy fuerte y que tiñe la fruta en la etapa fenológica de maduración. En cambio, el nuestro es un fertilizante sólido, es absolutamente blanco y cuando se lo diluye en agua es totalmente cristalina. Nuestra idea en primer término es que la Universidad Nacional de San Juan se vincule con el medio ante la transferencia de esta patente y se pueda comercializar como un producto para el sector agro-exportador”, dijo la autora y directora del proyecto, Delia Pappano.
Con información de noticiasffha.com.ar
@UNSJ
/Fuente de imagen: UNSJ
Ciencia & Ambiente Mundo Académico
Educación reprogramó los actos de Ofrecimiento de Cargos Interinos y Suplentes.

Se reprogramaron los actos de Ofrecimiento de Cargos Interinos y Suplente. La medida comprende Nivel Inicial, Primario y Capacitación Laboral.
Las secretarías de Educación y Coordinación Administrativa Financiera informan que se reprogramaron los actos de Ofrecimiento de Cargos Interinos y Suplentes de acuerdo al siguiente cronograma:
Nivel Inicial y Primario (en todas sus modalidades)
Comisión de Interinatos y Suplencias
Los actos de Ofrecimiento comenzarán a partir del 27 de marzo; el cronograma se difundirá en los próximos días.
Unidades de Gestión de Zonas Alejadas conformado por Jáchal, Iglesia, Calingasta, Valle Fértil, 25 de Mayo y Caucete,
Se desarrollará a partir del 20 de marzo, conforme al calendario aprobado.
Capacitación Laboral
Comisión de Interinatos y Suplencias y Unidades de Gestión de Zonas Alejadas, comenzarán a partir del 27 de marzo.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: Archivo/
Ciencia & Ambiente Mundo Académico
La mayoría de los docentes regresaron a las aulas.

Después de diez días de paro, más del 70% de los educadores sanjuaninos volvieron a las aulas. En el turno mañana de este miércoles 15 de marzo se registró un ascendente presentismo en las aulas sanjuaninas.
Los registros de las escuelas sanjuaninas confirmaron en el turno mañana de este miércoles 15 de marzo un ascendente presentismo en las aulas sanjuaninas.
De acuerdo a las cifras relevadas en las zonas y posteriormente cargadas al sistema, la presencia promedio de alumnos y docentes en las distintas áreas de gestión educativa alcanzó el 74,75%.
Este promedio se calcula en base a presencialidad en Educación Privada, Inicial, Primaria, Secundaria Técnica y Agrotécnica, Secundaria Orientada, Especial, Superior y Gabinetistas.
El presentismo registrado por cada área fue el siguiente:
- Privada: 95%
- Inicial: 55%
- Primaria: 46%
- Secundaria Técnica y Agrotécnica: 83%
- Secundaria Orientada: 70%
- Especial: 49%
- Gabinetistas: 100%
- Superior: 100%
@SiSanJuan.
/Imagen principal: Archivo/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 1 mes
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Espectáculos hace 3 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Con entrada gratuita, se presentan importantes atracciones en el Fan Park de la Vuelta a San Juan.
-
Sociedad / Actualidad hace 3 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Política & Economía / San Juan hace 4 semanas
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Sociedad / Sucesos hace 3 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.