fbpx
Conéctate con nosotros

Política & Economía Latinoamérica

Colombia: luego de días de protesta Iván Duque dio marcha atrás con la reforma tributaria.

Publicado

En

La iniciativa que promovía el presidente de Colombia Ivan Duque, llamada Ley de Solidaridad Sostenibe, contemplaba aumentar el IVA en productos y servicios, así como ampliar el padrón de los contribuyentes. El fin de la ley era que el gobierno pudiera recaudar dólares para apaliar la crisis económica provocada por la pandemia de Covid19.

Varios sectores del país colombiano protestaron durante cuatro días para que Duque diera marcha atrás con el proyecto. La reforma que propuso el presidente colombiano, según algunos economistas de aquel país es “ambiciosa” y, para un gobierno de centro-derecha, inesperadamente “progresista”.  También fue tildada de “inoportuna” por surgir en medio de la crisis generada por la pandemia, de “insuficiente” para proteger al sector vulnerable cobrándole más a los ricos.

 Además esta situación visibilizó otras necesidades de la población, como la renuncia de Carrasquilla y una economía más igualitaria, para los manifestantes del paro, la economía colombiana está anclada en el clientelismo político. Solicitan una reforma a la policía , tal como la necesidad de una reforma a la policía que  incluya el desmantelamiento del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). Finalmente, mejor implementación de la paz

Duque, con respecto a la Reforma Tributaria dijo “el único propósito es darle estabilidad fiscal al país, proteger los programas sociales de los más vulnerables y generar condiciones de crecimiento”. Sin embargo, ayer declaró “le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de os consensos y así evitar incertidumbre financiera”.

Política & Economía Internacional

Congreso Internacional Africano, un nuevo paso hacia el Mundo Multipolar.

Publicado

En

El Congreso Internacional Africano (AIC) se llevará a cabo en Moscú el miércoles 5 de abril de 2023. Será un paso estratégicamente importante para crear las condiciones más favorables para el desarrollo de las relaciones comerciales y económicas entre Rusia y África. Esto supone un nuevo avanze hacia construir otro tipo de relaciones a nivel mundial y avanzar hacia un Mundo Multipolar. “Se firmará un importante paquete de acuerdos en las esferas comercial, económica y de inversión tras los resultados del foro. También se firmarán convenios en cultura, deporte, educación y beneficencia”, afirmó el rector de la Universidad Internacional de Eurasia y copresidente del Congreso.

El propósito de este foro es crear una plataforma permanente para un diálogo de trabajo de la comunidad empresarial que tiene intereses comerciales en el continente africano, o está involucrada en la organización de la cooperación africana en comercio e inversión con Rusia y otros países euroasiáticos.

TVBRICS International Media Network, socio de Ahora San Juan, es uno de los participantes del próximo evento.

La AIC será un paso estratégicamente importante para crear las condiciones más favorables para el desarrollo de las relaciones comerciales y económicas entre Rusia y África, y ayudará a construir formas y direcciones efectivas de cooperación ruso-africana.

Los temas principales incluyen las prioridades actuales para la cooperación empresarial ruso-africana, el clima de inversión en África, la cooperación humanitaria como motor del desarrollo empresarial y la creación de un sistema educativo africano unificado y la Universidad Internacional Africana.

Al evento asistirán los jefes de misiones diplomáticas y representantes comerciales de los estados africanos, representantes de las autoridades de la Federación Rusa, los jefes de asociaciones empresariales del continente africano, representantes de los círculos empresariales de Rusia, negocios africanos e internacionales, científicos. , artistas y deportistas.

El congreso está organizado por un comité organizador formado por representantes de la élite política, las comunidades empresariales de los países africanos y la comunidad empresarial rusa. El evento cuenta con el apoyo activo de graduados de universidades rusas de países africanos.

El rector de la Universidad Internacional de Eurasia y copresidente del Congreso, Konstantin Klimenko , dijo: “La diferencia de nuestro congreso con eventos similares es que se firmará un importante paquete de acuerdos en las esferas comercial, económica y de inversión tras los resultados del foro. También se firmarán convenios en cultura, deporte, educación y beneficencia”.

Está previsto que el congreso se celebre anualmente en forma de un gran foro. Se llevará a cabo alternativamente en Moscú y en uno de los países africanos. Al mismo tiempo, se realizarán sesiones de club trimestrales en diferentes países sobre temas altamente especializados.

El portal de internet Afronews y la enciclopedia electrónica Afroinfo funcionarán de manera permanente. El portal de Internet Afronews será una característica permanente de las noticias empresariales africanas, mientras que la enciclopedia proporcionará información general sobre todas las empresas empresariales africanas importantes.

@TVBRICS

/ Imagen principal: © TV BRICS / istockphoto.com

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Fernández se reunió con Biden en la Casa Blanca y le pidió mantener el respaldo del FMI.

Publicado

En

El jefe de Estado argentino estuvo en el Salón Oval junto al presidente de los Estados Unidos y planteó que hay “una gran oportunidad por los 200 años de relación entre ambos países”.

El presidente Alberto Fernández obtuvo su esperada reunión con su par de los Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca, en el marco de un encuentro bilateral en el que dialogaron sobre el FMI, la situación en Ucrania y la relación entre ambos países.

La reunión a solas se extendió por unos 8 minutos y luego de la fotografía oficial se amplió la reunión e ingresaron los integrantes de la comitiva argentina y sus pares locales.

El presidente estadounidense le dio la bienvenida a Fernández y se excusó por haber cancelado en julio pasado debido al coronavirus.

Sentados frente a frente en el Salón Oval, el mandatario nacional le pidió a Biden que mantenga el respaldo en el Fondo Monetario Internacional “como lo hicieron hasta ahora”, en medio de la fuerte sequía que afectó la economía.

Fernández expresó: “La preocupación por el cambio climático es también una posición común. Argentina está padeciendo la peor sequía desde 1929. Esto complicó mucho nuestra economía y esa nueva realidad se la estamos planteando a los organismos de créditos”.

“Hoy mientras nos embarcamos en un nuevo siglo de nuestra asociación, esta reunión es una oportunidad para reafirmar que nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”, correspondió Biden.

Además, los dos presidentes coincidieron en condenar la invasión de Rusia a Ucrania y abogaron por una resolución pacífica del conflicto. El mandatario nacional remarcó “el gran daño que ha provocado la invasión rusa a Ucrania” y los “daños inconmensurables a la economía mundial”.

“En primer lugar quiero agradecer la ayuda al gobierno de Estados Unidos por la ayuda brindada con vacunas durante la pandemia. En segundo término, agradecer el apoyo que nos brindaron en los organismos multilaterales”, aseguró el jefe de Estado, y agregó con una sonrisa: “Espero que nos sigan apoyando”.

Además, contó que vio que “las banderas estaban a media asta” en la Casa Blanca y ahí se enteró de “la masacre de Nashville”.

“Quiero transmitir la solidaridad con las familias que sufrieron la masacre. También quiero mostrar mi apoyo a su iniciativa de reducir la compra libre de armamento. En argentina están quienes plantean esta venta libre, pero yo no estoy de acuerdo”, destacó Fernández.

A su vez, los mandatarios resaltaron la fortaleza de la asociación entre ambos países, así como los valores compartidos por sus gobiernos en cuanto a la inclusión, la democracia, la protección de los Derechos Humanos y las acciones para enfrentar el cambio climático, entre otros ejes estratégicos.

De la reunión de trabajo ampliada que se realizó luego en la Sala de Gabinete con sus respectivas delegaciones, participaron por la Argentina, los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, de Economía, Sergio Massa, y de Seguridad, Aníbal Fernández; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la jefa de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Luciana Tito; el jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, y el embajador argentino ante los Estados Unidos, Jorge Argüello.

En tanto que, por los Estados Unidos, asistieron el secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; el director del Consejo de Seguridad Nacional para el hemisferio occidental, Juan González; el subsecretario de Estado para Asuntos del hemisferio occidental, Brian A. Nichols; el director para Brasil y el Cono Sur del Consejo Nacional de Seguridad, Lorenzo Harris, y el embajador estadounidense ante la Argentina, Marc Stanley.

@NoticiasArgentinas.

/Imagen principal: Presidencia/

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Cristina Fernández: “Desde el Norte llegan refuerzos al partido judicial para la proscripción”.

Publicado

En

La Vicepresidenta aseguró que existen intereses desde Estados Unidos para concretar su expulsión de la vida política, tras el pedido del senador republicano Ted Cruz de que se la “investigue y sancione” por la condena en su contra.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió que “desde el norte le llegan refuerzos al Partido Judicial y a Comodoro Py” para concretar su proscripción, al hacer referencia al pedido de un senador republicano de Estados Unidos para que se la sancione por la condena en su contra en la causa conocida como Vialidad.

“Tal cual lo dije: ¡Proscripción!”, expresó Fernández de Kirchner desde su cuenta de Twitter, donde adjuntó una nota del diario Clarín que se hace eco del reclamo del senador estadounidense Ted Cruz, miembro del Comité de Relaciones Exteriores y aliado del exmandatario Donald Trump, para que se la “investigue y sancione” por la condena en su contra.

La vicepresidenta atribuyó esa solicitud del legislador de Estados Unidos a “refuerzos del norte” que “le llegan al Partido Judicial” de Argentina y a “Comodoro Py”, y añadió: “Para que nadie tenga dudas”.

“¿En serio lo van a seguir negando? Dale”, completó así la primera de sus publicaciones.

Sobre Cruz, la vicepresidenta citó otra nota también del diario Clarín y apuntó que se trata del “senador de Estados Unidos que más dinero recibió de las empresas de petróleo y gas en el año 2018… Y acá tenemos Vaca Muerta, segunda reserva de gas shale y cuarta de petróleo shale a nivel mundial”, añadió.

Fernández de Kirchner recordó de ese modo que el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta fue “recuperado junto a YPF” en su segundo mandato, durante 2012, por lo que inquirió: “¿Te das cuenta por qué nos dejaron afuera de la cancha? Se nota mucho”.

“Por si todo esto fuera poco, cinco días antes de que intenten asesinarme, el senador Ted Cruz había pedido sanciones en mi contra por las acusaciones del fiscal (Diego) Luciani. Como verás, todo hace juego con todo”, añadió la exmandataria, al citar otro artículo del mismo diario.

La condena contra Fernández de Kirchner en la causa Vialidad fue de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo