Política & Economía Latinoamérica
Colombia: Renuncia Canciller luego de divulgar video que acusa de terroristas a opositores.

La dimisión se produce luego que se publicara un video en el que se muestra una visión sesgada y acusatoria de la oposición y de las protestas en Colombia.
La canciller de Colombia, Claudia Blum, presentó este jueves su dimisión al cargo, que ostentaba desde noviembre de 2019.
“Quiero, de la manera más respetuosa, presentar a usted mi renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Relaciones Exteriores, efectiva de manera inmediata”, dice la carta que envió Blum al mandatario colombiano, Iván Duque, con fecha del pasado martes 11 de mayo.
Su salida de la Cancillería ocurre a pesar de que se tenía previsto que Blum viajara Madrid (España), Bruselas (Bélgica) y La Haya (Países Bajos) para reunirse con delegados de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y el personal diplomático de su país, con el propósito de ofrecer la versión del Gobierno sobre las protestas que se llevan a cabo en Colombia desde el pasado 28 de abril, y que han provocado la muerte de más de 40 personas.
La brutalidad policial y la violencia en las calles han puesto a Colombia en la mirada de los organismos internacionales y de derechos humanos, que alertan sobre los abusos en el uso de la fuerza y la necesidad de que el Gobierno abra mecanismos de diálogo para atender las necesidades del país, que se han agravado por el duro impacto de la pandemia entre los más pobres.
Polémico video
Además, la dimisión de la diplomática se produce luego de que Laura Gil publicara en el portal La Línea del Medio un video que supuestamente Blum habría pedido divulgar entre empleados y directivos de Tecnoquímicas, una compañía de productos médicos, sanitarios y veterinarios con sede en Cali, presidida por el esposo de la canciller, Francisco José Barbier.
En la grabación, narrada en inglés, que muestra únicamente imágenes de los hechos aislados de violencia que se han producido en el contexto de las manifestaciones en Colombia, se afirma que las marchas “son impulsadas por grupos violentos y políticos de izquierda cuyo objetivo es tomarse el país”.
Se acusa a Gustavo Petro de organizar actos terroristas: “El senador Gustavo Petro, con la ayuda del presidente de Venezuela Nicolás Maduro y grupos narcoterroristas, se han (SIC) aprovechado de la situación y han organizado estos ataques terroristas urbanos y premeditados, pagando a la gente para que salga a las calles a aterrorizar y vandalizar las ciudades, ocultando sus acciones detrás las protestas.”
Blum estuvo en al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores poco más de un año y fue antecedida por el fallecido Carlos Holmes Trujillo, que pasó a la cartera de Defensa. Se prevé que el cargo sea ocupado temporalmente por la vicecanciller, Adriana Mejía.
Tras su nombramiento, Blum protagonizó una polémica tras la divulgación de una conversación que mantuvo con el embajador de Colombia en EE.UU., Francisco Santos, donde se referían a las estrategias de interferencia del país suramericano en los temas internos de Venezuela.


Política & Economía Internacional
EEUU-OTAN vs Rusia en Ucrania. Resumen Internacional en 3 minutos.

«El mundo es igual y diverso»: el significado de la Iniciativa de Civilización Global de China. La quema del Corán por soldados ucranianos es «una manifestación de la ideología nazi». Los EAU subrayan la «importancia del regreso de Siria al mundo árabe». «Occidente nos engañó»: Putin revela por qué no se pudo resolver la cuestión de Donbás pacíficamente. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.
«El mundo es igual y diverso»: el significado de la Iniciativa de Civilización Global de China.
Wang Yiwei, director del Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Renmin, explicó en una entrevista cuál es la esencia de la nueva Iniciativa de Civilización Global de Xi Jinping, y en qué difiere la comprensión occidental de la civilización de la china.
La nueva iniciativa, según el experto, demuestra la diferencia en la percepción del propio concepto de «civilización» en Occidente y en China. Los europeos estaban acostumbrados a referirse a sí mismos como «gente civilizada», considerando a los demás como «bárbaros».
Precisó que esta percepción les ayudó a llevar a cabo sus actividades coloniales durante muchos años. La terminología moderna propuesta por Occidente —la división en países «desarrollados» y «en vías de desarrollo»— les ayudó a dividir aún más el mundo, señaló Wang Yiwei.
La quema del Corán por soldados ucranianos es «una manifestación de la ideología nazi».
La quema del libro sagrado del islam es una herramienta de la ideología nazi, opinó el analista sirio, Osama Dannoura. Señaló que el poder actual de Ucrania utiliza la religión cuando es necesario para incitar al odio. Otros expertos consideran que los gobiernos de la OTAN, al suministrar armas a Kiev solo favorecen a estos actos.
En las redes empezó circular un video de un militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania quemando el libro sagrado del islam para hacer una hoguera. Las imágenes provocaron fuertes reacciones de todo el mundo islámico. Así, el dirigente de la república de Chechenia, Ramzán Kadírov, prometió recompensar a quien elimine o capture con vida al soldado ucraniano que quemó páginas del libro sagrado.
A su vez, el abogado y jurista iraní Ali Mehrpour Lashkenari tilda lo ocurrido de «provocación» y señaló que es una de las herramientas de la política nazi.
Los EAU subrayan la «importancia del regreso de Siria al mundo árabe».
El presidente de Siria, Bashar Asad, y su homólogo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), el jeque Mohamed bin Zayed al Nahyan, analizaron la evolución positiva de la región, informó la oficina presidencial siria. El gobernante emiratí a su vez subrayó «la importancia del regreso de Siria al mundo árabe».
“Las conversaciones (…) se centraron en los cambios positivos que se están produciendo en la región y en la importancia de lograr la estabilidad para el progreso y la prosperidad que espera el pueblo, basándose en estos cambios”, dice el comunicado en Telegram.
«Occidente nos engañó»: Putin revela por qué no se pudo resolver la cuestión de Donbás pacíficamente.
Rusia esperaba que la cuestión de Donbás pudiera resolverse pacíficamente, pero los países occidentales engañaron a Moscú mientras preparaban a Ucrania para las hostilidades, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.
Durante una entrevista para el canal Rossiya 1, a Putin le preguntaron si debería haber lanzado la operación militar especial en 2014, cuando se produjo el golpe de Estado en Kiev y las regiones del este del país se alzaron contra el nuevo Gobierno ultranacionalista. Tras declarar su soberanía en 2014, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk iniciaron el camino hacia su independencia. Sin embargo, Kiev no lo aceptó y durante los ocho años de guerra las partes no lograron encontrar una solución pacífica.
«Biden es una de las principales razones por las que EEUU estuvo en guerra con Irak».
El presidente Joe Biden impulsó la invasión de Estados Unidos a Irak en 2003, de acuerdo con el exinspector de armas de Washington en la Organización de Naciones Unidas (ONU) Scott Ritter.
“Joe Biden es una de las principales razones por las que Estados Unidos estuvo en guerra con Irak. Le gusta pretender que no jugó un rol tan importante, pero lo diré ahora y lo diré por siempre: Joe Biden es un mentiroso“, declaró Ritter, quien también fue oficial de inteligencia del Cuerpo de Marines de Estados Unidos
El exmilitar sostiene que desde su posición como jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el entonces congresista Biden ayudó a vender la idea de la invasión impulsada por la Administración George W. Bush.
Corea del Norte asegura que 800.000 personas se alistaron en el Ejército para combatir a EEUU.
Pyongyang informó que más de 800.000 personas se alistaron en sus Fuerzas Armadas para combatir las amenazas estadounidenses, de acuerdo con información de la agencia estatal de noticias ‘KCNA’.
Las autoridades norcoreanas afirmaron que 800.000 personas, la mayoría pertenecientes a la Liga Juvenil, han solicitado su ingreso a la milicia para atajar la “provocación de la guerra nuclear por parte de los imperialistas estadounidenses“.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © AP Photo / Presidencia de Siria
Política & Economía Latinoamérica
América Latina en el mundo multipolar. Resumen de noticias en 3 minutos.

Al menos 14 muertos por el sismo que sacudió el suroeste de Ecuador. AMLO responde a EEUU en un mitin masivo: «Jamás permitiremos que pisoteen nuestra dignidad». «Tenemos una brecha enorme»: la desigualdad en América Latina complica el acceso al agua. El sable de Chávez: el símbolo homenajeado a 10 años de la muerte del líder venezolano. Éstas y más noticias de América Latina en un resumen, para más información visitar El Entrevero.
Al menos 14 muertos por el sismo que sacudió el suroeste de Ecuador.
El sismo de magnitud 6,5 que sacudió el suroeste de Ecuador dejó al menos 14 víctimas mortales, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos del país.
Unas horas antes en una conferencia de prensa, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, reportó una cifra preliminar de 12 víctimas mortales, de las cuales 11 pertenecen a la región de El Oro y una a Azuay.
AMLO responde a EEUU en un mitin masivo: «Jamás permitiremos que pisoteen nuestra dignidad».
En un evento multitudinario realizado en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que su Gobierno nunca permitiría que el Ejército de Estados Unidos intervenga en el país latinoamericano para supuestamente combatir al crimen organizado.
«Desde este Zócalo, corazón político y cultural de México, les recordamos a esos políticos hipócritas e irresponsables [de Estados Unidos] que México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria«, dijo López Obrador ante decenas de miles de personas reunidas con motivo de la conmemoración por el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.
«Tenemos una brecha enorme»: la desigualdad en América Latina complica el acceso al agua.
La contaminación de los ríos y mares y la mala gestión de este recurso han mermado el acceso del agua a las comunidades más marginadas. Por ello, organizaciones como Redes del Agua harán una serie de propuestas durante la segunda Conferencia del Agua de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Durante años, activistas y organizaciones civiles han trabajado para que los grupos más vulnerables no solo puedan contar con agua, sino que tengan la posibilidad de formar parte de la toma de decisiones sobre el tema. Los más afectados siempre han sido las personas rezagadas por su condición económica, política, racial o migratoria.
El sable de Chávez: el símbolo homenajeado a 10 años de la muerte del líder venezolano.
La carrera militar del expresidente Hugo Chávez fue clave para desarrollar sus ideas políticas y, por eso, el Gobierno venezolano decidió honrar los dos símbolos que recibió durante su formación: la daga que le entregaron en 1971 al ingresar a la Academia Militar y el sable que recibió al egresar como subteniente.
A 10 años de la muerte de Chávez, el Gobierno venezolano trasladó el sable y la daga que Chávez recibió en esa época desde la sede de la Academia Militar hacia el Cuartel de la Montaña, dependencia militar que funciona como museo histórico de la fuerza y que desde 2013 es el mausoleo en el que descansan los restos del expresidente venezolano.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @lopezobrador_
Política & Economía Nacional
CAME: la industria PyMe creció el 4,8% en el país durante febrero.

La producción de la industria manufacturera pyme creció en febrero 4,8% respecto a igual mes del año pasado, mientras que el cotejo con enero reflejó una mejora de 1,2%, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Desde CAME señalaron que “febrero estuvo muy afectado por las subas de costos. Las demoras en las entregas de insumos por parte de los proveedores y dudas de algunas empresas al momento de aceptar nuevos pedidos de producción, por temor a incumplir con los tiempos de entrega, se ubican entre los patrones observados”.
Por sectores, la mejor performance en la comparación anual, en febrero, estuvo en Maderas y Muebles (+9,2%) y la peor, correspondió a Papel e impresiones (-7%).
En Alimentos y bebidas la producción registró un aumento de 8,1% interanual en febrero y 2,8% mensual a precios constantes.
Por su parte, en el rubro Indumentaria y textil en febrero la producción cayó 5,1% interanual, con lo que el acumulado de los dos primeros meses de 2023 marcó un retroceso de 4,4%.
@Télam
/Fuente de imagen: Archivo Google
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 1 mes
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Espectáculos hace 3 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Con entrada gratuita, se presentan importantes atracciones en el Fan Park de la Vuelta a San Juan.
-
Sociedad / Actualidad hace 3 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Política & Economía / San Juan hace 4 semanas
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Sociedad / Sucesos hace 3 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.