Sociedad
Cierra El Águila, la confitería que marcó medio siglo de encuentros y memorias

El tradicional café sanjuanino baja sus persianas. Rosa y Mabel, hijas del fundador, contaron cómo viven el cierre de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de San Juan, escenario de generaciones de clientes y encuentros políticos.
La nostalgia se adueñó de calle Entre Ríos, antes de Mitre, donde la histórica confitería El Águila anunció su cierre definitivo tras 50 años de trayectoria. sanjuan8.com llegó hasta el local y dialogó con Rosa y Mabel, hijas del fundador que inició esta tradición en los años ‘70.
«Cumplimos con una etapa y estamos felices de ser parte de la historia. La pastelería artesanal ya no se encuentra en muchos lugares, y los clientes y amigos siempre buscaron eso», expresó Rosa, emocionada. Por su parte, Mabel recordó que aprendió mucho trabajando junto a su padre, pero confesó sentir tristeza porque «todo esto pasó en familia».

El Águila abrió sus puertas en 1972, en la esquina de Córdoba y Tucumán, y en 1979 se trasladó a Mitre y Mendoza. Con el tiempo, se consolidó como un clásico para varias generaciones: «Vienen chicos y nos dicen que venían con sus abuelos. La generación de 30 años siempre nos cuenta con mucho cariño», comentaron las hermanas, orgullosas del prestigio que supo construir la confitería.
En sus primeros años, El Águila fue también un lugar de encuentro político, y a lo largo de las décadas sobrevivió a numerosas crisis económicas. Sin embargo, las hermanas reconocieron que la pandemia fue el golpe más duro. Este año, se encontraron con la dificultad de renovar el contrato de alquiler y decidieron que lo mejor era cerrar las puertas.
«Es momento de estar en familia, con nuestras hijas y nietos», aseguraron Rosa y Mabel, quienes se despidieron agradecidas del público que las acompañó durante medio siglo de dulces recuerdos.
/SJ8

Sociedad
Juicio por Raúl Tellechea: la defensa de los acusados insistió en una “desaparición voluntaria”

El defensor oficial de tres de los principales sospechosos de la desaparición forzada del ingeniero profundizó en la teoría de la fuga del ingeniero por hechos de fraude.
El juicio oral y público por la desaparición forzada de Raúl Tellechea se reanudó este lunes donde fue en los alegatos el defensor oficial de los tres principales acusados insistió sobre la “desaparición voluntaria” del ingeniero a la vez que expuso una entrevista grabada de una hija del desaparecido.
Esteban Chervin, que representa a Luis Moyano, Miguel del Castillo y Alberto “Lali” Flores, explicó que “no hay ninguna prueba que demuestre que hubo una desaparición forzada”. Incluso el abogado insistió en la teoría de la fuga de la víctima por hechos de fraude. “La presunta víctima fue vista en San Luis y Buenos Aires, meses posteriores”, agregó.
“Este proceso nunca debió llegar a esta instancia. Tal como lo dijimos en los alegatos de apertura, como promesa, pero hoy como realidad, la prueba de este juicio logró acreditar en forma indubitable la inexistencia de la acusación relativa a que Tellechea fuera forzadamente desaparecido”, expresó y agregó: “No tenemos más tiempo, no tenemos otros 20 años, esta causa llegó a debate, con la idea de que el señor Sebastián Cortéz Páez (arrepentido) había sido parte de un entramado tendiente a privar de la libertad, hacer desaparecer al señor Tellechea. Durante muchos años, la familia Tellechea sostuvo que 17 de septiembre de 2004 su padre tuvo una discusión en muy malos términos con los integrantes de la mutual, hoy niegan la existencia de ese hecho”, señaló.
Chervin expuso también una entrevista televisiva de Mariana Tellechea, hija del ingeniero presuntamente desaparecido el 28 de septiembre de 2004. “El día 29 de septiembre de 2004, entre las 13 y las 14 horas Tellechea concurrió a la Terminal de ómnibus de San Juan acompañado por otra persona. Concretamente, se acercó al puesto de informes de la terminal que se ubica en el hall central. Allí, hizo averiguaciones sobre los distintos servicios de colectivos con destino a la ciudad de San Luis y conversó brevemente con su acompañante acerca de cuál servicio resultaría más conveniente tomar. No llevaba equipaje, sólo un pequeño bolso sobre su hombro”, agregó en una extensa jornada.
El letrado dijo que no hay información de Tellechea del día 30 de septiembre pero afirmó que el día anterior estuvo en San Luis y que incluso lo vieron caminando por el patio de comidas del shopping de San Luis. También dijo que el 2 de diciembre de 2004 a las 20.30 horas, Tellechea caminó por la peatonal de San Juan y que entre el 13 y el 19 de diciembre de 2004, estuvo nuevamente en San Luis.
/DC
Sociedad
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco ya tiene fecha

Finalmente, el encuentro iniciará el 7 de mayo. Un total de 135 cardenales tienen derecho a votar.
Ya tiene fecha el inicio del Cónclave para decidir quién será el reemplazante de Francisco como nuevo Papa. Los cardenales se reunirán el 7 de mayo para elegir al líder espiritual de 1.400 millones de fieles de la Iglesia católica.
Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto -porque tienen menos de 80 años-, 80% fue designado por Francisco. Hay al menos dos menos que no estarán presentes por cuestiones de salud, mientras que otro no tendría permitido hacerlo por decisión del propio Francisco.
El encuentro de los llamados «príncipes de la Iglesia» constará de hasta cuatro votaciones diarias hasta que haya sido elegido al nuevo ocupante del Trono de San Pedro. Serán dos a la mañana y dos a la tarde hasta que uno obtenga dos tercios. Si al cabo de 30 votaciones no hay consenso, la última elección se definirá por mayoría simple.
Una vez elegido el nuevo Papa se verá la fumata blanca salir por una de las chimeneas del Vaticano. Caso contrario será humo negro.
El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.
/ámbito
Sociedad
Falleció el juez de Familia Gustavo Enrique Almirón

El magistrado se desempeñó durante casi 30 años en el Poder Judicial. Su fallecimiento fue confirmado este domingo.
Este domingo en la noche, el juez de Familia Gustavo Enrique Almirón dejó de existir y sus colegas y amigos lo despidieron con profundo pesar.
Asimismo, el Poder Judicial de San Juan informó el fallecimiento del Dr. Gustavo Enrique Almirón, a la edad de 64 años, quién se desempeñaba como Juez de Familia de Segunda Nominación.
El profesional ingresó al Poder Judicial el 9 de noviembre de 1995, como Juez de Primera Instancia en el Segundo Juzgado Civil, Comercial y Minas, desempeñándose posteriormente como Juez de Familia.
Se encontraba en uso de una licencia por largo tratamiento desde el 14 de marzo de 2024, razón por la cual el 26 de noviembre de 2024 la Corte de Justicia designó como Jueza Provisoria del Juzgado de Familia de Segunda Nominación a la Dra. Carina Beatriz Cabrera.
La Corte de Justicia de San Juan envía sus condolencias a familiares y seres queridos en este difícil momento de profundo dolor.
Este lunes, a las 7:30, se realizará una oración en su memoria en el edificio anexo de calle Mitre 83 Este.
Del encuentro participarán autoridades judiciales, entre ellas la presidenta de la Corte, Adriana García Nieto, junto a funcionarios y trabajadores de tribunales.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 3 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson